jueves, 1 de octubre de 2015

Cinco razones para creer en la Astrología. Por Inés Rodríguez Hidalgo











Cinco razones para creer en la Astrología


Dra. Inés Rodríguez Hidalgo
  

De las disciplinas cuya denominación comparte la misma raíz, Astrología, Astronomía y Astrofísica, la primera ostenta el nombre con más tradición y resonancia científica: etimológicamente Astrología significa tratado de los astros, como Biología es el tratado de la vida o Geología, de la Tierra. Sin embargo, la Astrología va más allá de la pura explicación de cómo funciona el mundo y ofrece al hombre algo esencial en lo que depositar la fe.
En esta conferencia se aportan cinco razones que pueden justificar la creencia en la Astrología, cada una de las cuales se refiere a una o varias ramas del saber, lo que subraya la natural conexión de la Astrología con muy diversas ciencias y artes. La primera de tales razones es de orden epistemológico: con respecto al rigor científico de este conocimiento milenario es preciso recordar que Astrología y Astronomía fueron lo mismo en su origen, y que grandes astrónomos como Ptolomeo o Kepler realizaron prácticas astrológicas muy sofisticadas y precisas. La segunda razón es de índole psico-sociológico y será de especial interés para quienes, en el marco de la religiosidad, de la profundización filosófica, o sencillamente del crecimiento personal, estudian y persiguen la armonía entre el ser humano y su entorno: la Astrología establece conexiones entre el hombre y el Cosmos, considerando y analizando el influjo de éste sobre aquél. Tendencias actuales, aunque con ancestrales raíces, enmarcadas en el amplio ideario de la New Age reconocen tales influencias, no exentas de lógica desde el punto de vista puramente científico (recuérdese, por ejemplo, el efecto de las mareas sobre las masas de agua de nuestro planeta). Para defender la creencia en la Astrología puede argumentarse también que al ser humano le tranquiliza saber que su destino no es responsabilidad exclusivamente suya, sino que puede estar escrito en las estrellas o ser, cuando menos, inspirado por éstas. No es ésta una afirmación obvia o frívola, ya que hace referencia a sentimientos y esperanzas, legítimo objeto de estudio de la Psicología cuya complejidad sitúa su investigación en las fronteras mismas de la Ciencia. Es posible argüir, en cuarto lugar, que la Astrología ocupa un lugar privilegiado entre las disciplinas científicas, ya que incorpora conocimientos procedentes de la Mitología, el Arte, la Psicología... Esta multidisciplinariedad constituye un valor añadido que hace a la Astrología menos fría y alejada del hombre que otras ciencias. La quinta razón tiene especial importancia en el contexto histórico, social, cultural, económico... que nos ha tocado vivir. En un mundo en continuo cambio, progresivamente deshumanizado y amenazado por el dominio de las máquinas, la Astrología, al desvelar inclinaciones de nuestra personalidad y carácter, ayuda al ser humano a profundizar en el conocimiento de sí mismo, y abre vías de compatibilidad con otros semejantes que favorecen la construcción y mantenimiento del entramado social.
No obstante, ciertas cuestiones incómodas podrían proyectar sobre la Astrología sombras de duda: ¿'funciona' esta disciplina aunque sus principios se basen en una visión geocéntrica del mundo superada desde Copérnico?; ¿son doce las constelaciones zodiacales o habría que incluir, como mínimo, una más, según la Unión Astronómica Internacional?; ¿qué hay de la Astrología hindú o la china?; ¿por qué todos los signos duran aproximadamente lo mismo si sus correspondientes constelaciones tienen muy diferentes extensiones sobre el cielo?; ¿qué ascendente tiene alguien nacido en diciembre en Laponia?; ¿las fechas de comienzo y final de los signos no deberían haberse desplazado hacia atrás en el tiempo debido a la precesión de los equinoccios?; ¿ha evolucionado la Astrología?; ¿qué ha aportado a la Ciencia?; ¿qué clase de influencia ejercen los astros sobre el ser humano?; si es de naturaleza gravitatoria, ¿por qué el horóscopo no considera también la presencia de masas próximas al nacido como la madre, la matrona o el hospital?; si influye la radiación electromagnética, ¿por qué no cuentan el Sol o la lámpara del paritorio?; ¿será el magnetismo (aunque haya planetas de gran relevancia astrológica que no lo exhiben) o la emisión de partículas (sólo vienen desde el Sol)?; ¿hay que considerar los satélites de otros planetas, los asteroides, los cometas?; ¿existe correlación significativa entre el signo zodiacal y la profesión?; ¿eran erróneos los horóscopos elaborados antes del descubrimiento de Neptuno en 1781, Urano en 1846 o Plutón en 1930?; ¿cuentan también los recientemente descubiertos Quaoar y Sedna?; ¿y las galaxias lejanas?; ¿tiene realmente éxito la Astrología como práctica predictiva de acontecimientos?; ¿y como descriptora de rasgos de la personalidad?; si lo crucial es el instante del nacimiento, ¿está el feto en el vientre materno a salvo de las posibles influencias negativas y podría elegirse un momento astrológicamente propicio para el parto?; ¿los más de seis mil millones de terrícolas se clasifican esencialmente sólo en 12 tipos de personalidad?; ¿no será discriminatoria la Astrología?... Quizá merezca la pena pensar más seriamente en qué creer.





