viernes, 15 de junio de 2018

Introducción al arte de la determinación de las estrellas.











Abu al-Saqr Abd al-Aziz ibn Uthman ibn Ali al-Qabisi (conocido en latín como Alcabitius; murió en 967), fue un famoso astrólogo y matemático árabe que vivió en el palacio de Saif al-Dawla al-Hamdani en Alepo, Siria. Es famoso por su Introducción al arte del juicio de las estrellas: un tratado sobre astrología judiciaria o el pronóstico de los eventos a partir de las posiciones de los planetas y las estrellas. El libro fue traducido al latín en el siglo XII por Juan Hispalense y fue muy apreciada en la Europa medieval por su tradición astrológica. En el siglo XIII se hizo una traducción al latín revisada. La primera edición impresa en latín apareció en 1473. Aquí se muestra la edición de 1512, publicada en Venecia por el impresor Melchiorre Sessa, identificable por su marca de imprenta: las iniciales «MS» al lado de una corona, por encima de la imagen de un gato que acaba de atrapar a un ratón. La edición incluye un comentario del siglo XIV sobre Alcabitius por Juan Danko de Sajonia (en actividad entre 1327 y 1355), astrónomo de la Universidad de París. Danko también fue conocido por sus importantes revisiones a las tablas alfonsíes sobre la base de los trabajos del astrónomo árabe del siglo XI Ibrahim ibn Yahya an-Nakash al-Zarqali (nombre latinizado como Arzaquiel). 



https://www.wdl.org/es/item/9554/


 

La Astrología de los matemáticos. Donde comprar el libro.









Los matemáticos de todas las épocas han suministrado las herramientas necesarias para las operaciones de cálculo que realizan los astrólogos, desde rudimentarios procedimientos aritméticos hasta los modernos programas informáticos usados hoy en día, pasando por los instrumentos analógicos medievales con funciones astrológicas. Por ello, a pesar de que la astrología se considera muchas veces una disciplina externa al ámbito de las ciencias, es innegable que ha motivado el desarrollo de aplicaciones específicas de las matemáticas. Una excelente manera de percibir esta implicación de los matemáticos en la astrología es recorriendo la obra de los propios protagonistas. Josep Casulleras, profesor del Área de Estudios Árabes de la Universitat de Barcelona y doctor especialista en Historia de la Ciencia Árabe, nos revela en esta obra cómo se han desarrollado los diversos métodos de cálculo en la astrología a través de la visión de un personaje clave en la evolución de estas técnicas: el juez, matemático y astrónomo del siglo XI andalusí Ibn Muþײ de Jaén, quien analiza la situación de la astrología en su época, a la vez que diseña un método que tendrá una enorme divulgación en el renacimiento europeo y que se usa actualmente atribuido a Regiomontano, astrónomo y matemático alemán del siglo XV.

 http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=07339




Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...