viernes, 28 de agosto de 2015

Breves comentarios sobre las Revoluciones Solares. Por Pepa Sanchis.








Breves comentarios sobre las Revoluciones solares

He escrito últimamente varios artículos en los que incluía revoluciones solares.  Tal vez algún astrólogo se haya sorprendido al ver que levanto la RS para el lugar de nacimiento, no para el de residencia.  Por eso quiero hacer aquí unas breves precisiones.
Hasta Morín, los astrólogos siempre levantaban la carta de la RS para el lugar de nacimiento. Morín cambió esto y, a partir de entonces, se puso de moda en los mundillos astrológicos peregrinar por medio mundo para cambiar cosas que no gustaban al astrólogo en cuestión.  Así que creo que hay que precisar unos cuantos detalles:
-La RS levantada para el lugar natal SIEMPRE será eficaz y siempre será cierta.  Y os lo dice una persona que nació en un sitio donde no ha residido nunca, más que en su primer año de vida.  También me ha ocurrido acceder a relocalizar una RS, pero avisando a esa persona de que no sirve de nada.  Recuerdo un caso que parecía una burla del destino: después de hacer pasar su cumpleaños a una persona en otro país, esa nativa se enteró de que su hora de nacimiento era totalmente distinta.  Al final, calculé pues sus revoluciones (solar y lunares) para el lugar de nacimiento y éstas fueron las más acertadas.  O sea: que pasó las navidades en los EE.UU para nada.
-La RS relocalizada PUEDE resultar parcialmente eficaz.
-La astrología no es aristotélica y, aunque con esto creo que voy a escandalizar a más de uno, se puede dar perfectamente que se cumplan las dos a la vez.  Porque el que una sea verdad no implica que la otra no lo sea.  Manda más la natal, pero la otra también dará su granito de arena.  Es decir: si en una el Sol le cae en III y en la otra en IV, es muy posible que los centros de interés más importantes de ese año sean los estudios y el hogar.  Ambas cosas ala vez o alternativamente.
-No obstante, la astrología es acumulativa.  La RS jamás debe leerse sola, sino combinada con la natal, las secundarias y las profecciones.  Por eso si comparamos ambas RS (la levantada para el lugar natal y la relocalizada), se notará más aquello (de cualquiera de las dos) que coincida con el radix, las secundarias y las profecciones.
Por ejemplo: supongamos que en su RS calculada para el lugar de nacimiento el regente del asc. fuera Marte.  Y Marte es también el regente anual en profecciones.  O hay una secundaria del asc. a Marte.  Pues ese año, notará más a Marte como significador personal.
Pero puede darse al mismo tiempo que su MC progresado en secundarias haga un aspecto a Júpiter y que en la RS relocalizada Júpiter aspecte al MC: en eso se notará más la relocalizada.
Lo más pasmoso es que una cosa no impide la otra.  Es decir: en unos detalles se impondrá más la RS del lugar natal y en otros la relocalizada.  Y, rizando el rizo, a menudo se notarán los dos a la vez: los dos MC (el natal y el relocalizado), los dos Soles etc.

Sé que esto cuesta mucho de asimilar, pues solemos pensar en blanco o negro y nos parece que si una cosa es cierta la contraria no puede serlo a la vez.  Pues en astrología sí puede ser (y me temo que en otras disciplinas también).  Y os lo digo por experiencia.  La realidad tiene muchos niveles.
Por último, recomendaría a la gente no relocalizar su RS tan a la ligera: si no entiende de astrología, no juegue a ser Edipo.  No huya de Corinto.  En general, creyendo huir lo que hacen es potenciar su destino.  Recuerdo una astróloga que para evitar un Sol en VIII (que no es nada grave, créanme) relocalizó su RS.  No vio que su MC en secundarias se ponía sobre Júpiter en XII natal.  Así que se dejó una "bonita" RS con Júpiter aspectando al MC.  ¿Qué obtuvo?  Un escándalo monumental.  Y es que con la XII no se juega.
Una persona sólo puede cambiar su destino si llega a tal grado de evolución...que no tenga destino.  Y esto, la verdad, va a ser que no está nuestro alcance.  No sé si alguien se ve a sí mismo rasgos de iluminado (sin ironía Guiño), pero no es mi caso.
Una vez una futura madre me pidió que eligiera la mejor fecha de nacimiento para su hijo (el parto tenía que ser provocado por razones de salud).  Me calenté mucho la cabeza, pero acabé llegando a la conclusión de que eso no era posible.  Si un astrólogo pudiera realmente elegir la fecha de nacimiento de una persona, eso significaría que toda la astrología es falsa.  Porque nuestra carta está coordinada con la de todas las personas que nos rodean: padres, hermanos, hijos, amigos, novios etc.  No tenemos tal o cual destino porque hemos nacido ese día a esa hora.  Es al revés: nacimos ese día a esa hora porque ese el momento que reflejaba mejor nuestro destino.  La hora de nacimiento no es causa del destino, sino síntoma.
Así que elegí para ese niño la fecha más adecuada, con la carta más bonita, pero, al mismo tiempo, estudié las cartas de toda la familia: los 4 abuelos, los padres, los hermanos y los tíos.  Como todos tenían una Luna saturnina-marcial le dije a la madre: ésa es la fecha que yo he elegido, pero tu hijo nacerá en otra fecha, con una Luna-Saturno-Marte.  Y así fue: era imposible que ese nasciturus se sustrajera al destino conjunto de toda su familia.
Por lo tanto, piénseselo antes de relocalizar una RS, mida bien sus conocimientos de astrología (y aún así: meterá la pata)... y vuelva a leer Edipo Rey, de Sófocles.


