lunes, 14 de septiembre de 2015

El prognosis astrológico mediante Tránsitos.







El prognosis astrológico mediante Transitos


La prognosis en la astrología es el estudio del ritmo planetario en relación a la carta natal.
Nos revela las posibilidades latentes y nos permite extraer el mejor partido de nosotros mismo y de nuestro destino.
Indica cuales son las fechas más apropiadas de captar los corrientes de la suerte, el camino más favorable para alcanzar el éxito o las mejores épocas para empezar un negocio o matrimonio. Nos indica las influencias a esperar en nuestros sentimientos y salud.
Una vez en posesión de este conocimiento, estamos libres de actuar, aceptar o rechazar las opciones.
El método de previsión más usado son los tránsitos. Los tránsitos es el movimiento de los planteas sobre los puntos que ocupaban en el horóscopo natal.
En la carta natal vemos en que posición estaban los planetas en el momento de nacer. A partir de este momento los planetas siguen moviéndose por los signos y casas; unos mas rápidos, otros mas lentos formando aspectos constantemente. La luna necesita 28 días para pasar por todos los signos, Plutón necesita 249 años…
Al contrario de la interpretación de la carta natal, las planetas más lentos son mas importantes que los de movimiento rápido.
Pasando por el horóscopo “tocan” periódicamente los grados donde estaban los planetas a la hora de nacer. En este momento activan a estos planetas y aspectos y nos dan energía positiva o negativa.
A la hora de hacer previsiones de futuro hay que tomar en cuenta la carta natal, ya que los tránsitos no nos pueden traer la gran fortuna si el horóscopo natal indica una vida pobre, solo nos traen un periodo más fácil.
En las previsiones se usa sobre todo tránsitos de Saturno y Júpiter, Urano, Neptuno, Plutón. Estos aspectos duran de varias semanas o meses e indican periodos en la vida donde se pueden esperar cambios. Los tránsitos de Júpiter expanden y se puede esperar un periodo fácil en el sector económico o sentimental. Los tránsitos de saturno indican periodos difíciles donde hay que esforzarse mas y no se recibe nada regalado.
Los tránsitos de los planetas mas rápidos- Sol, Luna, Venus y Marte duran solo unos días y no se notan tanto. Un ejemplo de estos tránsitos ligeros es el día de cumpleaños donde el sol transita su sitio de la carta natal provocando normalmente una pequeña depresión. De ahí salio la costumbre de hacer regalos para alegrar el ánimo.
A la hora de hacer una previsión hay que prestar atención en días donde hay varios tránsitos a la vez. Esto puede indicar un suceso. 



http://www.astrologia24.com/articulo_prognosisytransitos.html




domingo, 13 de septiembre de 2015

La Predicción Astrológica. Por Silvina Simonovich.











 
LA PREDICCION ASTROLOGICA
 

 por Silvina Simonovich


Cuando surge el tema de la predicción astrológica se ponen en juego de modo inmediato la imaginación, las fantasías, tanto en quienes practican la Astrología como en quienes no; tanto en los que gustan de ella como en quienes la rechazan. Luego se pasa a lucubraciones más intelectuales. Algunos no aceptan ni la mera posibilidad. Otros sí la consideran y, aunque la encuentren my pequeña, ésa los estimula a buscar. Y aún otros la contemplan como un medio de poder (con lo que han despojado de belleza a su universo).

Tratemos de mantener por un momento el espíritu inicial, abierto y la buena disposición hacia una búsqueda. Puede uno entonces preguntarse si es posible adelantarse en el tiempo a los hechos y, en ese caso, qué objetivo tendría.

La respuesta no es un directo sí, ni un no. El “no” proveniente de quienes practican la Astrología con un grado aceptable de conocimientos tiene su razón en el hecho de que ella es un sistema simbólico y, como tal, sus símbolos pueden tomar infinitos significados, por lo tanto es un albur dar con la combinación que se corresponda con la realidad. Por otro lado, es completamente habitual escuchar acerca de aciertos notables; todo practicante serio los tiene, e incluso personas con poca experiencia. ¿Cómo se compatibilizan estos dos planteos? ¿De dónde provienen los aciertos?

