martes, 5 de mayo de 2015
La Astrología, los astrólogos y el Argumento de autoridad. Una reflexión.
Estaba pensando en el Principio de autoridad a raiz de una lectura del libro " Una pequeña historia de la Filosofía ", de Nigel Warburton, en la entrada correspondiente a Aristóteles.
Transcribo textualmente :
" La brillantez de Aristóteles tuvo un desafortunado efecto secundario. Era tan inteligente, y sus estudios tan concienzudos, que muchos de los que leyeron su obra pensaron que tenía razón en todo.
Esto fue nocivo para el progreso , y nocivo para la tradición filosófica que Sócrates había iniciado.
Durante cientos de años, la mayoría de los eruditos aceptaron sus opiniones sobre el mundo como una verdad incuestionable. Les bastaba con poder demostrar que Aristóteles había dicho algo. Esto es lo que a veces se llama " argumento de autoridad ", y consiste en creer que algo ha de ser cierto porque una " autoridad " importante así lo ha dicho. "
Esto mismo habría que aplicar a la Astrología y a los axiomas de muchos de los grandes astrólogos que nos han precedido.
Y con mucho más motivo en estos tiempos, ya que disponemos de " herramientas " mucho más precisas que las que ellos tenían.
0 de Aries Madrid 2015, elecciones municipales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Espa%C3%B1a_de_2015
He mirado como estará la carta del 0 de Aries para Madrid el día de las elecciones municipales del 24.05.2015.
La he contrastado con la carta de la última Lunación ( 18.05.2015 ), y también con la carta del día 24.05.2015, para Madrid.
Veamos la carta del 0 de Aries en sinastría con la carta de la Lunación.
En esta sinastría nos encontramos una cuadratura entre Mercurio de la Lunación y Mercurio del rádix.
Mercurio está en caída en el rádix, además de estar en conjunción a Neptuno, señalando mucha confusión.....en este caso en el seno de la Comunidad de Madrid.
El Sol se encuentra en oposición al Ascendente, al igual que la Luna, y la casa VII de la Lunación se encuentra sobre la casa I del ingreso del Sol en Aries.
Saturno también transitando muy cerca del Ascendente y recibiendo al Sol por exilio, hace pensar en una debacle de las fuerzas conservadoras.
Vamos a ver ahora la carta del día 24.05.2015 en sinastría a la carta del 0 de Aries.
En esta carta nos encontramos una oposición significativa entre el Sol y Saturno, que corrobora lo dicho anteriormente.
Una cuadratura entre la Luna y el Medio cielo.
Y otra cuadratura entre los dos Mercurios, volviendo a dar protagonismo a Mercurio......cabe pensar que habrá un mercadeo considerable entre las otras formaciones políticas.
La Luna cuadrada al Ascendente me da que pensar que el pueblo no quedará satisfecho con los resultados.
El Zodiaco de Johfra.
![]() |
Johfra Bosschart |
http://es.wikipedia.org/wiki/Johfra_Bosschart
El Zodiaco de Johfra
En el centro de la pintura se destaca al aguador, que con su vasija, de la que mana una mezcla de aire y agua, vivifica 7 lotos al pie de la escena, estos 7 lotos representan los 7 chackras de la tradición yoguica, el agua y el aire son las emociones y la mente, factores a través de los cuales estos centros son activados, podemos ver como esta emanación se convierte luego en un sendero que que atravezando un símbolo de muerte se dirije hacia una esplendorosa ciudad, esto simboliza el camino de la iniciación, en el cual debe morir el ego para dar lugar al renaciomiento del mismo sutilisado y purificado, acuario es un signo de gran independencia y altruismo, esta gobernado por urano y saturno, por eso podemos observar los sigeles de cada uno de estos planetas en las esquinas superiores de la imagen, el rostro refulgente que se encuentra sobre el aguador puede estar representando tanto al mismo Urano como sol espiritual impulzor de los cambios y despertar de la conciencia, o incluso a la Arcano del Tarot La Estrella que esta asociada al signo de acuario
En la escena predomina el simbolismo saturnino, esto se debe a que el signo de Capricornio se encuentra regido por Saturno, asi es como podemos distinguir al anciano y sabio padre timpo que imponiendonos los limites es el gran Maestro de la vida y de la muerte, se aprecian del lado izquierdo las figuras en secuencia de un niño que a medida que desciende del peñasco va creciendo hasta que del lado derecho se convierte en un adulto y finalmente en anciano que esta representado también por el mismo padre tiempo y finalmente nuevamente en un niño, asi el capricorniano tiene como destino volverse sabio a traves de la superacion de los limites impuestos, Saturno, Cronos en la mitologia Griega era el Padre quien devoraba a sus propios hijos, esto manifiesta la doble naturaleza de que es el quien impone los limites del tiempo y la materia trayendonos a este mundo y es tambien el quien se encarga de que las cosas lleguen a su fin, conociendo las virtudes y limites de su regente el capricornio se eleva sobre el comun de los mortales afirmando fuertemente sus patas en la tierra, este simbolizmo esta relacionado con la necesidad de capricornio de cumplir con las responsabilidades y tambien con la adquicision de honores y gloria relacionado con la casa X, el niño que mencionamos al comienzo se encuentra sosteniendo serpientes en sus manos y esta pisando triunfante sobre un cocodrilo, estos son simbolos del dominio del ser superior sobre los aspectos maleficos de saturno, quien en astrología es llamado "el malefico mayor", siendo marte el menor, el niño nos recuerda a al mito de Hercules o Heracles que siendo niño estrangulo con sus manos a las serpiente, se ve lo mismo en el adulto, que tambien se encuentra pisando sobre la serpiente. a saturno se lo ve sentado en el umbral del inframundo ya que es el quien selecciona a quienes pasaran a través del umbral, tambien cabe recordar que es el sendero 32 del Árbol de la vida el que corresponde a saturno y va desde el mundo material hacia los planos mas sutiles, es el paso de la vida a la muerte y viceversa.
