Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga2 (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericanan y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.
La correspondencia entre la poeta chilena y la neoyorquina es
recopilada en el libro "Niña errante". El volumen solo incluye una
veintena de cartas escritas por Doris Dana y más de doscientas de
Mistral. Ambas hablan de una atracción a primera vista. A lo largo de la
correspondencia se va configurando una relación apasionada, capaz por
momentos de obsesionar a la poeta.
A menos de un año de iniciada la correspondencia, Mistral la
trata de “amor”, identificándose a ratos a sí misma con el género
masculino. A ratos desesperada por la conducta evasiva de Dana, quien
solía irse por largas temporadas a Nueva York, ciudad en la que estaba
radicada, a veces sin dejar dirección ni dar noticia.
El 14 de abril de 1949 Mistral le escribía:
Amor: te decía en mi carta de hoy 14 que llevo
varias noches de mal dormir. Duermo de dos o tres de la mañana y hasta
las siete. Pero quiero volver a hablarte hoy. (Te acabo de poner un
telegrama. No quisieron recibir el pago de la respuesta estos palurdos.)
Yo no entiendo nada de lo ocurrido, mi amor. Sólo sospecho que mi
carta sobre los Artasánchez te ha hecho sufrir mucho. Y que o eso o el
avión te ha causado un daño del corazón.
¡Qué estúpido ha sido el que más te quiere, Doris mía!
¡Perdóname, vida mía, perdóname! ¡No lo haré más! Y tú guardarás el
control de ti, y haz fe en tu pobrecillo, que es un ser torpe, vehemente
y envenenado por su complejo de inferioridad (el de la edad).
Duerme, mi amor, descansa. Yo procuraré ser menos brutal y necio. Yo te
debo el lavarme de estos defectos. Yo te debo felicidad por cuanto he
recibido de ti.
Uno de los temas más controvertidos respecto a Mistral, tanto mientras
ella vivió como después de su fallecimiento, era lo asociado a su
posible lesbianismo.
En sus diarios íntimos escritos entre 1945 y 1946, y que fueron
publicados en 2002, rechazó los comentarios sobre su eventual
lesbianismo e indica que habría sido una de las razones por las que se
alejó de Chile durante sus últimos años.
Carta Rectificada, y gráfico triple para la fecha 14.04.1949