jueves, 20 de junio de 2019

La otra historia de los Estados Unidos. De Howard Zinn












La otra historia de los Estados Unidos (A People's History of the United States, en el original inglés), es un libro escrito por el historiador y politólogo estadounidense Howard Zinn. Fue publicado en 1980, siendo un éxito en ventas, llegando a 1 millón en 2003. Cuenta la historia de los Estados Unidos desde un ángulo visto por los trabajadores, los negros, los extranjeros, las mujeres, etc. en lugar de los presidentes y grandes héroes de la historia. En el 2003, Zinn fue galardonado con el Prix des Amis du Monde Diplomatique por la versión francesa del libro, Une histoire populaire des Etats-Unis.
La otra historia es una historia desde la izquierda. Zinn acusa a Cristobal Colón y otros exploradores de cometer genocidio, desglorifica a los presidentes desde George Washington a Bill Clinton (epílogo) y descubre las apariencias de las guerras libradas por Estados Unidos. En las primeras páginas de este libro, Zinn desmitifica la noción de que el historiador es o puede ser objetivo. Durante una entrevista con The Associated Press, Zinn reconoció que él no estaba tratando de escribir una historia objetiva o una completa. Observó que el libro es una respuesta a los historias tradicionales, el primer capítulo, no el último de un nuevo tipo de historia. 

 https://es.wikipedia.org/wiki/La_otra_historia_de_los_Estados_Unidos

 https://humanidades2historia.files.wordpress.com/2012/08/la-otra-historia-de-ee-uu-howard-zinn.pdf





Ascensión recta.













En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
La ascensión recta se mide a partir del punto Aries en horas (una hora igual a 15 grados), minutos y segundos hacia el Este a lo largo del ecuador celeste. El punto Aries (o punto Vernal) está en la posición del Sol en el equinoccio de primavera o Equinoccio vernal. Su símbolo es α.
La ascensión recta (AR) se mide en horas (h) y toma valores desde 0h hasta 24h subdividiéndose en 60 minutos (') y estos a su vez en 60 segundos ("). 


 https://es.wikipedia.org/wiki/Ascensi%C3%B3n_recta





No confundamos ciclo, con atacir.













Hacer atacir es " mover " un planeta hacia una cúspide o hacia otro planeta, y hay distintos ciclos en la Tradición astrológica.

Hay un planeta " promisor ", y un planeta, o cúspide, que es el " receptor ".

Esos " movimientos " se calculan en base a fórmulas trigonométricas.

Por ejemplo no se " mueve " igual, Marte por atacir en Direcciones Primarias, que en Progresiones Secundarias, es decir, no tiene el mismo recorrido.


Tampoco se va a " mover " igual en función del ciclo con el que vayamos a trabajar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ata%C3%A7ir

Los ciclos que se usan en Astrología clásica son los de 360º, los de 30º y los de 12º 

Los ciclos que se usan hoy en día, y se llaman erroneamente atacires, son un invento que alguien se sacó de la chistera, y no me estoy refiriendo a Demetrio Santos, precisamente.





Tablas alfonsíes.













Las Tablas alfonsíes es un libro medieval que contiene unas tablas astronómicas realizadas por iniciativa de Alfonso X el Sabio, que muestran las observaciones efectuadas en el firmamento en Toledo desde el 1 de enero de 1263 hasta 1272, y que consignan el movimiento de los respectivos cuerpos celestes sobre la eclíptica, posiciones exactas y precisas.1

https://es.wikipedia.org/wiki/Tablas_alfons%C3%ADes
 

El arcipreste como Homo Astrologicus. Por Marcelino V. Amasuno













En otra ocasión y lugar, al referirme al Prólogo en prosa del Libro de buen amor,
señalaba la presencia de un discurso afín al teológico-moral: el fisio-médico
(Amasuno 2004). Este hecho nos alertaba sobre la importancia de ciertos aspectos
fisiátricos estrechamente vinculados al “loco amor” y que giraban en torno a la acción
de la cupiditas en su dimensión de realidad energético-biológica. En calidad de tal,
aparecía como forjadora de la conducta del individuo afligido por la pasión amorosa, a
más de ser una de las claves aclaratorias de la personalidad del proteico protagonista
del Libro (a partir de aquí arcipreste). Partiendo de este hecho, importa ahora
considerar otras facetas antropológicas que, como ente de ficción literaria, componen
y perfilan su personalidad, todas ellas reflejo de la acción conjunta de proyecciones
intelectuales procedentes de otro campo del saber que, junto a la medicina, se
inscriben en el estudio de la humana natura. De capital interés al propósito que guía
las páginas que siguen es lo que deriva de una parcela intelectual de enorme prestigio
en aquellos momentos, la astronomía/astrología.



https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3661333






Astrología y Medicina : su relación a lo largo de la Historia. Por Inmaculada Granados y Mª Esther Alegre





















miércoles, 19 de junio de 2019

Cazadores de microbios. De Paul de Kruif











Paul de Kruif fue un médico, bacteriólogo, escritor y novelista. Nació en Zeeland (Michigan), Estados Unidos, el 2 de marzo de 1890, descendiente de holandeses.
Estudió Medicina en la Universidad de Michigan y cuatro años después, en 1916, se recibió como Bacteriólogo y empezó a trabajar en la misma escuela.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue enviado a Francia con el grado de teniente del cuerpo sanitario de Estados Unidos, llegando después a alcanzar el de capitán, y sus trabajos se encaminaron a combatir la gangrena gaseosa por medio de una antitoxina. Fue el primero en inyectar, a los heridos de guerra, el suero contra dicho padecimiento. A su regreso, en 1920, ocupó un puesto en la sección patológica del Instituto Rockefeller, en donde sus investigaciones fueron muy apreciadas.
Fue despedido de allí, porque en su primer libro titulado Our medicine men, publicado en 1922 podían reconocerse, aunque veladas delicadamente, algunas personalidades médicas. A partir de entonces se dedicó a la lucha contra los microbios.
Paul de Kruif murió en Holland, el 28 de febrero de 1971. 


 http://www.librosmaravillosos.com/cazadoresdemicrobios/index.html

http://files.marbioec.webnode.es/200000363-55de656d86/Cazadores%20de%20Microbios.pdf



Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...