En primer plano se destaca fuertemente la figura del centauro, simbolo de sagitario por excelencia, coronando la escena en el cielo se encuentra Jupiter o Zeus para los griegos, Jupiter es el planeta que rige a sagitario, su rayo se proyecta hacia la flecha del mismo como inconfundible simbolo de la potencia masculina e influencia divina desde los cielos, jupiter esta fuertemente asociado con el arquetipo del Dios Padre, la flecha del arquero de sagitario siempre apunta hacia el cielo ya que siempre esta buscando la elevacion y los estudios superiores, suele estar fuertemente relacionado a la religion y las filosofias perenes, a lo lejos se ve al ermitaño como expresion mas elevada de sagitario, habiendose despojado ya de su parte animal para convertirse en aquel que porta la lampara del conocimiento oculto en la soledad de la noche, sirviendo de guia a aquellos que vagan sin rumbo, tambien si disponemos el Arbol de la Vida sobre la pintura, la figura del ermitaño coincide con el sendero de la Yud, que conduce desde Tipheret a la Esfera de Chessed, que es Tzedeq, el planeta Jupiter, con este mismo simbolismo podemos mirar el peñon sobre el que se para el centauro simboliza su elevacion sobre el mundo material y los rostros en el petrificaos por la facinacion de la materia, la puerta en el peñon es el sendero de la Samek en el Arbol de la Vida, este conduce directamente hacia le sephirah de Tiphereth, esto se puede interpretar gracias a la cruz tallada en la puerta y los pilares a los lados de ella, las plantas y seres elementales debajo aluden a la coronacion sobre la naturaleza del hombre que a logrado elevarse sobre su condicion animal para comensar a elevarse hacia lo sutil y divino, el unicornio esta asociado al espiritu vital, que es la caracteristica de la parte inferior del centauro, a los costados se ven los sigeles de la inteligencia y espiritus de jupiter y su espiritu olimpico
En un analisis superficial la escena nos resulta arida, desoladora y predominando la muerte, esto es asi visto desde el punto de vista profano, pero escorpio es uno de los signos con mayor simbolismo iniciático ya que la muerte y la iniciación son dos conceptos inseparables, esto puede verse claramente en toda la escena comenzando en la parte inferior, a los lados vemos un niño sosteniendo un craneo, haciendo alusión a la muerte y el renacimiento, del lado derecho se observan dos copas, son el Santo Grial y el falso grial haciendo notar que el verdadero Santo Grial se encuentra en el interior, es el que esta dentro de la pequeña cueva cavada en la escena; es un signo de mucha instrospección, señalado esto por el meditante es el fondo de la imagen, magicamente se suele representar a scorpio como un aguila, vemos el aguila sobrevolando el paisaje, este es el mayor símbolo de elevación espiritual que es la libertad que se consigue venciendo a las pasiones inferiores transformando las energias mas instintivas y elevandolas hasta convertir al escorpion, a la serpiente en un aguila que volara libremente en las alturas, la muerte de las pasiones inferiores esta representado por San Jorge matando al dragón. por otro lado, en la astrología moderna escorpio esta regulado por Plutón, pero Johfra en su simbolismo altamente hermético se baso en la astrología antigua que es la que utiliza los 7 planetas, lo podemos ver clramente en la forma geométrica que sostiene escorpio con sus pinzas, es un pentagrama regular o pentagono que representa al número 5, número de marte, tambíen vemos que este flota sobre un gran charco, esto nos señala la naturaleza acuatica del signo
En toda la escena reina la armonia, es el más armonico de los 12 grabados, aunque esa armonia no implica necesariamente reposo, y eso se puede obvservar en la parte superior simbolizado por el sol y la luna envueltos en armonico e infinito movimiento, debajo el dios Thot y la diosa Hathor que en la mitologia griega es afrodita, venus, planeta que rige a libra, ambos sostienen la balanza con la pluma de maat y el corazon del difunto haciendo alusion a al juicio del alma en el libro egipcio de los muertos, la justicia, debajo el altar cubico como eje o centro del universo, como fiel de la balanza, sobre el una rosa, simbolo del elemento aire al cual pertenece el signo, las esfinges, sintesis de las bestias kerubicas en sus aspectos masculinos y femeninos apoyan sus patas sobre el altar contrubuyendo asi al equilibrio cosmico, en el frente del altar se ve el sigel de libra dentro de una heptagrama regular haciendo alusion al numero 7 que es el que corresponde a la sephirah de netzach, esfera de venus y tambien al número siete que es el lugar de libra en la rueda del zodiaco.
En el centro de la escena se observa la figura de una hermosa virgen quien es Ceres, Isis y más precisamente la Hija de Ceres, Proserpina (ver el mito de Proserpina y Plutón para una idea mas clara) Proserpina se alojaba seis meses en el inframundo, osea el otoño y el invierno, y otros seis meses con su madre Ceres, esto se relaciona directamente con la imagen de Osiris en el fondo como juez de las almas entre los pilares, Virgo no solo esta regido por Mercurio sino que Mercurio se encuentra exaltado en este signo, por eso está representado en la parte superior izquierda de la pintura la figura de Mercurio, a cada uno de los lados i en las partes superior e inferior de la escena se observan las imagenes de las cuatro bestias sagradas o Kerubim que son los que custodian la puerta entre los mundoas asi tambien como el coyote que representa al dios egipcio Anubis, seobservan en la parte inferior a la derecha dos aves Ibis como simbolos del dios egipcio Thot a quien se atribuyen no solo las virtudes de la ciencia, la razon, el intelecto y las artes sino tambien la Ciencia Oculta, se aprecia claramente en el libro que se encuentra abierto en el cual se distingue la figura del Árbol de la Vida. la figura octogonal al igual que en Géminis hace alusión al número ocho que es el de la Sephira de Hod a la que corresponde la esfera de Mercurio o Kocab.
