lunes, 17 de junio de 2019

La profecía auto cumplida.













Se critica a los astrólogos que hacemos predicción, porque según los que nos critican existe el fenómeno al que llaman " profecía auto cumplida ".

  Esto consiste en que la sugestión creada al hacer predicción, va a causar que se produzca lo que se ha predicho en el consultante. 

Pero un astrólogo jamás debería hacer Predicción para sugestionar a su consultante.

Personalmente huyo de " sugestionar " a nadie con mis predicciones, solo busco " acotar " la calidad de tiempo en la que vive el consultante, y a partir de ahí " informar " de lo que las Determinaciones están indicando.

Hoy he estado hablando con una alumna mia a la que el médico ha deshauciado porque tiene cáncer.

Le ha dicho que solo le queda esperar la muerte, vaya.

Y a mi eso me parece una falta de respeto, y de ética, impresionante, ya que con esa afirmación está provocando el fenómeno de la profecía auto cumplida.

Esa  misma cosa por la cual nos critican a nosotros.

Pero claro, cuando hablamos de médicos, eso son palabras mayores.

https://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADa_autocumplida




La Astrología y el poder de la iglesia.










En el siglo XVI si hacías Astrología predictiva ( judiciaria ), tenías muchos números de caer en manos del " Santo tribunal de la Inquisición ".

Torturas, excomunión, muerte en la hoguera, todo eso por hereje.

Hoy por suerte, la iglesia no tiene ese poder omnívodo, y podemos recuperar las técnicas que utilizaron los astrólogos hasta tal nefastas fechas.

Se trata de recuperar las herramientas de la Astrología clásica, y en ello estoy.

Porque funcionan, y porque creo que el ejercicio de la Astrología predictiva se debe " reponer " por justicia, y también por  "necesidad ".

La necesidad que tienen muchas personas, de comprender, y de saber.

 

La Astrología clásica, la gran desconocida.













¿ Quereis saber porqué os pasa lo que os pasa ?

¿ Quereis entender porque os pasa lo que os pasa ?

La Astrología no solo es una herramienta con una profunda base filosófica, sino que además da respuestas a las preguntas existenciales que comunmente nos hacemos.

No es ningún juego de sobremesa, ni excusa de charlas pueriles y chabacanas.

La Astrología clásica da respuestas a vuestras preguntas, tanto en su vertiente horaria , como en la carta natal.

La Astrología electiva os ayudará a buscar el mejor momento para emprender un proyecto de cualquier tipo

Y la Astrología mundana os ayudará a entender porqué suceden determinados eventos en el mundo.

No es ninguna tontería, funciona.

Pero os estoy hablando de la Astrología clásica, la gran desconocida.

domingo, 16 de junio de 2019

El Renacimiento italiano. Por Eugenio Garín.











Se trata de una recopilación, la primera de su género, de textos y documentos, algunos de ellos poco conocidos, que subrayan la impronta "humanista" del Renacimiento: el relieve que se da a la actividad del hombre, a sus posibilidades, a su acción terrenal, en la vida civil, la cultura, las artes y las ciencias. Una panorámica única y genial del movimiento que alcanzó un ideal humano que aún hoy se persigue.
Son testimonios elocuentes, a través de las formas de la vida, de la educación y de las costumbres. Contiene documentos y cartas de figuras claves, como son Miguel Ángel, Vasari, Giordano Bruno, Petrarca, Lorenzo de Médicis, o Leonardo da Vinci, entre muchos otros. También son retratos de hombres ejemplares que encarnaron ese ideal, en una tentativa de delinear el cuadro de conjunto de una época singular a través de la palabra de sus protagonistas.

https://drive.google.com/file/d/18fDo_5lbD1nvkZpT_rZjcry2SsFz3qbY/view?fbclid=IwAR1GOOE41vp9a6CpH1bdEgKooJwI8wtu-fjoTvrzJj12DKM_rDRL_8Uw4SI



 

El pensamiento renacentista y sus fuentes. De Paul Oskar Kristeller










Con un cauto espíritu erudito, en este libro se manifiestan diversas preferencias en torno a los pensadores renacentistas. Ensayos escritos en contextos diferentes trazan las vicisitudes del pensamiento renacentista, y sus fuentes desde la antigüedad clásica hasta la Edad Media y desde el mundo bizantino hasta las líneas escolásticas y el humanismo más profundo. Este texto, también, da lugar a la importancia del aristotelismo renacentista y a la historia de las universidades italianas. Se unen las diferentes disciplinas -fuentes de la historia- en una empresa que busca una visión totalizadora del Renacimiento.




http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/178-Kristeller-El-pensamiento-Renacentista-y-Sus-Fuentes-Kristeller%20%28FCE%29%20185%20copias.pdf





La escuela pitagórica. Por Gustavo Bueno.













La Escuela pitagórica fue fundada por Pitágoras, nacido en Samos alrededor del 572 a. C, coetáneo de Jenófanes y un poco más joven que Anaxímenes. Pitágoras escuchó a Ferécides el sirio, a Anaximandro de Mileto y, probablemente, a Zoroastro. Pero a los cuarenta años, hacia el 532, huyendo de la tiranía de Polícrates, en su patria, emigró a Italia, estableciéndose en Crotona y fundando allí la famosa Escuela. Thomson sugiere que es muy improbable que Pitágoras fuese en Crotona algo así como un terrateniente. Más bien se asimilaría a la clase mercantil e industrial (asociación de Pitágoras con el oficio de acuñador de monedas) y, por tanto, sus tendencias políticas quedarían en principio, del lado democrático, frente a la aristocracia terrateniente.

http://www.fgbueno.es/med/dig/gb74mp2.pdf




viernes, 14 de junio de 2019

Donald Trump, y la imagen del guerrero.










Vemos a Trump con ese penacho rojo ondeando en su cabeza, y nos imaginamos al dios de la guerra.

Curiosamente un  " astrólogo moderno " diría que Marte es su planeta Dominante, porque tiene a Marte conjunto al Ascendente, pero eso no sería correcto, veamos porqué.









Vemos que Marte se encuentra en Leo, conjunto al Ascendente, en el Decanato ( Faz ) de Marte, y en el Término de Marte.

Su imagen es eminentemente de Marte, pero su planeta Dominante es Saturno, que curiosamente se encuentra en Exilio.

 ¿ Por qué ?

El Sol se encuentra en  Término de Saturno, y Triplicidad de Saturno.

La Luna se encuentra en Decanato de Saturno, y Término de Saturno.

El Parte de la Fortuna se encuentra en Término de Saturno, y Triplicidad de Saturno

La Sizigia se encuentra en la Triplicidad de Saturno.








Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...