viernes, 10 de julio de 2015
Bill Cosby.
http://www.zelebtv.es/n/bill-cosby-el-comico-que-un-dia-dejo-de-hacer-gracia-01399
Vamos a ver la carta de Bill Cosby a raiz de la noticia que adjunto en el enlace.
Los datos de la carta los he conseguido en la web Astrodatas.
Esta es la carta rádix en sinastría con la Direcciones primarias a día de hoy, 10.07.2015.
En el rádix nos encontramos a Saturno, regente de casa X y casa XI, en caida y ubicado en casa XII, también es significativa la conjunción de la Luna y Neptuno en Virgo y en casa VI. ( aunque me cuadraría mejor en casa V ).
Si nos fijamos en la Direcciones primarias tenemos a Saturno sobre la cúspide de la casa IV y en exilio, mostrando en cierto modo el final de la cuestión sobre los asuntos ocultos en casa XII.
Saturno está dispositado por Marte, que además es regente del Ascendente y además está en domicilio, pero está opuesto a Urano en casa I
En otro orden de cosas tenemos a Mercurio por dirección primaria haciendo oposición al Ascendente, en estos momentos los medios son enemigos directos para él.
También el Ascendente de primarias está a punto de hacer conjunción al Sol del rádix y Neptuno le hace un sextil, determinando el momento de confusión que vive en este tiempo.
Si nos vamos a la RS de 2015 nos encontramos con este otro gráfico.
Lo más significativo es la conjunción de Plutón y la Luna sobre el Medio cielo, que muestran que está siendo juzgado por la sociedad y lo está pasando realmente mal ( Luna en exilio ).
También tenemos a Marte de RS en exilio y haciendo oposición al Ascendente....intuyo que su mujer también está siendo determinante en este asunto.
Si ha hecho mal, que pague por ello, por mucho que nos haya hecho reir.
jueves, 9 de julio de 2015
Astrología y Neoplatonismo. Por Pepa Sanchis.
Astrología y neoplatonismo
La astrología no nació de una mente científica en el sentido clásico de la palabra. Esa manera actual de ver la realidad como una suma de pequeñas partículas separables y claramente diferenciadas, metidas cada una en sus propias series causales autónomas, no es la propia de la astrología. Para la astrología no existe la di-versidad (di = dos), sino un uni-verso (“universus” en latín significa “todos a una”). La forma de pensamiento de la que nace es el pensamiento mágico tal como lo conoció la humanidad en los albores de su historia. Sí, he dicho “mágico”. No tengamos miedo a las palabras.
El pensamiento mágico tiene dos leyes fundamentales según el antropólogo Frazer (“La rama dorada”). Cito textualmente al autor:
1- Ley de semejanza:
“Si analizamos los principios del pensamiento sobre los que se funda la
magia, sin duda encontraremos que se resuelven en dos: primero, que lo semejante produce lo semejante o que los efectos semejan a sus causas”.
2-Ley de contacto: “y segundo, que
las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a
distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico”.
Para el hombre primitivo, todo es uno y todo se tiene. Si nos fijamos
en esta segunda ley y volvemos a leer después el experimento de Alain
Aspect ya citado, se puede comprender que aquellos a los que Frazer
llama repetidamente “salvajes” tal vez no iban tan desencaminados.
La mente astrológica –con sus analogías- funciona así: lo que se parece experimenta procesos parecidos (ley de semejanza o magia imitativa).
Si el Sol es analógico al corazón, lo que le pase al Sol también le
pasará al corazón. Para lograr esto, no hace falta que parta del
primero ningún rayo que actúe sólo sobre el corazón de Juan y no sobre
el de Pedro. Y si esas cosas suceden, si
existe ese parecido entre nosotros y los planetas, es porque existe una
conexión profunda entre ellos y nosotros (ley de contacto): el origen
universal.La astrología nace pues de un pensamiento mágico y, puesto que su etapa de formación más importante coincide con el helenismo, está profundamente impregnada de neoplatonismo. Es toda ella neoplatónica. Pero, ¿cómo imaginan el universo los neoplatónicos? Consideran que hay 3 hipóstasis:
-Primero está el Uno, es decir, Dios. Ese Dios es el origen de todo, pero él sólo ES: no es esto o aquello, sino la esencia en su grado más puro. Dice Plotino: “Porque el que es absolutamente uno no tiene en qué ejercitar su actividad: estando solo y a solas, se estará completamente quieto. En cuanto actúa, comporta diversidad. Si no hubiera diversidad, ¿qué haría? ¿A dónde avanzaría? Y por eso quien actúa, o debe actuar en otro, o debe ser múltiple, caso de que haya de actuar en sí mismo. Mas si no avanza un paso hacia otro, se estará quieto. Pero si está quieto en absoluta quietud, no pensará. Por tanto, el pensante, cuando piensa debe estar en dos”. Lo que nos viene a decir es que en el Uno no puede existir la diversidad (dejaría de ser uno), ni el movimiento ni el pensamiento.