Gobernando la escena y sobresaliendo majestuosamente sobre el resto de las imágenes podemos distinguir un enorme León que brilla con el fulgor del sol, esto es precisamente a lo que hace alusión, el signo de Leo es regido por Sol asi como Cancer por la Luna, son los unicos dos signos gobernados por estos astros, por lo que no es de extrañarse que su naturaleza sea muy similar en caracteristacas a la de estos astros en si, la corona que se encuentra en la cúspide está haciendo referencia a la naturaleza Real del signo como asi tambien a la Sephirah de Kether que proyecta su luz hacia Thiphareth a travez del pilar del medio, se puede apreciar a Hércules o Heracles haciendo frente al león que simboliza el proceso iniciático mediante el cual se "vencen" las pasiones y la naturaleza animal, simbolismo asociado al Arcano IIX del Tarot La Fuerza, del lado izquierdo se observa a Apolo o Helios con la Lira en sus manos, es el dios griego que surcaba los cielos en su majestuoso carro, es el sol, en el fondo se distingue un rio que refleja el brillo del sol simbolizando las aguas de vida, la escena se encuentra enmarcada en oro que es el metal alquimicamente asociado al Sol.
La
Luna, las perlas, el tesoro, el mar son todos simbolos relacionados con
el signo de Cáncer, Cáncer tambien representa la puerta al mundo de las
almas, que mueren y renacen, esto está representado por las manos que
surgen del inframundo para tomar parte del tesoro que es el apego a la
materia que en definitiva es lo que nos impulsa a renacer una y otra vez
en el mundo material a traves de las sucecivas existencias, la mansion o
castillo que se ve en el fondo del paisaje representa al hogar,
caracteristica principal de la casa cuatro que es la de Cáncer, se
observa a Diana, diosa griega de la Luna creciente y representa la
virtud de la caza, de cosechar y almacenar, cuestiones intimamente
relacionadas con el signo en cuestion, el agua predomina en la escena es
el elemento de Cáncer, la luna es el inconciente y tambien quien maneja
los liquidos y las mareas, el escarabajo representa al sol durante la
noche en su viaje por el mundo subterraneo
De
primera mano se puede observar que en la escena predomina
principalmente el simbolismo de la dualidad, aunque tambien se debe
tener en cuenta que el simbolismo principal es netamente Alquimico, así
podemos distinguir claramente y coronando la escena al Hermafrodita como
simbolo de la union de los opuestos como el Mercurio intermediario
entre el Azufre y la Sal y a los dos dragones que loo preceden
representando a la Tintura blanca y la Tintura roja, se aprecian también
a ambos lados los dos pilares que son Jakin y Boaz, representando asi
los polos de la existencia entre los cuales todas cosas fluyen, en el
centro el Hombre y la Mujer (Adam y Eva) sosteniendo el caduceo de
Hermes, la mujer lo sostiene en la zona que en el Árbol de la vida
(porque el caduceo tambien representa al Árbol de la Vida) corresponde a
Yesod, la esfera de la Luna, mientras que el hombre lo sostiene por la
zona que corresponde a Tiphereth, la esfera del Sol, el caduceo se
encuentra coronado por un espejo que no solo es simbolo de la dualidad
por medio de la reflexión sino también del conocimiento mas elevado que
es el conocimiento de uno mismo (Gnothi Seauthon), la carta del tarot La
Templanza que se encuentra del lado izquierdo es el Arcángel Raphael
que es quien rige la Sephirah de Hod a la cual pertenece Mercurio el
regente de Géminis, El Loco representa al elemento Aire que es el que
gobierna al signo, el Unicornio simboliza al espiritus Mercurialis
mientras que el León al azufre y se podria decir que el Cinocéfalo que
sostiene el globo terráqueo con un compas alude a la Sal representados
asi los tres principios alquimicos, el Cinocéfalo también se relaciona
directamente con el Dios Egipcio Thot que es el equivalente a Mercurio y
es el dios de la ciencia el intelecto y la escritura entre otras cosas,
cuestiones estrchamente relacionadas con Géminis signo del intelecto.
la figura octogonal hace alusión al número ocho que es el de la Sephirah
de Hod que como mencionamos antes es la esfera a la que pertenece el
planeta Mercurio.
Se observa
un plácido escenario en el cual se resalta la figura de una mujer que
es Venus, la Madre de la Naturaleza, en la escena reina la vida, la paz y
la fertilidad también representada por Eros que sobrevuela el paisaje,
el mismo guerrero que representaba el impulso primordial de la creacion
en Aries descansa ahora plácidamente mientras dos niños juegan alegres a
su lado, la actitud del guerrero y la indolencia frente al hecho de que
los niños se encuentran jugando con su casco
advierte acerca del exceso de este estado pasivo y del materialismo al
que tauro es propenso, la imagen se encuentra rodeada por un marco de
cobre, metal asignado al planeta Venus que es el regente de Tauro, se
puede apreciar en el fondo del paisaje el Arcano de la Sacerdotisa, esta
carta esta asociada con la Luna y en el contexto de Tauro se puede
interpretar como la exaltacion de la Luna en dicho signo, la figura
geométrica en la que se encuentra el sigel de tauro es un Heptagrama
haciendo alusión al número siete que es el de la Sephirah Netzach a la
cual esta asignada el planete Venus.

