lunes, 14 de mayo de 2018
El zodiaco. Historia y pervivencia en el arte medieval. De Virgínia Tovar Martín
Os comparto este estudio que he encontrado en la red.
http://www.iesribera.es/documentos/culturaclasica/2009_10/zodiaco%20trabajo%20virginia.pdf
domingo, 13 de mayo de 2018
La carta de Quim Torra. Una hipótesis.
Me ha llegado info de que Quim Torra nació sobre las 12 h.
A partir de ese dato yo he rectificado esa hora y la he dejado a las 11.38 a.m.
Vamos a ver ese gráfico en Sinastría a las Direcciones Primarias.
Tenemos el Grado del Divisor en Término de Júpiter y Urano como Participante hace una Cuadratura.
Júpiter en la natal está en Domicilio, está Presente en casa XII y rige casa X y Ascendente.
Urano está Presente en casa VI, casi en la cúspide de casa VII, y rige la casa XII.
El guión de las Primarias encaja perfectamente.
Veamos el gráfico triple.
Medio cielo de Profección sobre Nodo norte natal en casa V, una puerta que se abre.
Casa V también nos habla de elecciones.
Veamos para finalizar los Partes Arábigos sobre la RS anual.
Parte de la Fortuna en conjunción a la Luna, al MC y a Urano.
Significativo.
viernes, 11 de mayo de 2018
Estrellas y astrólogos en la literatura medieval española. De Luís Miguel Vicente García.
En Estrellas y astrólogos en la literatura medieval española se estudian los textos literarios medievales que plantean cuestiones astrológicas para ir aclarando la semántica de lo que se entiende por astrología en cada momento. Se parte de los orígenes "del problema de las estrellas" en el mundo clásico ye en la tradición patrística y se investiga la creatividad literaria que tomó de la astrología lo que le vino bien para sus intereses. La literatura del XIV y del XV refleja el auge de las cuestiones astrológicas como lo hace el humanismo italiano del que surge el Renacimiento, pero también refleja su decadencia, fruto de la "cristianización" a que fue sometida la astrología desde el primer enciclopedismo medieval. La obra del Scriptorum alfonsí aparece en un momento de gran apertura hacía los temas herméticos y fue el fruto del trabajo conjunto de los hombres de las tres religiones. Su decadencia vino precisamente cuando el integrismo cristiano se quedó solo, y las ciencias asociadas a los sabios de las otras religiones fueron condenadas.
miércoles, 9 de mayo de 2018
Lapidario de Alfonso X el Sabio.
Las
obras que aquí editamos exploran las fronteras del conocimiento para
ofrecernos una realidad fascinante expone Sánchez-Prieto en el prólogo
que abre el volumen. Una realidad -la del pensamiento del siglo XIII-
en la que el saber de los astros ocupa un lugar privilegiado, en la que
ciudades andalusíes como Toledo y Sevilla estuvieron a la vanguardia de
Occidente para todo aquel que deseaba profundizar en la ciencia
astrológica y ciertas artes mágicas, gracias a los conocimientos
integrados de cristianos, árabes y judíos.
Puede que el Lapidario sea uno de los textos que mayor atractivo ha despertado entre los estudiosos de Alfonso X el Sabio. Tanto la curiosidad generada por el mundo de las piedras como el cuidadísimo códice de la Cámara Regia conservado en la Biblioteca de El Escorial han contribuido, sin duda, a despertar un vivo interés sobre lectores de toda época, que ahora se traduce al sumar este interesante tratado sobre las propiedades de infinidad de minerales al corpus alfonsí editado por la Fundación José Antonio de Castro, en el que también han tenido un lugar privilegiado la General estoria y el Libro del ajedrez, dados y tablas.
El texto se sustenta sobre la concepción aristotélica de que todas las cosas terrenales están gobernadas por el influjo de los astros, de modo que también las piedras sufren de esta influencia y a su vez pueden ejercer ciertos poderes sobre el resto de los seres según el dominio de los distintos signos del Zodíaco. Así, somos testigos del intenso afán por clasificar más de 360 minerales, esfuerzo intelectual que contribuye a un mejor conocimiento del mundo que nos rodea y pone una vez más de manifiesto la curiosidad sin límites del rey Sabio.
