sábado, 17 de abril de 2021

Astronomía y astrología en India e Irán - David Pingree *

 

Los Cielos como estaban el 25 de abril de 1384 EC por el erudito persa Mahmud ibn Yahya ibn al-Hasan al-Kash 
 

Solo en los últimos años las interrelaciones de la astronomía y la astrología babilónica, griega e india se han convertido en un tema que puede estudiarse de manera significativa. Este desarrollo se debe a varios factores: nuestro conocimiento mucho mayor del material cuneiforme hecho posible gracias a la erudición del profesor O. Neugebauer; 1  el descubrimiento de los parámetros y técnicas babilónicos no solo en los textos astronómicos griegos estándar, 2 pero también en papiros y tratados astrológicos; y el hallazgo de material mesopotámico en obras sánscritas y en las tradiciones del sur de la India. Desafortunadamente, la falta de familiaridad con las fuentes sánscritas y el hecho de no considerar la transmisión de ideas científicas en el contexto de una perspectiva histórica amplia han llevado recientemente a un académico a la conclusión errónea de que el Irán sasánida desempeñó un papel crucial en la introducción del griego y La astronomía y la astrología de Babilonia a la India y en el desarrollo de la teoría planetaria india. 3 Mi propósito en este artículo es examinar brevemente la influencia de las ideas extranjeras en los gaṇakas indios para dejar en claro el uso creativo que hicieron de sus préstamos para diseñar el sistema yuga de la astronomía; y luego examinar el carácter de la astronomía y la astrología sasánidas, señalando su casi total falta de originalidad.

Los primeros textos indios que se conocen —los Vedas, los Brâhmaṇas y los Upaniṣads— rara vez se relacionan con los fenómenos astronómicos más obvios; y cuando les preocupa, hablan con una oscuridad de lenguaje y pensamiento que hace imposible una exposición adecuada de las nociones sobre materias celestes que suscribían sus autores. Se puede señalar la afirmación de que el año consta de 360 ​​días como un posible rastro de la influencia babilónica en el Ṛgveda, 4  pero hay poco más que se preste a una interpretación similar. A menudo ha  Se  ha propuesto, por supuesto, que la lista de los veintiocho nakṣatras que se da por primera vez al comienzo del último milenio antes de Cristo en el Atharvaveda y en varios Brahmaṇas está tomada de Mesopotamia. 5  Pero ninguna tablilla cuneiforme aún descifrada presenta un paralelo; la hipótesis no puede aceptarse en ausencia total de pruebas que la corroboren.

Sin embargo, los nakṣatras son útiles para rastrear la influencia india en otras culturas. Las listas 6 más antiguas  asocian cada constelación con una deidad presidente que debe ser adecuadamente propiciada en los momentos señalados. Se volvió importante realizar ciertos sacrificios solo bajo la benigna influencia de nakṣatras particularmente auspiciosos. 7  La lista de actividades para las cuales cada una se consideraba auspiciosa o no se expandió rápidamente, 8  y, en particular, los nakṣatras llegaron a estar estrechamente relacionados con los doce o dieciséis saṃskâras o ritos purificadores. De ese modo dieron lugar a la parte más sustancial de la muhûrtaśâstra, o astrología catarquista india,  de la cual se encuentran nueve vestigios en textos latinos árabes, bizantinos y medievales.10  Los indios también combinaron los veintiocho nakṣatras con las artes babilónicas de la brontología y la sismología 11  en una forma que, por alguna razón desconocida,  p231 se  hizo inmensamente popular entre los seguidores de Buda. 12  Sus obras difundieron estas supersticiones por Asia Central y el Lejano Oriente. 13

El relativo aislamiento de Occidente que los arios habían disfrutado en el norte de la India durante siglos después de sus invasiones se rompió poco antes del 513  a . C. , cuando Darío el Grande conquistó el valle del Indo. En los siguientes seis siglos, a excepción de un siglo y medio de seguridad bajo los emperadores Maurya, el norte de la India estuvo sujeta a las sucesivas incursiones de los griegos, los Śakas, los Pahlavas y los Kuṣâṅas. Un aspecto importante de este período turbulento fue la oportunidad que brindó de contacto entre los intelectuales de Occidente y la India. Esta oportunidad no se perdió.

En el período comprendido entre el 500 y el 230  a.C.  , bajo la ocupación aqueménida y durante los reinados de Candragupta Maurya, Bindusâra y Aśoka, la astronomía india se introdujo por primera vez en algunos métodos babilónicos razonables, y los astrólogos se sintieron interesados ​​en fenómenos más importantes que los nakṣatras. 14 Se propuso un calendario luni-solar en el Jyotiṣavedân̄ga de Lagadha, 15  que probablemente escribió en el siglo V antes de  Cristo.  Este calendario también se describe en el Arthaśâstra de Kauṭilya, 16  que parece ser un documento de Maurya; en el Jaina Sûryaprajñapti, 17  que probablemente conserva un sistema Maurya; en la versión más antigua de Gargasaṃhitâ, 18que pudo haber sido escrito en el siglo  I dC ; y en la versión más antigua del Paitâmasiddhânta, 19  que usa como época 80  d. C.  La relación de período empleada en este calendario - sesenta y dos meses sinódicos en 1830 días - es extremadamente burda y, hasta donde yo sé, no babilónica; pero el intento es análogo al ciclo de ocho años más exacto introducido en Grecia por Cleostratus de Tenedos hacia fines del siglo VI a.  C.

Una característica importante del Jyotiṣavedân̄ga es el uso del tithi, o el trigésimo de un mes sinódico, como unidad de tiempo estándar. Tithis, por supuesto, juega un papel similar en la astronomía lineal babilónica del período seléucida. 20  Parece probable que los indios tomaran prestado el concepto de Mesopotamia, aunque el origen exacto del tithi aún permanece oscuro.

 p232  En sus métodos de medir la hora del día, los indios de este período temprano también mostraron un conocimiento de lo que los babilonios habían ideado. 21  Un método depende de la longitud de la sombra proyectada por un śan̄ku o gnomon. Esta sombra, por supuesto, varía durante cualquier medio día con la altitud cambiante del sol; también varía de un día a otro durante medio año a medida que el sol viaja a lo largo de la eclíptica. Al tabular el aumento y la disminución de la sombra del mediodía a lo largo del año, los indios emplearon un sistema lineal en zigzag que es claramente de origen babilónico. Pero, más que esto, utilizaron 3: 2 como la relación entre el día más largo y el más corto del año, un conocido parámetro babilónico 22  que no es aplicable a ninguna parte de la India excepto al extremo noroeste.23  También se sabe que en Babilonia se empleó el otro método indio para decir la hora, por medio de un ghaṭa, o una olla con un pequeño orificio en el fondo a través del cual fluye el agua a una velocidad fija. 24  En relación con el śan̄ku, se puede agregar que si uno puede creer sus afirmaciones registradas por Eratóstenes e Hiparco vía Estrabón, 25  tanto Megasthenes como Daimachus, los embajadores seléucidas en la capital de Maurya, Pâtaliputra o Palibothra, hicieron observaciones de gnomon en India .

La influencia babilónica en la astrología fue igualmente grande; de hecho, los planetas aparecen por primera vez en la literatura india debido a ello. Venus se menciona como la "Estrella de las Plantas" (Osadhitârakâ) en un texto budista temprano, el Majjhimanikâya; 26  y Kauṭilya afirma que el sol, y Júpiter y Venus en sus salidas, escenarios y estaciones, cooperan para promover el crecimiento de las plantas. 27  Las salidas y puestas helíacas de los planetas y sus puntos estacionarios son los llamados fenómenos de letras griegas sobre los que se basa la estructura de la teoría planetaria lineal babilónica.

En las epopeyas indias, el Râmâyaṇa y el Mahâbhârata, los planetas también aparecen en un contexto astrológico, y su influencia depende de sus conjunciones con las constelaciones, de sus retrocesos y de sus tránsitos. 28  Este tipo de astrología se denomina gocâra; se menciona en un  p233 Tratado  budista contra las castas, el Śârdûlakarṇâvadâna, 29  que probablemente fue escrito en el siglo  I d.C.  y se describe en detalle en el Gargasaṃhitâ 30  y en el Bṛhatsaṃhitâ de Varâhamihira del siglo VI. 31  Representa una etapa anterior de la astrología planetaria que la horoscopia helenística; de hecho, es un método familiar por los informes de los astrólogos de Babilonia y Nínive. 32  De una fuente babilónica también proviene el orden en el que se nombran los cuerpos celestes en la inscripción de la cueva Nasik de principios del siglo II, establecida por su madre en honor a Gautamîputra Śâtakarṇi 33  y en un pasaje común de Paurâṇika; 34 según estas fuentes, el sol y la luna preceden a los cinco planetas estelares. 35  Sin embargo, no hay indicios de que los indios hubieran aprendido un método para calcular las posiciones planetarias en este período.

He mencionado anteriormente las invasiones Śaka o escitas del norte de la India; ahora es necesario volver a ellos. Una familia de Śakas, los Kṣaharâtas, estableció un reino en el oeste de la India a principios del siglo  I d.C. 36  Su capital era Mînanagara, 37  pero su fuente de riqueza, Bhṛgukaccha, el Broach moderno, era uno de los principales emporios para los enérgicos comercio entre la India y el Mediterráneo; los griegos la conocían con el nombre de Barygaza. 38  El Periplus maris Erythraei, un documento escrito entre 60 y 80  d.C. , menciona al rey Kṣaharâta Nahapâna, 39  cuyas riquezas son ensalzadas en las tradiciones jainas y probadas por el vasto tesoro  p234  de 14.000 monedas de plata encontradas en Jogalthembi. Esta riqueza dependía en gran medida del comercio romano. Los Śakas exportaron, además de muchos otros artículos, seda china transportada a través de Asia Central, a través del territorio de Kuṣâṇa por el Indo, a través de Ujjain, y por el valle de Narmadâ a Broach. A cambio recibieron, junto con otros útiles productos de la industria romana, bailarinas y jarras de vino. En innumerables sitios en Gujarat, Saurastra, y el norte de Maharastra se han descubierto fragmentos de cerámica romana y sus imitaciones, copias de Romano  bullas, cuentas romanas, estatuillas y romanos, todos los cuales datan de la primera a la cuarta siglos  AD 40 Un gran número de inscripciones de los siglos I y II encontradas en las cuevas budistas a lo largo de las rutas comerciales de los Ghâṭs occidentales registran las donaciones de los Yavanas, o griegos de Dhenukâkaṭa. 41  De hecho, se puede fechar el asentamiento griego en el área hasta la época de Maurya si uno está dispuesto a aceptar como evidencia suficiente la inscripción de Junâgaḍh que menciona al Yavanarâja Tuṣâspa, quien fue el gobernador de Aśoka de Kâṭhiâwâḍ. 42  Sin embargo, no parece probable, a pesar de los denodados esfuerzos de Tarn, 43 que el reino griego de Demetrio y Menandro alguna vez se extendió tan al sur, aunque los griegos de Gandhâra bien pudieron haber hecho viajes comerciales a Bhṛgukaccha y Ujjain y aumentado la comunidad Yavana en Gujarât. La fuente de Ptolomeo quizás estaba tomando nota de los asentamientos griegos cuando colocó ciudades con nombres tan no indios como Bizancio en la costa debajo de Barygaza. 44

Para la época de Ptolomeo, sin embargo, la dinastía Kṣaharâta había sido derrocada por el Sâtavâhana Gautamîputra Śâtakarṇi, 45 a  quien hemos tenido ocasión de mencionar antes, y él a su vez había sucumbido a una nueva dinastía Śaka, los Kṣatrapas occidentales, en Gujarât y Saurâṣṭra. El más grande de los Kṣatrapas fue Rudradâman I, quien gobernó desde aproximadamente 130 hasta aproximadamente 160  d.C.  Su imperio en un momento se extendió por la mayor parte de la India central, extendiéndose hasta Kauśâmbî en el norte y Kalin̄ga en el este. 46  Su capital era Ujjain, que por ello se convirtió en el Greenwich de los astrónomos indios y el Arin de los tratados astronómicos árabes y latinos; porque fueron él y sus sucesores quienes alentaron la introducción de la horoscopia y la astronomía griegas en la India.

En 150  d  . C. Yavaneśvara, el Señor de los griegos, tradujo a la prosa sánscrita un texto astronómico griego que había sido escrito en Alejandría en el medio siglo anterior. Esta traducción ahora está perdida, pero se conserva  p235  en un manuscrito de hoja de palma de principios del siglo XIII en Katmandú 47  una versificación del mismo hecha en 270 por Yavanarâja Sphujidhvaja. En el siglo II se tradujo al sánscrito otro texto griego sobre el mismo tema; este texto y el de Yavaneśvara fueron utilizados por un autor del siglo III llamado Satya. Desafortunadamente, la segunda traducción del griego se perdió, y el trabajo de Satya se conoce solo por las citas de astrólogos posteriores y en lo que parece ser una falsificación bastante reciente. Sin embargo, ha sobrevivido un trabajo basado tanto en Sphujidhvaja como en Satya; este es el Vṛddhayavanajâtaka de Mînarâja. 48

El nombre Mînarâja conecta a su dueño con los Mînas con quienes ya nos hemos encontrado en Mînanagara, la capital de Kṣaharâta. Se conocen otras dos Mînanagaras, y también son ciudades escitas. Mînarâja, entonces, debe haber sido un Śaka. Pero también se llama a sí mismo Yavanarâja, o Rey de los Griegos, un título usado por Tuṣâspa, Yavaneśvara y Sphujidhvaja. Ahora también se puede citar una inscripción de principios del siglo IV descubierta en Nâgârjunakoṇḍa 49  que menciona el Śaka de Ujjain, Rudradâman II ( c.  335‑ c.  345) y el Yavanarâja de Sañjayapuri (Sañjayapuri es probablemente lo mismo que Sañjayantî, el moderno Sañjân cerca de Bombay, que Ptolomeo, quien lo incluyó dentro del reino de los Kṣatrapas occidentales, llama Sazantion). 50 Yavanarâja, entonces, era un título oficial en las administraciones de Śaka. Como los Śakas fueron derrocados por Candragupta II poco después de 389, 51  y como Vṛddhayavanajâtaka copia muchos ślokas de Sphujidhvaja, es seguro fechar Mînarâja a principios del siglo IV; y hemos recuperado dos poemas astrológicos que presentan una horoscopia casi puramente griega en sánscrito.

La genetlialogía india depende en gran medida de las enseñanzas de Yavaneśvara y Satya, aunque se han disfrutado elaboraciones de vez en cuando: y, a su vez, ha influido en la astrología sasánida, árabe, bizantina y de Europa occidental. Pero es más importante para nuestro propósito actual examinar la teoría planetaria dada al final del Yavanajâtaka de Sphujidhvaja que la difusión de la ciencia de la astrología. El sistema y los parámetros de esta teoría planetaria son exactamente idénticos a los que se encuentran en las tablillas cuneiformes del período seléucida. Está claro, entonces, que los griegos transmitieron la astronomía lineal babilónica a la India. 52  Normalmente, por supuesto, los textos astronómicos griegos carecen de estos métodos; pero van der Waerden  p236  y Neugebauer han demostrado que el sistema lineal babilónico se encuentra detrás de las llamadas Tablas Eternas Egipcias 53 y aparece en un texto astrológico adscrito al autor de finales del siglo V Heliodoro 54  (la afirmación de van der Waerden de haber encontrado más de unos en el Tesauro del astrólogo del siglo VI, Rhetorius de Egipto 55  no puede aceptarse). Podemos concluir, por tanto, que al menos algunos astrólogos griegos ignoraron las teorías epicíclicas y excéntricas desarrolladas por Apolonio, Hiparco y Ptolomeo, y se adhirieron a los métodos babilónicos; y el griego que escribió el original del Yavanajâtaka en Alejandría entre los años 100 y 150  d. C.  fue uno de esos astrólogos.

