miércoles, 1 de febrero de 2017

El Haiz. Por Pepa Sanchis.










Haiz, sustantivo  ( Antónimo: ex conditione ).
 
Definición: Cuando el Sol está sobre el horizonte, la carta es diurna y es un momento más propicio para los planetas diurnos (Saturno, Júpiter).  Éstos están más fuertes que los nocturnos. Pero, para que puedan tener dignidad, deben estar ellos también sobre el horizonte (la posición sobre el horizonte tiene más dignidad) y en un signo masculino. 
En cambio, cuando el Sol está bajo el horizonte, la carta es nocturna y es un momento más propicio para los planetas nocturnos (Marte y Venus), siempre y cuando estén ellos también sobre el horizonte (lado contrario al Sol en ese momento) y en signo femenino.
Para entenderlo con un ejemplo de la vida cotidiana: cuando en un país manda el partido Alfa (diurno), los gobernadores regionales Alfa (Saturno, Júpiter) tienen más posibilidades de llegar a ser ministros y los Beta (Marte, Venus), en cambio, deberán pacientar.  Pero, para que uno pueda alcanzar ese ministerio, no basta que sea Alfa en su corazón, sino que tiene que haber tomado postura públicamente (estar sobre el horizonte) y moverse en los ambientes adecuados (signo masculino). 
Por lógica, sólo pueden estar en haiz en una carta diurna Saturno y Júpiter, mientras Marte y Venus son los únicos que pueden estarlo en una nocturna.
Como hay dos condiciones (estar sobre el horizonte cuando es tu momento y estar en signo afín), se pueden dar 4 permutaciones, de las que sólo una será haiz.  Ejemplo, partiendo de una carta diurna:
  • Planeta diurno sobre el horizonte y en signo masculino (1 +1 = 1): haiz
  • Planeta diurno sobre el horizonte y en signo femenino (1 – 1 = 0): nada
  • Planeta diurno bajo el horizonte y en signo masculino (-1 + 1 = 0): nada
  • Planeta diurno bajo el horizonte y en signo femenino ( - 1 y -1 = -2) ex conditione (situación contraria al haiz)
La mayoría de autores le dan 1 punto, pero Abu Mashar le concede hasta 3º de dignidad, y es muy lógico, pues en cierto modo equivale a la triplicidad (3º), que es un concepto que también reposa sobre la diurnidad o nocturnidad.  Si al haiz se sumara la cuarta, según Abu Mashar el planeta tendría 5 puntos en total y estaría como en su domicilio.  Evidentemente, como estamos hablando de cuartas sobre el horizonte, en realidad sólo sirve una cuarta para completar el haiz.  La cuarta del Asc. al MC es masculina y la del MC al FC es femenina.
Algunos autores afirman que de noche el planeta diurno bajo tierra en signo masculino está en haiz, pero no es cierto, pues, al ser la carta nocturna, ese planeta no puede tener un relieve especial, y menos si además se encuentra bajo el horizonte.  Es una generalización frecuente, pero falsa.
En cuanto a la interpretación del haiz, hay que entenderlo por analogía con el Sol.  El Sol es el principal dador de vida.  Todo viene de él.  Cuando el Sol está sobre el horizonte, es cuando es más visible y cuando da lo mejor de sí mismo: la luz y el calor.  Por analogía, todo planeta sobre el horizonte actúa como un mini-Sol: da lo mejor de sí mismo, es más visible, se convierte en el centro de la vida.
El planeta en haiz puede tener cualidades o defectos (según su naturaleza celeste y terrestre), pero aquello que representa se convertirá en el foco de atención de nuestra vida, aquello que más llamará la atención, lo más visible de nosotros, para bien o para mal.  Será aquello que digan los demás cuando hablen de nosotros: “Sí, fulanito es muy…”
Ejemplos de planetas en haiz





martes, 31 de enero de 2017

El orden de los 36 Decanatos o Faces.











El primer Decanato empieza en Aries, de 0º a 10º, y pertenece a Marte.

Para hallar los regentes de los Decanatos o Faces, solo teneis que ir enumerando por el orden Caldeo.

Sol  2º    de 10º a 20º de Aries
Venus  3º    de 20º a 30º de Aries
Mercurio  4º    de 0º a 10º de Tauro
Luna  5º   de 10º  a 20º de Tauro
Saturno  6º   de 20º a 30º de Tauro
Júpiter 7º    de 0º a 10º de Géminis

Marte  8º  de 10º a 20º de Géminis....y así sucesivamente.
Sol  9º  de 20º a 30º de Géminis.

El último Decanato el 36 º, o sea el tercero de Piscis, está regido  también por Marte.

Como el primero de Aries.







Es interesante saber en que Decanato se encuentra vuestro Ascendente, pues éste determina en cierta forma vuestro aspecto.




El cielo de Sefarad. De Josefina Rodríguez Arribas.