 

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Las casas astrológicas.











Las casas astrológicas



El horóscopo es como una fotografía del cielo. Indica la posición del los plantas dentro del zodiaco en el día, la hora y lugar de nacimiento. El circulo del horóscopo esta dividido en 12 sectores- casas- que conciernen a un domino en la vida: trabajo cotidiano, relaciones, dinero…, que se activan según los planteas que las ocupan y los aspectos entre los planetas.
Por ejemplo la casa 1 / ascendente indica la apariencia física y personalidad que exteriorizamos.
La casa 7 corresponde a las relaciones formales como matrimonio y sociedades.
La casa 10 / médium coeli corresponde a la profesión en el sentido de la vocación, lo que deberíamos hacer en la vida. Las constelaciones en esta casa indican si tenemos éxito en la vida, si estaremos famosos.
La casa 4 corresponde a la familia, el hogar. Podemos saber si una persona se muda mucho por ejemplo y que importancia tiene para ella formar una familia.
Las 12 casas

Casa 1: El Yo, Caracter, Constitucion, Costumbre
Casa 2: Posesiones materiales, talentos
Casa 3: Capacidades mentales, forma de pensar y expresarse
Casa 4: Los genes, la casa materna, desarollo y crecimiento
Casa 5: Vitalidad, aventuras amorosas, sexo
Casa 6: Bloqueos inconcientes, entorno laboral, salud
Casa 7: Matrimonio, socios, relaciones oficiales
Casa 8: Ganancias y perdidas, muerte
Casa 9: Religion, viajes largos, aprendizaje superior
Casa 10: Vocacion, profesion, honores, posicion en la sociedad
Casa 11: Amigos, ayuda del entorno, asociaciones
Casa 12: Enemigos, problemas, enfermedades, sentencias 



 
 http://www.astrologia24.com/articulo_lascasasastrologicas.html


martes, 29 de septiembre de 2015

Los astrólogos somos interpretadores de símbolos. Una reflexión.








Tengo que hacer hincapié en esta idea, porque creo que es fundamental.

Los astrólogos ni somos videntes , ni tenemos ningún poder, eso que quede claro.

El hecho de interpretar, o de intentar interpretar,  el lenguaje simbólico de la Astrología solo tiene importancia si esa interpretación se hace bien.

Todo lo que no sea eso es desacreditar a la Astrología,  que tiene muchos siglos de existencia, mientras que los astrólogos somos finitos como simples mortales que somos.

Por eso lanzo un mensaje al colectivo y también al público en general.

Vamos a intentar hacer bien las cosas porque tenemos un diamante entre las manos, y cuando me refiero a diamante no quiero decir una cosa de valor, sino una cosa maravillosa.



lunes, 28 de septiembre de 2015

Como se asignan las exaltaciones de los planetas. Por Maite Merino.










Hoy os dejo un interesante vídeo de Maite Merino.









Tránsitos astrológicos por la primera casa. Por Blanche.







Cada una de las doce casas astrológicas se ven influenciadas por el paso de los planetas a su alrededor, lo cual ayuda a determinar las características generales que cada individuo posee. A continuación se expondrán los efectos que generan Plutón, Neptuno, Urano y Saturno en la 1ª Casa.