Es importante entender ese concepto, porque diversidad/movimiento/pensamiento suponen cambio, ya que “cambiar” es pasar de un estado a otro o de una situación a otra. Por lo tanto, a partir del momento en que uno hace algo, está cambiando, pues hace una cosa que no había hecho antes. Esto por sí mismo engendra la dualidad, ya que, de todas las cosas que haga, algunas serán mejores y otras peores. Como mínimo existe la dualidad entre no realizar ese acto y realizarlo Ahora bien, en cuanto uno entra en la dualidad, entra en el bien y en el mal. Y en la muerte. Porque todo lo que puede cambiar es mortal. La enfermedad no es otra cosa que el cambio de un estado perfecto de equilibrio de todos los humores a uno imperfecto. La vejez también es cambio. Y la muerte. Sólo lo que no cambia no puede morir.
Por lo tanto el “Uno primordial” (el Dios en su sentido absoluto) no puede cambiar: es simplemente esencia. La esencia más hermosa, absoluta y pura.
-La mente: en cuanto el Uno toma conciencia de sí mismo y se observa, nace la dualidad, pues él es el objeto observado y el observador. Esa emanación de Dios se convierte entonces en “mente”. La mente es la primera emanación de Dios, pero, si bien es algo que surge de él, ya no es ÉL. Igual que del fuego emana el calor, que es algo distinto del fuego original. En ese nivel encontramos la multiplicidad. Ese Uno que podía ser todas las cosas empieza a reconocer las posibles formas de las cosas, aquello que puede llegar a ser. Ese es el mundo de los inteligibles (mundo de las ideas) de los que hablan los astrólogos como Morín. Si el caballo puede llegar a existir, es porque primero existía un inteligible “caballo”.
-La tercera hipóstasis es el alma. La fuerza está en el Uno, la idea de cómo emplear esa fuerza se halla en la mente (con sus “proyectos” de cosas) y es el alma la que crea el movimiento, dando a la materia la forma imaginada por la mente e insuflando vida y movimiento. Ahora bien, todo esto es una serie de emanaciones y cada emanación es más débil que la anterior, y menos perfecta.
Resumamos lo que acabamos de decir a través de la metáfora del fuego tan querida a los neoplatónicos: Imaginemos un fuego que no quemara, sino que diera calor y fuera la fuente de todos los bienes. Para empezar, no experimentamos el fuego en sí mismo, sino su calor, que no es lo mismo, aunque emane de él. Por otro lado, cuanto más lejos estemos del fuego, más débil será ese calor, hasta que desaparezca completamente. Si no hubiera más fuego que ése, el alejamiento de él sería sufrimiento, pues cada vez tendríamos más frío, hasta que llegaríamos a morir.
Bien, pues Dios es algo así como el fuego y de él emana el calor del Bien (Mente y Alma, que ya no son Dios, sino emanaciones suyas: vienen de él, pero no son él). Ese calor va emanando cada vez más lejos de él (y cada vez más débil) hasta llegar a su límite, cuando ya no se puede expandir más. Ese punto adonde ya no llega el calor de Dios sería la Materia. La Materia para los neoplatónicos no es lo mismo que para la física actual: es la ausencia total de Dios. Lo que nosotros vemos no es realmente la materia pura, pues es una materia que ha recibido una forma y la forma viene de la mente y es aplicada por el alma. Nosotros vivimos en un mundo aún iluminado por Dios, pero ya muy alejado de él. Estamos en el límite. Y en ese límite se halla el dolor.
En efecto, si Dios es todos los bienes, igual que la carencia de calor es el frío, y el frío produce el sufrimiento y la muerte, lo mismo ocurre con todos los bienes: su ausencia es su opuesto y resulta terriblemente dolorosa. Hay un error muy extendido que consiste en imaginar la ausencia como vacío. No es así: la ausencia del bien no es el vacío, sino el dolor. Pensemos en el ser que más queremos e intentemos imaginar su pérdida: no hay dolor mayor. Esto es lo que siente el alma atada a la materia.
Así pues, donde se acaba Dios y está su ausencia, entramos en los opuestos. Lo mismo que la ausencia de calor dio el doloroso frío, la ausencia de inmutabilidad da la mutabilidad (y por ende la enfermedad, la vejez y la muerte, pues todo debe rodar y cambiar), la ausencia de armonía da la fealdad (pues la fealdad no es más que falta de armonía) etc.
El hombre es materia iluminada por Dios y animada por el alma, que ha entrado en él, dando forma y pensamiento a esa materia. El alma es, como ya hemos dicho, una emanación de Dios. Puesto que viene del mundo de lo inmutable y se asienta en una forma mutable, para experimentar esa vida tiene que tener sensación (algo impropio del alma por sí misma). La sensación la adquiere en su bajada desde lo alto, pasando a través de la armadura planetaria, escalón a escalón. La primera determinación será Saturno (la muerte) y se irá bajando por las esferas planetarias hasta la Luna (el planeta más sensible y mutable). En ese descenso el alma va adquiriendo la “personalidad”, que es un conjunto de pensamientos, emociones, patrones de comportamiento, determinaciones etc., que es lo que refleja la carta astral. La personalidad es por lo tanto una construcción ajena al alma y circunstancial: no es nuestro verdadero yo, sino una suma de patrones de comportamientos para adaptarse a la vida en la materia. Es lo que los gnósticos llaman “agregados psicológicos”. A partir de allí, el alma ya puede encarnar en un cuerpo. Este camino de bajada lo puede recorrer luego en sentido inverso, para regresar al mundo de los Dioses (como vemos en el dibujo de arriba). Entonces tendrá que volver a pasar por las esferas planetarias, liberándose en cada una de ellas de una de las determinaciones y patrones de comportamiento que había adquirido en el descenso.