Sphujidhvaja menciona la obra del sabio Vasiṣṭha; y es probable que del Vasiṣṭhasiddhânta se deriven los primeros cincuenta y seis versos del decimoctavo libro del Pañcasiddhântikâ de Varâhamihira, que contiene otra versión sánscrita de la teoría planetaria lineal babilónica. El segundo libro del Pañcasiddhântikâ contiene un resumen de las teorías solares y lunares del Vasiṣṭhasamâsasiddhânta. 56  La teoría lunar se basa en dos conocidas relaciones del período babilónico, que también aparecen en los papiros griegos de los siglos II y III  d.C. 57  : la equivalencia de nueve meses anómalos a 248 días y la de 110 meses anómalos a 3031 días. Estas mismas relaciones de dos períodos se encuentran en el Pauliśasiddhânta 58. y en los Candravâkyas de Vararuci del siglo XIII, 59  mientras que el segundo aparece en  p237  el Romakasiddhânta 60  y en el Uttarakhaṇḍa del Khaṇḍakhâdyaka de Brahmagupta. 61  El Vasiṣṭhasamâsasiddhânta calcula la verdadera longitud de la luna de acuerdo con un sistema de zigzag lineal babilónico; y un sistema lineal es la base de la teoría solar de Vasiṣṭha, como también lo es de Pauliśa. Por lo tanto, es evidente que la forma más antigua de astronomía introducida en la India por los griegos era de origen completamente babilónico.

La teoría epicíclica griega pronto siguió, sin embargo, y probablemente bajo el patrocinio de la misma dinastía Śaka de Ujjain. Si los últimos versos del último capítulo de la Pañcasiddhântikâ están de hecho basados ​​en Pauliśasiddhânta, entonces Puliśa - quien, a pesar de Bîrûnî, 62  no tiene nada que ver con el astrólogo Paulus de Alejandría del siglo IV 63 - da los mismos valores para arcos sinódicos de los planetas como aparecen en tablillas cuneiformes. 64  Pero Puliśa calculó la longitud solar de acuerdo con la teoría epicíclica, 65 e incluyó en su siddhânta toda la trigonometría necesaria para la solución de problemas en astronomía epicíclica, incluida una tabla de senos derivada de la tabla de acordes griega. 66

Más tarde, en el siglo IV, probablemente no mucho después de Pauliśasiddhânta, se escribió Romakasiddhânta, 67  cuyo nombre delata su origen. Que  El origen de p238  también se revela por el hecho de que el Romaka da un ciclo luni-solar de 2850 años, 68  que es equivalente al ciclo metónico de 19 años multiplicado por 150, de modo que su año tropical puede ser igual al de Hiparco, o 365 días. más ¼ menos 1/300. Y mientras Puliśa parece haber utilizado un modelo epicíclico solo para el sol, el Romaka aplica este método a ambas luminarias. 69  No se sabe nada de su teoría planetaria.

Ambos textos probablemente se basaron en traducciones del griego hechas bajo el patrocinio de los Kṣatrapas de Ujjain. Esa dinastía, sin embargo, se debilitó enormemente hacia el final del siglo IV, y un nuevo estado nacionalista, el Imperio Gupta, ganó la hegemonía del norte de la India. Es una hipótesis atractiva suponer que la corte de Samudragupta o de Candragupta II 70  fomentó un importante desarrollo de la astronomía india, la fusión de dos conceptos de origen extranjero en una nueva teoría del movimiento planetario. Para comprender lo que se logró debemos considerar brevemente el kalpa.

Un kalpa es un período de 4.320.000.000 de años; 72.000 de estos kalpas o 311.040.000.000.000 de años constituyen la vida de Brahma. Cada kalpa se divide en 1000 partes iguales llamadas mahâyugas, que son 4.320.000 años cada una, y cada mahâyuga contiene cuatro yugas más pequeñas que están en proporciones entre sí de 4: 3, 3: 2 y 2: 1. El último yuga, entonces, el kaliyuga, es ⅒ mahâyuga, o 432.000 años. Este es un número babilónico: sexagesimalmente se escribiría 2,0,0,0. Es el lapso de tiempo dado al reino de Babilonia antes del Diluvio en las historias de Berossos 71  y Abydenus. 72 Parece probable que debería haberse conocido como un número significativo en la India en el momento en que se sentían otras influencias babilónicas, es decir, durante la ocupación aqueménida del valle del Indo. De hecho, el kalpa aparece con una connotación escatológica en el cuarto y quinto Edictos de la Roca de Aśoka 73  y en el Dîghanikâya. 74  Sin embargo, el primer texto que describe el kalpa precisamente como acabo de hacer fue una obra anterior al siglo II que fue la fuente común 75  de un pasaje que aparece en el libro duodécimo del Mahâbhârata 76  y en el primer libro del Manusmṛti . 77

 p239  Este kalpa de origen finalmente babilónico fue combinado por astrónomos indios de finales del siglo IV o principios del V con la teoría epicíclica griega. Los movimientos medios de los planetas pueden describirse en términos de un número entero de revoluciones dentro de un período dado, siempre que ese período sea bastante largo; obviamente, el kalpa y el mahâyuga eran ideales para tal uso. Pero también se empleó un período más corto, 1/24 mahâyuga, o 180.000 años. Este era el yuga que parece haber sido la base del sistema del Antiguo Sûryasiddhânta original, 78  una obra que conocemos ahora solo a través del resumen de Varâhamihira de la recensión hecha por Lâṭadeva en 505  d.C. 79 Se consideró que el comienzo del yuga era una conjunción media de todos los planetas en Aries 0 ° a la medianoche entre el 17 y el 18 de febrero -3101.

Sin embargo, el período de 180.000 años no fue lo suficientemente largo como para permitir el uso de parámetros muy precisos. El mahâyuga fue algo mejor, aunque no tan bueno como cabría esperar. Porque la conjunción media en -3101 se tomó para marcar el comienzo del último y más pequeño yuga, el kaliyuga de sólo 432.000 años. Dado que el mahâyuga en sí tenía que comenzar con una conjunción similar, uno se vio obligado a ajustar los parámetros en un período solo ⅒ mientras todo el yuga para que la conjunción del comienzo del kaliyuga pudiera tener lugar de hecho. Hablando en términos prácticos, entonces, uno tenía un período de solo 2⅖ hasta 180.000 años en lugar de uno 24 veces más largo. Âryabhaṭa en 499 resolvió este problema en parte haciendo que los cuatro yugas dentro del mahâyuga fueran iguales; 80 esto le dio un período efectivo de 1.080.000 años. Pero este desafío a la tradición no fue bienvenido por muchos en la India.

Sin embargo, incluso antes de Âryabhaṭa, los astrónomos se habían dado cuenta de las ventajas de trabajar con un kalpa, 81 a  pesar de los enormes números con los que había que calcular. El hecho de que los parámetros pudieran refinarse más quizás no fue un factor tan decisivo en su elección del período más largo como el hecho de que su longitud permitiera comenzar el sistema con una conjunción verdadera en lugar de con la conjunción media que el Antiguo Sûryasiddhânta y Âryabhaṭa original Tuvo que aceptar. Porque la kalpa le dio tiempo suficiente para llevar a los apogeos al comienzo del zodíaco y dotarlos de una cámara tan lenta que hubieran alcanzado sus posiciones adecuadas en el siglo V  d.C.

Los indios de la era Gupta, por lo tanto, parecen haber sido los creadores del sistema yuga de astronomía y haber desarrollado variantes que emplean  p240  períodos de 180.000, 4.320.000 y 4.320.000.000 años. Los elementos que utilizaron eran ciertamente de derivación griega y babilónica, pero solo ellos tenían el conocimiento teórico y la inspiración necesarios.

Nuestras observaciones posteriores indicarán la ausencia de evidencia de mucho conocimiento o inspiración en la astronomía sasánida. Pero primero es necesario mencionar una comunidad intrigante en la India que fue, creo, el único grupo de iraníes post-Aqueménida que estuvo históricamente en posición de influir en el desarrollo de la astronomía y la astrología indias antes de las invasiones musulmanas. Los Pahlavas, que habían establecido reinos en el noroeste de la India en el siglo  I aC , dejaron descendientes que se integraron a la sociedad hindú como una clase especial de Brâhmaṇas, los Maga Brâhmaṇas; 82  el gran astrólogo del siglo VI Varâhamihira fue uno de ellos. 83 Son conocidos por varios informes, todos los cuales los retratan como buenos hindúes cuya única idiosincrasia era una devoción desmesurada al sol. Pero el hecho importante acerca de estos magos es que parece que no tuvieron contacto con Irán después del siglo  I d.C. , y nadie sugeriría que los Pahlavas conocían la astronomía yuga. 84

De hecho, prácticamente no se sabe nada de la astronomía y la astrología del Irán anterior a Sasán. De hecho, había un texto astrológico griego del siglo II aC.  atribuido a Zoroastro, del cual Proclo y la Geoponica conservan fragmentos; 85  el material del que trata es abrumadoramente babilónico. 86 Pero hay razones para creer que es producto de los magos de Asia Menor y de ninguna manera refleja el conocimiento científico en Irán. Sin embargo, hemos visto antes que ciertas teorías astronómicas y astrológicas babilónicas fueron transmitidas a la India durante la ocupación aqueménida del valle del Indo; Es difícil creer que los persas no estuvieran expuestos a las mismas influencias que sus vasallos remotos en la India. De hecho, un texto de sombra lineal que puede ser un eco de esta influencia se conserva en el Pahlavi Shâyast Lâ-shâyast del siglo IX. 87

Anteriormente mencionamos el hecho de que los budistas introdujeron la astrología nakṣatra en Irán y Asia Central. El Śârdulakarṇâvadâna, que contiene una exposición completa de este sistema, fue extremadamente popular en esta área. Fue resumido en chino por el príncipe parto An Shih-kao.  p241  en el siglo  II d.C. 88  y se tradujo completamente dos veces en el tercero. 89  Un largo fragmento del texto sánscrito escrito alrededor del año 500  d.C.  estaba entre los manuscritos de Weber encontrados al sur de Yarkand, 90  y fragmentos de manuscritos del siglo V del Mahâmâyûrividyârâjñî, que también trata de la astrología nakṣatra hasta cierto punto, se conservan entre la glorieta y manuscritos de Petrovski de Kashgar. 91  Para llegar a estos lugares, los textos probablemente pasaron por comunidades budistas en las provincias orientales del Imperio Sasánida; y se encuentran los restos de esta influencia budista en el segundo capítulo del Bundahishn, donde se enumeran los veintiocho nakṣatras con nombres persas.92  Quizás también esté relacionada con este tipo de astrología la teoría de que la luna es la que otorga todos los beneficios a la humanidad, que se menciona en el Dâdistân-î Dînîk del siglo IX. 93  Quizás, si la historia de Tabarî no es del todo ficticia, la “bondad del nacimiento” que los astrólogos observaron durante el primer Ardashîr 94  fue la presencia de la luna en un auspicioso nakṣatra. También se podría sugerir que las frecuentes referencias de Firdôsi al achrat o la constelación buena o mala de un individuo 95  deben interpretarse de manera similar.

Sin embargo, antes del reinado de Shâpûr I (240-270) no existía un conocimiento confiable de la astronomía y la astrología iraníes. Fomentó la difusión de la ciencia griega e india dentro de su reino. 96  Los hexámetros del astrólogo Doroteo de Sidón del siglo I, conservados sólo en fragmentos en griego, fueron traducidos al pahlavi bajo Shâpûr; ahora tenemos una traducción árabe de finales del siglo VIII de esta versión Pahlavi hecha por ʽUmar ibn Farrukhân. 97 A partir de esto, queda claro que la versión original de Pahlavi del siglo III fue revisada a fines del siglo IV o principios del quinto, y se agregaron algunas teorías indias, en particular, la de las navâṃśas son las novenas de un signo. Esta mezcla de material griego e indio es característica de los sasánidas; se encuentra también en los fragmentos de una traducción árabe de la versión Pahlavi de las Antologías del astrólogo del siglo II Vettius Valens, fragmentos identificados recientemente por el profesor  p242  Kennedy en un manuscrito del Museo Británico. 98  Bîrûnî dice que esta obra de Pahlavi es una de las principales fuentes del Magnus Introductorius de Abû Maʽshar. 99  El mismo manuscrito del Museo Británico conserva partes de una versión árabe de la traducción pahlavi de Teucro de Babilonia.

No sabemos mucho de los estudios de astronomía bajo Shâpûr, aunque parece que la sintaxis de Ptolomeo fue una de las obras griegas traducidas en este período. 100  A veces se ha supuesto que la fundación de Shâpûr en Jundi-Shâpûr incluía un observatorio, pero no se sabe que se hayan realizado observaciones allí en tiempos preislámicos. 101

En algún momento de la historia temprana de Sasán, sin embargo, se compiló un trabajo astronómico oficial, el Zîj-i Shah. 102  Esto, como sabemos por Bîrûnî, fue revisado bajo Khusrau I (531‑579), 103 otro gobernante que alentó a los eruditos griegos o greco-sirios e indios en Irán. En la actualidad, las diversas versiones se conocen de manera muy imperfecta en las citas de los primeros astrónomos y astrólogos islámicos; pero a partir de estos fragmentos, el profesor Kennedy ha podido demostrar que este zîj contiene parámetros del ârddharâtrika o sistema de Medianoche de Âryabhaṭa, que es el mismo que el del Antiguo Sûryasiddhânta de Lâṭadeva y el Khaṇḍakhâdyaka de Brahmagupta. También ha sido posible demostrar que una serie de horóscopos de los equinoccios vernales de los primeros años de reinado de los reyes sasánidas, probablemente debido al astrólogo del siglo IX de Balkh, Abû Maʽshar, fue calculada por medio de la teoría planetaria de la Viejo Sûryasiddhânta. 104 Otra posible influencia que este texto pudo haber tenido es sobre una doctrina zoroástrica conservada en el Gran Bundahishn y en el Shikandgûmânîk vijâr. Estos trabajos afirman que los planetas están unidos por cuerdas al carro del sol. 105  Bîrûnî, en su libro Sobre los tránsitos, también atribuye esta teoría a los persas. 106  Una idea similar aparece en un texto maniqueo de Turfan 107  y en el Mandaean Ginzâ de los siglos VII u VIII. 108  El moderno Sûryasiddhânta, que se sabe que conserva muchas de las teorías de sus predecesores con nombres similares, explica las anomalías en el movimiento planetario por las actividades de los demonios estacionados en el sol, los apogeos y los nodos, que arrastran los planetas mediante acordes. de viento. 109 El concepto sasánida parecería ser un reflejo del indio. Por lo tanto, el Antiguo Sûryasiddhânta en sí mismo o un texto muy similar debe haber sido traducido al Pahlavi, tal vez bajo Khusrau.

Las obras astrológicas en sánscrito también fueron populares en Irán. El islámico temprano  p243 Los  astrólogos, muchos de los cuales eran persas, incorporaron numerosas teorías indias en sus libros, y la mayoría de ellas deben haberles llegado a través de los textos de Pahlavi. Por supuesto, hubo traducciones directas del sánscrito al árabe realizadas en el siglo VIII, pero parece que se trataba principalmente de obras astronómicas, como el Brahmasphuṭasiddhânta y el Khaṇḍakhâdyaka de Brahmagupta; Bîrûnî dice que en su época no se había traducido al árabe ningún tratado astrológico sánscrito. 110  La astrología indo-iraní de estos primeros autores islámicos llegó a Bizancio a finales del siglo VIII en las obras de pseudo-Stephanus de Alejandría y de Theophilus de Edessa; más se tradujo al griego en el período Comnenan, a finales del siglo XI y XII. 111 Llegó al occidente latino en el siglo XII y siguientes. Estas traducciones son útiles porque conservan textos que a veces se han perdido en el árabe original.