 Plutón

Produce un impacto en la manera en que una persona se relaciona consigo misma y cómo lo expresa al exterior. Las relaciones sufren una profunda transformación y ofrece una oportunidad para que ocurra un cambio muy positivo en nuestra vida, pudiendo desarrollar nuestra personalidad de forma que podamos madurar y crecer internamente. Es un tiempo en el que nos enfrentamos con nosotros mismos y con la manera en que afectamos al mundo, la dirección en la que nos movemos y todas las relaciones que tenemos. Es un tránsito muy psicológico, pues aprendemos cuáles son nuestras motivaciones más escondidas y cuál es su efecto en nuestro entorno. Cambia la forma en que nos vemos a nosotros mismos y nos confronta con aquellos aspectos que hemos tratado de evitar y suprimir. Puede producir enormes crisis y un crecimiento de conciencia al hacernos conscientes de nosotros mismos.


Neptuno
Ahora su comportamiento personal está controlado en gran medida por la mente subconsciente. Las acciones están siendo guiadas por la intuición y la conciencia psíquica. Ésta es una época especialmente favorable para las personas involucradas en el mundo artístico, y en particular para los músicos, ya que puede ser afectada positiva o negativamente por factores psicológicos; la autodecepción es bastante frecuente si Neptuno tiene aspectos difíciles, y esto puede causar enfermedades psicosomáticas y condiciones neuróticas. Se despierta su lado compasivo, de modo que es posible que se ocupe de alguien que el quiere, que usted quiere, que necesita su ayuda, es como si quisiera salvar a alguien, pero tenga cuidado de que la gente no dependa demasiado de usted, porque esto, a la vez podría impedir que se realicen plenamente. Además, su entusiasmo podría confundir a los demás. Otra posibilidad es que se vuelva desmoralizado y sin valores y busque a alguien que parezca más fuerte para que lo sostenga, pero tenga cuidado de no volverse permanentemente dependiente de esta persona y perder así su libertad.


 Urano
Sentirá un fuerte impulso para romper con cualquier obstáculo o limitación que le hayan impuesto los demás, querrá romper los moldes del pasado. Si en este momento estuviera involucrado en una relación y esta relación le permitiera ser plenamente, podrá ser transformada pero no quedará destruida. Esto es aplicable a cualquier zona de su vida donde tenga obligaciones. El empuje hacia la libertad y la necesidad de soltarse es símbolo de que el cambio está más que esperado. Es un momento radical en su vida en el que está dispuesto a sacrificar su seguridad para el bien de su libertad. Habrá un cambio definitivo en su estilo de vida, y una nueva autoimagen; quizás también nuevas amistades, dejando de lado algunas viejas. El hacer dinero de una manera nueva e inusual también es característico. Algunos de los obstáculos incluyen el ser poco práctico y poco constante, impaciente, o tontamente rebelde. La verdadera liberación consiste en llegar al punto donde las estructuras se adoptan por elección u donde su vida está creada por si mismo.


Saturno
Éste es un momento maravilloso para un nuevo comienzo y un crecimiento interno, un cambio de responsabilidad personal más desarrollado, la autosuficiencia, una forma constructiva de autodisciplina y una mayor reserva en su forma de ser y en su actitud. Probablemente sentirá una mayor responsabilidad y tendrá una carga más grande de trabajo y una fuerte tendencia a cansarse más fácilmente; le vendría bien practicar ejercicios de meditación y relajarse y descansar con regularidad. En algunas personas estresadas puede producir una digestión lenta, pérdida de apetito y una salud un poco precaria. Las palabras clave aquí son introversión e introspección; la necesidad de estar más en contacto consigo mismo debe primar sobre cualquier otra cosa, significa simplemente “encontrarse a uno mismo” como dijo el gran profeta de este siglo Edgar Cayce. Es un proceso que tiene que seguir su propio paso y que supone aprender acerca de sí mismo, sus necesidades y deseos. Está estableciendo el fundamento para una nueva arquitectura interior.





El paso de los planetas alrededor de alguna de la Casas, genera de forma particular diversas características en la personalidad y en  el comportamiento hacia los demás en cada uno de nosotros. A continuación se verá en mayor detalle la influencia que tiene Júpiter, Marte, Venus y Mercurio al estar cercanos a la 1ºª casa.