¿Qué importancia puede tener para un lector moderno la astrología que practicaron unos judíos hace nueve siglos en Sefarad? Este libro propone un viaje a una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que no son las nuestras y, sin embargo, pueden ayudarnos a entender un poco ciertas ideas y usos medievales (judíos, musulmanes y cristianos) que aún están presentes en expresiones hoy en uso como “tener buena estrella” y en ciertas creencias que la modernidad y el progreso no terminan de erradicar como los horóscopos en entrevistas y programas de TV.








domingo, 29 de enero de 2017

Los Nodos Lunares en el eje IV / X. Por Roberto Roda.









Roberto Roda, basándose en los textos de Denis Labouré (traducidos por Roberto Roda, Mónica Barletta y Consuelo), realizó este trabajo de investigación sobre  los nodos en el eje IV-X.
Lo incluimos aquí para los lectores: Nodo norte-eje 4-10
Un breve resumen de esos textos traducidos sería el siguiente (Los textos son de Denis Labouré, pero hemos cambiado el orden de alguna frase):
Un eclipse, es un alineamiento de tres factores en el mismo eje: la Tierra, la Luna y el Sol, tanto si se trata de un eclipse de luna (Luna, Tierra, Sol) o de Sol (Sol, Luna, Tierra). Ahora bien, la Tierra, es tu cuerpo físico, tu cuerpo de materia densa. La Luna, es tu cuerpo acuoso, astral, tu psique. El Sol, es tu cuerpo de fuego, divino, espiritual.
Por eso las épocas regidas por los nodos lunares son favorables para buscar en el fondo de ti mismo, para encontrar tu verdadera identidad. Cuando te entregas a prácticas espirituales o más sencillamente a un trabajo psicológico, te conducen (los nodos) más fácilmente al corazón de tu ser.
La Cabeza y la Cola de Dragón (NN y NS) se distinguen de otros planetas por su acción repentina, para lo mejor o para lo peor. La cabeza de Dragón (NN) separa al nativo de aquello que toca dentro del tema. 
La cabeza de Dragón (NN) fomenta el apego, el deseo, la ilusión de felicidad por el placer de los sentidos y las satisfacciones materiales. En este sentido, la Cabeza de Dragón (NN) es quien os engaña, os manipula, falsifica vuestra percepción. Rige también lo que es extranjero.
Sus periodos son confusos, con el sentimiento de estar en un túnel en el que no se ve la salida. Engendra los deseos impetuosos, la necesidad visceral. Da a lo que toca la voluntad de poder. Concede mejoras y adquisiciones materiales, nunca un avance espiritual. Suscita repentinas ganancias financieras que se vuelven a perder enseguida. Estas ventajas van acompañadas de un exceso de actividad o una agitación agotadora.
La Cola de Dragón (NS) quita. Quema, consume, obstruye, interrumpe con violencia. Emancipa. Quita lo que la cabeza de dragón os había dado. Muestra que los bienes de este mundo son temporales y que la paz verdadera no se encuentra en ellos (los bienes). Ella os introduce en otro mundo, extraño, espiritual o sutil. Os lleva a comprender que sois un ser completo, incluso prescindiendo de vuestro renombre, de vuestro poder y de vuestro bienestar económico. La Cola de Dragón favorece también la claridad, las intuiciones geniales (científicas, artísticas). Ayuda a los artistas para quienes la belleza es la transparencia en lo espiritual.





sábado, 28 de enero de 2017

Cuando se utiliza la Astrología contra otros. Por Pepa Sanchis.