El más importante de los transmisores de la astrología indoiraní fue Abû Maʽshar. En su Libro de los miles, personificado por al-Sijzî a finales del siglo X, 112  dio un sistema yuga de astronomía al que llamó los miles de persas. Los movimientos medios de los planetas en este sistema se conservan en el Libro de Instrucción de los Elementos del Arte de la Astrología de Bîrûnî. 113  El período utilizado es de 360.000 años, en medio de los cuales -el 17 de febrero -3101- ocurrió la conjunción media de los planetas en Aries 0 °, que, para los indios, marca el inicio de kaliyuga; Abû Maʽshar lo interpreta como el indicador del Diluvio.

Hasta la fecha, el Diluvio de -3101 es bastante extraño. Pero uno no está perdido para explicarlo. En su Libro de conjunciones, Abû Maʽshar dice que esta fecha fue propuesta por alguien cuyo nombre, conservado corruptamente en árabe, puede ser Abydenus. 114  Abydenus, debe recordarse, fue uno de esos historiadores griegos que situaron el reino babilónico de 432.000 años de duración antes del Diluvio; y estos 432.000 años es la duración del kaliyuga que comienza en -3101. Alguien consciente de la historia del Diluvio de Abydenus y de la fecha astronómica del comienzo de Kaliyuga ha combinado de manera bastante descuidada las dos tradiciones. Como comenta Bîrûnî, los persas no solían creer en el Diluvio; pero hubo algunos que lo aceptaron, limitando su eficacia a Asia occidental. 115 Seguramente son estos persas de quienes uno debe sospechar que datan del Diluvio en -3101, ya que ocuparon, literalmente, el terreno entre las dos ideas que fueron sintetizadas. Esta interpretación concuerda con la declaración de Bîrûnî en la India de que la fecha del Diluvio de Abû Maʽshar se derivó de la teoría kalpa hindú. 116

 p244  En cualquier caso, -3101 no puede ser una fecha griega para el Diluvio. La única teoría astrológica del Diluvio conocida en Grecia es la derivada de la Babiloniaka de Berossos, según la cual una conjunción de todos los planetas en Cáncer produce una ecpirosis o conflagración, mientras que una conjunción en Capricornio causa un kataklysmos o inundación. 117  La elección de Cáncer y Capricornio se debe claramente al deseo de conectar el año mundial con los solsticios de verano e invierno. En esta tradición, la conjunción de Aries de -3101 no tiene sentido.

Pero también es contrario a la teoría astrológica. El zodíaco se divide en cuatro triplicidades, que están conectadas con los cuatro elementos. El primero consiste en Aries, Leo y Sagitario, y es ardiente; el segundo de Tauro, Virgo y Capricornio, y es terrenal; el tercero de Géminis, Libra y Acuario, y es aireado; y el último de Cáncer, Escorpio y Piscis, y es acuoso. La conjunción de -3101 ocurre en una ardiente triplicidad y astrológicamente debe indicar, en todo caso, una conflagración, no una inundación. Esto último sólo puede tener lugar cuando hay una conjunción en una triplicidad acuosa. Esto fue reconocido por el predecesor de Abû Maʽshar, Mâshâʽallâh, quien fechó el Diluvio en -3300 118 porque en ese año ocurrió una conjunción Saturno-Júpiter en Cáncer, primer signo de la triplicidad acuosa; y Mâshâʽallâh declara expresamente que está usando el Zîj-i Shâh. El cáncer también está relacionado con el Diluvio en Pahlavi Bundahishn. 119

Como se ha dicho antes, el yuga de Abû Maʽshar es de 360.000 años dividido por la mitad por el Diluvio; en otras palabras, los 180.000 años del Antiguo Sûryasiddhânta original. De hecho, los parámetros que Abû Maʽshar da para la luna, Marte, Venus y Mercurio, si se corrige el último en uno, son exactamente un doceavo de los del Antiguo Sûryasiddhânta de Lâṭadeva. Pero el parámetro de Saturno es una doceava parte del del Somasiddhânta, el Brahmasiddhânta del Śakalyasaṃhitâ, el Vṛddhayavanajâtaka y el Sûryasiddhânta moderno; y eso para Júpiter es una doceava parte de lo que aparece en la Âryabhaṭîya. 120 Por lo tanto, los llamados Miles de Persas es realmente un sistema indio ecléctico. Abû Maʽshar, por supuesto, probablemente lo encontró en algún texto Pahlavi o traducción árabe del mismo; pero creo que su origen último ya está claro. En Sobre los tránsitos, Bîrûnî reconoce que las ecuaciones del zîj de Abû Maʽshar se tomaron del Zîj-i Shâh, que las había obtenido de una fuente india. 121

Que Abû Maʽshar es extremadamente poco fiable en lo que informa, además, puede demostrarse fácilmente a partir de una declaración suya que Bîrûnî ha conservado en su Cronología de las naciones antiguas. 122  Allí afirma que, utilizando el sistema de los persas, ha descubierto que los planetas no están en conjunción media en Aries 0 ° en el momento del equinoccio vernal de -3101, sino que están dispersos entre Piscis 27 ° y Aries 1 °. . Abû Maʽshar es condenado por  p245  mintiendo de un vistazo a los parámetros de sus Miles de persas. Los de los planetas superiores y el sol son todos divisibles por dos, y como la conjunción de -3101 tuvo lugar exactamente en la mitad del yuga de 360.000 años, todos deben estar en Aries 0 ° en esa fecha; las posiciones medias de los planetas inferiores, por supuesto, son idénticas a las del sol medio. Así que la declaración de Abû Maʽshar es una tontería cuando se refiere a su sistema persa; pero su fuente, afortunadamente, es conocida. En el sistema kalpa del Brâhmasphuṭasiddhânta, los planetas medios están precisamente entre los límites establecidos por Abû Maʽshar al comienzo de kaliyuga. Este hecho no pasó desapercibido para los indios; está registrado en el Siddhântaśekhara del Śrîpati del siglo XI. 123 Debe haber sido parte de la polémica dirigida por los partidarios del mahâyuga contra aquellos que preferían el kalpa. Abû Maʽshar lo ha utilizado estúpidamente como una crítica de un sistema para el que es totalmente irrelevante.

Hasta ahora no ha aparecido nada original en la astronomía y la astrología sasánidas, salvo el hecho de que sintetizaron las teorías griegas e indias. Sin embargo, conocemos un concepto que definitivamente parece ser una innovación iraní. Esta es la teoría de que la historia es el desarrollo de las influencias de las conjunciones Saturno-Júpiter que se repiten periódicamente. 124

A grandes rasgos, la idea detrás de la historia astrológica es la siguiente. Una conjunción Saturno-Júpiter tiene lugar aproximadamente cada 20 años; se producirá una serie en los signos de una triplicidad durante unos 240 años, es decir, doce conjunciones; y habrán pasado por las cuatro triplicidades y comenzarán el ciclo nuevamente después de aproximadamente 960 años. Cuando pasan de una triplicidad a otra, indican eventos en el orden de cambios dinásticos. La culminación de un ciclo de 960 años, que se confunde con diversas teorías milenarias, provoca hechos revolucionarios como la aparición de un profeta mayor. El curso ordinario de la política depende de los horóscopos de los equinoccios de primavera de los años en los que tienen lugar las conjunciones menores dentro de una triplicidad.

El astrólogo del siglo X Ibn Hibintâ conserva fragmentos de una historia astrológica escrita sobre este principio por Mâshâʽallâh, y un manuscrito parisino de una compilación de al-Sijzî contiene los horóscopos, pero no las interpretaciones, de tal historia escrita bajo Hârûn al-Rashîd . Al-Kindî y Abû Maʽshar también escribieron sobre estas conjunciones, al igual que el pseudo-Stephanus de Alejandría en griego.

e15dbcf7fa7672aaecc60221ecd069e3-burdeos-planetas
Planetas de al-Qazwini, maravillas de la creación

Se puede suponer que una doctrina no griega como la de las conjunciones Saturno-Júpiter, que aparece en las obras de los primeros astrólogos islámicos, tiene un origen iraní. Pero hay evidencia más sustancial del trasfondo sasánida de la teoría; Ibn Khaldun dice que el famoso ministro de Khusrau, Buzurjmihr, estaba familiarizado con el método, y cita a Jirâsh como autoridad en el tema a un astrólogo con el nombre obviamente iraní de Hurmuzdâfrîd.

La historia astrológica por conjunciones Saturno-Júpiter, entonces, es la principal,  p246  si no la única contribución de Sasán a la astronomía o la astrología. Dado que, a través de la conjunción de -3101, está estrechamente vinculado con el sistema yuga de la astronomía, uno esperaría que cualquier astrónomo que aprendiera el último de los sasánidas también hubiera aprendido el primero. Pero no hay rastro del conocimiento de estas conjunciones en la India. Considero que esto es una prueba bastante concluyente de que la astronomía yuga india no podría haber sido tomada de Irán, sino que influyó profundamente en la ciencia sasánida.

Apéndice I

Informe de administración anual del Departamento de Arqueología, Estado de Gwalior para el año 1938-1939 , Gwalior, 1940, p19 y pl. xxviii (b) (no visto).

Krishna Deva, “Dispositivos de monedas en sellos Râjghâṭ”,  J. Numismatic Soc. India , 1941,  3 : 77 y pl. v, higos. 17-19 (no visto).

A. S. Gadre,  Arqueología en Baroda (1934-1947) , Baroda, 1947, págs. 5, 28.

B. B. Lai in  Ancient India , 1949,  5 : 101-103.

M. D. Desai, "Algunas antigüedades romanas de Akota cerca de Baroda",  Bull. Baroda Mus. , 1949‑1950,  7 : 21‑23.

R. Subbarao,  Baroda Through the Ages (siendo un informe de una excavación realizada en el área de Baroda 1951‑52) , M. S. Univ. Arqueología Serie 1, Baroda, 1953, págs. 6, 32‑34, 56‑64, 87.

M. Wheeler,  Roma más allá de las fronteras imperiales , Londres, 1954, págs. 151-153.

H. D. Sankalia y S. B. Deo,  Informe sobre las excavaciones de Maheshwar y Navdatoli 1952‑53 , Deccan College Res. Inst. y M. S. Univ. Publ. 1, Poona-Baroda, 1958, págs. 159-162.

R. C. Agrawala en  J. Bihar Res. Soc. , 1955,  41 : 296-298.

H. D. Sankalia, B. Subbarao y S. B. Deo,  Las excavaciones de Maheshwar y Navdatoli 1952‑53 , Deccan College Res. Inst. y M. S. Univ. Publ. 1, Poona-Baroda, 1958, págs. 159‑62.

R. Subbarao,  Personality of India , 2ª ed., Baroda, 1958, págs. 46‑47.

M. N. Deshpande en  la India antigua , 1959,  15 : 90.

H. Rydh,  Rang Mahal , Acta Archaeologica Lundensia, Serie en 4º No. 3, Lund-Bonn-Bombay, 1959, pp147-149.

Cronología histórica y cultural de Gujarat , ed. M. R. Majmudar, Baroda, 1960, págs. 95-96, 96-97.

H. D. Sankalia, S. B. Deo, Z. D. Ansari y S. Ehrhardt,  De la historia a la prehistoria en Nevasa (1954‑56) , Departamento de Arqueología e Historia de la Antigua India, Deccan College, Univ. de Poona, Publ. No. 1, Poona, 1960, págs. 69‑70, 200‑201, 279‑281, 307‑315, 421, 446.

Indian Archaeology 1960-61 - A Review , Nueva Delhi, 1961, págs. 7-9, 18, 21.

S. N. Chowdhary, "Una estatuilla de bronce de Atlas de Śâmaḷâjî",  J. Oriental Inst., Baroda , 1962,  11 : 309‑315.

U. P. Shah y R. N. Mehta, “Nagarâ”,  ibid. , 403‑406.


Nota del editor:

*  Universidad de Harvard.


Notas del autor:

1  Ver especialmente sus  Astronomical Cuneiform Texts , 3 vols., Londres, 1955 (en adelante  ACT ), y  The Exact Sciences in Antiquity , 2ª ed., Providence, R. I., 1957, cap. 5 (en adelante  Ciencias Exactas ).

2  Véase A. Aaboe, "Sobre el origen babilónico de algunos parámetros de Hipparchan",  Centaurus , 1955-1956,  4 : 122-125, y Neugebauer,  Exact Sciences , pp157, 188. El estudio básico de la transmisión de la astronomía es O. Neugebauer, "La transmisión de las teorías planetarias en la astronomía antigua y medieval",  Ser. Math., N. Y. , 1956,  22 : 165-192.

3  B. L. van der Waerden,  Vjschr. Naturf. Ges. Zúrich , 1960,  105 : 140‑143.

4  Sobre el año védico, véase G. Thibaut,  Astronomie, Astrologie und Mathematik , Grundriss der Indo-Arischen Philologie und Altertumskunde 3, 9, Estrasburgo, 1899, págs. 7-9.

5  Véase el más reciente, J. Needham,  Science and Civilization in China , vol. 3, Cambridge, 1959, págs. 252-259. S. Weinstock, "Lunar Mansions and Early Calendars",  J. Hellenic Studies , 1949,  69 : 48‑69 se basa en una serie de malas interpretaciones.

6  Véase,  por ejemplo , Taittirîyasaṃhitâ 4, 4, 10.

7  P. V. Kane,  Historia de Dharmaśâstra , vol. 5, pt. 1, Poona, 1958, págs. 506‑507.

8  Ibíd. , pp523‑525.

9  En muhûrtaśâstra, las obras más antiguas parecen ser: una de al menos cuatro versiones del Gargasaṃhitâ, que se conserva en  MS.  210 de 1883/1884 del Bhandarkar Oriental Research Institute, Poona y  MS.  9277 del Instituto Oriental, Baroda; el Ratnakośa de Lalla (siglo VII) en  MS.  27 de 1880/1881 del Bhandarkar Oriental Research Institute y  MS.  1203 del Instituto de Investigaciones Védicas Viśveśvarânanda, Hoshiarpur; y el Ratnamâlâ de Śrîpati (siglo XI), ed. por K. M. Chattopâdhyâya, Calcuta, 1915. Véase también P. Poucha, “La Jyotiṣaratnamâlâ ou guirlande des joyaux d'astrologie de Śrîpatibhaṭṭa,”  Arch. Orientálni , 1946,  16 : 277‑309, y M. G. Panse, Jyotiṣaratnamâlâ de Śrîpatibhaṭṭa, Boletín del Deccan College Res. Inst. , 1956,  17 : 237‑502, reimpreso en Deccan College Monograph Series, Poona, 1957. Además de estas tres obras, conozco más de 100 otros textos sánscritos, sin incluir sus comentarios, sobre el mismo tema.

10  Por ej. , el texto sobre las veintiocho estaciones lunares que compara las teorías de los indios, los persas (sasánidas usando fuentes indias) y Doroteo (compilado del quinto libro de su Pentateuco, donde el material está ordenado bajo signos zodiacales, no mansiones lunares , como es también el caso del poema de Máximo, que se deriva en gran parte de Doroteo; del Pentateuco sobrevive una traducción árabe de finales del siglo VIII de una versión Pahlavi del siglo III en  MS.  Yeni Jami 784 y  MS.  Or. oct. .2663 de Berlín, ahora en Marburgo). El original árabe de este texto se encuentra en  MS.  Agregar. 23.400 del Museo Británico; la versión griega ha sido publicada por S. Weinstock en  Catalogus Codicum Astrologorum Graecorum, ed. F. Cumont  y col. , 12 vols. en 20 partes, Bruselas, 1898-1953, vol. 9, pt. 1, pp138-156; los cinco primeros libros de la versión en catalán antiguo de ʿAlî ibn abî ʾr ‑ Rijâl, que incluye este texto en su tratado, han sido editados por G. Hilty,  El libro conplido en los iudizios de las estrellas , Madrid, 1954; para ediciones y manuscritos del latín, que es una traducción del catalán antiguo, véase F. Carmody,  Arabic Astronomical and Astrological Sciences in Latin Translation , Berkeley-Los Ángeles, 1956, págs. 150-152.  Cf.  también Epitome astrologiae 4, 18 de Juan de Sevilla citado por J. M. Millás Vallicrosa,  Las traducciones orientales en los manuscritos de la Biblioteca Catedral de Toledo, Madrid, 1942, págs. 157-158, y Carmody,  op. cit. , p70.