Uno puede preguntarse por qué se da todo este proceso y la respuesta sería que por amor. “Amor” en el sentido platónico de la palabra, es decir, la fuerza de atracción. Es un inmenso movimiento de amor de la mente universal hacia la materia, a la que reparte sus dones. Este concepto de amor incluye por lo tanto desde la ley de la gravedad (fuerza de atracción hacia el planeta), los átomos (fuerza de atracción entre protón y electrones), las células, el sistema solar, la sexualidad entre los seres vivos etc. Para un neoplatónico el amor entre dos seres humanos sería la misma energía que la que hace existir el sistema solar: la atracción.
El mal para ellos no es más que la ausencia del Bien (terriblemente dolorosa) y los errores que comete el alma perdida en el mundo de la materia. Decía Goethe que todo hombre busca la felicidad, incluso el que se va a ahorcar, y eso es cierto: todas las maldades que cometemos las hacemos porque creemos que de alguna manera así estaremos mejor o seremos más felices (ver Salustio).
Evidentemente, el mal tampoco es nunca un castigo de ese Dios neoplatónico, no sólo porque no puede castigar (su esencia es emanar y que cada cual tome de él lo que pueda), sino porque la idea de dañar es contraria a su esencia. El mal existe en la materia por la falta de perfección. Es lo que hay aquí y punto.
Y, obviamente, contrariamente a lo que nos dicen las religiones, la sexualidad por amor no es pecado (ni la heterosexual ni la homosexual), porque es una manifestación más de la ley de atracción que rige el universo. Tampoco lo es la blasfemia, como muy bien explicaba Jámblico (“Los misterios de Egipto”). Blasfemar es alejarse de la energía divina, así que nunca puede dañar a Dios (lo superior no puede ser influido por lo inferior), sino sólo al ser humano que lo hace. No es algo que merezca castigo, sino compasión, pues indica un gran alejamiento del alma de su origen. Como vemos, el neoplatonismo tiene un concepto del mundo muy distinto del que nos han enseñado la mayoría de las religiones.
Pero todo esto tiene varias implicaciones en el terreno de la astrología:
-Si vivimos en el mundo de la materia iluminada por Dios y a la que el alma ha dado forma, el mundo de las causas no está aquí abajo, sino arriba. Y
cuando digo “arriba”, es más alto que las esferas planetarias. Si
nuestra vida es un proyecto preexistente, la situación de los planetas a
la hora de nuestro nacimiento sólo muestran ese proyecto, no lo crean.
-Nuestro nacimiento no es el fruto del azar ni su hora es el producto de la casualidad.
El proyecto “Pedro” existía antes de nacer, como he dicho antes. El
hecho de que nuestra hora de nacimiento no es casual se demuestra
fácilmente: cuando nacemos, todos los dados están echados. Todos los
tránsitos, progresiones y direcciones están ya allí. Y gracias a éstos
sabremos no sólo lo que nos va a ocurrir a nosotros, sino a todos
nuestros allegados: padres, hermanos, parejas, hijos, amigos etc. Si
nuestra hora de nacimiento fuera casual, ¿cómo podría estar sincronizada
con la de tanta gente? Y si no es casual, ¿quién ha decidido que así
sea?
-Si el mundo de las causas está arriba, el astrólogo sólo puede usar la astrología para mejorar su vida, no para cambiarla. Puede aprender a adaptarse al universo y a sus energías, fluyendo con ellas, pero no puede alterar ningún destino, salvo que esté autorizado para ello. Pues no tiene poder sobre el nivel de las causas. Para entrar en el mundo de las causas debería ser un Dios o parecido a un Dios.
-Una persona sólo puede cambiar su destino si llega a un nivel espiritual muy elevado,
pues entonces está en conexión más directa con el alma y el mundo de
las causas. Si está en contacto estrecho con el alma, se halla por
encima de la materia y ya no está sujeto a sus leyes. Entonces, no es
que cambie su destino, es que ya no tiene destino.
Voy a poner un ejemplo sobre la
imposibilidad de cambiar el destino: una madre pidió a un grupo de
astrólogos que le ayudaran a elegir la fecha de nacimiento de su hijo
(tenía que nacer por cesárea). El médico había delimitado un plazo
entre el 15 y el 30 de mayo. La madre se inclinaba por el 26 de mayo,
pero quería tener la opinión de los demás. Los astrólogos eligieron la
fecha más adecuada, pero tenían claras varias cosas:- Esa elección era imposible. Si un astrólogo pudiera elegir una fecha de nacimiento, la astrología sería una ciencia falsa. Puesto que la carta de toda persona está sincronizada con la de todos aquellos con los que se cruzará en su vida, eso significa que sólo puede nacer en el momento en el que estaba determinado a nacer. El astrólogo (o el médico) puede creer que ha elegido el día y la hora, pero si el niño nace ese día, es porque le tocaba.