 http://www.bedaweb.com/verarticulo.php?nid=162



martes, 25 de agosto de 2015

Amy Winehouse.









https://es.wikipedia.org/wiki/Amy_Winehouse



Ayer día 24.08.2015, fuí a ver la peli - documental " Amy ", ...me encantó.

A raiz de ello busqué sus datos en Astrodienst, que han resultado ser muy fiables.

Esta es su carta.




Tenemos a Mercurio regente del Ascendente en Virgo y en domicilio. Está bajo los rayos del Sol, que es su dispositor.

Sol y Mercurio en casa V, muestran su vocación artística. Al estar cuadrados a Neptuno, señalan la influencia perniciosa de sus compañias masculinas que le arrastran al mundo de las drogas.

La Luna en exilio en Capricornio, señala un pobre cojín emocional, y la casa IV interceptada con cuatro planetas indican su salud delicada a causa de los excesos alimentarios ( tenía bulimia ), y su adicción a las drogas.

Veamos como estaba su cielo el día de su muerte en sinastría a su tema natal, que se produce el día 23.07.2011 a causa de un coma etílico.







Es significativo porque el Ascendente de primarias acaba de entrar en el Término de Mercurio, que es regente de su Ascendente, en definitiva el regente de su vida.

Vemos que por Primarias, Mercurio, precisamente , se sitúa sobre Plutón, por analogía símbolo de muerte.

A su vez y también por Primarias, el Sol se ubica sobre Saturno, el maléfico mayor y además regente de su casa VIII.

La Sicigia anterior a su muerte también aporta información de interés.







En la Sicigia tenemos a la Luna presente en casa VIII, casi en la cúspide de IX, pero en exilio, igual que en su rádix.

Plutón está partil a la cúspide de la casa VIII

Y Marte, el maléfico menor, en el signo de Géminis y conjunto a su Ascendente.

La hora parece super bien ajustada, un ejemplo de manual.




lunes, 24 de agosto de 2015

Josef Mengele.










https://es.wikipedia.org/wiki/Josef_Mengele

En www. carta-natal.es pone que nació a las 11.45 h, pero yo creo que nació a las 11.40 h.

Me baso para ello en la fecha de su muerte por ahogamiento en Bertioga, Brasil, el día 7.02.1979.

Veamos su carta en sinastría con las Direcciones primarias.






Como podeis ver Neptuno de Direcciones primarias, llega a la cúspìde de la casa IV, la casa que señalas los finales, junto con la VIII y la XII.

Neptuno a su vez indica el tipo de muerte por analogía y porque viene de Cáncer ,signo de agua, y casa I, la casa de la salud.

En otro orden de cosas señalar que el Ascendente de primarias se encuentra en Término de Mercurio, y Mercurio se encuentra en exilio y en el signo también de agua, que es Piscis.

Plutón es planeta participante por cuadratura.

El señor del año es Saturno, y en la fecha de su muerte el Ascendente de Profección de 30º por año se encuentra sobre la casa VIII de su rádix.







Si contrastamos los tránsitos vemos en este gráfico triple a Saturno de tránsito sobre Neptuno de Dirección primaria y sobre la cúspide de la casa IV del rádix.

Saturno, el maléfico mayor y regente de la casa VIII de su rádix.









sábado, 22 de agosto de 2015

New Age, niños etiquetados, Indigo, Cristal, Arcoiris, Estrella. Por Sol Ahímsa.