11  Para conocer el origen babilónico de estos dos métodos de adivinación, véase C. Bezold y F. Boll,  Reflexe astrologischer Keilinschriften bei griechischen Schriftstellern , Sitz. Heidelberger Akad. Wiss. Phil.-hist. Kl. 1911, Abh. 7, Heidelberg, 1911, págs. 45-52, y P. Hilaire de Wynghene,  Les présages astrologiques , Übersicht über die Keilschrift-literatur, Heft 3, Roma, 1932, pág. 56.

12  Véase,  inter alia , el Śardûlakarṇâvadâna del Divyâvadâna, ed. S. Mukhopadhyaya, Santiniketan, 1954, reimpreso en Divyâvadâna, ed. P. L. Vaidya, Pruebas de sánscrito budista 20, Darbhanga, 1959.

13  Para el material chino, véase M. Zemba, "Sobre la astrología y el calendario de los libros budistas",  J. Indian and Buddhist Studies , 1956,  4 : 18-27, amablemente traducido del japonés para mí por el profesor Shoren Ihara de Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón.

14  Para la influencia aqueménida en el arte en la India Maurya, véase, por ejemplo, R. E. M. Wheeler en  Ancient India , 1948,  4 : 92-101 y el apéndice de Stuart Piggott,  ibid. , pp101‑103.

15  El Jyotîṣavedân̄ga del Yajurveda y del Ṛgveda con el comentario de Somâkara sobre el primero fueron publicados por S. Dvivedî, Benares, 1908; ver también la edición y traducción del texto perteneciente al Ṛgveda por R. Shamasastry, Mysore, 1936.

16  Kauṭalîyârthaśâstra 2, 20, ed. N. S. Venkatanathacharya, Oriental Res. Inst. Sánscrito Serie 103, Mysore, 1960.

17  Ed. J. F. Kohl, Bonner Orientalistische Studien 20, Stuttgart, 1937; 10, 22  et passim .

18  Citado por Somâkara sobre Jyotiṣavedân̄ga 10.

19  Resumido por Varâhamihira en el cap. 12 de su Pañcasiddhântikâ, ed. G. Thibaut y S. Dvivedî, Benarés, 1889; reimpreso Lahore, 1930. Véase también M. P. Kharegat,  J. Bombay Branch of the Roy. Asiatic Soc. , 1896,  19 : 109-141.

20  Véase Neugebauer,  ACT , vol. 1, p40. A pesar de Kane,  op. cit. , págs. 62 y sigs., no se puede decir que el tithi fue concebido como el trigésimo de un mes sinódico antes de Lagadha.

21  Para conocer las primeras técnicas indias para decir la hora, véase H. Jacobi, “Einteilung des Tages und Zeitmessung im alten Indien”,  Zeitschr. der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft , 1920,  74 : 247‑263.

22  Véase O. Neugebauer,  Osiris , 1936,  2 : 517 y  Exact Sciences , p183.

23  B. R. Kulkarni, “Algunas referencias astronómicas de Arthashastra y su significado”,  J. Univ. Bombay  (History, Economics and Sociology 33), 1948,  17,1 : 1‑3, intenta utilizar este hecho para demostrar que Kauṭilya escribió en Cachemira. Pero está equivocado; Kauṭilya simplemente está copiando a ciegas. De hecho, otra evidencia en el Arthaśâstra indica que fue escrito en Bihar; véase G. D. Tamaskar, “El país de Arthaśâstra de Kauṭilya”,  Siddha-Bhâratî o El rosario de la indología , vol. 2, Hoshiarpur, 1950, págs. 226-229.

24  O. Neugebauer, “Estudios en astrología antigua,  VIII . El reloj de agua en la astronomía babilónica ”  , Isis , 1947,  37 : 37‑43.

25  Strabo 2 C 76‑77 , ed. A. Meineke, Leipzig, 1903. Este pasaje no está incluido en la ed. R. Dicks,  Los fragmentos geográficos de Hiparco , Londres, 1960, p68. Aunque las observaciones no fueron de un orden muy alto de precisión, los griegos de la India mostraron cierto interés en el tema; cf.  Diodorus Siculus 2.35 , ed. F. Vogel, Leipzig, 1888; Baeton citado en Plinio, Naturalis Historia  6.69 2.184  (con Onesicritus), ed. C. Mayhoff, Leipzig, 1906, con el que compare Martianus Capella 6.694, ed. A. Dick, Leipzig, 1925,  Pomponius Mela 3.61 , ed. C. Frick, Leipzig, 1880 y  Solinus 52.13 , ed. T. Mommsen, 2a ed., 1895, reimpreso en Berlín, 1958.

26  Majjhimanikâya 2, 3, 7, ed. R. Chalmers,  Pali Text Society , vol. 2, Londres, 1898, págs. 14, 34; cf.  Papañcasûdanî de Buddhaghoṣa, ed. I. B. Horner,  Pali Text Society , pt. 3, Londres, 1933, p274.

27  Arthaśâstra 2, 24.

28  Kane,  op. cit. , pp531‑532.

29  P31 Mukhopadhyaya.

30  Citado por Bhaṭṭotpala en Bṛhatsaṃhitâ 4 y 6‑10, ed. S. Dvivedî, Vizianagram Sanskrit Series 10, 2 vols., Benarés, 1895-1897. Este tema también se trata en la versión de Gargasaṃhitâ citada anteriormente en nota al pie  . y en otro encontrado en  MS.  542 de 1895/1902 del Bhandarkar Oriental Research Institute,  MS.  G 8199 de la Sociedad Asiática de Bengala, Calcuta,  MS.  122 de la colección Jyotiṣa del Sanskrit College, Benares y  MS.  fonds sanscrit 245 (1) de la Bibliothèque Nationale, París.

31  Cap. 4 y 6‑10.

32  Véase R. C. Thompson,  Los informes de los magos y astrólogos de Nínive y Babilonia en el Museo Británico , Londres, 1900, passim.

33  Ed. E. Senart,  Epigraphia Indica , 1905-1906,  8 : 60-65 (en adelante  EI ).

34  Véase J. F. Fleet, “Una nota sobre los Purâṇas”,  J. Roy. Asiatic Soc. , 1912, 1046-1053 (en adelante  JRAS ), y "El orden puránico de los planetas"  , JRAS , 1913, 384‑385; y W. Kirfel,  Das Purâṇa vom Weltgebäude , Bonner Orientalische Studien, NS 1, Bonn, 1954, p278.

35  Para el orden babilónico, véase F. Boll en  Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft , 1912, 14: cc. 2561‑2570.

36  Sobre los Śakas, ver especialmente S. Chattopadhyaya,  The Śakas in India , Viśva-Bharati Studies in Santiniketan, 1955, y J. N. Banerjea en  A Comprehensive History of India , vol. 2, ed. K. A. Nilakanta Sastri, Bombay-Calcutta-Madras, 1957, cap. 9.

37  Periplus maris Erythraei 41 ( Μινναγάρα ), ed. H. Frisk,  Göteborgs Högskolas Årsskrift  33, Göteborg 1927 y Ptolomeo, Geografía 7.1.63 ( Μινάγαρα ), ed. L. Renou,  La Géographie de Ptolémée: L'Inde ( VII , 1-4) , París, 1925. También hay otras dos ciudades escitas llamadas “Ciudad de las Mînas”; uno, en Seistan, es mencionado por Isidoro de Charax 18 ( Μὶν πόλις ), ed. W. H. Schoff, Filadelfia, 1914, y el otro, cerca de la desembocadura del Indo, en Periplus 38 ( Μινναγάρ ) y en Ptolomeo 7.1.61 ( Βιναγάρα ).

38  Sobre este comercio, ver ahora M. P. Charlesworth, "Roman Trade with India: A Resurvey",  Studies in Roman Economic and Social History in Honor of Allan Chester Johnson , Princeton, 1951, pp131-143, y U. N. Ghoshal en  A Comprehensive History of India , vol. 2, págs. 439‑446.

39  La fecha del Periplus y la referencia a Nahapâna han sido cuestionadas recientemente por J. Pirenne,  Le royaume sud-arabe de Qatabân et sa datation , Bibliothèque du Muséon, 48, Louvain, 1961, cap. 5. Sus argumentos no son del todo convincentes; pero incluso si resultaran correctos, las conclusiones a las que se llega en este documento no se verían afectadas. Ya sea que Periplus se refiera a Nahapâna o no, no lo relacionaría con la era Śaka del 78  d.C.

40  Ver el  Apéndice 1  para el comienzo de una bibliografía de este material (los sitios en el sur de la India como Arikamedu y Chandravalli están excluidos).

41  Véase D. D. Kosambi, “Dhenukâkaṭa”,  J. Asiatic Soc. de Bombay , 1955, 30, pt. 2: 50‑71.

42  Ed. F. Kielhorn,  EI , 1905‑1906,  8 : 39‑49.

43  W. W. Tarn,  The Greeks in Bactria and India , 2ª ed., Cambridge, 1951, págs. 147-150, 230; contrasta el relato más sensato en A. K. Narain,  The Indo-Greeks , Oxford, 1957, págs. 91-95.

44  Ptolomeo 7.1.7.

45  Ver  nota al pie. 33 . La inscripción asocia a los griegos y los pahlavas en la derrota de Nahapâna.

46  D. Pingree, “Los imperios de Rudradaman y Yaśodharman: evidencia de dos geografías astrológicas”,  J. Amer. Oriental Soc. , 1959,  79 : 267-270 (en adelante  JAOS ). Recientemente se ha encontrado una inscripción de un Rudradâmaśrî, fechado paleográficamente en el siglo tercero o cuarto, en el distrito de Mirzapur, UP: ver  Indian Archaeology 1959-60 - A Review , Nueva Delhi, 1960, p61; ahora publicado por D. C. Sircar en  EI , 1961‑1962,  34 : 244‑245.

47  Durbar Biblioteca 1180 A .

48  Sobre las interrelaciones de estos textos, véase mi tesis inédita,  Materiales para el estudio de la transmisión de la astrología griega a la India , presentada en Harvard en 1960, y las próximas ediciones de Sphujidhvaja y Minarâja.

49  Indian Archaeology 1958-59 - A Review , Nueva Delhi, 1959, p8; Indian Archaeology 1959-60 - A Review , Nueva Delhi, 1960, p54. La inscripción no puede estar fechada en el año 30 de la Era Kalacuri (278/279  d . C. ) como sugirió D. C. Sircar en el Barrio  Histórico de la India. , 1960,  36 : 24 y sig. (en adelante  IHQ ). Esta inscripción ha sido publicada ahora por D. C. Sircar y K. G. Krishnan en  EI , 1961‑1962,  34 : 20‑22.

50  Véase H. Raychaudhuri en  The Early History of the Deccan , ed. G. Yazdani, vol. 1, Londres-Bombay-Nueva York, 1960, pág. 55; Mahâbhârata, Sabhâparvan 28, 47, ed. F. Edgerton, Poona, 1944 (Antioquía, Roma y la ciudad de los griegos, Alejandría, se mencionan en 28, 29); y Ptolomeo 7.1.63.

51  P. L. Gupta, "¿Quién gobernó en Saurâṣṭra después de los Kshatrapas occidentales?" Bhâratîya Vidyâ , 1958,  18 : 83‑89.

52  D. Pingree, “Un texto planetario lineal griego en la India”  , JAOS , 1959,  79 : 282-284.

53  Para las Tablas Eternas en sí, ver O. Neugebauer,  Egyptian Planetary TextsTrans. Amer. Phil. Soc. , 1942,  NS 32 , pt. 2; para su uso de los parámetros babilónicos, véase B. L. van der Waerden, “Egyptian 'Eternal Tables'”,  Proc. Secta. Sciences, Kon. Ned. Akkad. Mojado. , 1947,  50 : 536‑547, 782‑788; "Babylonische Planetenrechnung in Ägypten und Indien",  Bibl. O. 1956,  13 : 108-110;  Centaurus , 1958,  5 : 177; y “Babylonische Methoden in ägyptischen Planetentafeln”,  Vjschr. Naturf. Ges. Zúrich , 1960,  105: 97‑144. Véase también un texto demótico editado por R. A. Parker, “Two Demotic Astronomical Papyri in the Carlsberg Collection”,  Acta Orientalia , 1962,  36 : 143-147 (P. Carlsberg 32 usa métodos babilónicos); un papiro griego de naturaleza similar se publicará en  Papiri Greci e Latini  15.

54  O. Neugebauer, “Sobre un fragmento de Heliodorus (?) Sobre el movimiento planetario”,  Sudhoffs Archiv , 1958,  42 : 237-244. E. Boer, en su edición de Paulus Alexandrinus, Leipzig, 1958, p28, dice que este pasaje no es de Heliodorus, y no lo incluye en su edición de Heliodorus (?), Leipzig, 1962, pp11-12.

55  Vjschr. Naturf. Ges. Zurich , 1955,  100 : 165; El período de Rhetorius (1.753.005 años) y los parámetros planetarios son diferentes de los paralelos indios aducidos por van der Waerden, y no hay evidencia que apoye la hipótesis de que alguna vez se conoció un sistema yuga de astronomía en Grecia, mucho menos en Babilonia. El profesor Neugebauer, que ha examinado una fotografía del manuscrito, me informa que se deberían leer 1,753,200 en lugar de 1,753,005 ( es decir , una  ϲ  por una  ε ).

56  Para una explicación completa de estos oscuros versos, ver T. S. Kuppanna Sastri, “The Vâsiṣṭha Sun and Moon in Varâhamihira's Pañcasiddhântikâ,”  J. Orient. Res., Madras , 1957,  25 : 19‑41. Este trabajo es diferente del Vasiṣṭhasiddhânta ed. por V. P. Śarmâ, Benares, 1907, y el Vṛddhayavanajâtaka ed. por V. P. Dvivedi en su  Jyautiṣasiddhântasan̄graha , Benares Sanskrit Series, fasc. 2, Benarés, 1912, pt. 2.

57  E. J. Knudtzon y O. Neugebauer, “Zwei astronomische Texte”,  Bull. Soc. Roy. lettres de Lund , 1946-1947, págs77-78; O. Neugebauer, “El tratado astronómico P. Ryl. 27 ”,  Det Kgl. Danske Vid. Selskab., Hist. ‑ fil. medd. , 1949,  32 : 2, Kobenhavn; O. Neugebauer,  Exact Sciences , págs. 161-167, 185-187; y B. L. van der Waerden, “The Astronomical Papyrus Ryland 27”  , Centaurus , 1958,  5 : 177-191.

58  Pañcasiddhântikâ 3, 4.

59  Ed. C. Kunhan Raja, Madrás, 1948, y en la Haricarita de Parameśvara Bhaṭṭa, ed. V .  Krishnamacharya, Adyar Library Series 63, Madrás, 1948. Los eruditos que reconocieron los parámetros babilónicos en el sistema vâkya no conocían ninguna de estas publicaciones; O. Neugebauer, "Tamil Astronomy"  , Osiris , 1952, 10 : 252‑276; B. L. van der Waerden, “Die Bewegung der Sonne nach griechischen und indischen Tafeln”,  Sitzungsber. Bayer. Akad. Wiss., Matemáticas.-naturwiss. Kl. 1952, núm. 18; I. V. M. Krishna Rav, "El movimiento de la luna en la astronomía tamil"  , Centaurus , 1955-1956,  4 : 198-200; y B. L. van der Waerden, "Tamil Astronomy",  ibid. , 221‑234.