- Toda la familia tenía una fuerte impronta de Luna con Marte y Saturno: los 4 abuelos, los padres y los dos hermanos. Eso significaba que el niño iba a nacer con una Luna afectada por Marte y Saturno.
Evidentemente, uno se preguntará entonces para qué sirve la astrología, si el conocer el destino no permite evitarlo. Pues sirve para fluir mejor con el universo: uno no puede cambiar las grandes líneas de su destino, pero sí mejorar su día a día. Puede hacer que lo bueno sea mejor y que lo malo sea una fuente de aprendizaje. Es como una partida de cartas: te han dado una mano y con ésta te las tienes que arreglar, pero puedes desarrollar tus propias estrategias de juego para sacarles mejor partido.
Por otro lado, la visión de Dios de los neoplatónicos como una energía primordial de la que todo emana también nos puede incitar a mejorar nosotros mismos para regresar a esa fuente de energía. La astrología te sirve entonces de test para observar si has evolucionado estudiando cómo reaccionas a las energías adversas puntuales. Una persona no avezada en astrología reaccionará, por ejemplo, cabreándose en un mal tránsito de Marte. En cambio, si entiende esas energías, observará cómo nace en él la cólera (Marte), pero evitará alimentarla e, incluso, invertirá ese exceso de energía en actividades prácticas, como el deporte, limpiar cosas o arreglar armarios (actividades físicas relacionadas con Marte).
Entonces la astrología nos servirá para despertar y ver en nosotros mismos la actuación de las fuerzas universales, aprendiendo a aceptarlas y a amarlas. Esto se puede hacer sin astrología, pero con ella aumenta nuestra comprensión profunda de los mecanismos universales: favorece la conexión mental con el mundo de las causas.
http://www.bedaweb.com/verarticulo.php?nid=212
miércoles, 8 de julio de 2015
El poder mágico de las gemas. Por Juan Cambronero.
El diamante siempre ha ejercido un poder
fascinante y seductor sobre las personas que lo han poseído. Los ha
fascinado y hechizado con su proyección de colores y reflejos de luz
multicolor, otorgadoles un poder material importante. Ese trozo de roca
que un día hace millones de años tan solo fue un pedazo de oscuro
mineral sin brillo ni luz, ese trozo de carbón sometido a miles de años
de presión y reposo en el tiempo, ha conseguido transmutarse, alquimia y
metamórficamente en una gema de luz y esplendor con poder y dureza sin
igual elevándose hoy como reina de las joyas. De la misma forma los seres humanos algún día hemos de brillar como el diamante, sometidos de igual manera a un proceso alquímico muy similar de presión y tiempo, claves del guerrero de luz que todos llevamos en nuestro interior, para conseguir la ansiada luz que nacerá en el interior mismo de cada uno de nosotros, tristes carbones en un principio, con un destino brillante, majestuoso y mágico. En una introducción general hablare de cómo estas energías ha cristalizado físicamente en las entrañas de nuestro planeta, y de cómo nosotros, seres de conciencia cósmica hemos de utilizar a estos maestros energéticos para desbloquear y sanar nuestro cuerpo físico y mental. Estudiaremos primeramente a nivel general, y poco después detalladamente, como las gemas guardan relación con la descomposición de los rayos y colores del arco iris, de cómo asociamos las energías de estos minerales con los doce signos zodiacales, con la numerología o las áreas físicas concretas del cuerpo humano. De como utilizar, limpiar y cargar estos contenedores de luz que limpian nuestro cuerpo may sutil, desbloqueando y armonizando las chacras. Lo primero para comenzar a trabajar con cristales y gemas, será tomar conciencia y entender que se trata de elementos vivos de la naturaleza, que nacen, evolucionan y se transforman como cualquier otro ser de la existencia física. Las gemas están vivas, solo que lo hacen desde unos parámetros de tiempo y con una resonancia vibración al en una magnitud de onda muy diferente a la de los seres humanos. Esa magnitud de onda o frecuencia, es la que nos permitirá ser conscientes de lo importante que es conectar con sus vibraciones y por medio de ellas fluir en el canal adecuado de la vida. |
|
Por ello como seres de luz que son, hemos de cuidar también su salud física, su estado de transparencia, su color y su pureza, para que de esta forma obtengamos un beneficio optimo de sus dones y bendiciones energéticas. |
Tomaremos un recipiente y lo llenaremos con agua marina o bien con agua lo màs pura posible mezclándola con sal marina. Después introduciremos la gema dentro del agua y la dejaremos toda la noche cargando con la luna creciente o en fase de luna llena . Al día siguiente, secamos con un paño blanco limpio la gema y la ponemos a cargar al sol, solo hasta el medio día, que es cuando el astro rey está creciendo en el horizonte. Una vez terminamos el ritual de limpieza de carga solar y lunar, procuraremos llevar la gema muy cerca de nosotros para que esta pueda trabajar limpiando y desbloqueando nuestros canales obstruidos….