Aries
El paisaje desértico y volcánico indica la naturaleza fueguina de Aries, también se lo puede interpretar como un campo de batalla, los picos puntiagudos y la hostilidad del paisaje denotan la naturaleza bélica del regente del signo que es el planeta Marte, los marcos de acero afilado que contienen la imagen hacen referencia al hierro y la guerra que tambien son gobernados por dicho planeta. Se observa un guerrero cruzando la escena en un grito de guerra, representandola naturaleza pasional del signo y la fuerza impulsora e incontenible de todo impulso iniciador, la salamandra hace referencia al elemento fuego al que pertenece el signo, el carnero claro esta refiere directamente al significado de Aries como signo zoomórfico, el muro que se observa representa las limitaciones a ser derribadas por esta fuerza marciana encausada correctamente, la mujer vendada es la Justicia (observese que su tunica es verde que es el color de libra, opuesto y complementario de Aries) queriendo significar que la fuerza desmedida es crueldad, la lampara que lleva es la luz del conocimiento oculto, el Mago en el fondo de la escena es el personaje que sutil y secretamente maneja estas energías que de otra forma serian dañinas, representa la mente elevada como directriz de los impulsos primordiales. tambien cabe destacar que alrededor de cada figura de Johfra se observan los sellos y sigeles magicos asignados a las correspondencias astrologicas de cada signo, se puede apreciar tambien el sigel de Aries dentro de un pentagrama regular o pentagono haciendo referencia al número cinco que es el de la Sephirah Geburah asociada al planeta Marte.
http://vitriol777.blogspot.com.es/2008/10/el-zodiaco-de-johfra.html
lunes, 4 de mayo de 2015
Astrología práctica. Por Pere Grifoll.
En mi aprendizaje de la noble ciencia astrológica he empezado por lo más básico: La Astrología Horaria. Esta aplicación hoy olvidada del Arte es la más sencilla y la que tradicionalmente se aprendía primero, antes de saltar a usos más complejos de éste.
Efectivamente todo eso de la astrología natal, tan de moda hoy, era antiguamente un tema complejo reservado a los duchos en la materia, y no algo con lo que conveniera jugar o que fuera recomendable para iniciar el aprendizaje. Es mucho más sencillo juzgar una situación concreta que la vida y el alma de una persona.
Un buen día, disponiéndonos a ver Thor 2, se me ocurrió levantar una carta horaria antes de bajar al salón para ver el resultado. Obviamente no necesitamos de ninguna mancia para atestiguar que es una película bastante mala, pero esto cumplía dos funciones:
1) Conviene a la práctica necesaria para el aprendizaje.
2) Saber si habría alguien más viendo la tele, si el archivo estaría descargado, etc (así de precisa puede llegar a ser esta técnica).
La carta no pudo ser más precisa, y esa es la gracia de la Horaria: En ese momento y lugar, las cosas están ocurriendo de forma acorde al Cosmos, sobre todo para un observador que tenga una actitud tradicional. El Tiempo está cualificado, no es un mero pasar indefinido de segundos, minutos y horas. Por supuesto están ocurriendo más cosas en ese momento y lugar aproximados, pero se está haciendo una única pregunta a las estrellas y posiblemente podrían preguntarse otras cosas que darían respuestas adecuadas gracias la organización de las Casas.
Igual que los Signos son “casas” celestes, que cualifican a los Planetas que en ellos se encuentran, las Casas son las “casas” terrestres, que nos indican la posición de Signos y Planetas respecto a nosotros en ese momento. El Sol está en Aries, sí… Pero, ¿Saliendo por el Este? ¿Poniéndose en el Oeste? ¿Está justo encima de nuestras cabezas? Esto da una información importantísima que explicaremos con un ejemplo:
-La casa 5 representa la diversión del consultante: Está en capricornio, signo cardinal de tierra, cualidades que se ajustan bien a una diversión de dos horas en una casa. El regente de capricornio es Saturno, que está en la casa III (hay que hacer un viaje corto para llegar hasta él) y peregrino en escorpio (no tiene demasiado interés en dejarse atrapar ni en hacer nada significativo).
-¿Hay algún aspecto entre nosotros y nuestra diversión? Sí, una cuadratura. Acabaremos bajando al salón a ver la dichosa película, aunque una cuadratura implica algún tipo de problemática.
-¿Hay planetas relevantes haciendo cosas relevantes? Veamos:
- El regente de la casa VII (La otra persona) es Júpiter (Dios del trueno) y está exaltado en Cáncer (La lluvia), en la casa X (Éxito, cosas evidentes, visibles, que actúan en la vida pública). Esto sólo puede convenir a Thor, el protagonista.
- La Luna, que siempre hay que mirar en las cartas horarias, es el segundo significante del consultante… A no ser que haya algún testimonio fuerte que le quite ese puesto. En esta carta lo encontramos. La Luna es el significante natural de las fotografías y películas (Esto tiene que ver con aquello de que refleja la luz). Vaya. La luna en Leo, además de estar peregrina, no suele ser un buen testimonio -William Lilly nos dice que mejor no estrenar un traje en tal situación, pues se nos podría romper-. Además está en la casa XII, la casa que más impide actuar a un paneta de todas. Aun tomándola como significante nuestro, esto no la convertiría precisamente en una portadora de esperanza.
- El regente de la casa II (Nuestras posesiones móviles) es Venus, y está justo presionando la cúspide de la casa 5 (Nuestra diversión). Parece que quiere hacerle algo… Venus en Capricornio tiene buenas intenciones, quiere divertirnos, y además es el planeta simbólicamente indicado para ello. En Capricornio le gusta Saturno (Que además es el regente natural de las cajas negras que atrapan imágenes), pero no le gusta nada la Luna (La película).