60  Pañcasiddhântikâ 8, 5.

61  Khaṇḍakhâdyaka 9, 5 en la edición con el comentario de Pṛthûdakasvâmin de P. C. Sengupta, Calcutta, 1941, y en su traducción al inglés, Calcutta, 1934; este capítulo no está incluido en la edición con el comentario de Âmarâja de Babua Miśra, Calcuta, 1925.

62  La India de Alberuni , trad. E. C. Sachau, vol. 1, Londres, 1914, p153.

63  Hay al menos tres Pauliśa- (o Puliśa) siddhântas. La primera es la obra original, probablemente del siglo IV; está perdido. La segunda es la edición de Lâṭadeva, escrita alrededor del 505  d.C.; también se pierde, pero se conserva un resumen en el Pañcasiddhântikâ. El tercero es un trabajo posterior inspirado en un siddhânta indio estándar; se pierde excepto por las citas y referencias en los comentarios de Pṛthûdaka y Bhaṭṭotpala y en las obras de Bîrûnî. Como Bîrûnî sólo conoce este tercer Puliśa, su declaración probablemente no tenga relevancia para el primero y no tenga sentido si se aplica al texto que tenía ante él. Además, en el único detalle en el que se superponen el segundo Puliśa (Pañcasiddhântikâ 3, 17) y Paulus Alexandrinus (28), los valores del movimiento diario medio del sol para los diferentes meses del año, no concuerdan. Sin embargo, el nombre Pauliśa todavía podría ser una versión sánscrita de Paulus;Pauliśasiddhânta sintió la necesidad de corregir las diferencias de longitud entre Yavanapura (Alejandría) y Avanti (Ujjain) y Vârâṇasi (Benares); ver Pañcasiddhântikâ 3, 13.

64  Neugebauer,  Exact Sciences , págs. 12-173, 189.

65  Pañcasiddhântikâ 3, 1‑3.

66  Ibíd.  4, 1‑15.

67  Aparentemente hay cinco obras en sánscrito de este título. La historia de las dos primeras es la misma que la de las dos primeras versiones del Pauliśasiddhânta. La tercera es una revisión de Śrîṣeṇa mencionada por Brahmagupta en Brâhmasphuṭasiddhânta 11, 50‑51 y en otros lugares. El cuarto, que también se llama Śrîṣavâyaṇa, se conserva en al menos veintidós manuscritos:  MSS.  34 de 1870/1871, 106 de 1873/1874 y 411 de 1884/1886 del Bhandarkar Oriental Research Institute, Poona;  MSS.  3279, 9329, 9376, 13333 y 13421 (i) del Instituto Oriental, Baroda;  SRA.  2790 de la biblioteca del templo Raghunatha del Mahârâja de Jammu y Cachemira;  MSS.  4643, 4777, 5068 y 5069 de la Biblioteca de Sánscrito Anup, Bikaner;  SRA. O. fol. 981b de Berlín, ahora en Tübingen;  SRA.  1805 de la India Office Library, Londres;  SRA.  Agregar. 14.365 o  del Museo Británico de Londres;  SRA.  Wilson 157d de la Bodleian Library, Oxford;  SRA.  8 de la Biblioteca del Sanskrit College, Benarés;  MSS.  378, 379 y 460 de la Biblioteca de la Universidad de Bombay; y  MS.  259 de la Biblioteca de la Sociedad Asiática de Bombay. Evidentemente, este texto se basa en una obra árabe; ver T. Aufrecht,  Catalogi Codicum Manuscriptorum Bibliothecae Bodleianae pars octava, Codices Sanscriticos complectensOxford, 1864, págs. 338-340. El quinto Romaka- (Romaśa) siddhânta está contenido en  MS.  377 de la Biblioteca de la Universidad de Bombay. Las versiones dos, tres y quizás cinco se tratan, aunque no a fondo, en S. B. Dikshit, "The Romaka Siddhantas",  Indian Antiquary , 1890,  19 : 133-142; para dos, véase también J. Burgess,  ibid. , 284‑285.

68  Pañcasiddhântikâ, 1, 15; véase Thibaut,  op. cit. , intr. xxvvi-xxviii.

69  Pañcasiddhântikâ 8, 1‑6.

70  Aunque no se pueden aceptar los detalles, hay pocas razones para dudar de la autenticidad de la tradición de que Candragupta II fue un gran patrocinador del aprendizaje, incluida la astronomía y la astrología, conservada en el Jyotirvidâbharaṇa 22, 8-12, ed. Sîtarâma Śarmâ, Bombay, 1908.

71  P. Schnabel,  Berossos und die babylonisch-Hellenistische Literatur , Leipzig-Berlín, 1923, fr. 29‑30a, pp261‑263.

72  Charr. 1 en C. Muller,  Fragmenta Historicorum Graecorum , vol. 4, París, 1851, p280.

73  E. Hultzsch,  Inscriptions of AsokaCII  1, nueva ed., Oxford, 1925, págs. 189, 191.

74  Dîghanikâya 25, 18 y 28, 16, ed. J. E. Carpenter,  Pali Text Society , vol. 3, Londres, 1911, págs. 51, 111; Añguttaranikâya, Catukkanipâta, 156, ed. R. Morris,  Pali Text Society , pt. 2, Londres, 1888, p142.

75  Véase G. Bühler,  The Laws of Manu, Sacred Books of the East , vol. 25, Oxford, 1886, págs. Lxxxii-xc (en adelante  SBE ).

76  Mahâbhârata, Śântiparvan 224, 12‑30, ed. S. K. Belvalkar, Poona, 1951.

77  Manusmṛti 1, 64‑74, ed. con el comentario de Kullûka de Nârâyaṇ Râm Âchârya, 10a ed., Bombay, 1946.

78  Pañcasiddhântikâ 1, 14.

79  Recientemente encontré fragmentos de la obra de Lâṭadeva en el comentario de Pṛthûdaka sobre el Brahmasphuṭasiddhânta de Brahmagupta conservados en  MS.  1781 del Instituto de Investigaciones Védicas Viśveśvarânanda, Hoshiarpur; SRA.  339 de 1879/1880 del Bhandarkar Oriental Research Institute, Poona; MS.  1304 de la India Office Library, Londres. Esto debería hacer que el papel de Lâṭa en el desarrollo de jyotiḥṡâstra sea mucho más claro de lo que es en la actualidad.

80  Âryhabhaṭîya, Daśagîtikâ 3, ed. con el comentario de Parameśvara de H. Kern, Leyden, 1874; cf.  Brâhmasphuṭasiddhânta 1, 9.

81  El siddhânta de Svayambhû (Brahman) al que Âryabhaṭa se refiere en Golâdhyâya 50 muy probablemente se basó en el sistema kalpa; véase el Paitâmaha- (Brahma) siddhânta, ed. por V. P. Dvivedi en Jyautiṣasiddhántasan̄graha, fasc. 2, pt. 1, y el Brahmasphuṭasiddhânta (Brahmasiddhânta corregido) de Brahmagupta.

82  Sobre los Maga Brâhmaṇas, véase el más reciente, R. C. Hazra,  Studies in the Upapurâṇas , vol. 1, Calcuta Sanskrit College Res. Serie 11, Calcuta, 1958, págs. 29-108.

83  D. K. Biswas, “The Maga Ancestry of Varâhamihira”  , IHQ , 1949,  25 : 175‑183.

84  Los Sasánidas, por supuesto, ocuparon al menos algunas partes del Valle del Indo donde los Kuṣâṇas habían reinado una vez, pero el alcance de su gobierno era bastante limitado; véase E. Honigmann y A. Maricq,  Recherches sur les Res Gestae Divi Saporis , Mem. Acad. Roy. de Belgique, Cl. des Lettres 47, 4, Bruselas, 1953, págs. 94-100, 107 y sig. 6. Su influencia cultural parece haber sido nula. Salvo por su aceptación de la interpretación de Herzfeld de la inscripción de Paikuli, ahora refutada por Maricq, el relato de A. S. Altekar, “The Extent of the Sassanian Political Domination in India”,  M. P. Khareghat Memorial Volume , vol. 1, Bombay, 1953, págs. 213-220 es un resumen sobrio de la poca información disponible sobre este tema.

85  Los fragmentos (074‑097) están recogidos en J. Bidez y F. Cumont,  Les Mages hellénisés , vol. 2, París, 1938, págs. 207-242; ver también fr. 012‑052, pp158‑197.

86  Pingree,  Materiales , págs. 39, 43, 51‑52, 55‑62.

87  Cap. 21, trad. E. W. West,  SBE , vol. 5, Oxford, 1880, págs. 397‑400.

88  Trans. pp213-217 Mukhopadhyaya; sobre An Shih-kao, véase E. Zürcher,  The Buddhist Conquest of China , vol. 1, Leiden, 1959, págs. 32-34.

89  Pp. xii-xiii Mukhopadhyaya.

90  Ed. A. F. R. Hoernle,  J. Asiatic Soc. de Bengala , 1893,  62 : 9‑17.

91  Para el Mahâmâyûrî, véase S. Oldenburg,  Zapiski Vostočnago otdyeleniya Imp. Russk. Arkheol. Obstchestva  11, 1897‑1898, San Petersburgo, 1899, págs. 218‑261; A. F. R. Hoernle,  The Bower Manuscript , Arch. Surv. India, New Imperial Series 22, Calcuta, 1893-1912, pts. 6‑7, pp222‑240e y pl. xlix ‑ liv; y S. Lévi, “Le catalog géographique des Yakṣa dans la Mahâmâyûrî”,  J. asiatique , 11 e  série, 1915,  5 : 19‑138.

92  Bundahishn 2, 2, trad. E. W. West,  SBE , vol. 5, Oxford, 1880, pág. 11; véase W. B. Henning, "An Astronomical Chapter of the Bundahishn"  , JRAS , 1942, 229‑248.

93  Dâdistân-i Dînîk 71, 2, trad. E. W. West,  SBE , vol. 18, Oxford, 1882, p215.

94  Annales quos scripsit. . . at-Tabarî , ed. M. J. de Goeje, serie prima, vol. 2, ed. J. Barth y T. Nöldeke, Leiden, 1881‑1882, pág. 815.

95  Las referencias son recopiladas por J. Scheftelowitz en  Zeitschr. für Indologie und Iranistik , 1926,  4 : 326‑328.

96  Véase el Dênkart citado por R. C. Zaehner en  Zurvan: A Zoroastrian Dilemma , Oxford, 1955, p8.

97  Véase  Kitâb al-Fihrist , ed. G. Flügel, vol. 1, Leipzig, 1871, pág. 239; C. A. Nallino en  Un volumen de estudios orientales presentado al profesor E. G. Browne , Cambridge, 1922, págs. 262-263, reimpreso en su  Raccolta di scritti editi e inediti , vol. 6, Roma, 1948, págs. 302‑303. Ver también  fn. 10 arriba .

98  MS.  Agregar. 23.400 del Museo Británico.

99  Al ‑ Bîrûnî sobre tránsitos , trad. M. Saffouri y A. Ifram con un comentario de E. S. Kennedy, Beirut, 1959,  3 : 15 y  5 : 10-11.

100  Zaehner,  Zurvan , p139.

101  A. Sayili,  El Observatorio del Islam , Publ. Soc Histórico Turco. 7, 38, Ankara, 1960, págs. 50‑51, 357‑358.

102  Véase E. S. Kennedy, “El manual astronómico de Sasán  Zîj-i Shâh  y la doctrina astrológica del 'tránsito' (Mamarr)”  , JAOS , 1958,  78 : 246-262.

103  E. S. Kennedy,  Un estudio de tablas astronómicas islámicasTrans. Amer. Phil. Soc. , 1956,  NS  46, pt. 2, p130.

104  Ver D. Pingree, “Historical Horoscopes”, que aparecerá en  JAOS .

105  Zaehner,  Zurvan , págs. 164, 416‑417. Los autores de los libros Pahlavi parecen no haberse dado cuenta de la función de estos acordes.

106  Bîrûnî sobre tránsitos 15: 13-16: 9.

107  Zaehner,  Zurvan , p161 fn. 3.

108  Ibíd. , p160 fn. 1.

109  Sûryasiddhânta 2, 2 ed. K. Chaudhary, Kâśî Sánscrito Serie 144, Benarés, 1946.

110  India, vol. 2, p211.

111  Para pseudo-Stephanus, vea mi artículo citado en nota al  pie. 104 . Theophilus, Apomasar (Abû Maʽshar) y Achmat, cuyas obras están llenas de material indio, están en proceso de edición.

112  El manuscrito fue descubierto por el profesor Kennedy, a quien debo mucho de lo que sé de astronomía y astrología árabe.

113  Ed. y trans. R. R. Wright, Londres, 1934, págs. 113-114.

114  Esta información es de una traducción de E. S. Kennedy; la identificación con Abydenus fue sugerida originalmente por el profesor A. J. Sachs de la Universidad de Brown.

115  La cronología de las naciones antiguas , trad. C. E. Sachau, Londres, 1879, pág. 27.

116  India, vol. 1, p325.

117  Fr. 37, págs. 266-267 Schnabel.

118  Véase mi artículo citado en nota al  pie. 104 .

119  Bundahishn 7, 1‑5, pp25‑26 West.

120


Viejo Sûryasiddhânta Âryabhaṭîya Brahmasiddhânta Abû Maʽshar
Saturno 146,564 146,564 146,568 12,214
Júpiter 364,220 364,224 364,220 30,352
Marte 2,296,824 2,296,824 2,296,832 191,402
Venus 7.022.388 7.022.388 7.022.376 585,199
Mercurio 17,937,000 17,937,020 17,937,060 1,494,751
(1,494,750)
Luna 57.753.336 57.753.336 57.753.336 4.812.778

121  Sobre tránsitos 30: 10‑16.

122  Cronología, p29.

123  Siddhântaśekhara 2, 52‑53, ed. Babuâji Miśra, 2 pts., Calcuta, 1932-1947.

124  Véase mi artículo citado en nota al  pie. 104 , donde el tema se trata de manera más extensa y se encontrarán las referencias adecuadas.

 

 https://classicalastrologer.me/astronomy-astrology-in-india-iran-david-pingree/

 

 

El problema de la Astrología. Por Robert Schmidt

 


  

El problema de la astrología
por Robert Schmidt



    En los últimos años he estado escribiendo y hablando mucho sobre el problema de la astrología y proponiendo que la comunidad astrológica emprenda una investigación seria y a gran escala sobre este problema. Y ahora con mucha frecuencia me preguntan "¿Puede definirnos este problema?" Ahora, mi breve respuesta a esta pregunta es: "No, no puedo enunciar exactamente el problema de la astrología, porque todavía no puedo definir qué es la astrología en sí, y mucho menos especificar el tipo de problema que nos plantea".

    Incluso para especificar este problema por completo, tendría que responder varias preguntas interrelacionadas: qué tipo de problema nos plantea la astrología, quién o qué propone el problema, a quién se dirige. Entonces, ¿qué tipo de problema nos plantea la astrología? Es decir, cómo se nos presenta (que es lo que significa la palabra problema en griego). ¿Es un desafío, una tentación, una provocación, una artimaña, una distracción, una humillación?

    Y quién o qué propone el problema. ¿Astrología moderna? ¿La mano muerta de la tradición? ¿Los dioses? ¿La verdad misma? ¿Algún fantasma en mi propia mente? ¿Y a quién va dirigido? ¿La comunidad astrológica? ¿Las ciencias? ¿La humanidad en general? ¿Cualquiera que tenga oídos para oír?

    Todavía no estoy en condiciones de responder a ninguna de estas preguntas. Sin embargo, creo que puedo, incluso en esta etapa preliminar, DESCRIBIR el tipo de problema que nos plantea la astrología, y también establecer su rango e importancia como un problema en el mundo moderno.