Uno de los motivos es casi obvio. Aunque en teoría una combinación de símbolos puede dar lugar a múltiples significados, en la práctica no se la aplica a un ente teórico, sino a un ser humano cuyo pasado y presente a veces conocemos, es decir, no pronosticamos basándonos en una tabla rasa. Por esta razón, las muchas posibilidades se reducen a algunas pocas.

Se puede argumentar que aún si las opciones son pocas, todavía hay que optar, con lo cual no se está muy lejos del principio: no sería posible la previsión basada en la información que brinda la Astrología.

Tal vea la respuesta sea que, en realidad, en el proceso de predicción entran en juego tanto factores técnicos astrológicos como la acertada percepción del astrólogo. Si se acepta esto, entonces la previsión es posible con la fórmula “astrología más astrólogo”. Es la buena combinación de ambos la que puede dar lugar a buenas predicciones. Esto explica también, de paso, los resultados diversos de los distintos practicantes de la Astrología.

Siguiendo esta línea de pensamiento, la posibilidad de realizar una buena predicción depende también de cómo ponen en evidencia la situación que se está estudiando las distintas técnicas astrológicas que se aplican. A veces lo hacen de modo obvio y fácil, y otras casi no es posible salid de la duda y la perplejidad. Es necesario entonces admitir que, o bien la Astrología es una disciplina con limitaciones y/o los astrólogos son limitados. Cualquiera que sea la razón, la consecuencia es que, aún para un buen astrólogo, no es posible un ciento por ciento de pronósticos certeros.

Con respecto a la primera limitación a la que se alude (la de la Astrología), sin entrar en muchos detalles se puede estar de acuerdo en que con los conocimientos actuales, ningún astrólogo debería pecar de omnisciente. En cuanto a la segunda, es claro que los seres humanos poseemos grandes limitaciones, tanto a nivel personal como en lo astrológico. Por esto, la fórmula “astrología más astrólogo” no siempre funciona bien.

En conclusión, la posibilidad o no de la predicción astrológica se asemejaría a “a veces sí, a veces no”, y por eso conviene siempre recordar que existe un margen de error, con cuantificado, que afecta a la Astrología tanto como a otras disciplinas que intentan adelantarse en el tiempo.

Un párrafo referido a la consulta astrológica: no todo estudio predictivo se realiza con vistas a una consulta. Cuando es así, aparece un tercer elemento en el sistema astrólogo/astrología, que es el consultante. Este, indudablemente, sabe más de su propia vida que el astrólogo, y entra a participar también en el proceso de predicción. Si lo hace de buena fe, las posibilidades de dar con previsiones certeras sin duda se acrecientan.

La siguiente pregunta que puede hacerse es ¿para qué la previsión? ¿de qué sirve saber lo que va a suceder? Esta pregunta encierra una verdad. Quien está bien en su presente, en general no desea saber qué sucederá. De todos modos, esa misma persona puede disfrutar de un estudio de este tipo con el objeto de obtener algún vislumbre o idea valiosa, o quizás la satisfacción filosófica de ver plasmado astrológicamente el antiguo lema “lo que es arriba es abajo”.

Para quienes no gozan de un estado tan positivo, la experiencia muestra que la ansiedad disminuye ante la apertura que aporta la visión astrológica. Esto puede ayudarlos a comprender mejor su presente y, por lo tanto, aliviar la inquietud sobre su porvenir. Éste es quizás uno de los puntos más interesantes de aplicación de las técnicas de la Astrología Predictiva: ayudar a que se encuentre un sentido a lo que está ocurriendo en el presente de un ser humano, tanto interna como externamente. Si esto se consigue, es probable que sea de poco interés el “qué va a pasar”. Aunque tratemos del futuro, el intento es de realizar el ejercicio de “entender el presente”, por considerarlo el aporte más valioso que puede entregar la Astrología Predictiva.