Bien, ese fue exactamente el resultado. No conseguí ver la película gracias a nuestro amigo Ptolomeo, pero sí pude entender mejor la relación que tiene el Cielo con la Tierra y la naturaleza de los símbolos que componen el Cosmos. Ese es el verdadero objetivo de la Astrología, comprender el Cosmos para tratar de comprender a su Creador.
Hay que decir que Marte, regente de la casa III (Mensajeros, comunicación), aspectó favorablemente a la Luna (La película) y a Mercurio (Nosotros) desde la casa II (Posesiones móviles). Esto hizo que un ordenador portátil que teníamos a mano pudiera ser conectado a la televisión para permitirnos ver la película. Parece que el hecho de estar en Libra hacía que le entusiasmara mucho la Luna y quisiera ayudarla; no tanto a nosotros, que en Acuario carecíamos de todo interés en ella. Estábamos más interesados en Saturno, regente de nuestra diversión. Saturno no suele ser el alma de las fiestas, y todo esto no contradice en absoluto que no nos gustara demasiado esta segunda entrega (Tampoco la primera, pero bueno)..
http://www.papusolivets.com/thordos-astrologia-practica/
El reloj astronómico de Praga. Por Luz Espinosa.
EL RELOJ ASTRONÓMICO DE PRAGA.
Luz Espinosa.
Cuenta
la leyenda que en el año 1410 comenzó el arreglo y la perfección de uno
de los mecanismos más hermosos de la Europa del siglo XV. El maestro
Hanuš (cuyo verdadero nombre era Jan Růže) fue el encargado de dar vida
al Reloj Astronómico de Praga; al terminarlo, los Consejeros de la
Ciudad Vieja estaban tan orgullosos de la pieza que decidieron sacarle
los ojos para que no pudiera construir otro igual, pues su trabajo era
muy solicitado.
Tras
luchar un largo tiempo por su vida, “una mañana pidió a su ayudante que
lo acompañara hasta el ayuntamiento, pues deseaba acariciar las piezas
de su amada máquina, escuchar su sonido. El chico se sintió feliz por
ello, pues desde el ataque, su maestro no había salido a la calle ni
había mostrado interés por nada. Cuando estuvieron frente a la
maquinaria del gran reloj, el anciano acarició con amor cada familiar
pieza, se deleitó con el rodar de sus engranajes. Lloró amargamente por
no poder disfrutar de su visión, por no poder volver a trabajar en lo
que él tanto amaba. Aspiró hondo y se armó de valor, visualizó en su
cabeza el mecanismo. Lo conocía tan bien que era capaz de ver cada
pequeño detalle aun con los ojos cegados. Entonces, tras unos instantes
de meditación, extendió su mano y, antes de que su ayudante pudiera
detenerlo, la introdujo en un punto concreto de tan preciada maquinaria.
Con la escasa fuerza que su enfermedad le había dejado, el maestro tiró
de una de las numerosas palancas hasta que ésta se rompió. La máquina
comenzó a gemir y a lanzar alarmantes ruidos que traspasaron el silencio
y pudieron escucharse en toda la plaza de la Ciudad Vieja.
La
fabricación de los relojes astronómicos fue muy frecuente durante la
Edad Media; sólo los relojes de Padua (1344) y Estrasburgo (1354) fueron
construidos antes que el de Praga. El reloj se compone de tres partes:
la primera corresponde al cuadrante astronómico, éste, además de indicar
la hora de día, representa las posiciones del Sol y la Luna en el
cielo. El cuadrante muestra la percepción del Universo de aquellos
tiempos, con la Tierra en el centro. La zona azul es el cielo sobre el
horizonte; allí pueden leerse en latín las palabras ORTVS (este) y
OCCASVS (oeste). La zona marrón es la tierra bajo el horizonte y aquí
las palabras son AVRORA (amanecer) y CPEPVSCVLVM (crepúsculo), mientras
un anillo zodiacal se mueve según el recorrido de las estrellas en el
cielo.
La
segunda parte que compone esta obra son Las figuras animadas, ésta
incluye el paseo de los apóstoles. El paseo marca cada hora con uno de
los doce apóstoles. Además, a los lados del reloj se encuentran cuatro
figuras que fungen como alegorías: La vanidad, representada por un
hombre que sostiene un espejo; La muerte, representada por un esqueleto
montado al tiempo; La lujuria, representada por un príncipe turco con su
mandolina y La avaricia, representada por un judío con su bolsa.
La última parte del impresionante reloj corresponde al Calendario circular, en éste, cada medallón representa los meses del año.
subterráneo de la Ciudad Vieja.
Los
días 7 y 8 de mayo de 1945, el reloj sufrió graves daños por el
Ejército alemán; los soldados alemanes dirigieron sus ataques de
vehículos blindados y antiaéreos a la Vieja Ciudad de Praga en un
esfuerzo por silenciar la iniciativa provocadora de la radio por parte
de la resistencia checa, iniciada el 5 de mayo. El ayuntamiento y los
edificios cercanos fueron incendiados junto a las esculturas de madera
del reloj y la esfera del calendario de Josef Mánes. Se reparó la
maquinaria y los apóstoles de madera fueron restaurados por Vojtěch
Sucharda, un famoso constructor de marionetas. El reloj volvió a
funcionar a partir de 1948.
En
2010, el Reloj Astronómico de Praga cumplió 600 años de haber sido
creado, por lo que el gobierno de ese país organizó un espectáculo de
luces sobre él, objeto que por su belleza se convirtió en Monumento
Nacional.
http://www.gente-de-astrologia.com.ar/579-el-reloj-astronomico-de-praga
domingo, 3 de mayo de 2015
Astrología médica. Por Pedro Cano.