Recordemos pues que las cargas solares son para dar energía, vitalidad, poder y fuerza a las gemas y las de luna serán para activar las emociones, el campo sensitivo y la vida social de la persona.
LAS GEMAS DORADAS O GEMAS DEL SOL. Topacio dorado, el ojo de tigre y de gato, el ámbar, la pirita y como metal el oro. Son las que vibran para activar energías renovadas y fortalecer el poder personal, otorgan fortaleza en todos los campos de la salud y ayudan a potenciar el carisma del individuo. Son piedras de gran poder que se asocian con el color amarillo y dorado. LAS GEMAS PLATEADAS, BLANCAS Y NACARADAS O GEMAS DE LA LUNA Cuarzo blanco, perlas cultivadas, selenitas y aljófar (perlas de rió), ópalo lechoso, coral blanco, adularía magnesita y como metal la plata. Vibran con una frecuencia importante en el área sensorial de la persona, en el plano emocional y social del portador de estas gemas. Estos cristales se han de portar en momentos en que el individuo tenga desarmoniza de carácter emocional o afectivo, necesite hacer amigos o tenga que agruparse y relacionarse con otros individuos. LAS GEMAS MULTICILORES, NARANJAS Y DE TONOS GRIS CLARO O GEMAS DE MERCURIO. Agatas, ojo de tigre, fluoritas, ópalos multicolor, ojo de buey y cornalinas y como metal el mercurio. Actúan como portadoras de energía mental y telepática, activan las áreas de la razón y el entendimiento, ayudan a expresarse con mayor soltura y claridad. Son buenas para los negocios y mantener buen entendimiento con socios y hermanos. Fortalecen el dialogo o la comunicación en general. LAS GEMAS VERDES, ROSAS Y TONOS PASTEL O GEMAS DE VENUS Esmeralda, cuarzo rosa, olivino, amazonita, aguas marinas verdosas, jades o cuarzo rosa y como metal el cobre, son alguna de las piedras que nos aportaran los beneficios de un equilibrio en el cuerpo emocional y afectivo, otorgándonos cordialidad, y romanticismo. Activan el chacra del corazón, facilitando la toma de conciencia emocional. Estimula el sentido artístico, la dulzura y la belleza de su portador, favorece el criterio estético de la persona y la imagen. También otorga poder de seducción y simpatía, actuando poderosamente como equilibrador en los órganos sexuales de la mujer. |
|
LAS GEMAS ROJAS Y GRANATES O GEMAS DE MARTE Granates, rubíes, jacintos de Compostela, hematites y espinela, ópalos de fuego o corales, actúan poderosamente sobre el cuerpo físico de la persona otorgando vitalidad e impulso, decisión, coraje y pasión. Al igual que las gemas de la luna y Venus, actúan sobre la naturaleza femenina de la persona, las gemas solares y de Marte lo harán sobre la masculina. Estas gemas vendrán muy bien cuando la persona se note demasiado pasiva y relajada, así mismo cuando sus frecuencias energéticas y vitales sean más bajas de lo deseado. Son buenas para sobreponerse a la apatía y la depresión o en periodos que se nos exija un esfuerzo energético mayor de lo habitual. LAS GEMAS TRASPARENTES INCOLORAS Y AZULADAS O PIEDRAS DE JUPITER. Las aguas marinas, sodalita, lapislázuli, cristal de roca o turquesas y como metal el estaño o el cromo. Estas gemas de expansión ligera y aérea, estimulan todo lo relacionado con la libertad del espíritu, ayudando a no crearse demasiados compromisos que opriman el ser, proyectando con claridad y libertad de miras. Son gemas que destacan por tener una energía que potencia la aventura y sed de conocimientos, viajes y retos más allá de lo convencional. Los signos de sagitario y acuario se asocian muy bien con su naturaleza. Otra de las facultades que nos confieren las gemas de Júpiter, es su frecuencia lucida en la toma de conciencia del individuo y su mundo. Fortalecen la fe y son portadoras de fortuna. LAS GEMAS OSCURAS, PLOMIZAS Y NEGRAS O GEMAS DE SATURNO La Turmalina negra, el ónice, azabache la obsidiana o el coral negro son algunas de las piedras que nos podrán ayudar a marcarnos objetivos y permanecer en ellos con tesón y constancia, favoreciendo todos los procesos de resistencia con aplomo y dureza, ayudan a mantener fuertemente enraizado al individuo, siendo muy protectoras contra energías sutiles como las envidias y los temores. Incrementan la constancia y otorgan seguridad material o afectiva al portador, facilitan los contactos con personas de poder y prestigio social, fortalecen los huesos. |
Ahora os daré un listado de las asociaciones gemo-astrologicas que he reunido, recopilando diversos tratados de astrólogos de Tito Macià, Judy hall o Cornelia Parkinson entre otros.
Conjunciones planetarias.
Llamamos conjunciones planetarias a los acercamientos en la bóveda celeste de los diferentes planetas.
Longitud. La longitud ecliptica geocéntrica de los planetas en el momento de la relación.
Lat (1). La latitud del primer cuerpo en el momento de la relación.