    En primer lugar, diría que el problema de la astrología es uno de los más persistentes. Ha existido por más de 2000 años, como una picazón que la conciencia nunca ha podido rascar satisfactoriamente, aunque las antiguas defensas y ataques de la astrología ahora pueden parecer anticuadas e irrelevantes. La astrología existe como un bulto indigerible en la conciencia moderna, y sería difícil señalar algo más incongruente con el pensamiento moderno. No es fácil formular hipótesis desde la filosofía, la ciencia o la epistemología que parezcan adecuadas a lo que es la astrología, que no la desnaturalicen en el proceso de atacarla o defenderla.Y creo que cualquiera que tenga la mente lúcida y eche un vistazo largo y honesto a los argumentos que se han presentado a favor y en contra de la astrología concluirá que los ataques a la astrología han sido ignorantes y triviales, mientras que las defensas levantadas por los astrólogos para validar o justificar la astrología ellos mismos han sido lamentables.

    La astrología parece existir en la conciencia moderna en algún lugar donde no es fácilmente accesible. Es casi como si existiera en nuestro punto ciego. Ahora bien, esto podría deberse a que los fenómenos astrológicos en sí mismos, o la astrología como disciplina, son de alguna manera demasiado brillantes para que los veamos. Esta es también una metáfora clásica: las cosas superiores son tan brillantes y tan brillantes que nuestras conciencias limitadas de alguna manera no pueden asimilarlas, estamos literalmente cegados por la luz. Por otro lado, podría darse el caso de que la razón por la que no podamos acceder a los fenómenos astrológicos desde un punto de vista científico o desde cualquier punto de vista moderno aceptado es porque los fenómenos astrológicos están de alguna manera ocultos por esas disciplinas tan modernas.Las propias ciencias modernas pueden de alguna manera estar impidiendo que tengamos acceso a la astrología como un fenómeno legítimo. O para usar la metáfora del eclipse de manera diferente, tal vez la astrología exista a la sombra de la ciencia, esa área del crepúsculo que es el vertedero de la ciencia y representa todos los temas y problemas con los que no está dispuesta a aceptar. Incluso puede darse el caso de que, metafísicamente hablando, la astrología sea un depósito o punto de acumulación de todo lo que no conocemos, todo lo que no está presente para nosotros. Después de todo, en un contexto práctico, se supone que la astrología se ocupa del pasado y del futuro. Ahora encuentro eso muy fascinante, que podría haber un área, una supuesta disciplina, un conjunto de prácticas que de alguna manera podrían resumir todo lo que no entendemos.Si algo de lo anterior realmente caracteriza el problema de la astrología, entonces no sería un problema ordinario. De hecho, sería la madre de todos los problemas, el problema de los problemas.

    Desafortunadamente, el problema de la astrología ha existido durante tanto tiempo que incluso las formulaciones de problemas astrológicos especiales se han vuelto obsoletas. A menudo se oye en el mundo astrológico la declaración "¿A quién le importa toda esta investigación teórica y especulativa? La astrología funciona para mí, y eso es todo lo que importa". Pero esa misma familiaridad puede ser la indicación más fuerte de que la astrología es un problema que necesita ser abordado. ¿No es el caso de que lo familiar, lo que hemos llevado a nuestra propia casa, por así decirlo, es lo que constantemente pasamos por alto? ¿Qué ya no podemos mirar? Tenemos que encontrar una manera de hacer que el problema de la astrología sea fresco y emocionante nuevamente.

    Permítanme intentar hacer aquí una analogía que espero que caracterice aún más el problema de la astrología y hable más sobre su rango como problema. Hubo un tiempo en el mundo griego en el que varias personas perseguían algo que llamaban filosofía, una palabra que simplemente significaba el amor a la sabiduría. Esta palabra se aplicó originalmente a cualquiera que estuviera pensando seria y profundamente en cuestiones fundamentales en cualquier disciplina, como las matemáticas. Así, estos primeros filósofos se caracterizaron principalmente por su actitud hacia la investigación. Los primeros filósofos fueron investigadores de la naturaleza, los físicos originales, que creían que podían comprender el mundo si lo miraban atentamente y pensaban en él. Escribieron sus ideas en forma de aforismos enigmáticos y concisos. Filósofos posteriores, como Sócrates, Platón,y Aristóteles desarrolló habilidades especiales en el uso de logos (o lenguaje), y creían que sus herramientas dialécticas podrían darles acceso a cualquier tema, ya sea en el mundo natural o en el mundo humano.

    Pero desde el principio, Platón y Aristóteles comenzaron a tratar de algo que llamaron prote philosophia, o el amor primario por la sabiduría. Entonces, naturalmente, surgió la pregunta: ¿Qué es la filosofía? ¿Y qué es la Filosofía paradigmática o primaria? Podríamos decir que habían comenzado a afrontar el problema de la filosofía. ¿Era la filosofía simplemente una actitud hacia la sabiduría (lo que podríamos llamar una mentalidad)? ¿Fue una especie de locura inspirada? ¿Fue el hábil uso de las herramientas del lenguaje en su aplicación a cualquier tema y, por lo tanto, una especie de oficio? ¿O era un tipo de conocimiento (diríamos una ciencia), que poseía su propio objeto de investigación o, en cambio, era una forma especial o se refería a cualquier objeto? ¿Cómo se relaciona la filosofía primaria con el conocimiento accesible a través de las disciplinas especiales?como las matemáticas y la astronomía? Etcétera.

    Creo que ves la analogía con el problema de la astrología. Más adelante en esta charla diré algo más sobre la conexión entre la astrología y la metafísica. Baste decir aquí que estos pensadores griegos no intentaron definir la filosofía antes de tiempo. También es pertinente decir aquí que, como resultado de su indagación, trasladaron la atención posterior a la cuestión del Ser, es decir, qué es lo que es, como objeto propio de la investigación filosófica, y esa cuestión ha dominado la metafísica desde entonces .

    El problema de la filosofía fue originalmente el problema de mayor rango en la época griega y, hasta cierto punto, la cuestión del Ser ha mantenido ese rango hasta los tiempos modernos. Los griegos creían claramente que era el problema central de todos los tiempos. Pero, ¿ha visto alguna vez algunos de esos programas de televisión con Mortimer Adler o Bill Moyers u otros pensadores en los que están discutiendo los temas filosóficos más exaltados, incluida la cuestión del Ser? Ahora, no sé ustedes, pero nunca he podido ver estos programas sin un sentido agudo y agudo de vergüenza, esto a pesar del hecho de que he pasado casi toda mi vida adulta estudiando textos filosóficos. Y he intentado analizar qué es lo que me avergüenza. No es que estas personas sean estúpidas y me da vergüenza. Eso'No es que crea que los temas que están discutiendo no sean importantes. Es algo más sutil que eso. Es que están lidiando con cuestiones de peso que no son realmente sus preguntas; en un sentido muy real, no tienen derecho a ellos. Así, su aire serio y estudiado me parece una especie de afectación metafísica. Y esto me avergüenza, de una manera metafísica.

    La cuestión del Ser se convirtió en la cuestión central para los griegos. ¿Es la pregunta central de nuestro tiempo? Tal vez deberíamos volver a investigar el problema de la filosofía, teniendo en cuenta el extraño lugar y función que la astrología parece tener en la conciencia moderna. ¿No implica la astrología el amor a la sabiduría también? Quizás una investigación moderna sobre el problema de la filosofía ya no se reduciría a la cuestión del Ser, de lo que siempre es, de lo eternamente presente. Cuando Aristóteles dice que la cuestión del ser era, es ahora y siempre será la cuestión central, ¿no es eso una predicción, en cierto sentido un juicio astrológico? Sigo pensando que la astrología tiene que ver con lo que en cierto sentido está ausente, lo que será o ha sido, con lo inaccesible al presente. De nuevo,la tradición hermética nos dice que la astrología puede ser una herramienta para disipar la ignorancia, ¿agnoia? Pero, ¿no es el propósito de la sabiduría disipar la ignorancia? Y si es cierto decir que en los tiempos modernos la astrología es el punto focal de toda nuestra ignorancia, ¿no demostraría nuestro amor por la sabiduría, es decir, no seríamos los verdaderos filósofos de los tiempos modernos, si nos comprometiéramos a investigar el problema de la astrología?

    Por alguna razón, no me avergüenzo cuando hablo del problema de la astrología. Alguien está obligado a preguntar: "¿Cómo puedes esperar investigar el problema de la astrología si primero no puedes definir qué es la astrología?" Supongo que lo que se pregunta aquí no es simplemente una definición de la palabra "astrología", sino una definición de aquello a lo que se refiere la palabra. Hay una diferencia. Podríamos definir la palabra "hombre" como un "ser humano"; pero la entidad hombre ha sido definida de diversas maneras como "un animal racional", "un animal que usa herramientas", algo en broma como "un bípedo sin plumas con uñas planas" (para distinguir a un hombre de un pollo desplumado), y en otras maneras.

    Ahora bien, incluso la definición de la palabra "astrología", lo que se llama la definición nominal, sería bastante difícil, ya que tendríamos que dar una descripción adecuada de lo que hacen y estudian los astrólogos. Uno de mis diccionarios dice "la adivinación de las supuestas influencias de las estrellas sobre los asuntos humanos y los eventos terrestres por sus posiciones y aspectos". Estoy seguro de que la mayoría de los astrólogos modernos estarían en desacuerdo violentamente con esta definición de palabra, diciendo que la astrología no tiene nada que ver con las influencias planetarias per se, sino que usa las estrellas "sincrónicamente" como un mecanismo de tiempo; muchos no estarían de acuerdo en que es una forma de adivinación, prefiriendo pensar en ella como una ciencia, o tal vez como un oficio. Para definir la astrología como palabra,Tendríamos que describir completa y adecuadamente lo que han estudiado diferentes astrólogos en tiempos antiguos y modernos, y créanme, sería muy difícil encontrar un denominador común aquí. En cualquier caso, la mera definición nominal no nos llevaría muy lejos en nuestra investigación sobre el problema de la astrología, aunque definitivamente pensamos que es valioso estar completamente familiarizados con lo que es la astrología para los diferentes astrólogos modernos y lo que ha sido para los antiguos.aunque definitivamente pensamos que es valioso estar completamente familiarizados con lo que es la astrología para los diferentes astrólogos modernos y lo que ha sido para los antiguos.aunque definitivamente pensamos que es valioso estar completamente familiarizados con lo que es la astrología para los diferentes astrólogos modernos y lo que ha sido para los antiguos.

    Mucho más difícil es la definición esencial o "real" de la astrología como una actividad que interesa a los seres humanos, porque entonces tenemos que distinguir la astrología de las otras cosas que hacen los seres humanos y perseguirla y demarcarla de acuerdo con algunos principios exactos. Tal definición no es meramente descriptiva como lo es la definición nominal; en realidad, pretende decir qué es algo "realmente". En el caso de la astrología, la definición esencial nos lleva de inmediato a una maraña de cuestiones teóricas, que intentaré insinuar en un momento. En la antigüedad, era función de la filosofía misma proporcionarnos las definiciones esenciales de las cosas.

    Pero, ¿DEBO intentar plantear exactamente el problema de la astrología, que obviamente presupone alguna definición de la astrología misma, antes de entrar en una investigación de la astrología misma? Ahora bien, desde un punto de vista clásico, con lo que me refiero a la tradición de Platón y Aristóteles, y la indagación dialéctica en la época clásica, sería un error metodológico tratar de definir qué es algo antes de comenzar a indagar sobre él. . Al menos esto es cierto para una investigación fundamental como la que estamos proponiendo. De hecho, en la antigüedad, la respuesta a la pregunta qué es algo, su definición, era lo último que se obtenía o se lograba en cualquier investigación. Puede ser el primero en el orden de demostración, pero es el último en el orden de descubrimiento.

    Ahora bien, hay al menos dos razones para esto. En primer lugar, no sería práctico. Si tuviéramos que ponernos de acuerdo sobre qué es la astrología antes de comenzar una investigación, estaríamos en una disputa interminable con todos los astrólogos modernos, cada uno de los cuales tiene una idea algo diferente de lo que realmente es la astrología. Nunca pudimos llegar a un acuerdo antes de tiempo. Y si tomé el asunto en mis propias manos y propuse alguna definición propia, y luego procedí a argumentar mi camino hacia alguna posición con respecto a la astrología, entonces alguien seguramente rechazará mis demostraciones sobre la base de que no está de acuerdo con mi definición. Por tanto, el intento de proponer una definición antes de tiempo también es ineficaz.

    Pero la razón más importante es que incluso si propone una definición en la que muchos o incluso la mayoría de los astrólogos estén de acuerdo, de hecho estará perjudicando el resultado de la investigación. En un sentido muy real de la palabra, la forma en que se formula una pregunta o se plantea un problema perjudicará el resultado de esa investigación. Y esto es algo de lo que creo que los pensadores antiguos tenían una comprensión muy profunda, algo que en gran medida nos falta en el mundo moderno.

    ¿Por qué no podemos proponer definiciones de astrología y debatir sus méritos? Los modernos estamos animados por lo que yo llamaría una mentalidad de debate: nos gusta discutir. Exigimos que los concursantes en un debate primero definan sus términos. A continuación, redactan respectivamente sus argumentos a favor y en contra. El concursante con argumentos más persuasivos gana. Fin del debate.

    La intención de un debate es "establecer" un lado de un argumento de manera persuasiva. Este tipo de disputas, una forma algo degenerada del antiguo arte de la retórica, se confunde a menudo con el antiguo arte de la dialéctica que se practica en los diálogos platónicos y los tratados aristotélicos. Esto se debe a que la argumentación dialéctica también elabora argumentos a favor y en contra de alguna posición. Pero los dos están en realidad a millas de distancia. La intención de la argumentación dialéctica no es establecer un lado de un argumento, sino más bien llevar deliberadamente a los dos lados a un punto muerto, llevar la cuestión a un punto muerto, lo que los griegos llamaron una aporía. La razón de esto fue llamar sistemáticamente la atención sobre algo que se había pasado por alto en la investigación. Como dijo Aristóteles,la aporía o impasse en el intelecto hace visibles los nudos en el problema, y ​​no podemos avanzar en una investigación si no sabemos dónde están los nudos que nos retienen. Podríamos llamar a esto un arte de confusión calculada.

    Thus, the intention of dialectic is to advance an inquiry. But in a very real sense the rhetorical arts of persuasion and debate effectively stop the argument, bring the inquiry to a close; for when we are persuaded we cease to inquire further. It is a terrible perversion of language to use the rhetorical arts of persuasion in an inquiry into the truth.

    A los astrólogos modernos a menudo les gusta pensar en la astrología como un lenguaje simbólico de las estrellas, un lenguaje divino, y creo que los astrólogos antiguos también habrían aprobado esta caracterización (que, por cierto, no pretende ser una definición). ¿Pero no debería esta gramática celestial, esta lógica celestial, entonces ser el estándar para nuestros lenguajes humanos? ¿Y no será el caso de que los astros estén intentando enseñarnos el uso adecuado del logos, del lenguaje? ¿No se seguiría entonces que sólo el uso adecuado de la argumentación y la investigación dialéctica nos proporcionará acceso al problema de la astrología misma?

    Entonces, para repetir, todavía no puedo definir qué es la astrología, ni debería hacerlo en este momento. Pero, ¿qué hay de adoptar un enfoque menos ambicioso y abordar algunas preguntas más fáciles?