Editado por Pedro Sánchez-Prieto, catedrático de Lengua española y gran especialista en la obra alfonsí como quedó demostrado en su magnífica edición de la General estoria, el texto del Lapidario se acompaña en el presente volumen junto con el Libro de las formas y las imágenes que son en los cielos, un conjunto de Lapidarios más ambicioso del que solo se han conservado catorce folios de índice, en el que queda claramente demostrado el carácter nigromántico de sus tratados. De ello dan buena cuenta capítulos tales como los que conjuran a los astros para hacer nacer a los niños sin cojones o fazer del agua vino.
Por último, destacar que este cuidado volumen se ilustra con una serie de láminas del manuscrito escurialense que reflejan el trabajo exquisito del miniado medieval, incorpora el aparato crítico a pie de página para facilitar el diálogo con el texto, e incluye un pormenorizado estudio de ambas obras en el que el catedrático analiza la peripecia textual estos dos tratados y reflexiona sobre la poliédrica personalidad de Alfonso X y su pasión por el conocimiento.
Puede que el Lapidario sea uno de los textos que mayor atractivo ha despertado entre los estudiosos de Alfonso X el Sabio. Tanto la curiosidad generada por el mundo de las piedras como el cuidadísimo códice de la Cámara Regia conservado en la Biblioteca de El Escorial han contribuido, sin duda, a despertar un vivo interés sobre lectores de toda época, que ahora se traduce al sumar este interesante tratado sobre las propiedades de infinidad de minerales al corpus alfonsí editado por la Fundación José Antonio de Castro, en el que también han tenido un lugar privilegiado la General estoria y el Libro del ajedrez, dados y tablas.
El texto se sustenta sobre la concepción aristotélica de que todas las cosas terrenales están gobernadas por el influjo de los astros, de modo que también las piedras sufren de esta influencia y a su vez pueden ejercer ciertos poderes sobre el resto de los seres según el dominio de los distintos signos del Zodíaco. Así, somos testigos del intenso afán por clasificar más de 360 minerales, esfuerzo intelectual que contribuye a un mejor conocimiento del mundo que nos rodea y pone una vez más de manifiesto la curiosidad sin límites del rey Sabio.
Editado por Pedro Sánchez-Prieto, catedrático de Lengua española y gran especialista en la obra alfonsí como quedó demostrado en su magnífica edición de la General estoria, el texto del Lapidario se acompaña en el presente volumen junto con el Libro de las formas y las imágenes que son en los cielos, un conjunto de Lapidarios más ambicioso del que solo se han conservado catorce folios de índice, en el que queda claramente demostrado el carácter nigromántico de sus tratados. De ello dan buena cuenta capítulos tales como los que conjuran a los astros para hacer nacer a los niños sin cojones o fazer del agua vino.
Por último, destacar que este cuidado volumen se ilustra con una serie de láminas del manuscrito escurialense que reflejan el trabajo exquisito del miniado medieval, incorpora el aparato crítico a pie de página para facilitar el diálogo con el texto, e incluye un pormenorizado estudio de ambas obras en el que el catedrático analiza la peripecia textual estos dos tratados y reflexiona sobre la poliédrica personalidad de Alfonso X y su pasión por el conocimiento.
http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/archivos_01/lapidario.pdf
martes, 8 de mayo de 2018
Como ser "astrólogo" y al mismo tiempo ser facha. Un oxímoron.
Sensibilizado como estoy contra el fascismo, o los fascismos, me encuentro en el gremio astrológico a un personaje que crea escuela y universidad clandestina.
Ha matado a Maduro varias veces.
Pues bien, quiero denunciar publicamente a semejante individuo por su prepotencia y mala educación.
Y sobre todo por su ideología, que para mi está en las Antípodas de la que debería regir la trayectoria de un astrólogo.
Oxímoron se le llama a la cosa.
Como he recibido insultos reiterados del individuo en cuestión aprovecho mi espacio para divulgarlo, para que no quede inmune.
Y el que tenga oidos, que oiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.
El texto está en portugués. https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...