Mag (1). La aparente magnitud visual de la primera entidad en el momento de la relación.
Lat (2). La latitud del segundo cuerpo en el momento de la relación.
Mag (2). La magnitud aparente visual del segundo cuerpo en el momento de la relación.
Separación. La separación angular (la diferencia de latitudes) entre los planetas que están en conjunción.
Conjunciones planetarias
|
|||||||
Planetas
|
Fecha
|
Longitud
|
Lat (1)
|
Mag (1)
|
Lat (2)
|
Mag (2)
|
Separación
|
Mercurio-Venus |
2014-01-07 22h
|
293.39
|
-2.11
|
-1.05
|
4.37
|
-4.11
|
6.48
|
Mercurio-Júpiter |
2014-08-02 20h
|
123.87
|
1.36
|
-1.65
|
0.41
|
-1.80
|
0.95
|
Venus-Júpiter |
2014-08-18 05h
|
127.24
|
0.63
|
-3.91
|
0.44
|
-1.80
|
0.20
|
Marte-Saturno |
2014-08-25 20h
|
227.67
|
-1.30
|
0.60
|
2.12
|
0.22
|
3.42
|
Mercurio-Venus |
2014-10-17 18h
|
202.33
|
-1.18
|
5.05
|
1.20
|
-3.93
|
2.38
|
Venus-Saturno |
2014-11-13 01h
|
235.30
|
0.37
|
-3.92
|
1.92
|
0.15
|
1.54
|
Mercurio-Saturno |
2014-11-26 03h
|
236.85
|
0.28
|
-0.91
|
1.91
|
0.15
|
1.64
|
Venus-Marte |
2015-02-22 05h
|
1.71
|
-0.98
|
-3.96
|
-0.57
|
1.26
|
0.41
|
Mercurio-Marte |
2015-04-22 23h
|
46.32
|
1.40
|
-1.12
|
0.12
|
1.43
|
1.28
|
Mercurio-Marte |
2015-05-27 11h
|
70.74
|
-1.15
|
4.90
|
0.46
|
1.48
|
1.61
|
Venus-Júpiter |
2015-07-01 08h
|
141.63
|
0.52
|
-4.45
|
0.86
|
-1.79
|
0.33
|
Mercurio-Marte |
2015-07-16 04h
|
104.44
|
0.72
|
-1.49
|
0.86
|
1.64
|
0.14
|
Venus-Júpiter |
2015-08-04 22h
|
148.59
|
-6.07
|
-4.19
|
0.86
|
-1.72
|
6.94
|
Mercurio-Venus |
2015-08-06 15h
|
147.87
|
1.44
|
-0.69
|
-6.42
|
-4.14
|
7.86
|
Mercurio-Júpiter |
2015-08-07 07h
|
149.11
|
1.39
|
-0.65
|
0.86
|
-1.71
|
0.53
|
Venus-Marte |
2015-09-01 05h
|
134.92
|
-7.62
|
-4.37
|
1.14
|
1.77
|
8.76
|
Marte-Júpiter |
2015-10-17 23h
|
164.19
|
1.34
|
1.75
|
0.96
|
-1.77
|
0.38
|
Venus-Júpiter |
2015-10-25 20h
|
165.65
|
-0.05
|
-4.39
|
0.98
|
-1.79
|
1.02
|
Venus-Marte |
2015-11-03 01h
|
174.05
|
0.70
|
-4.34
|
1.39
|
1.69
|
0.69
|
Mercurio-Saturno |
2015-11-25 05h
|
246.90
|
-1.05
|
-0.94
|
1.64
|
0.12
|
2.69
|
Venus-Saturno |
2016-01-09 04h
|
252.02
|
1.72
|
-4.04
|
1.63
|
0.20
|
0.08
|
Mercurio-Venus |
2016-05-13 19h
|
46.96
|
-1.29
|
4.50
|
-0.90
|
-3.90
|
0.39
|
Mercurio-Venus |
2016-07-16 22h
|
125.78
|
1.82
|
-1.04
|
1.30
|
-3.91
|
0.51
|
Mercurio-Júpiter |
2016-08-22 09h
|
176.23
|
-2.89
|
0.54
|
1.11
|
-1.69
|
3.99
|
Marte-Saturno |
2016-08-24 11h
|
249.88
|
-2.79
|
-0.40
|
1.57
|
0.09
|
4.35
|
Venus-Júpiter |
2016-08-27 22h
|
177.36
|
1.17
|
-3.91
|
1.10
|
-1.68
|
0.07
|
Mercurio-Venus |
2016-08-29 07h
|
179.00
|
-3.92
|
1.02
|
1.13
|
-3.91
|
5.05
|
Mercurio-Júpiter |
2016-09-02 18h
|
178.57
|
-4.32
|
1.67
|
1.10
|
-1.67
|
5.41
|
Mercurio-Júpiter |
2016-10-11 10h
|
186.88
|
1.89
|
-1.09
|
1.10
|
-1.67
|
0.79
|
Venus-Saturno |
2016-10-30 01h
|
254.19
|
-1.64
|
-4.01
|
1.36
|
0.20
|
3.00
|
Mercurio-Saturno |
2016-11-23 19h
|
256.90
|
-2.12
|
-0.48
|
1.32
|
0.15
|
3.44
|
Mercurio-Venus |
2017-03-18 13h
|
9.11
|
-0.07
|
-1.34
|
8.47
|
-4.20
|
8.54
|
Mercurio-Marte |
2017-06-28 20h
|
105.93
|
1.78
|
-1.35
|
1.01
|
1.70