    De hecho, podría elaborar una lista poco organizada de preguntas y problemas especiales relacionados de alguna manera con EL problema de la astrología: ¿Es la astrología un arte o una ciencia? Si es una ciencia o algún tipo de disciplina exacta, ¿tiene su propia materia propiamente dicha? Si es así, ¿se trata del tiempo mismo, la vida humana, fenómenos naturales como el clima? ¿O acaso abarca toda la amplitud y profundidad de la existencia? Y si, digamos, se trata de la vida humana, ¿está propiamente centrado en la persona, preocupado por nuestras almas y personalidades, o está más bien orientado a eventos, preocupado por los eventos que nos suceden, o ambos? Y si, digamos, los eventos que nos suceden, ¿son todos ellos o solo una cierta clase que puede etiquetarse correctamente como astrológica? De nuevo, ¿la astrología usa las estrellas como causas o como cronómetros?¿O acaso las estrellas nos hablan en un lenguaje simbólico o incluso oracular que debemos interpretar? Nuevamente, ¿cuáles son los procedimientos de validación apropiados para la astrología? ¿Son estadísticos o experimentales? Una vez más, ¿se descubrieron empíricamente las reglas de la astrología a través de siglos de observación o fueron las percepciones de ciertos seres iluminados que poseían una conciencia más allá de la de los humanos normales? Y así.

    Pero si, en cambio, la astrología es un arte de interpretación, ¿se parece más a un arte en el que leer una carta astrológica es como interpretar una pieza musical en una interpretación? ¿O es un oficio que sigue ciertas reglas preestablecidas? ¿O tal vez es de naturaleza divina y requiere algún don intuitivo especial por parte del intérprete?

    Entiendes la idea. Hay otras dificultades. Hay muchas tradiciones astrológicas supervivientes. Existe la astrología occidental, la astrología hindú o védica y la astrología que se practica en China y Oriente. Ahora bien, en muchos casos estas diferentes tradiciones utilizan métodos astrológicos que son prácticamente contradictorios entre sí. Como ejemplo, permítanme mencionar el compromiso occidental con un zodíaco tropical (que comienza el círculo de signos astrológicos en el punto vernal, o punto de intersección de los círculos eclíptico y ecuatorial) y la insistencia hindú en un zodíaco sideral ( que divide el zodíaco de alguna estrella privilegiada); estos dos zodíacos no son coincidentes, sin embargo, las dos astrologías diferentes emplean muchos de los mismos métodos que dependen de la elección del signo, y ambos afirman tener éxito en sus aplicaciones.¿Cómo puede ser esto? Además, incluso entre los diversos estratos de la propia tradición occidental existen muchas inconsistencias e incompatibilidades de conceptos y métodos. Desde el punto de vista de una investigación fundamental como la que proponemos, hay que admitir que éste es un estado de cosas verdaderamente lamentable.

    De hecho, los astrólogos discuten y debaten todos los temas mencionados anteriormente, aunque creo que es justo decir que sus opiniones sobre estos temas son, en el mejor de los casos, conjeturas fundamentadas y, en el peor, simplemente reflejos de sus preferencias personales. Es difícil decir si alguno de los problemas catalogados anteriormente califica como EL problema de la astrología.
 

El plan

    En el problema de la astrología tenemos un tipo de problema muy especial. Tenemos que investigar un tema sin poder definir ese tema de antemano (o sin siquiera saber si es un tema en lugar de un método). El tema mismo puede quedar oscurecido u oculto por las únicas herramientas de investigación que tenemos a nuestra disposición, ya sean las herramientas de la física matemática o la aplicación del razonamiento dialéctico o especulativo. El enfoque debe mantener a la astrología en el centro del escenario y no permitir que se reduzca o asimile a una de las ciencias especiales. Debe ayudarnos a desfamiliarizarnos con las formulaciones obsoletas de los problemas astrológicos que se han acumulado durante los últimos dos mil años o más, y que también nos impedirá llegar a algún tipo de claridad artificial y superficial.Pero al mismo tiempo, este procedimiento debe llevarnos hacia nuestro objetivo de intentar obtener un acceso inicial al problema de la astrología. Déjame exponer el plan que propongo.

    La primera etapa de este plan consiste en "la restauración y recuperación de la práctica tradición astrológica". La segunda etapa se refiere a "la búsqueda de una base teórica", y la tercera etapa la llamo "la obtención de la metafísica de la metafísica". Esta división es solo una declaración de intención, en reconocimiento de los requisitos que hemos establecido anteriormente.

    Explicaré cada una de estas etapas en un momento, pero quiero hacer un comentario preliminar. Aunque los he establecido en tres etapas, no quiero decir que deban seguirse secuencialmente. Más bien, estas tres etapas deben perseguirse simultáneamente. No conozco la manera de hacer traducciones adecuadas y responsables de los antiguos escritos astrológicos sin enfrentarme cara a cara con cuestiones teóricas. En mi opinión, sería una tontería simplemente pasar los próximos diez años traduciendo de manera rutinaria escritos astrológicos y solo entonces tratar de confrontar las preguntas teóricas. Por un lado, las traducciones no serían tan buenas. A menos que nos hayamos enfrentado a las cuestiones teóricas, no estamos en posición de traducir correctamente ni siquiera los aspectos prácticos de la antigua astrología.En las primeras traducciones griegas que hice, me encontré inmediatamente en un nido de problemas teóricos y metafísicos, y sin enfrentarlos, no creo que hubiéramos ganado mucha de la claridad que creo que hemos ganado en la interpretación y el uso de estos métodos antiguos.

    Tampoco conozco ninguna forma de realizar una investigación sobre los fundamentos teóricos de la astrología que no presuponga una familiaridad amplia y previa con toda la tradición astrológica práctica, y que no nos involucre inmediatamente en preocupaciones filosóficas y, en última instancia, incluso esotéricas. En otras palabras, la restauración de los métodos astrológicos prácticos, la búsqueda de fundamentos teóricos y el intento de comprender las implicaciones filosóficas y metafísicas superiores de la tradición astrológica en sí, estas tres preocupaciones se implican entre sí y no pueden ser realmente de ninguna manera. hecho por separado. De hecho, los hemos estado persiguiendo simultáneamente.

    Ahora permítanme comenzar a hablar un poco sobre la primera etapa, la restauración y recuperación de la práctica tradición astrológica. Esta primera etapa ha estado oficialmente en marcha durante más de cuatro años, bajo el nombre de Project Hindsight. Durante este período de tiempo, hemos traducido aproximadamente 2/5 de los escritos astrológicos supervivientes de la época helenística, y hemos hecho al menos una mella en la gran cantidad de obras astrológicas escritas en latín medieval.

    Una de las cosas más interesantes que hemos descubierto hasta ahora es que existe una estratificación increíble de la tradición astrológica. No es un todo sin fisuras. No tiene lo que yo llamaría integridad conceptual. Antes de que podamos esperar comprender la tradición astrológica en sus propios términos y de acuerdo con sus propios presupuestos, primero debemos tratar de dividir la tradición en sus estratos componentes. Permítanme tratar de darles una idea de a qué nos enfrentamos rastreando brevemente la tradición astrológica que se desarrolló en Europa y Oriente Medio.

    La mejor evidencia parece indicar que la astrología comenzó con los babilonios en algún momento durante el siglo V o antes. AEC Se extendió rápidamente a Egipto, Persia e India. Alrededor del 200 a. C., la astrología que se desarrollaba en Egipto se tradujo al griego y se puso a disposición de los pueblos mediterráneos, lo que resultó en un tremendo florecimiento de la astrología durante la era helenística que duró hasta el siglo VI. EC A partir del siglo IX, los textos astrológicos griegos fundamentales de la época helenística se tradujeron al árabe. Los árabes también se basaron directamente en fuentes persas e indias y las combinaron con el material helenístico. En los siglos XIII y XIV, muchos textos astrológicos árabes se tradujeron al latín medieval. Al entrar en el Renacimiento, se instaló una actitud revisionista,y muchos astrólogos intentaron purgar la astrología de estilo árabe del oeste latino de su influencia árabe utilizando los escritos astrológicos griegos de Ptolomeo como paradigma de una astrología "racional", desechando al mismo tiempo gran parte de la tradición helenística legítima. Hacia finales del siglo XVII. la astrología comienza a desvanecerse. Apenas sobrevive durante un par de siglos hasta que llegamos a los tiempos modernos en el siglo XX, donde tenemos una especie de renacimiento astrológico que se basa originalmente en pequeños fragmentos de conocimiento astrológico que han logrado sobrevivir a lo largo de los siglos intermedios. Este avivamiento se lleva a cabo prácticamente ignorando todos los textos astrológicos anteriores, excepto Ptolomeo, e incluso él es poco conocido.sin saberlo, desechando gran parte de la tradición helenística legítima al mismo tiempo. Hacia finales del siglo XVII. la astrología comienza a desvanecerse. Apenas sobrevive durante un par de siglos hasta que llegamos a los tiempos modernos en el siglo XX, donde tenemos una especie de renacimiento astrológico que se basa originalmente en pequeños fragmentos de conocimiento astrológico que han logrado sobrevivir a lo largo de los siglos intermedios. Este avivamiento se lleva a cabo prácticamente ignorando todos los textos astrológicos anteriores, excepto Ptolomeo, e incluso él es poco conocido.sin saberlo, desechando gran parte de la tradición helenística legítima al mismo tiempo. Hacia finales del siglo XVII. la astrología comienza a desvanecerse. Apenas sobrevive durante un par de siglos hasta que llegamos a los tiempos modernos en el siglo XX, donde tenemos una especie de renacimiento astrológico que se basa originalmente en pequeños fragmentos de conocimiento astrológico que han logrado sobrevivir a lo largo de los siglos intermedios. Este avivamiento se lleva a cabo prácticamente ignorando todos los textos astrológicos anteriores, excepto Ptolomeo, e incluso él es poco conocido.donde tenemos una especie de avivamiento astrológico que se basa originalmente en pequeños fragmentos de conocimiento astrológico que han logrado sobrevivir a través de los siglos intermedios. Este avivamiento se lleva a cabo prácticamente ignorando todos los textos astrológicos anteriores, excepto Ptolomeo, e incluso él es poco conocido.donde tenemos una especie de avivamiento astrológico que se basa originalmente en pequeños fragmentos de conocimiento astrológico que han logrado sobrevivir a través de los siglos intermedios. Este avivamiento se lleva a cabo prácticamente ignorando todos los textos astrológicos anteriores, excepto Ptolomeo, e incluso él es poco conocido.

    Esto debería darle una idea del tipo de complejidad de la tradición astrológica tal como nos ha llegado. Ahora, hay algo que quiero enfatizar porque tiene una gran influencia en lo que estamos tratando de hacer con nuestro programa de traducción: la tradición astrológica occidental se desarrolla a través de un intento de interpretar textos escritos. Cada generación sucesiva de astrólogos que se remonta a la época helenística ha intentado interpretar los textos escritos de sus predecesores. Parece haber muy poca continuidad en la transmisión oral de la doctrina astrológica como supuestamente en la India, donde hay relaciones maestro / alumno y la doctrina astrológica se ha transmitido de padres a hijos durante siglos.

    Así, los principales astrólogos de la CE, Doroteo, Ptolomeo y Valente, están tratando de interpretar los escritos de generaciones anteriores de astrólogos y, en última instancia, el texto raíz de la astrología helenística, una obra atribuida a Nechepso y Petosiris, un faraón egipcio y su autor. sumo sacerdote, fechado alrededor del 200 a. C. Este trabajo no sobrevive intacto, sino solo en extractos citados por astrólogos posteriores. Doroteo, Ptolomeo y Valente a menudo interpretan pasajes clave en este texto raíz de formas totalmente diferentes. Ahora, incluso los escritos de Ptolomeo, Doroteo y Vettius Valens no son especialmente claros en muchos lugares, por lo que tenemos otra generación de astrólogos que son básicamente compiladores que están tratando de estudiar el trabajo de esos tres astrólogos griegos y tratando de entender lo que han dicho. ,y existen diferencias de opinión en la interpretación de estos principales astrólogos griegos cuyos escritos poseemos en algún estado de terminación. Luego, todo este material se traduce al árabe, un idioma muy diferente al griego, y se pueden adivinar algunos de los problemas que los astrólogos árabes deben haber tenido con sus fuentes griegas.

    Entonces, no solo las tradiciones astrológicas están estratificadas, sino que parece que en muchos casos la tradición no se transmitió intacta. En mi opinión, ha habido numerosos errores de traducción y mala interpretación, particularmente cuando el material astrológico pasó del griego al árabe. Lo que esto significa es que gran parte de la doctrina astrológica que sobrevive hasta finales del Renacimiento debe estar entre corchetes, podría decirse. Si podemos argumentar plausiblemente que algunas de estas doctrinas astrológicas y algunos de estos conceptos astrológicos pueden deberse a malentendidos o malas traducciones, de alguna manera debemos tratarlos de manera especial o tratarlos de manera diferente. No lo haceNo quiero decir que sean necesariamente incorrectos - la historia del pensamiento está llena de malas interpretaciones creativas de tradiciones anteriores - pero me parece que ese material debe colocarse en una categoría separada hasta que pueda ser probado.

    Una vez que hayamos resuelto la tradición en sus estratos componentes y diagnosticado los errores de transmisión, y antes de que podamos esperar volver a sintetizar la tradición de una manera que no nos deje con muchas fallas conceptuales que seguramente nos causarán Después, tenemos la tarea de comprender cada estrato sin anacronismo, es decir, en sus propios términos y desde sus propios presupuestos. Esto está lejos de ser fácil de hacer. Aunque los conceptos astrológicos modernos guardan cierta semejanza con los de la antigüedad, se han modificado de manera sutil. El vocabulario astrológico de los griegos es en cierto modo muy similar al nuestro, pero en otros extremadamente diferente. Conceptos clave como la palabra astrológica para un signo, el uso astrológico de gobernación, [casa] todo este tipo de cosas para los griegos tienen un significado ligeramente diferente,o, en algunos casos, una diferencia muy importante con respecto a la forma en que usamos estos conceptos en los tiempos modernos. Nos hacen parecer familiares, pero en realidad no lo son. Se necesita un arte especial para desfamiliarizarnos de lo que creemos que entendemos acerca de los conceptos astrológicos y confrontar la tradición de nuevo, y esto es realmente de lo que se trata Hindsight.

[Objetivo para restaurar la obra perdida de Nechepso / Petosiris de sus fragmentos.]

    Sin embargo, al mismo tiempo, al estudiar una astrología que todavía es muy diferente de nosotros, aunque tenga este aire sospechoso de familiaridad, al estudiar estos escritos antiguos podemos, de hecho, obtener una especie de claridad sobre nuestro propio pensamiento y nuestro propia astrología que no necesariamente tendríamos si simplemente nos sentáramos y tratáramos de abordar el problema de la astrología directamente, planteando el problema en términos modernos y así sucesivamente. Es un lugar común que aprendes más sobre tu propio idioma estudiando un idioma extranjero, y lo mismo se aplica aquí.

    Hay un punto que me gustaría aclarar. A pesar de todo el tiempo que llevamos traduciendo y restaurando la tradición, no nos consideramos anticuarios. No somos bibliotecarios tratando de preservar la tradición por mero interés histórico. Después de todo, estos antiguos astrólogos tuvieron su día; somos gente moderna y tenemos que crear una astrología moderna.

    Es claramente valioso estudiar la tradición astrológica por lo que tiene que ofrecernos. La astrología helenística, por ejemplo, es en muchos sentidos la fuente de todas las tradiciones occidentales posteriores. Y encontramos en esta astrología griega una mayor integridad y coherencia de los conceptos astrológicos, y esto puede establecer un estándar para nosotros en nuestro esfuerzo por crear una astrología moderna.

    Sin embargo, aunque hemos pasado todo este tiempo con los griegos, nuestra intención es básicamente deshacernos de la carga de los griegos. Es muy difícil librarse de los griegos. Es muy difícil hacer eso científicamente, matemáticamente, filosóficamente y también astrológicamente. Los griegos nos persiguen. Siempre lo han hecho. Se podría decir que la razón por la que nos persiguen es que nunca les hemos dado un entierro decente. Sus fantasmas están siempre presentes, e incluso si no lo sabemos, los principios griegos y el pensamiento griego siempre están tirando de nuestros hilos de maneras que no siempre somos conscientes. Nuestra intención es tomar conciencia de cómo esos antiguos griegos muertos están moviendo nuestros hilos.