(Introducción de Técnicas de Predicción: Astrología del Devenir (2004). Kier, Buenos Aires)  



 http://www.astrolcaba.com.ar/prediccionastro.htm



sábado, 12 de septiembre de 2015

Hay un destino ?. Por Jesús Rosauro.










 ¿Hay un Destino?
 

¿Quién no se ha preguntado alguna vez si hay acontecimientos y personas que nos están destinadas en la vida? La mayoría hemos experimentado en más de una ocasión un extraño sentido de predestinación al conocer a alguien, o hemos sentido una sensación de familiaridad al encontrarnos en un lugar o en una situación nueva. También, quizás hayamos observado que se producen llamativas sincronicidades vinculadas a vivencias, situaciones y personas. Y a causa de ello, probablemente nos hayamos preguntado si hay un destino, si todo está preparado por algún misterioso diseño mágico, o incluso quizás nos hayamos llegado a plantear si somos realmente libres para hacer variar el cauce de nuestras vidas. 

Quien ha tenido la oportunidad de conocer la astrología seria, ese tipo de astrología que va mucho más allá de unas cuantas descripciones simples de los signos del zodiaco, habrá podido comprobar que hay vivencias y acontecimientos que parecen estar destinados en la vida. En la carta astral de nacimiento, las posiciones planetarias proporcionan una descripción detallada, precisa y objetiva de las tendencias conscientes e inconscientes de una persona. Y a través de la carta astral anual, un estudio astrológico que se realiza periódicamente (habitualmente cada año), se puede comprobar que en los movimientos planetarios se ven reflejados los cambios y las vivencias significativas que se van sucediendo a lo largo de la vida. Ante este hecho, que es una realidad objetiva y comprobable para cualquiera que haya tenido la oportunidad de asomarse al universo astrológico, se puede entrever un diseño misterioso, que desde el nacimiento ya tiene "organizadas" muchas experiencias que se irán sucediendo a lo largo de la vida. Esto nos muestra la evidencia de que hay un destino operando en la vida de todos nosotros. Y a partir de esta realidad, cabe preguntarse si todo lo que nos ocurre forma parte de ese destino, cuales son sus mecanismos, qué finalidad tiene, y sobre todo, hasta qué punto somos libres para cambiarlo. Interesantes preguntas a las que trataremos de dar respuesta.

Últimamente estamos asistiendo a un paulatino despertar de la humanidad a realidades desconocidas para la mayoría de las personas. Dimensiones  paralelas de las que no nos han hablado en las escuelas, en las universidades, ni en las iglesias. Realidades de las que siempre se habló en las antiguas escuelas esotéricas, llamadas también escuelas de “misterios”, porque hablaban de muchas cosas no experimentadas ni comprobadas por una joven, inexperta e incrédula ciencia emergente desde hace tres siglos, y la cual, dicho sea de paso, aún anda en pañales. Una ciencia, que como el Santo Tomás de los evangelios, tiende a afirmar; si no se puede ver y palpar, es porque no existe. Pero últimamente, algunos científicos se han encontrado de manera “fortuita” con algo nuevo, algo que les ha brindado un novedoso camino de investigación. A pesar de cargar con rígidas programaciones mentales a nivel académico, estos científicos se han mostrado dispuestos a adentrarse por un camino de descubrimientos, cuanto menos sorprendentes.  Entre los más conocidos por sus obras literarias están: Raymond Moody, Brian Weiss y Michael Newton. Uno de ellos es psicólogo y los otros dos médicos psiquiatras con formación científica tradicional. A los tres les ocurrió algo similar; mientras ejercían en su consulta médica ordinaria, tratando a pacientes con problemas típicos de ansiedad, fobias, etc., se encontraron con acontecimientos totalmente imprevistos e inesperados; algunos de ellos comenzaron a describir cosas que desafiaban totalmente todo lo conocido y experimentado en sus actividades profesionales hasta ese momento. 