|
0.78
|
Mercurio-Marte |
2017-09-03 10h
|
148.73
|
-2.24
|
2.07
|
1.17
|
1.80
|
3.41
|
Mercurio-Marte |
2017-09-16 19h
|
157.25
|
1.23
|
-0.80
|
1.17
|
1.82
|
0.06
|
Venus-Marte |
2017-10-05 17h
|
169.22
|
1.38
|
-3.94
|
1.17
|
1.83
|
0.21
|
Mercurio-Júpiter |
2017-10-18 09h
|
211.70
|
0.09
|
-0.88
|
1.02
|
-1.67
|
0.93
|
Venus-Júpiter |
2017-11-13 08h
|
217.35
|
1.27
|
-3.93
|
1.01
|
-1.68
|
0.26
|
Mercurio-Saturno |
2017-11-28 07h
|
267.46
|
-2.13
|
-0.17
|
0.94
|
0.17
|
3.07
|
Mercurio-Saturno |
2017-12-06 12h
|
268.39
|
-0.41
|
1.33
|
0.93
|
0.15
|
1.34
|
Mercurio-Venus |
2017-12-15 14h
|
257.86
|
2.37
|
3.44
|
0.18
|
-3.93
|
2.20
|
Venus-Saturno |
2017-12-25 18h
|
270.66
|
-0.23
|
-3.92
|
0.90
|
0.11
|
1.13
|
Marte-Júpiter |
2018-01-07 01h
|
227.93
|
0.86
|
1.43
|
1.06
|
-1.84
|
0.20
|
Mercurio-Saturno |
2018-01-13 07h
|
272.82
|
0.24
|
-0.30
|
0.89
|
0.17
|
0.65
|
Mercurio-Venus |
2018-03-04 18h
|
357.23
|
-0.20
|
-1.19
|
-1.31
|
-3.91
|
1.11
|
Mercurio-Venus |
2018-03-20 04h
|
16.37
|
2.95
|
0.71
|
-0.91
|
-3.92
|
3.87
|
Marte-Saturno |
2018-04-02 16h
|
278.96
|
-0.39
|
0.25
|
0.88
|
0.12
|
1.27
|
Mercurio-Venus |
2018-10-15 20h
|
218.86
|
-1.14
|
-0.32
|
-7.40
|
-4.32
|
6.26
|
Mercurio-Júpiter |
2018-10-29 11h
|
237.83
|
-2.44
|
-0.21
|
0.70
|
-1.74
|
3.14
|
Mercurio-Júpiter |
2018-11-27 22h
|
244.31
|
1.09
|
5.13
|
0.66
|
-1.74
|
0.43
|
Mercurio-Júpiter |
2018-12-21 18h
|
249.59
|
1.47
|
-0.44
|
0.63
|
-1.75
|
0.84
|
Mercurio-Saturno |
2019-01-13 14h
|
282.87
|
-1.25
|
-0.62
|
0.47
|
0.15
|
1.72
|
Venus-Júpiter |
2019-01-22 13h
|
256.07
|
3.03
|
-4.32
|
0.62
|
-1.84
|
2.42
|
Venus-Saturno |
2019-02-18 11h
|
286.78
|
1.52
|
-4.15
|
0.44
|
0.23
|
1.09
|
Mercurio-Marte |
2019-06-18 16h
|
111.54
|
1.40
|
0.22
|
1.18
|
1.80
|
0.22
|
Mercurio-Marte |
2019-07-08 22h
|
124.43
|
-2.90
|
2.14
|
1.18
|
1.82
|
4.08
|
Mercurio-Venus |
2019-07-25 01h
|
116.23
|
-4.86
|
4.12
|
0.74
|
-3.91
|
5.60
|
Venus-Marte |
2019-08-24 17h
|
154.14
|
1.40
|
-3.92
|
1.11
|
1.75
|
0.29
|
Mercurio-Marte |
2019-09-03 16h
|
160.47
|
1.72
|
-1.78
|
1.08
|
1.74
|
0.64
|
Mercurio-Venus |
2019-09-13 15h
|
178.85
|
1.03
|
-0.94
|
1.32
|
-3.91
|
0.29
|
Mercurio-Venus |
2019-10-30 22h
|
237.61
|
-2.82
|
0.48
|
-0.25
|
-3.91
|
2.57
|
Venus-Júpiter |
2019-11-24 14h
|
268.20
|
-1.26
|
-3.93
|
0.15
|
-1.85
|
1.40
|
Venus-Saturno |
2019-12-11 10h
|
289.08
|
-1.72
|
-3.96
|
0.08
|
0.24
|
1.80
|
|
Para adecuarlo al horario
local de cada población, habrá que sumar o restar tantas horas como
diferencia tenga la localidad con respecto al U.T.C. (Tiempo Universal
Coordinado) que le corresponda. El Tiempo Universal Coordinado, o UTC, también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Es el sucesor del GMT ( Greenwich Mean Time:
tiempo promedio del Observatorio de Greenwich, en Londres) aunque
todavía coloquialmente algunas veces se le denomina así. La nueva
denominación fue acuñada para eliminar la inclusión de una localización
específica en un estándar internacional, así como para basar la medida
del tiempo en los estándares atómicos, más que en los celestes.
