miércoles, 3 de abril de 2024

Carles Casagemas.

 


 

 

 

Casagemas viajó a París junto a Picasso para visitar la Exposición Universal de París de 1900. Se instalaron en el antiguo estudio de Isidre Nonell, sin duda el artista que más influencia ejerció en la formación de la personalidad pictórica de Casagemas. Fue allí dónde se enamoró de Laure Gargallo, conocida como Germaine Pichot, una modelo.​ Su impotencia sexual hizo que la relación fracasara. «En aquella época las relaciones eran muy abiertas a nivel sexual para ellos.
Profundamente deprimido por el rechazo de Germaine, intentó matarla con una pistola en el parisino Café Hippodrome, hoy Palace Clichy.​ Tras fallar el tiro se apuntó a la cabeza y disparó, acabando con su vida a la edad de 20 años.
 
 
Carta Rectificada en base a la fecha de su muerte.
 

 
 

 
 
 
 

Germaine Gargallo.

 

 


 

 

Germaine Gargallo. La musa por la cual, Carles Casagemas, se suicidó. También fue amante de Picasso.
 
De hecho se la ha catalogado de ninfómana.
 
 
He intentado rectificar su carta, ya que he encontrado datos de nacimiento, y muerte.
 
 

 

 
 
 

Las doce mujeres más importantes en la vida de Pablo Picasso.

 

 


 

 


Doce mujeres tuvieron una importancia definitiva en su
vida personal y en su obra. Sus rostros, sus almas están
en muchos de los mejores cuadros del artista. Doce historias de
amor, a veces confusas, dulces, repetitivas, herméticas,
amargas, dramáticas. Doce historias de amor que
sustentaron su inspiración desde su vida bohemia de
Montmartre hasta su fructífera vejez.
 
 
Izquierdo escribe unas frases reveladoras, que intentan
sintetizar la difícil y compleja relación que
Picasso mantuvo con las mujeres: "Su pintura son sus mujeres
y sus mujeres son él. Tal vez las haya amado o tal vez
no… Pero no hay duda de que las deseó, le hicieron
entusiasmarse, expresar los sentimientos que le provocaban, y
finalmente, crear… Ellas, cada una de ellas, fueron su
arte, su referencia, su objeto de trabajo, el estímulo
necesario, aunque a veces la crueldad también formó
parte de esa simbiosis."
" La mujer es una máquina de sufrimiento ", dijo en cierta ocasión.
Hoy las feministas se lo comerían con patatas.
 
 

 

Antoni Gaudí.

 


 

 

 El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la Gran Vía de las Cortes Catalanas, entre las calles Gerona y Bailén, fue atropellado por un tranvía,​ que lo dejó sin sentido.​ Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital de la Santa Cruz.51​ Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, mosén Gil Parés, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926,​ a los 73 años de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el 12 de junio, con presencia de grandes multitudes que quisieron darle el último adiós, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia.


Carta Rectificada.

 

 


 

Félix Rodríguez de la Fuente. Muerte el día de cumpleaños.

 

 


 

 

 

Félix Rodriguez de la Fuente, muere el día de su cumpleaños.
Félix Samuel Rodríguez y de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928-Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980).
 
 
Carta rectificada.
 
 

 

Pablo Escobar.

 

 


 

 

Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia; 1 de diciembre de 1949 - Medellín; 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante, criminal, terrorista y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.
 
Carta rectificada.
 
Neptuno conjunto al Nodo sur en casa VIII.
 
 

 
 

 

Marie Curie.

 

 


 

 

 

Solo unos meses después de su última visita a Polonia en la primavera de 1934,​ murió el 4 de julio en el sanatorio Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya), a causa de una anemia aplásica, probablemente contraída por las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos.​ Los efectos nocivos de la radiación ionizante no se conocían en ese momento y los experimentos se realizaban sin las medidas de seguridad pertinentes.​ Por ejemplo, llevaba tubos de ensayo con isótopos radiactivos en los bolsillos​ y los almacenaba en un cajón de su escritorio, pues comentaba sobre la luz débil que estas sustancias emitían en la oscuridad.​ También estuvo expuesta sin protección a los rayos X mientras se desempeñaba como radióloga en los hospitales de campaña durante la guerra.
 
Carta Rectificada.
 

 
 

 

Pathways into the Study of Ancient Sciences. David Pingree.

            El texto está en inglés.  https://archive.org/details/taps-pingree-2014-ancient-science/page/n15/mode/2up