    Así que no queremos simplemente admirar y volver a una época antigua. Nos gustaría tomar los escritos antiguos, entenderlos en sus propios términos y de sus propias presuposiciones, y sacar de ellos lo que podamos sacar de ellos. Y luego, entiérrelos para que por fin podamos liberarnos de ellos. Ahora bien, esto puede parecer una actitud algo irrespetuosa. De hecho, creo que es la actitud más respetuosa que podemos tener hacia el pensamiento pasado. Para dar la bienvenida al futuro de cualquier disciplina, básicamente tenemos que dar al pasado, o dar a nuestros antepasados, un entierro digno. Y si no hacemos eso, estaremos sujetos para siempre a varios conceptos, varios procedimientos, varias formas de pensamiento que comenzaron los griegos y que ya no son necesariamente apropiadas para nuestro tiempo. Entonces, cuando estudiamos estos escritos antiguos,siempre es con la intención de finalmente liberarse de ellos.

    Permítanme pasar a la segunda etapa de nuestro ataque al problema de la astrología, la etapa que llamamos "La búsqueda de una base teórica". Aquí nuestra primera tarea es identificar, aislar y criticar todos los marcos teóricos, antiguos y modernos, que ya han sido propuestos para la astrología, implícita o explícitamente. En realidad, son bastante numerosos. En cuanto a los marcos antiguos explícitos, permítanme mencionar aquí sólo el intento de Ptolomeo de reconceptualizar la astrología en términos de la filosofía natural aristotélica y los intentos medievales de basarse en una doctrina interesante llamada "metafísica ligera".

    Pero en todas partes de la astrología anterior encontramos el uso libre de conceptos científicos y filosóficos, en particular la distinción aristotélica entre forma y materia, la doctrina clásica de los elementos y las cualidades primarias, la intensificación y relajación de las formas (los conceptos clásicos empleados para la comprensión de la variación de cualidades), estos conceptos se utilizan a menudo con gran habilidad con el propósito de "derivar" delineamientos de aspectos, tránsitos, dispositivos, etc. También debemos mencionar los conceptos estoicos de destino, sus conceptos epistemológicos, etc.

    Puede imaginarse cómo la manera confusa en que se utilizan estos conceptos en todas las etapas de la tradición astrológica complica considerablemente el problema de la estratificación. También debemos preguntarnos si estos conceptos son parte integral de las enseñanzas astrológicas, ya que han sido desacreditados o abandonados por la física moderna.

    Pero también hay en la astrología antigua, particularmente en la del período helenístico, evidencia de un marco teórico implícito, y esto puede ser aún más importante para nosotros en nuestra búsqueda, porque puede ser uno más intrínseco a la astrología misma, aunque solo sea podemos divulgarlo. Esta evidencia se encuentra en el propio vocabulario astrológico griego. Todas las palabras clave de la astrología griega parecen haber sido elegidas con mucho cuidado para contener una ambigüedad deliberada y característica. A veces, las palabras pueden pertenecer al campo del pensamiento causal o al de la adivinación oracular; otras veces es difícil determinar si se refieren a entidades o imágenes. Y hay otras dicotomías igualmente fundamentales. Pero más sobre esto cuando lleguemos a la tercera etapa de nuestra investigación.

    ¿Qué pasa con el potencial de desarrollar una base teórica para la astrología a partir del pensamiento moderno? Seguramente ha escuchado a muchos astrólogos hablar con gran entusiasmo sobre la investigación más vanguardista de las ciencias modernas: la teoría cuántica (que por supuesto ya no es simplemente vanguardista) la teoría del caos, el teorema de Bell, la teoría de supercuerdas, los campos morfogénicos Sheldrake, psicología transpersonal, Dios sabe qué, compartiendo la creencia de que estos nuevos desarrollos en la física eventualmente allanarán el camino para una verdadera teoría astrológica.

    Ahora, en mi opinión, la astrología y la física de ninguna manera están en un curso convergente. Es comparativamente fácil mostrar, por ejemplo, que en la medida en que la teoría del caos pudiera hacer plausible la causalidad celestial, haría imposible la predicción astrológica; y en la medida en que sea posible la predicción astrológica, la teoría del caos es irrelevante. Se podrían mostrar cosas análogas para casi todas las teorías científicas de vanguardia, y ya hemos hecho bastante de este trabajo.

[Ni siquiera he hecho un intento real de investigar la astrología en términos de física clásica. Suponga que la influencia astrológica es algo similar a una onda, etc.]

    De hecho, creo que sería una tragedia terrible si la astrología se conceptualizara en términos de física, psicología o cualquiera de las ciencias especiales. En la antigüedad, la astrología parecía tener un rango y un papel casi iguales al de la metafísica, en la medida en que tomaba como competencia la totalidad de la realidad. Y si tuviéramos que definir o conceptualizar la astrología en términos de cualquiera de estas ciencias modernas especiales, por muy poderosas que parezcan, no estaríamos haciendo justicia a la promesa que la astrología siempre ha ofrecido a la humanidad; la estaríamos vendiendo a corto. .

    Pero aquí hay un peligro más serio. Si examinamos la metodología de las ciencias especiales, encontraremos que solo pueden lidiar con fenómenos astrológicos - o cualquier fenómeno - tomando estos fenómenos y convirtiéndolos en algo con lo que puedan lidiar, muchas veces dejando atrás o desnaturalizando lo que era característico de esos fenómenos en primer lugar. En mi opinión, los hechos que estudia la astrología no son intrínsecamente objetos de la física, la psicología o cualquier otra disciplina especial. Digo esto porque ya hemos estado haciendo un intento sistemático de formular hipótesis a partir de disciplinas especiales destinadas a dar cuenta de la astrología.

    Para organizar esta parte particular de la investigación hemos invocado la palabra "fase" - fase - que por cierto se deriva de la palabra griega phasis, otro de esos términos astrológicos ambiguos, y uno muy querido para mi desde entonces. es una palabra que significa por un lado "hablar" y por otro "aparecer" y parece darnos acceso a todo tipo de fenómenos esotéricos.

    En cualquier caso, la palabra "fase" la entendemos como un acrónimo de filosofía, historia, astrología, ciencia y esoterismo (o posiblemente epistemología, o posiblemente experiencia, todo lo cual entendemos resumido bajo la letra "e"). De vez en cuando hemos incluso coqueteado con la idea de poner una "r" al final de esta palabra, que podría significar "religión", porque ciertamente hay abundante evidencia de que la astrología era central en muchas religiones antiguas y puede haber incluso ha sido una religión astral en un momento. Pero la intención detrás de este acrónimo en particular es enfatizar, colocando la "a" o "astrología" en el mismo centro, que estamos en primera instancia tratando de entender la astrología en términos de las disciplinas modernas, filosofía, historia, ciencia,epistemología o experiencia, posiblemente esoterismo, si se puede entender que es una disciplina.

    Hemos visto que muchos de los conceptos de estas disciplinas no son aplicables a la astrología tal como están. En cambio, necesitan ser estirados, modificados o, como me gusta decir, rehabilitados, antes de que puedan aplicarse a los fenómenos astrológicos. En muchos casos, deben modificarse casi hasta quedar irreconocibles. El intento de conceptualizar honestamente la astrología en términos de disciplinas especiales los lleva invariablemente a una frontera que nunca fueron diseñados para explorar.

    Por tanto, este problema de la astrología va mucho más allá del propio marco astrológico. Puede ser una forma indirecta de estudiar y criticar las ciencias modernas y otras disciplinas, y en mi opinión esta es una de sus mayores ventajas. Si fallamos en nuestro intento de resolver, por así decirlo, el problema de la astrología, ciertamente encontraremos algo interesante en el camino, al menos las limitaciones y vulnerabilidades de las ciencias mismas.

    Como mencioné hace un momento, ya hemos formulado varias hipótesis relacionadas con el significado y el funcionamiento de la astrología. De hecho, hemos desarrollado una hipótesis correspondiente a cada una de las letras en FASE: La Hipótesis de un Campo Temporal reconceptualiza el concepto de campo de la física para acomodar la temporalidad y la conciencia y hacer plausible una especie de causalidad astrológica. La hipótesis de la apropiación metafísica es una hipótesis filosófica, que se origina en la casi equivalencia del concepto helenístico de familiarización, que describe la forma en que los signos se relacionan con los planetas a través del gobierno, y el concepto metafísico de apropiación de Heidegger, que describe la forma en que El ser y el hombre están relacionados. La hipótesis de una gramática celeste trata el tema de la astrología como lenguaje simbólico;utiliza la gramática griega para articular tanto el carácter racional como el oracular de la comunicación celestial. Finalmente, la Hipótesis de Conexión Ritualista busca entender la conexión secuencial de los eventos astrológicos mismos en términos de los momentos definitorios en el ritual, como una alternativa a las relaciones causales y de efecto.

        Ahora bien, todas estas hipótesis son muy provisionales y de ninguna manera pretenden ser definitivas. Sin embargo, sí creo que son ejemplares en el sentido de que indican qué tan profundo debemos cavar y qué tan profundo debemos colocar nuestras columnas para comenzar a soportar el verdadero peso de los fenómenos astrológicos. O entendiendo que estas hipótesis en sí mismas son soportes (la palabra griega hipótesis simplemente significa algo colocado debajo de otra cosa, es decir, un "soporte"), podemos comenzar a ubicar el cimiento fundamental sobre el cual se puede erigir una disciplina astrológica.

    Permítanme decir algo ahora acerca de la tercera etapa, lo que he llamado "el afianzamiento de la metafísica de la metafísica". En la búsqueda de la base teórica, estamos principalmente intentando aplicar las disciplinas especiales a la astrología, pero recuerde, con la expectativa de que de alguna manera fracasarían. Al asegurar la metafísica de la metafísica, le damos la vuelta a este procedimiento. Todavía podríamos usar el acrónimo "fase", pero en lugar de intentar aplicar la filosofía, la historia, la ciencia y el esoterismo a la astrología, comenzamos con la astrología y nos hacemos las preguntas: "¿Qué tipo de filosofía es apropiada la astrología como sobrevive? ¿Qué tipo de hipótesis históricas se pueden utilizar en relación con la astrología? ¿Qué tipo de ciencia es realmente apropiada para los fenómenos astrológicos sin desnaturalizarlos de alguna manera, como seguramente haría la física moderna en mi opinión? ¿Qué tipo de esoterismo pertenece realmente a la propia tradición astrológica? Es decir, en esta etapa del proyecto o de la investigación lo que hacemos es mantener la astrología en el centro del escenario y utilizarla para redefinir y reorganizar las propias disciplinas modernas.

    ¿Por qué el título "Metafísica de la metafísica"? Ahora elegí ese título muy deliberadamente porque, en mi opinión, la metafísica tiene dos significados completamente diferentes. Siendo mi experiencia en el estudio de la filosofía antigua y moderna, cuando escuché la palabra metafísica, siempre entendí que significaba el estudio del Ser, como lo era para los griegos. Fue una gran sorpresa para mí cuando entré por primera vez en una librería y busqué la sección metafísica esperando encontrar algunos libros nuevos sobre Aristóteles, y en su lugar encontré libros sobre cristales, experiencias extracorporales, meditación, ocultismo y astrología. Por cierto, esto fue mucho antes de que me involucrara en el mundo astrológico.

    Entonces, ¿a qué estoy tratando de llegar con esta pequeña frase aquí, la "metafísica de la metafísica"? Hay una declaración de un filósofo neoplatónico llamado Iamblichus en un extraño libro llamado Sobre los misterios. En este libro, otro neoplatónico Porfirio (de la fama de la casa Porfirio, para los astrólogos aquí) está dirigiendo una serie de preguntas sobre la religión egipcia a un sacerdote egipcio. En el curso de la respuesta a estas preguntas, el sacerdote dice que los hombres que tradujeron los escritos sagrados egipcios al griego, y estos escritos sagrados incluían sus escritos mágicos, alquímicos y astrológicos, todos generalmente atribuidos a uno de sus sabios, el nombre de Hermes. - los hombres que tradujeron estos escritos sagrados al griego fueron hombres entrenados en la filosofía griega, presumiblemente las filosofías de los griegos atenienses Platón, Aristóteles y los estoicos.

    Ahora, esta es una declaración muy asombrosa y me causó una gran impresión. Si lo tomamos en serio (han pasado varios cientos de años después del hecho), significa que en la astrología helenística podemos tener un evento absolutamente único, algo que probablemente nunca había sucedido antes y que no ha sucedido desde entonces. Es posible que tengamos una fusión deliberada y sin precedentes de lo que podríamos llamar la tradición filosófica ateniense y las tradiciones esotéricas del Medio Oriente.

    Ahora, creo que ya hemos encontrado abundante evidencia de esta fusión en los escritos helenísticos, pero sea que esto resulte válido o no, el término metafísica de la metafísica refleja ese objetivo, el objetivo de unir de alguna manera la tradición filosófica recta con la tradición esotérica, y esta sin reducir la una a la otra, el objetivo de mostrar las implicaciones esotéricas de la filosofía y la importancia filosófica del esoterismo.

    Sigo pensando en los Harranian Sabians, ese extraño culto en el mundo árabe que se consideraba heredero de la antigüedad clásica, pero que tenía el objetivo de ordenar y articular todas las ciencias y disciplinas del mundo griego bajo las disciplinas maestras de la astrología, la alquimia. y magia. Incluso la metafísica de los griegos se convirtió en la esclava de las disciplinas esotéricas.

    Como indiqué anteriormente, el problema de la astrología no nos da una oportunidad de oro para repensar la metafísica desde cero. Proponemos plantearnos de nuevo la pregunta: ¿qué es el amor primordial a la sabiduría, porque no pensamos todos que la astrología tiene algo que ver con la sabiduría?

visar|Enlaces|ACCUEIL (FR)|INICIO (ES)

 

 https://www.roger-pearse.com/weblog/2018/12/14/there-will-be-stars-the-life-and-death-of-robert-c-schmidt/

 http://cura.free.fr/decem/09schmi2.html

 

 

 

 

 

jueves, 15 de abril de 2021

Agustín Laje - Homosexualidad y LGBT+, asunto separado.

 


 

 

 

 

Diálogo con Juan Ignacio Seballos, paleo anarco-capitalista homosexual crítico del lobby LGBT. Pueden seguir a Juan Ignacio en sus redes: Twitter: @juan_ancap Instagram: paleo_lib
 
 
 
 
 
 

Albert Einstein. Una rectificación.

 


 

 

 El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el doctor Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: «Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia». Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de setenta y seis años.40​ En la mesilla quedaba el borrador del discurso por el séptimo aniversario de la independencia de Israel, que jamás llegaría a pronunciar, y que empezaba así: «Hoy les hablo no como ciudadano estadounidense, ni tampoco como judío, sino como ser humano». 

 https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein#Muerte

 

 Estaba mirando la carta de Albert Einstein en el archivo predeterminado del programa Meridian, que además coincide con los datos que da Astrodienst.





Yo, en base a la fecha de su muerte, calculo que nació  a las 11.16 a.m.

Este gráfico muestra las Direcciones Primarias en Sinastría a su carta natal.

 



Mercurio es Grado del Divisor

Urano es Planeta Participante, por conjunción

Neptuno de Primarias hace una oposición a Marte, situado en casa VIII.

Murió de un aneurisma en la vena aorta.


Si nos fijamos en el gráfico triple, con la Revolución solar levantada para la ciudad de Princeton ( Estado de Mercer ), tenemos este otro gráfico.



Cúspide de casa VIII de Profección sobre Plutón natal.


Astrología y Religión en El Mundo Grecorromano. Franz Cumont

            La adoración de esos seudodioses llamados estrellas es, tal vez, la creencia religiosa más antigua de la humanidad, y probable...