Dicen
los antiguos Filósofos que los tres pilares sobre los que sostiene todo
el conocimiento Hermético (de Hermes, el Armenio) son: La Alquimia, la
Astrología y la Kábala.
No procede en este artículo hablar de Alquimia, así como tampoco tengo autoridad para hablar de la Kábala. Vamos por tanto a hablar de lo que si corresponde: La Astrología Médica.
Entendemos por astrología médica o cosmodiagnosis, el uso de la astrología como herramienta para investigar los posibles desencadenantes de una enfermedad, su pronóstico y el seguimiento de su tratamiento.
A pesar del descrédito que la ciencia racionalista ha generado hacia la astrología, generalmente fundamentado en prejuicios que poco tienen que ver con una aplicación seria del método científico y de la mala utilización que de esta ciencia han hecho charlatanes y adivinos, la historia nos demuestra que esta disciplina, tanto desde su aspecto médico como desde su aspecto predictivo ha sido estudiada desde hace miles de años por las antiguas culturas madre de los que hoy conocemos como Tradición Perenne: caldeos en el creciente fértil, Khemet (Egipto), Alejandría en el Mediterráneo, los chinos desde la geomancia, el feng sui, y la medicina taoista, la tradición Sankya, inspiración de las escuelas pitagóricas y creadora del ayurveda y del yotish o astrología hindú, los Hakim musulmanes, los médicos y cabalistas hebreos, los grandes filósofos y alquimistas cristianos y me supongo aunque no tenga datos para ello, en mesoamérica de la mano de los sabios astrónomos que crearon los calendarios mayas que tanto juego han dado en los últimos tiempos.
Hasta el siglo XVIII, momento en que se provoca un cambio de paradigma a nivel científico, religioso y filosófico, se veía normal que un médico estudiase astrología como parte de su formación y no era raro encontrar universidades en que la astrología fuese asignatura obligada.
El cambio de paradigma generó también un cambio de calificación respecto a lo que hasta ese momento se consideraba “científico”, lo que provoco que se eliminase ciencias hasta ese momento altamente consideradas como la alquimia o la astrología.
Sin embargo, el interés por el estudio de las antiguas ciencias no ha menguado y se ha mantenido de la mano de grupos iniciáticos más o menos esotéricos y a lo largo del siglo XX han aparecido numerosos autores que han mantenido encendida la llama del conocimiento astrológico y Hermético.
Esta ciencia en su rama diagnóstica se fundamenta en un viejo axioma atribuido a Hermes el Trismegistos:
No procede en este artículo hablar de Alquimia, así como tampoco tengo autoridad para hablar de la Kábala. Vamos por tanto a hablar de lo que si corresponde: La Astrología Médica.
Entendemos por astrología médica o cosmodiagnosis, el uso de la astrología como herramienta para investigar los posibles desencadenantes de una enfermedad, su pronóstico y el seguimiento de su tratamiento.
A pesar del descrédito que la ciencia racionalista ha generado hacia la astrología, generalmente fundamentado en prejuicios que poco tienen que ver con una aplicación seria del método científico y de la mala utilización que de esta ciencia han hecho charlatanes y adivinos, la historia nos demuestra que esta disciplina, tanto desde su aspecto médico como desde su aspecto predictivo ha sido estudiada desde hace miles de años por las antiguas culturas madre de los que hoy conocemos como Tradición Perenne: caldeos en el creciente fértil, Khemet (Egipto), Alejandría en el Mediterráneo, los chinos desde la geomancia, el feng sui, y la medicina taoista, la tradición Sankya, inspiración de las escuelas pitagóricas y creadora del ayurveda y del yotish o astrología hindú, los Hakim musulmanes, los médicos y cabalistas hebreos, los grandes filósofos y alquimistas cristianos y me supongo aunque no tenga datos para ello, en mesoamérica de la mano de los sabios astrónomos que crearon los calendarios mayas que tanto juego han dado en los últimos tiempos.
Hasta el siglo XVIII, momento en que se provoca un cambio de paradigma a nivel científico, religioso y filosófico, se veía normal que un médico estudiase astrología como parte de su formación y no era raro encontrar universidades en que la astrología fuese asignatura obligada.
El cambio de paradigma generó también un cambio de calificación respecto a lo que hasta ese momento se consideraba “científico”, lo que provoco que se eliminase ciencias hasta ese momento altamente consideradas como la alquimia o la astrología.
Sin embargo, el interés por el estudio de las antiguas ciencias no ha menguado y se ha mantenido de la mano de grupos iniciáticos más o menos esotéricos y a lo largo del siglo XX han aparecido numerosos autores que han mantenido encendida la llama del conocimiento astrológico y Hermético.
Esta ciencia en su rama diagnóstica se fundamenta en un viejo axioma atribuido a Hermes el Trismegistos:
Lo que está más abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como lo que está abajo. Actúan para cumplir los prodigios del Uno.
O con palabras de Paracelso en su Paragranum:
No existe un solo poder invisible en el cielo que no encuentre su principio equivalente en el íntimo cielo del hombre; lo que está arriba actúa sobre lo que esta debajo, y esto reacciona primero.
De la antigua división del cielo zodiacal en doce partes iguales, consensuada desde las culturas mesopotámicas y de la observación del movimiento de las dos luminarias (sol y luna) y los cinco planetas visibles sin uso de sofisticadas tecnologías, se crea un paralelismo anatómico dividiendo al ser humano en doce zonas anatómicas reflejo de las celestes y gobernadas por lo que conocemos como los siete planetas personales: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Estas fuerzas planetarias, a su vez manifestación armónica de las cualidades arquetípicas del Uno, en su manifestación en el organismo humano devienen en funciones fisiológicas, glandulares, psíquicas… y su influencia sobre los cuatro elementos repartidos en lo que conocemos como triplicidades configura lo que en la medicina humoral se conoce como temperamentos hipocráticos.