Algunos ejemplos:
- España, aunque geográficamente está situada en el huso horario correspondiente a GMT 0, en cambio, se adopta como hora oficial la correspondiente a Centro Europa, o sea, GMT +1, con lo que a las horas indicadas en la tabla superior habrá que sumar 1 hora más. Además, durante el verano, se adelanta el horario oficial en 1 hora más, con lo que durante este período será necesario sumar 2 horas.
- Perú, está situada geográficamente sobre el huso horario GMT -5 y es el horario adoptado, con lo que no habrá que sumar ni restar ninguna hora.
Interesante:
Algunos ejemplos:
- España, aunque geográficamente está situada en el huso horario correspondiente a GMT 0, en cambio, se adopta como hora oficial la correspondiente a Centro Europa, o sea, GMT +1, con lo que a las horas indicadas en la tabla superior habrá que sumar 1 hora más. Además, durante el verano, se adelanta el horario oficial en 1 hora más, con lo que durante este período será necesario sumar 2 horas.
- Perú, está situada geográficamente sobre el huso horario GMT -5 y es el horario adoptado, con lo que no habrá que sumar ni restar ninguna hora.
Interesante:
La hora UTC en los países de habla hispana (extraído de Wikipedia)
- Argentina : UTC-3. No se suelen emplear distintos horarios en invierno/verano . En el caso de que se use es UTC-2.
- Bolivia : UTC-4. Fijo en todo el territorio boliviano, quien no establece horarios de invierno o verano.
- Chile : UTC-4 en el área continental y el Archipiélago Juan Fernández y UTC-6 en Isla de Pascua (UTC-3 y UTC-5 en verano respectivamente).
- Colombia : UTC-5 (incluyendo San Andrés y Providencia ).
- Costa Rica : UTC-6 (todo el país, todo el año).
- Ecuador : UTC-5 en el área continental y UTC-6 en Galápagos
- El Salvador : UTC-6 en todo el país, todo el año.
- España
- En el continente: UTC+1 (CET ó Central European Time ), UTC+2 en verano (CEST ó Central European Summer Time )
- Canarias : UTC, UTC+1 en verano (WET ó Western European Time )
- Guatemala : UTC-6 Se suele emplear horario para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es UTC-5.
- Guinea Ecuatorial : UTC+1
- México :
- Aguascalientes , Campeche , Chiapas , Coahuila , Colima , Durango , Guanajuato , Guerrero , Hidalgo , Jalisco , Estado de México , Michoacán , Morelos , Nuevo León , Oaxaca , Puebla , Querétaro , Quintana Roo , San Luis Potosí , Tabasco , Tamaulipas , Tlaxcala , Veracruz , Yucatán , Zacatecas , el Distrito Federal y el municipio de Bahía de Banderas : UTC-6, UTC-5 en verano ( Tiempo del Centro )
- Baja California Sur , Chihuahua , Nayarit salvo el municipio de Bahía de Banderas , Sinaloa y Sonora : UTC-7 ( Tiempo de la Montaña )
- Baja California : UTC-8, UTC-7 en verano ( Tiempo del Pacífico )
- Paraguay : UTC-4. (UTC-3 en verano)
- Panamá : UTC-5
- Perú : UTC-5
- Puerto Rico : UTC-4
- República Dominicana : UTC-4
- Uruguay : UTC-3. Se suele emplear horario para ahorro de energía. En el caso de que se use (en verano) es UTC-2.
- Venezuela : UTC-4
http://www.elcielodelmes.com/Efemerides/conjunciones-planetarias.php
martes, 7 de julio de 2015
Sobre la Moralina. Una pequeña reflexión.
Estaba pensando en la moralina, sin duda perteneciente al reino de Júpiter, pero que es en realidad la moralina ?
Según el diccionario : 1. f. Moralidad inoportuna, superficial o falsa.
Hay moralidades oportunas, profundas o verdaderas ?, pues no se, es un problema cuando hablamos de moral, porque la moral no es la misma en Kenia que en Canadá.
Otra cosa ya es la Etica, que a mi me parece que es una cuestión individual y no social, como es la moral.
Y la Etica a que reino os parece que pertenece ?.....alguna idea ?
Algún filósofo creo que habló de eticismo, pero no me entretuve a intentar entenderlo.
Y la Etica a que reino os parece que pertenece ?.....alguna idea ?
Algún filósofo creo que habló de eticismo, pero no me entretuve a intentar entenderlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Astrología horaria. Teoría.
Para las ciencias profanas habituales, el tiempo es neutro. Una hora es una hora. Puesto que observan al hombre como una mecánic...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...