Hoy os dejo un vídeo interesante.....para reflexionar.











Conociendo a Júpiter. Por Marcela E. Díaz.










 

Conociendo a Júpiter:


Júpiter es el planeta conocido también, como "el gran benéfico" o el de la "mayor fortuna". Desde hace mucho tiempo se lo ha relacionado con el patriarca, con el dios supremo y con el rey, lo podemos encontrar simbolizado en numerosos panteones. Se lo ha conectado también con la abundancia y la conservación divina. Además se le ha dado el nombre de patrono de los teólogos, de los líderes religiosos, de los filósofos y de todo pensador. Dentro del sistema solar, Júpiter es el planeta más grande y tarda en completar su giro alrededor del sol, aproximadamente, 11 años y 315 días, por lo que permanece en cada signo zodiacal aproximadamente un año. Es muy difícil imaginar, hoy en día, que idea de este planeta tenían en la antigüedad y el temor que despertaba en los individuos de aquella época la experimentación de una fuerza universal tan contundente. La astronomía moderna se encarga de desmitificar la concepción de los planetas, dándole una concepción más real. Aunque la concepción de unidad ente el alma humana y el universo, ha quedado relegada a supersticiones antiguas, la relación espiritual entre lo celestial y lo humano sigue siendo eterna, estas creencias y conceptos del pasado siguen surgiendo una y otra vez, permitiendo al ser humano investigar sobre las verdades trascendentales. De acuerdo a los descubrimientos realizados por la nueva física, se ha comprobado la importancia que se da a todo lo relacionado con el macrocosmos y el microcosmos. Las cualidades profundas y las aspiraciones que, astrológicamente, representa este planeta demuestran la constante búsqueda de una verdad profunda y de una vivencia ampliamente relacionada con la unidad del universo. En este planeta encontramos una relación natural entre lo físico y lo etéreo, se combina la necesidad de mejorar lo material sin dejar, por eso, de lado lo espiritual. La astrología nos permite vincular y experimentar de maneras distintas nuestra unidad con el cosmos. Utilizando, la astrología, de una manera adecuada conoceremos mejor a Júpiter y nos permitirá, a su vez, conocernos más profundamente a nosotros mismos. Antiguamente a Júpiter se lo relacionaba con numerosas deidades, conocidas como dioses del trueno y las tormentas, de la justicia y la visión proféticas, de la sabiduría y de la justicia. Júpiter para los romanos era el Dios más poderoso, era llamado "el padre o señor del cielo", de ahí que se lo consideraba el dios de las tormentas, el relámpago, el trueno y la lluvia. Era quien determinaba el origen de todos los temas humanos. Era el protector de la virtud, la ley y la justicia y era costumbre invocarlo, para solicitar su protección al iniciar cualquier empresa. Su color era el blanco, por lo que se le ofrecía como sacrificio, animales de color blanco. Tanto en la mitología como en la astrología, el rasgo predominante de este planeta es su vinculación con la "mente superior" la cual no es irracional, sino que se la considera como una razón inspirada. A Júpiter se lo representa con un símbolo conformado por un semicírculo, que simboliza el alma o la mente y por una cruz, que simboliza la materia. Este símbolo significa, para muchos autores, que la mente superior se expande más allá de los límites del mundo material. Determina, además, que el alma y la mente al expandirse desarrolla una percepción nueva y una conciencia tan superior que traspasa lo físico, lo terrenal. Es el aprendizaje y la comprensión profunda que podemos desempeñar dentro de las experiencias terrenales, preservando nuestra individualidad. Es nuevamente la mezcla de lo espiritual y lo terrenal. Júpiter nos permite crecer en todos los campos, desarrollando nuestro potencial. Esta presente en nuestro progreso, ya sea en lo espiritual, en lo emocional, en lo mental o en lo material. Nos ayuda y nos conduce a lograr con éxito nuestras metas, adquiriendo una mayor confianza en nosotros mismos. Nos permite sobrellevar y enfrentar todos los momentos difíciles que se presentan a lo largo de nuestra vida, impregnándonos con su gran entusiasmo, con su fe y con su profunda visión del futuro. 




http://www.astrologia24.com/jupiter.html 






Representaciones astrológicas en la autobiografía Liber de libris propriis de Girolamo Cardano (1501-1576). Juan Bubello.

            “(…) como Júpiter estaba en el ascendente junto con Venus, que dominaba todo mi ho- róscopo, no pasé sin cierto daño en mis geni...