Júpiter
Normalmente hay una tremenda autoconfianza y un enfoque extraordinariamente optimista ante las circunstancias de la vida que inspira confianza en los demás. Es un buen momento para trabajar en su mejora espiritual y para una forma de vida más constructiva. Suele haber un fuerte deseo de viajar que, en este momento, es una prioridad influyente, y siente menos necesidad de apartarse de la gente. Ésta es una época muy buena, y no debe reaccionar exagerando su propia importancia, sino mirando profundamente en su interior para ver la verdad de quién es. Transforme sus actitudes infantiles y cualquier forma de pensar suya que sea estrecha de miras. De hecho, es un tránsito afortunado para uno mismo y para todos los que le contactan en este momento.


Marte
Su personalidad, con Marte en esta casa, es mucho más dominante de lo normal, pero no le interesa tener gran poder sobre los demás, a menos que intenten dominarlo. Se siente perfectamente feliz con tal de estar libre para poder hacer lo que le venga en gana, y de ser reconocido como individuo por los demás. La ambición y el impulso profesional están estimulados y tiene más iniciativa y autoconfianza. Tendrá ganas de aventuras y será más impulsivo. Es muy favorable para el ejercicio físico, si observa las reglas de seguridad. Ahora es el momento para enseñar al mundo lo que es capa de hacer; en otras palabras, los demás se quedarán impresionados de ello. Si Marte forma aspectos difíciles, su postura tenderá a ser agresiva, autoaseverativa, egocéntrica y egoísta.


Venus
Cuando Venus está en esta posición siente el deseo de complacer a los demás y pone más atención y esfuerzo en cultivar su atractivo y encanto personal. Incluso podría tomar la iniciativa en alguna actividad social o romántica. Desde luego le interesa mucho más de lo normal todos los asuntos que tengan que ver con lo artístico, lo romántico y lo social, y con su autoexpresión personal y creativa. Es buen momento para involucrarse personalmente en negocios relacionados con el arte, la música, el mundo de los espectáculos, la psicología, etc.. Su principal objetivo ahora es hacer las paces entre los demás, no tiene ninguna gana de pelearse, sino de ayudar a encontrar el mejor camino para allanar las dificultades que hay entre las personas. Con Venus en la 1ª, prefiere divertirse a trabajar, así que, si puede escaparse, aproveche la ocasión para tomarse unas vacaciones, Si Venus forma aspectos difíciles, puede volverse demasiado autoindulgente y derrochar.


Mercurio
Sus reacciones personales están aceleradas, y da la impresión de ser más inteligente y alerta. Las características de este transito son: aumento de curiosidad, autoconfianza intelectual, autoexpresión, así como facilidad en la comunicación de ideas. Habrá cierta competitividad intelectual en la comunicación con los vecinos, amigos y compañeros de trabajo y una tendencia a realizar viajes cortos por temas relacionados con el trabajo o con asuntos en lo que tenga un interés intelectual. Este tránsito es maravilloso para dar conferencias, escribir, enseñar y estudiar. Probablemente habrá comunicación acerca del mejoramiento de los métodos de trabajo. Durante este periodo se volverá más consiente de su apariencia personal y pensará más en sus metas personales, y cómo proyectar su personalidad hacia el exterior, incluyendo una preocupación por la forma de vestir, la dieta y la higiene. Si Mercurio forma aspectos difíciles, provoca una tendencia a volverse nervioso y agitado, e incluso arrogante, al sentir que lo sabe todo. En general, el proceso mental se verá afectado, provocando que se distraiga fácilmente por perturbaciones ambientales, y puede que hable mucho de temas triviales afectando la eficacia del trabajo.









http://www.tarotblanche.com/chile/Astrologia-los-transitos-astrologicos-1a-casa-parte-2.htm












domingo, 27 de septiembre de 2015

Las Cuartas del año. Por Pepa Sanchis.










Cuartas del año
El año astrológico empieza en el 0 de Aries y termina cuando el Sol vuelve al 0 de Aries.  No obstante, ese año se divide en 4 fases: la primera es puramente de Aries y las otras, que se llaman las “cuartas del año”, son los ingresos del Sol en los otros signos cardinales (Cáncer, Libra y Capricornio).

¿Por qué es así?   