En estado mental denominado en el argot profesional, como estado alfa o de relajación profunda, les describieron con mucho detalle, “extrañas” experiencias y recuerdos intensos en los que se veían a sí mismos en épocas antiguas, a veces de muchos siglos atrás, viviendo situaciones diversas que de alguna u otra forma estaban relacionadas con sus vidas actuales. En muchas ocasiones reconociendo a personas, que en la actualidad son cercanas a ellos o con las que mantienen vínculos significativos en sus vidas actuales. 

Lo más sorprendente, que es la parte más significativa en relación al tema que nos ocupa del destino, es que muchos describieron su permanencia en lo que denominaron como el “espacio entre vidas”. Pudieron recordar y describir con mucho detalle su propia muerte en su última vida, y el lugar en que se adentraron después de haber dejado su cuerpo físico. Pudieron ver y sentir claramente cómo continuaba su existencia en un mundo paralelo. Un espacio de transición, en el que preparaban y organizaban cuidadosamente la siguiente existencia física para volver a nacer y seguir aprendiendo y evolucionando. Todos describieron experiencias muy similares; hablaron de un primer periodo de repaso y reflexión profunda sobre la última vida vivida, y de una fase posterior, en la que varios seres sabios y bondadosos -llamados guías espirituales- les ayudaban a comprender su estado evolutivo y les asistían en la preparación de una  nueva vida. Una vida con las condiciones más favorables y adecuadas para mejorar y crecer en valores espirituales y en sabiduría. Entre los objetivos para la nueva vida, con frecuencia tenían que resolver asuntos pendientes de vidas anteriores, y saldar “deudas” con personas con las que habían tenido conflictos que se quedaron sin resolver.

Según lo que experimentaron, todos coincidían en que allí se prepara cuidadosamente una nueva existencia, acordando reencuentros y organizando situaciones muy concretas que les sirviesen de estímulo para comprender y mejorar como seres humanos. Para ello, debían planificar encuentros, relaciones, enfermedades, separaciones, pérdidas, cambios de fortuna, giros inesperados en la vida, etc... Si confiamos en estos testimonios avalados por investigadores serios, y consideramos estas importantes revelaciones, podremos entrever claramente que hay muchas cosas en la vida que han sido preparadas previamente con una finalidad muy concreta; aprender, evolucionar y mejorar como seres humanos, para así poder llegar a una meta común: la felicidad y la autorrealización. 

Llegados a este punto, lo que cabe preguntarse es: ¿todo lo que vivimos forma parte de un plan? y ¿dicho plan nos condiciona hasta el punto de encajonarnos en un programa rígido que nos coarta la libertad? La respuesta es; NO. Y a través de un ejemplo sencillo, podremos comprender la inteligencia y efectividad con la que opera el “plan” predestinado antes del nacimiento.

Imaginemos por un momento que organizamos un viaje a un lugar desconocido, planificándolo con sumo detalle; reservamos el vuelo de ida y vuelta, un coche de alquiler con el que nos moveremos, preparamos también un circuito por lugares que visitaremos, haciendo reservas en los hoteles en los que nos alojaremos en las diferentes poblaciones o ciudades que deseamos conocer. Imaginemos, que además de visitar lugares nuevos, también queremos desarrollar nuestra destreza y agilidad para movernos por sitios desconocidos, por lo que organizamos el viaje quedándonos un día en cada ciudad. Además, si necesitamos desarrollar nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios, dormiremos en hoteles de diferentes categorías. Y si además de todo ello, nos proponemos desarrollar la paciencia y la tolerancia, nos vamos de viaje con una persona con la que sabemos que pueden surgir conflictos, debido a que tiene ritmos y gustos diferentes a los nuestros en comidas y otras cosas. En un viaje de estas características, evidentemente hay muchas cosas que están preparadas; vuelos, coche, alojamiento, compañía; ese sería el destino. Y además, tenemos la posibilidad de aprender habilidades nuevas, crecer, y pulir nuestro carácter a través de las oportunidades y los desafíos que esas situaciones nos van a brindar. ¿Hasta dónde desarrollaremos la atención, la destreza, la adaptabilidad, la tolerancia, la paciencia..?, depende de nosotros, de lo que aprovechemos las oportunidades, de nuestro esfuerzo por estar atentos, de nuestro entusiasmo por aprender de los errores. Y lo que no logremos aprender y desarrollar, sencillamente lo dejaremos pendiente para el próximo viaje que con seguridad se planificará en otro momento.