Una carta astral es una fuente de información sobre una persona, tanto su carácter como su destino.  No obstante, esa información no es fidedigna al 100%.  Existen muchos factores que la pueden alterar:
1-Por un lado, cada persona interpreta la realidad externa según su propia dinámica interna.  Uno suele encontrar en el otro lo que tiene en su cabeza.  Según la psicología captamos 11.000.000 de bits de información por segundo, pero procesamos sólo 40.  Eso significa que los 40 que "vemos" de verdad son los que queríamos ver.  El astrólogo no es una persona distinta de los demás, así que verá en el otro aquello que encaja con su propia forma de interpretar el mundo.
Por otro lado, las relaciones humanas son interactivas: cada uno saca del otro cosas distintas.  Uno puede ser muy buena persona con A y un mal bicho con B.  Puesto que en toda relación humana hay un 50% de cada parte, si sacamos lo peor del otro siempre habrá una parte de responsabilidad nuestra en ello.  Porque el otro a menudo reacciona según cómo lo tratamos o cómo somos nosotros.
2-Por otro lado, una carta es algo sometido a factores externos.  Una mujer nacida en Londres de una familia muy devota no tendrá la misma vida que otra nacida en Arabia Saudí de una familia también muy devota.  La familia, el país, la raza, la época histórica son otros tantos factores que modelan la personalidad y constriñen o limitan lo indicado por la carta.
Partiendo pues de la base de que una carta astral sólo nos da indicaciones aproximadas sobre el otro, fiarse de nuestras impresiones sobre esa carta es algo aventurado.  Con el tema de nacimiento uno puede saber si tal o cual persona es más adecuada para un trabajo concreto, o tiene ciertas tendencias, pero no mucho más.
Por otro lado, existe el problema ético de hasta qué punto podemos usar la carta astral de otro en beneficio propio.  Buscando la definición de magia negra encontré esto: "La magia negra es el conjunto de recursos destinados a conseguir poderes extraordinarios con la explícita voluntad de dominar o controlar la naturaleza o a otras personas" .
Existen pues dos usos de la astrología muy cercanos a la magia negra:
1-Usar la astrología para manipular al otro.  Por ejemplo, si uno quiere conseguir un favor de otra persona, calcular cuándo los astros la harán más accesible, de mejor humor.  No obstante, este uso no es tan fácil, porque si el cielo está muy favorable para el otro sólo le podremos proponer cosas buenas para él.  Hay manipulación, pero no daño.
2-Usar la astrología para dinamitar la autoestima de otro, poniendo en tela de juicio su personalidad a través de la astrología.  He oído a lo largo de mi vida, de varias personas distintas y dirigidas  a interlocutores diferentes, barbaridades como éstas:
"No te pongas quejica, que todos los Marte en Piscis vais de víctimas"
"Normal que me lleves la contraria, con un Sol opuesto a Saturno no sabes aceptar la autoridad"
"Tú eres una persona histérica por ese aspecto de Plutón que te da problemas sexuales no resueltos"
"Mira, ya sabes que tienes un Mercurio flojo, así que fíate de mí"
"Es que los de Venus en Géminis sois todos unos frescos"
¿Qué está haciendo el astrólogo cuando hace esto?  Evidentemente, usar una información privilegiada en contra de  esa persona, para desautorizarla, rebajarla y manipularla.  Curiosamente, siempre dicen defectos, nunca cualidades.  En realidad, es un tipo de maltrato psicológico.  Cuando oyes esos comentarios y ves la situación desde fuera,  a menudo compruebas que esa lectura del otro es falsa, que sólo se le está intentando amedrentar o hacerle callar la boca.  Pero es que, aunque fuera verdad, usar la astrología como fuente de poder contra otros sería magia negra.
Por todo ello recomendaría a la gente que no hagan nunca caso de un astrólogo (ni de nadie) que les diga lo que son o dejan de ser para imponerse en un debate, y, si usan de esta forma la astrología, ya están dando claras muestras de cuál es su escala de valores.  Cada persona tiene su esencia y no es asunto de nadie definir dicha esencia.  Si la libertad sólo existe en nuestra mente, no dejemos que nadie nos la arrebate.





viernes, 27 de enero de 2017

Conflictos Sol - Marte en hombres, y Luna - Venus en mujeres. Gimnasia astrológica.











   Cuando tenemos al Sol y a Marte en mal aspecto en la carta de un hombre, lo primero que hay que mirar es el estado cósmico de los planetas.


Si tenemos al Sol en Libra en conjunción a Marte en Libra, los dos planetas están en mal estado cósmico.

Si además están en la casa VI, VIII o XII, se agrava la cosa, pues también están en mal estado terrestre.

Si tenemos al Sol en Acuario en oposición a Marte en Leo, también nos encontramos con una posición dificil, ya que el Sol en Acuario está en exilio y Marte en Leo está sobredimensionado, aunque peregrino.

Si teneis esa configuración en el eje VI / XII,  sereis propensos a enfermedades crónicas del corazón, sobre todo si es el Sol el que está en casa XII.

Esa asociación, si está mal aspectada, da personajes que canalizan muy mal su masculinidad y más aún si Venus y la Luna están inarmónicas.


Si contrastamos a Venus en relación a la Luna en cartas de mujeres y hay aspectos inarmónicos, suelen dar casos en los que la feminidad se lleva mal y se mezclan los sentimientos con las pasiones.


Luna en Capricornio opuesta a Venus en Cáncer, por ejemplo.

La Luna en Capricornio está muy incómoda y Venus en Cáncer está peregrina.

Imaginaos una Luna en casa XII y Venus en casa VI, las enfermedades lunares tenderán a cronificar y habrá achaques de enfermedades de tipo venusino.

Imaginaos a la Luna en Virgo en conjunción a Venus en casa I y con ascendente Virgo.

Sereis hipercríticas en asuntos de amor y probablemente os costará encontrar la pareja ideal.


También es interesante contrastar si la Luna y Venus están en signos femeninos en cartas de mujeres, o por el contrario en signos masculinos.

Lo mismo en cartas de hombres, si el Sol y Marte están en signos masculinos o al contrario.

Para observar las tendencias sexuales de cada un@.

Obviamente también hay que observar los aspectos que se producen entre ellos en cada carta individual.

Para hacer un poco de gimnasia astrológica.




jueves, 26 de enero de 2017

Ensayo sobre la ceguera. De José Saramago.











Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?

http://www.fts.uner.edu.ar/discapacidad/discap_2008/articulos/jose%20saramago_ensayo%20sobre%20la%20ceguera.pdf



Pathways into the Study of Ancient Sciences. David Pingree.

            El texto está en inglés.  https://archive.org/details/taps-pingree-2014-ancient-science/page/n15/mode/2up