Leí en alguna parte una analogía que he hecho mía que sostiene que el ser humano naciente no adquiere sus características por la configuración del cielo en el momento de su nacimiento sino que el cielo se muestra de una forma determinada en el momento del nacimiento de ese ser para mostrar como ha sido diseñado. En ese mapa de navegación personal, está escrito todo lo que la persona encarnante necesita saber para aprovechar de forma adecuada las dificultades y las facultades que le han sido proporcionadas para su aprendizaje vital en este ciclo.
De la misma forma que un astrólogo competente podrá establecer cuales son las cualidades y las dificultades con que el individuo objeto de estudio cuenta y le podrá aconsejar respecto a las áreas de su vida o a aspectos de su carácter, su vocación, su vida social y familiar habrá de reforzar o cuidar para llevar una vida plena, las reglas de interpretación de la astrología aplicadas a la práctica de la medicina se transforman en una extraordinaria herramienta en el campo de la medicina preventiva y en el diagnóstico de enfermedades.
El mapa natal de la persona nos informa sobre su constitución natal, su tendencia metabólica, su vitalidad, su capacidad inmunológica, el estado de su equilibrio psíquico, la tendencia a somatizar procesos emocionales mal resueltos, dificultades en la eliminación de tóxicos, debilidad o fortaleza constitucional, , etc.…
El estudio de lo que en astrología conocemos como progresiones o direcciones simbólicas permite inferir la edad a la que probablemente puedan aparecer debilidades orgánicas que favorezcan determinadas enfermedades. Es de notar que es cierto que el mapa natal nos muestra los materiales con los que contamos para construir nuestra vida pero que desde ese preciso momento en adelante los planetas siguen su curso creando nuevas figuras geométricas, nuevas realidades energéticas que siguen influyendo sobre nosotros en lo que la astrología estudia como tránsitos. El estudio de cómo el planeta en su movimiento natural interactúa con lo que conocemos como planeta radical, es decir, el que estaba en una situación determinada en el momento de nuestro nacimiento, nos permite no solo afinar respecto al pronóstico sino, especialmente en el caso de los tránsitos de la luna, hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad, ayudándonos a prever posibles agravamientos que aconsejen variaciones en la dosificación del remedio.
Recurriendo otra vez a Paracelso:
O sea, debe juzgar a la medicina según los astros, para comprender a los astros superiores y a los inferiores. Como la medicina no tiene validez si no es del cielo, ésta debe derivar del cielo... Por ejemplo, todo aquello que respecta al cerebro es conducido al cerebro por la Luna, aquello que respecta al bazo fluye hacia este punto con los medios de Saturno, todo lo que respecta al corazón es portado hacia éste con los medios del Sol. De esta manera los riñones son gobernados por Venus, el hígado por Júpiter, la bilis por Marte. (Paragranum)
Quiero hacer notar un detalle importante del texto de Paracelso. Nos dice que el médico debe juzgar la medicina según los astros superiores (es decir, la fuerza planetaria celeste como manifestación del arquetipo correspondiente) y los inferiores, es decir, las funciones orgánicas que por ley de correspondencias se relaciona con la fuerza superior y por lo tanto el arquetipo que representa. A continuación no dice que la Luna, o Saturno o Venus gobiernen nuestro cerebro, nuestro bazo (y huesos), nuestros riñones, sino que canalizan todo aquello que los concierne. Este matiz es sumamente importante porque de ahí podemos inferir que no es el planeta el provocador de nada, sino el canalizador de la fuerza arquetípica correspondiente.
Es habitual que la astrología médica se apoye en la espagiria en cuanto al tratamiento aunque no necesariamente. Tanto la fitoterapia, la homeopatía, la homo toxicología o cualquier otro sistema terapéutico tiene su aplicación en la astrología médica y son numerosos los investigadores que han desarrollado esquemas o tablas asociando zonas anatómicas (signos) y funciones (planetas) con flores de Bach, homeopatía, gemas usadas como joyas curativas (gemoterapia) o como remedios espagíricos o basmas ayurvédicos, sales de Shuessler…
¿Alguien piensa que es casual que tanto los primeros remedios de Bach como las sales de Shüssler sean doce? De la misma forma que resulta curioso ver la similitud entre las primitivas clasificaciones homeopaticas: psora, sicosis y sífilis con las tendencias sintomáticas primarias asociadas a los signos cardinales, fijos y mutables, enormemente parecidos a su vez a los doshas ayurvédicos o a los humores hipocráticos...?
Mismos conceptos, mismas verdades, diferentes formas de contarlas y de nombrarlas. Este es un mapa más, no el mejor ni el único pero si útil y probado. Mil monjes, mil religiones, decía el Budha. Parafraseándolo, podría decir, mil médicos, mil formas de curar…
http://www.tantamare.org/secciones/articulos/files/astrologia_medica.html
sábado, 2 de mayo de 2015
La Luna. Por Sílvia M. Osorio.
La Luna
Desde
la antigüedad el hombre le ha dado importancia a las diferentes
fases lunares. Por ejemplo la Luna Nueva anuncia inundaciones y sequías.
Esto es la relación entre lo que esta arriba y lo que esta
abajo, la luna y la tierra.
En
astrología la luna esta relacionada con el cuerpo y es el símbolo
de los mecanismos de reflejo de conservación y subsistencia.
Desde la gestación, el amamantar, el parto, los instintos,
la intuición, la memoria, las emociones, todo esta bajo la
influencia lunar.
Las fases
de la luna son cuatro: Nueva, Creciente,
Llena y Menguante y el signo que
atraviesa da la pauta o tendencia para iniciar una actividad o comenzar
una dieta, o tratamiento. Este transito tarda dos días y
medio en cambiar de signo.