Si hacemos el paralelismo simbólico entre este ejemplo y la evolución del alma a través de sucesivas vidas o reencarnaciones, veremos dos cosas muy claras. La  primera: en cada vida nos preparamos las condiciones idóneas para crecer y aprender. Y la segunda: el punto de crecimiento en el que nos quedamos al morir, lo retomamos en la siguiente encarnación, que siempre es cuidadosamente preparada en función de las necesidades que se tienen para la siguiente etapa del camino evolutivo.

Cuando estudiamos una carta astral natal, lo que el mapa planetario nos muestra es el diseño, el plan del alma para la nueva vida que comienza en ese preciso momento. Ahí están reflejadas las habilidades que ya se han desarrollado en “viajes” anteriores, y las cualidades que están pendientes de aprender y desarrollar en el viaje que acaba de empezar, y que conforman el nuevo plan o “mapa de ruta”. Y cuando analizamos una carta astral anual, a través de los movimientos planetarios que se van sucediendo año tras año, se pueden ver reflejados los momentos significativos e importantes en los que se producirán los cambios y surgirán las nuevas situaciones, previamente preparadas, como oportunidades disfrazadas para avanzar, aprender y crecer. Qué vamos a hacer con esas oportunidades, cómo las aprovecharemos, cómo vamos a manejar los cambios, los encuentros… eso depende de nosotros, de nuestro libre albedrío, de nuestra capacidad de reflexión, decisión y elección. El plan es, con mucha probabilidad, el más adecuado e incluso el más perfecto para cada uno de nosotros. Cómo aprovecharemos dicho plan, depende exclusivamente de nuestra dedicación y compromiso con el trabajo a realizar.

Entre las cosas más importantes que el alma se prepara, está el acuerdo con los dos seres humanos que se unirán para traerla al mundo físico, y pueda nacer a una nueva existencia; sus padres. Ellos representarán y reflejarán el grado de crecimiento y evolución en el que se encuentra el alma al nacer, ellos le proporcionarán las bases y las condiciones idóneas para que pueda crecer y madurar. Por lo que es fácil deducir que no están elegidos al azar ni mucho menos. Independientemente de como sean, con sus cualidades y sus deficiencias, siempre son los padres perfectos para cada uno, siempre. Ellos nos proporcionan las bases de lo que con el tiempo será la personalidad adulta. Llegados a este punto, es lógico que, las personas que han vivido experiencias traumáticas y dolorosas en la infancia con sus padres, pongan en tela de juicio, e incluso rechacen lo que se está afirmando. Pero es así, aquí no hay cabida para el error, los padres no son producto del azar, ni mucho menos un castigo que el alma se inflige a sí misma cuando estos tienen graves deficiencias como educadores. Los padres son nuestros primeros grandes maestros; a través de sus aciertos y sus equivocaciones - habitualmente sin ser conscientes de ello- nos enseñan las primeras y más importantes lecciones. Nos muestran "los frutos que debemos cultivar y las malas hierbas que debemos arrancar". El encuentro, el acuerdo, se produce por afinidades psicológicas, y supone una ayuda mútua para el crecimiento de las almas implicadas. Por lo que entre otras cosas, nos muestran con detalle aquellos aspectos de nuestra personalidad que hemos venido a cultivar, a corregir o a transformar. No hay más, es así de sencillo y de complejo al mismo tiempo. Recordemos que la hoja de ruta está perfectamente conformada y organizada, que los personajes más importantes tienen algo esencial que mostrarnos o enseñarnos. Es cierto que a veces el aprendizaje es doloroso, pero también es cierto -y si somos sinceros con nosotros mismos lo veremos claramente- que muchas veces no nos movemos, ni reaccionamos, hasta que no sentimos dolor. En la vida hay dos vías para el crecimiento; el dolor y la comprensión. Y muchas veces, sobre todo cuando el alma es más joven e inexperta, suele ser necesario el dolor para empujarla hacia la búsqueda de la comprensión que la ayudará a crecer. Cuando juzgamos a nuestros padres, nos estamos considerando superiores a ellos. Y si esto ocurre, tenemos un gran trabajo que hacer si queremos avanzar. En qué consiste el trabajo, queda para la reflexión de cada uno…