Porque así funcionan todos los ciclos:
-Todos tienen un punto de inicio: en el caso de un ciclo planetario, es la conjunción entre ambos planetas.  Para la Luna es también la conjunción (con el Sol), o Luna Nueva.  Para el Sol, es el inicio de su curso: cuando entra de nuevo en el primer signo del zodiaco, Aries.
-Todos los ciclos astrológicos tienen también 4 fases: esa primera inicial, las cuadraturas y la oposición.  Eso es muy visible para la Luna, ya que su ciclo tiene 4 fases muy diferenciadas a simple vista: Nueva, Creciente, Llena, Menguante.
-La fase inicial (conjunción) es válida hasta que se reinicie el ciclo (la otra Luna Nueva en el caso de la Luna: el regreso al 0 de Aries para el Sol).  En cambio sus otras fases (cuadraturas y oposición) sólo duran una cuarta parte del ciclo, hasta la fase siguiente.  La cuadratura durará hasta la oposición: la oposición hasta la otra cuadratura etc.
-Esas otras 3 fases se interpretan relacionándolas con la inicial y no pueden dar nada que no prometiera la primera.  No obstante, las promesas de la carta inicial no se darán en todas sus cuartas, sino tan sólo en aquellas que la confirmen.  Es como una carta natal: si el radix anuncia que te va a tocar la lotería, puede que te toque o no, pero eso sólo sucederá cuando haya tránsitos, direcciones o progresiones adecuados para ello, no a lo largo de toda tu vida, todos los días del año.  Pero si tu carta natal indica únicamente mala suerte en el juego, jamás te va a tocar la lotería.  Recordemos el “Nihil transit nisi promissum” (No puede suceder nada que no estuviera prometido).
Por lo tanto: el ingreso solar en Aries es válido para TODO el año, pero el ingreso del Sol en Cáncer, Libra o Capricornio sólo será válido para 3 meses, hasta que pase al siguiente signo cardinal.

