
La magia, nos dice el profesor Kieckhefer, tuvo, en la Europa medieval,
un papel mucho más importante de lo que solemos imaginar. Es como una
encrucijada donde confluyen la ciencia (a través de la alquimia y la
astrología) y la religión (con la magia demoniaca y la nigromancia),
donde la cultura popular entra en contacto con la de los
«intelectuales», donde se mezclan la realidad de la vida cotidiana (como
en esos libros caseros donde se apuntan a la vez recetas y conjuros) y
la ficción (desde las leyendas en torno al rey Arturo hasta los libros
de caballerías), donde se funden diversas herencias culturales. Así, las
creencias y prácticas mágicas de la cultura clásica de las religiones
mediterráneas se entremezclan con las creencias y prácticas de los
pueblos del norte de Europa. Más adelante, los cristianos medievales
toman prestadas nociones sobre la magia de los judíos que viven en sus
comunidades o de los musulmanes de otras tierras. Desde esa encrucijada,
Richard Kieckhefer explora, iluminándonos con una nueva luz (su
capítulo sobre la nigromancia, por ejemplo, se basa en fuentes
manuscritas no usadas con anterioridad), los caminos de la vida
cotidiana, los de la historia de las persecuciones (desde el proceso de
los templarios hasta la caza de las brujas), o los de la ciencia y la
literatura. Como ha señalado el profesor R. I. Moore, "no habrá
medievalista -estudiante o profesor- que no aprenda de este libro y,
desde luego, no habrá nadie que no disfrute con su apasionante lectura".
https://fdocuments.in/download/richard-kieckhefer-la-magia-en-la-edad-media