Uno de los grandes sabios del pasado lo dijo muy claro; no hay un solo pelo de nuestra cabeza que se nos caiga y que pase desapercibido a la gran Inteligencia Divina Creadora. En esta enseñanza que parece tan simple y tan misteriosa, hay un contenido inconmensurable.
 
 







viernes, 11 de septiembre de 2015

Elementos del zodiaco, fuego, tierra, aire y agua.









Elementos del zodiaco, fuego, tierra, aire y agua.

 

Los elementos manifiestan la expresión constitutiva de la naturaleza a través de la fuerzas originales de la misma.
Cada uno de los cuatro elementos tiene las siguientes correspondencias:
  • El Fuego es la fuerza radiante.
  • La Tierra es la fuerza cohesiva.
  • El Aire es la fuerza expansiva.
  • La Agua es la fuerza fluyente.
Cada una de estas fuerzas genera un estilo o forma del carácter de una persona, según predomine en su carta natal uno u otro elemento.
Los elementos nos dicen qué tipo de registro tiene cada persona para decodificar su entorno, sus propias energías y su realidad. En general, el fuego representa la voluntad y la acción, la tierra es la que da forma a la realización concreta, el aire representa lo mental, la comunicación, y el agua se refiere a la emoción y la sensibilidad.

En cada carta natal están presentes los cuatro elementos con predominio de unos sobre otros, de acuerdo a diversos factores astrológicos combinados con la historia genealógica de la persona y sus vivencias individuales.
En la interpretación astrológica de las cartas natales se realiza un balance de los elementos, observando cuántos planetas se ubican en cada uno de ellos. El balance de los elementos se completa con una mirada integral de la carta natal, teniendo en cuenta otras variables que expresen energías parecidas. A partir de esta interpretación se determina el énfasis o carencia de algún elemento.
En las columnas de la derecha e izquierda brindamos una somera explicación sobre el énfasis y el déficit en cada elemento.

Énfasis en el elemento Fuego

Persona apasionada, creativa, vehemente, muy impulsiva, voluntariosa, luchadora, buscadora, egoísta, puede tener comportamientos violentos, conquistadora, deseante, tiene confianza en la vida.

Déficit en el elemento Fuego

Persona sin fuerzas, desconfiada, sin iniciativas, de poca voluntad, con dificultad para conectarse con su deseo, entrar en acción, definir o decidir.

Énfasis en el elemento tierra

Concreción, objetividad, capacidad para los detalles y el esfuerzo, son estructurados, tenaces, tercos, realizadores, prima el hacer por encima de lo mental y lo emocional.

Deficit en el elemento tierra

Dificultad para plasmar o concretar sus planes o deseos, no ponen los pies en la tierra, no se esfuerzan, no saben poner limites, no bajan a la realidad.
 