Falsas creencias sobre las cuartas del año

1-Muchos autores creen que hay que tomar la última fase lunar para interpretar el ingreso en Aries.  Eso es falso porque:
-Los ciclos lunares son ciclos lunares, no solares.  Una lunación empieza con la conjunción de la Luna con el Sol, pero el ciclo es de la Luna y termina con la nueva neomenia.  Es ella el motor, la que va dando los hechos.  En el ingreso en Aries, el motor es el Sol y termina cuando el Sol vuelve a Aries.
-Un ciclo lunar jamás puede subordinar a sí mismo a un ciclo solar.  Eso iría en contra de la lógica astrológica: el Sol es el luminar Mayor y la Luna el Menor.  No puede subordinar el Menor al Mayor.  Es como si el ministro subordinara al rey.  Por lo tanto, la fase lunar anterior no puede determinar al año solar.  Pongamos un ejemplo: ¿A alguien se le ocurriría tomar su revolución lunar anterior a la revolución solar y creer que ésta le va a decir cómo le irá TODO el año?  ¿Acaso la revolución lunar previa a la revolución solar hace las veces de revolución solar y la sustituye? Pues si esto no se hace en astrología natal, no veo por qué lo haríamos en astrología mundial.  La astrología sólo es una y todas sus ramas usan los mismos preceptos.
-Las fases del ciclo lunar duran una semana.  ¿Cómo podrían dar pronósticos para un año?
-Es muy probable que los autores antiguos lo hicieran así porque no tenían buenas efemérides y no sabían con toda exactitud cuándo entraba el Sol en Aries.
-Los antiguos astrólogos árabes solían tomar la última fase solilunar tanto para las cartas natales, como para el ingreso en Aries o para la conjunción de Júpiter y Saturno.  No conozco ni un solo astrólogo actual que interprete la carta de un nacido no por su tema natal, sino por el de la lunación anterior (y, de hecho, ellos tampoco lo hacían).  Si alguien lo intentara nos parecería absurdo.  Como mucho, tomamos ese grado como grado hilegiaco.  Pues, como decía antes, aquello que no haríamos nunca en astrología natal, no tenemos por qué hacerlo en astrología mundial.  Lo lógico es lógico en genetliaca y en mundial; lo absurdo, es absurdo en ambas.  Y da igual que lo diga Ibn Ragel o Perico el de los Palotes.  No se puede aceptar afirmaciones sin someterlas a la criba de la  razón.  Y la razón nos dice que o la carta de la lunación anterior es válida para todas las cosas o no lo es para ninguna.  Hablo de la carta (con sus docce casas), no del grado de la sicigia.  
2-La creencia de que cada cuarta aporta información sobre sectores distintos.
Algunos autores, basándose erróneamente en textos árabes mal entendidos, toman cada cuarta como algo individual y la analizan separadamente.  Tratan además de sacar de cada una de ellas pronósticos sobre temas concretos como:
-La entrada en Aries para conocer el estado del gobernante.
-En Cáncer para el estado de la justicia social.
-En Libra para el producto interior bruto
-En Capricornio para el ejército.
Esto no se puede hacer así de ningún modo porque:
-Un ciclo es uno y entero, con un significado global sobre todas las cosas, y ese significado global se conoce por la carta del inicio del ciclo y las casas.  Por ejemplo: la carta natal de un individuo; el ingreso en Aries para el Mundo.
-Mientras dure el ciclo (la vida del individuo, el año solar) esas promesas se van actualizando o no.  Las que se actualizan ya estaban en la raíz (el tema radical).  Y no se podrían actualizar si no estuvieran allí (véase el ejemplo anterior de la lotería). Las partes sólo pueden ser un reflejo del todo
-Un ingreso en Aries es un ciclo solar anual.  Los antiguos lo llamaban “la revolución (solar) del Mundo”.  Es por lo tanto parecido a la revolución solar humana en cuanto que es un ciclo solar que indica qué va a ocurrir en ese año, y tiene una vigencia de eso: un año entero.  Cuando se acaba una revolución solar, se acaban sus significaciones.
-A nadie se le ocurriría dividir la revolución solar en cuatro fases y buscar en cada una de ellas pronósticos nuevos, sobre otros temas que los indicados en la revolución solar.  Si uno ha nacido con el Sol en el grado 14º16 de Géminis, el astrólogo levantará su revolución solar cuando el Sol vuelva allí.  Pero jamás se le ocurriría decirle al cliente: “Voy a calcular la llegada del Sol al grado 14º16 de Virgo para saber cómo te va a ir económicamente”.  ¿Verdad que sería una estupidez?  Para eso mira la casa II de la revolución solar.
-Por otro lado, un país tiene muchos temas: gobernante, dinero del pueblo y del estado, educación, prensa, comercio, partidos opositores, un sector laboral, un ejército, funcionarios, un sistema de justicia, un parlamento, problemas etc. 
O la carta inicial nos indica cómo va a ir en todos esos sectores (para eso están las casas) o no nos lo dice de ninguno:
Si nos lo dice de todos los sectores, las cuartas del año sólo servirán para afinar el pronóstico y para saber cuándo sucederá esa promesa del radix.
Si no nos lo dice de todos los sectores, entonces ninguna carta radical puede tampoco servir para pronosticar la vida de un individuo, sino que cada técnica y progresión irá por libre.
Por fin, el problema de esas falsas creencias, es la funesta costumbre de "cortar y pegar" para hacer un resumen.  Ibn Ragel dice literalmente en el libro VIII (p. 38): "Conocerás el estado de los reyes por la entrada del Sol en Aries, y el estado de los hombres nobles por la entrada de Júpiter en Sagitario".  Como se puede ver, cortar la frase por la mitad tiene pésimas consecuencias.  Lo que está diciendo aquí Ibn Ragel es que el ingreso de un significador natural en el signo de su domicilio (o su exaltación), abre un nuevo ciclo para ese significador natural.  Pero eso no tiene nada que ver con la "Revolución del Mundo", que consiste en tomar el ingreso del Sol en Aries como una revolución solar del mundo, con pronósticos válidos para todos los temas a lo largo de un año.
3-Los significados de los planetas:
Algunos autores toman siempre al Sol como significador del rey o presidente; a la Luna como significadora del pueblo etc.  Aclaremos una cosa: los planetas tienen significados naturales y significados por determinación.
El Sol (por ejemplo) es significador natural del gobernante por una analogía natural: todos los demás planetas giran alrededor del él y él manda de todos.  Algunos astrólogos creen que es sólo por su brillo y hacen comentarios bastante infantiles sobre esa cuestión.  No es sólo por eso: es por su brillo y porque dirige el sistema solar como el gobernante dirige el sistema político (ver libro 13 de Morín).  Es el poder la verdadera analogía.  Creo que tenemos ya edad para madurar un poquito y empezar a entender las analogías correctamente.
1-Si el Sol está determinado a la X de algún modo, representará mucho mejor al gobernante. Y de todo el gobierno representará sobre todo al presidente.  Pero si no está determinado a la X de ningún modo (posición, regencia o aspecto) NO representará al gobernante.  Si rige la II, representará el dinero del pueblo.  Eso es lo que Morín llama “significado por determinación” (ver libro 21 de Morín).  Recomendaría a los que no han leído (o entendido) el libro 21 que lo vuelvan a leer en su edición auténtica.
2-No obstante, como el Sol siempre será el Sol, la casa donde esté será el “foco” de interés de ese año para la nación, lo más importante.  Si está en IV, ese año el foco de interés será la oposición.  En VI, el sector laboral o el ejército.
3-Dentro de la casa en la que está, todo planeta sigue representando mejor aquello que tenga relación con sus analogías naturales.  Por eso, si la I es el pueblo, Saturno en I representará mejor a las personas más mayores o más pobres del pueblo; Mercurio a los más jóvenes.  Serán “pueblo” por estar en I, pero más una parte del pueblo que toda la población.
Y una última cosa: en una carta natal, el planeta guardará toda la vida el significado por determinación que tenía en el radix.  Si en nuestra carta natal la Luna rige la IX, para nosotros será los viajes y los estudios toda nuestra vida.  En mundial ocurre los mismo: el planeta va a guardar TODO EL AÑO el significado que tenía en el 0 de Aries, pero eso será mucho más notable si repite la determinación sobre esa casa en una cuarta o lunación.  Es decir: si Marte es regente de X ese año, nos dice que el gobernante va a actuar de un modo agresivo y autoritario.  Lo hará en la cuarta o lunación en la que Marte rija la X, esté en X o aspecte a la X o al regente de X.