Según
el signo que atraviese los efectos pueden recaer en la salud o el
ánimo y la conducta tanto individual como grupal. También
los fenómenos terrestres como erupciones, temblores, accidentes
o bien situaciones placenteras.
Luna
Nueva: desde la astronomía es cuando se interpone
entre el sol y la tierra. En los almanaques se dibuja de negro,
sirve para ocuparse de asuntos internos, privados, cualquier
investigación que se inicie en esta fase trae éxito.
No debe en este periodo dar a conocer o publicitar algo.
Luna
Creciente: es cuando se aleja del sol y se lo representa
como una medialuna con el arco interno hacia la izquierda. Es
bueno para tomar decisiones, comprar, cortarse el cabello y las
uñas, sembrar, mudarse, estrenar.
Luna
Llena: se coloca detrás de la tierra en oposición
al sol. Se representa redonda y blanca. Sirve para cualquier actividad
que se quiera difundir, trascender, promocionar. No es bueno
para concurrir a eventos masivos o públicos, hay tendencia
de violencia. Se duplican los partos. No viajar.
Luna
Menguante: conjunción con el sol, se representa
en los almanaques como una medialuna con la cara interna hacia la
derecha. Es muy bueno para las operaciones quirúrgicas,
para trasplantar, cosechar, hacer curas de sueño, retiros
espirituales, sacarse una muela. No es bueno para comenzar
sino para dar por terminado aquello que molesta.
Según
el signo:
Cuando
la Luna esta en Aries: por lo general el sentimiento
de inseguridad esta disfrazado de agresividad, mal humor, desafió
ante los demás. Hay impaciencia e impulso con lo cual puede
haber roces con las personas sobre todo la pareja y la familia. Debe
haber cuidado con las discusiones, los cortes y no es bueno para las
operaciones quirúrgicas en nariz, ojos ni oídos.
Cuando la Luna
esta en Tauro: actitud realista, paciente y bastante
obcecada, son días en donde no se acepta ninguna sugerencia
ajena. Es muy bueno para el confort, los momentos placenteros, los
viajes de placer. Los cambios y las mudanzas o tomar decisiones
apresuradas no es conveniente. No es aconsejable operarse de garganta,
ni sacar muelas.
Cuando
la Luna esta en Géminis: en estos días
hay interés por conocer todo pero superficialmente pero no
en profundidad. La consigna es comunicarse, concurrir a reuniones,
conferencias, comprar libros o revistas. Para realizar viajes cortos,
pero no son convenientes los viajes largos, ni tomar decisiones importantes
en el orden afectivo. No es bueno para invertir en bienes inmuebles.
No operarse de ojos, ni oídos, brazos ni piernas, tampoco de
pulmones ni riñones.
Cuando la Luna
esta en Cáncer: para los vínculos
entre padres e hijos afianzando la relación, la familia.
Los sentimientos afloran, el afecto, estimula la imaginación,
hay que tener cuidado con la melancolía y los malos humores.
Es bueno viajar por agua, no a las intervenciones quirúrgicas
en el aparato digestivo, ni mudanzas.
Cuando
la Luna esta en Leo: representa el poder, promueve
buenas relaciones, ya sea en el trabajo o en el gobierno. Promociones
personales, ascensos, para expandirse. Bueno para conversar con los
jefes o superiores, para persuadir, subir de posición social.
No es bueno para la disciplina ni el orden, las operaciones cardiacas
o de vértebras.
Cuando la Luna
esta en Virgo: es bueno las relaciones entre jefes
y empleados, para que prosperen. Para atender tramites de detalles
pero no para casarse, viajar por agua, iniciar proyectos muy abarcativos,
comprar casas, no realizar criticas, las operaciones de hígado
ni intestino.
Cuando
la Luna esta en Libra: días ideales para reconciliarse,
mediar, terminar juicios o pleitos. Bueno para el arte o la cultura
en general. Para iniciar cualquier tratamiento de belleza. No es adecuado
para operarse de los riñones ni vejiga.
Cuando la Luna
esta en Escorpio: no es conveniente viajar, ni
mudarse, evitar los conflictos vinculares. No operarse de ovarios,
ni útero, ni senos, próstata. Si es excelente para
la investigación, estudios científicos, aumentar la
confianza personal, iniciar tratamientos psicológicos.
Cuando
la Luna esta en Sagitario: momento ideal para trabajar
o buscar trabajo en el exterior. Para las aventuras amorosas, las
excursiones, practicar deportes, pasear al aire libre. Favorece todo
lo que tiene que ver la religión y la ley. No es conveniente
para operarse quirúrgicamente de caderas ni muslos, no comer
en exceso ni tomar.
Cuando la luna
esta en Capricornio: es bueno para hacer viajes
por las sierras, se puede sentir un poco inseguro, o con duda. No
es bueno para las operaciones quirúrgicas en huesos, iniciar
una relación amorosa o casarse.
Cuando
la luna esta en Acuario: hay tendencia a estudios
científicos, tecnológicos, facilita la imaginación,
las conductas rebeldes, las ideas originales. Es bueno para mudarse,
hacer cambios, nuevas amistades o ingresar a grupos. No es aconsejable
para tratarse de varices o piernas.
Cuando la luna
esta en Piscis: es bueno para escuchar confidencias,
ayudar a otros, cuidar a enfermos, la intuición y las emociones
están más agudizada. No es bueno para las operaciones
de pies, tampoco para comprar y vender, ni realizar ningún
negocio.
http://www.bioarmonia.com.ar/Astrologia/La_luna.htm
http://www.bioarmonia.com.ar/Astrologia/La_luna.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.
El texto está en portugués. https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...