 
 

Énfasis en el elemento Aire

Comunicativos, analíticos, mentales, poco afectivos, chusmas, les gustan los libres, razonan lo que vivencian, son intelectuales, sonrientes, arriesgados e inteligentes.

Déficit en el elemento Aire

Son desinformados, les cuesta poner en palabra, conceptualizar, conectar, comunicarse o hablar, no se vinculan, tienen pocos amigos, prefieren estar solos y trabajar antes que estudiar.

Énfasis en el elemento Agua

Sensibilidad extrema, gran subjetividad, demanda, llanto, melancolía, nostalgia, introvertidos, telepáticos, capacidad para la poesía, bucear en su mundo interno, defensores de los pobres, salvadores del mundo.

Déficit en el elemento Agua

Dificultad para registrar sus sensaciones y sentimientos, y menos aún los ajenos, son insensibles, serios, poco profundos, son mas activos que emotivos, no son sentimentales ni imaginativos.




 http://signosdelzodiaco.com.ar/articulos/elementos-del-zodiaco.html



jueves, 10 de septiembre de 2015

Los astrónomos caldeos.










Hoy cuelgo un interesante vídeo donde Piedad Yuste nos habla sobre las prácticas  de los astrónomos - astrólogos de la antigüedad.









miércoles, 9 de septiembre de 2015

Empatía y " cualidad " del tiempo. Una reflexión.











Hoy estaba pensando en la " cualidad " del tiempo.

La " cualidad " del tiempo es importante porque facilita o dificulta las cosas, y muchas veces nuestras decepciones coinciden en que hemos emprendido una acción en una " cualidad " de tiempo equivocada.

Estaba pensando, por ejemplo, en los desencuentros que nos ocurren con las personas.

A veces ocurre que una persona te decepciona y no entiendes porqué, con lo cual y sin preguntarle a ella, te montas una película basada en tu hipótesis......que no tiene nada que ver con la realidad.

Se engendran pues numerosas situaciones " engañosas ", de dificil solución y que no son otra cosa que humo.

Profundizando un poco más en la cuestión me atrevo a afirmar que esos " desencuentros " con personas conocidas obedecen fundamentalmente a que en realidad no conocemos a esas personas, lo cual hace que nos resulte dificil ser empáticos con ellas cuando nos decepcionan.

La cuestión de fondo que planteo es que la Empatía debe trabajarse como un hábito, como diría Aristóteles.

Si hacemos eso, no seremos tan frágiles ante la " cualidad " del tiempo......como lo es una veleta ante los cambios del viento.




Félix Rodriguez de la Fuente.












https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente



Hoy vamos a ver la carta de Félix Rodriguez de la Fuente, sin duda un ícono de nuestra generación, ya que nos transmitió su amor por los animales.

Murió en Alaska, el día de su cumpleaños ( 52 ) cuando la avioneta en que viajaba sufrió un percance.

Algunos han querido ver que su muerte no fue un accidente.

http://www.que.es/television/201509061034-realmente-asesinado-felix-rodriguez-fuente.html

Yo no voy a entrar en esa cuestión, pero vamos a ver ese trágico suceso en su tema natal en sinastría a las Direcciones primarias.






Tenemos al Ascendente de Primarias en Virgo y Término de Mercurio, y en oposición a Mercurio del rádix.

Plutón de Primarias se encuentra sobre Neptuno y en oposición a Mercurio, que está presente en casa VIII, señalando una muerte en extrañas circunstancias.

Por otro lado, Mercurio es regente de casa XII, los enemigos ocultos....ahí dejo el dato.


Veamos como estaba su cielo por R. Solar.






Por R. Solar Saturno transita la casa VIII y hace oposición al Sol de R. Solar y al Sol del rádix, muere el día de su cumpleaños.

Saturno es regente de su casa VIII del rádix,  y el regente del Ascendente de la R. Solar.

La hora con la que he levantado el tema la he sacado del blog de Lourdes Muñoz.




Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...