En resumen:

-El ingreso en Aries es el inicio del ciclo y nos da los pronósticos para el año entero.
-Las cuartas del año se interpretan comparándolas con ese ingreso en Aries y nos dan pronósticos para 3 meses.
-La cuarta cumple las promesas de ese radix (el ingreso en Aries) si coincide con él.
-Si no coincide con el radix, las promesas del ingreso en Aries no se darán durante ese trimestre. 
-Hay que mantener el significado por determinación que tenía el planeta en el ingreso en Aries y ver si se repite en esa cuarta.
La cuarta de Capricornio de 2010

http://bedaweb.com/verarticulo.php?nid=85 



 http://www.bedaweb.com/versec.php?nid=40

2015-el trimestre de junio a septiembre
2013-la cuarta de Libra en España
2013-La cuarta de Cáncer en Turquia
2013-cuarta de Cáncer en los EE.UU.
2012-la última cuarta del año hasta marzo 2013
2012-La tercera cuarta del año en Europa del oeste y Magreb
2012-La segunda cuarta del año en Europa y el norte de África
2012-La primera cuarta en el oeste de Europa y parte del Magreb
2011-Cuartas del año en España

viernes, 25 de septiembre de 2015

La carta natal y su evolución. Una reflexión.








La carta natal es una foto fija del momento en que nacemos, la posición de los astros en ese momento dejan una impronta en cada uno que se convierte en una especie de promesa de vida.

No obstante, aunque la carta natal indica nuestros talentos y nuestras carencias, solo es una imagen estática y en potencia.

Después viene la película de la vida de cada uno que deviene de la interacción de los distintos elementos de la carta entre si ,en movimiento real o bien simbólico.

Tenemos pues las direcciones primarias, las progresiones secundarias, la revolución solar o los tránsitos como herramientas de predicción y diagnóstico, entre otras.

Y lo mismo que hacen los meteorólogos con el tiempo a nivel local, nacional o mundial, los astrólogos " acotamos " la calidad de tiempo de la gente que nos consulta, y en base a ello podemos adelantar  circunstancias que sin duda ayudarán a vivir la realidad de un modo más satisfactorio.

Esa es la idea y en ello hay todo un colectivo de personas que pretenden / pretendemos , dignificar esta gran herramienta de autoconocimiento.

Os invito a sumergiros en este mundo sorprendente y fascinante de la Astrología....no os defraudará.



Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...