jueves, 23 de abril de 2015

Rectificación de la carta natal. Por Lourdes Muñoz.









Métodos de Rectificación y un vistazo a los Atacires.

Cuando se abordan temas predictivos en Astrología, tener una hora de  nacimiento ajustada a la verdad es primordial, porque hay que tener en cuenta que un error de cálculo de la hora de tan sólo 4 minutos puede hacer errar la predicción en un año de vida.
Por eso, cuando la carta no está rectificada, el astrólogo tan sólo puede aventurarse a dar ciertas tendencias en la vida del individuo, pero nada más.
Como es lógico nadie viene con la hora de nacimiento escrita en su palma de la mano, y además, aunque en muchas  partidas de nacimiento suele venir la hora, tampoco tenemos la seguridad de si ésta es cierta, por múltiples factores:

  • Se suele redondear la hora, es lo más normal, cuando en un hospital nace un bebé, a no ser que sea justo el momento de las 12 campanadas del año, nadie se detiene a pensar a qué hora y minuto nació, además al bebé se le suele limpiar, a veces hay que reanimarlo, por lo que muchas veces cuando han terminado la faena miran al reloj y es esa hora la que  ponen.
  • Incluso conozco casos muy recientes (uno del  2009) que a una amiga, cuyo bebé nació a las 00:15 horas de la madrugada,  la ofrecieron la posibilidad en el mismo hospital de cambiar esa hora a las 10 de la noche, que es cuando entró en el paritorio, para que figurara que él bebe podría haber nacido un día antes,  imaginad entonces el intervalo de error que hay aquí, más de 2 horas.
  • En otras ocasiones no solo se cambia la hora, sino incluso el lugar de nacimiento, figurando por tanto en el registro unas coordenadas geográficas que nada tienen que ver con las reales, y de eso también conozco algún caso de mi entorno cercano de hace muchos años.
  • A veces también la hora del registro no coincide con la que tienen en la memoria los padres, o los familiares cercanos, creando también cierta confusión.
           
            Por eso, en estos casos, la predicción  de las tendencias en la vida del individuo es una ardua labor sin resultado  satisfactorio.
            Por  ello el Astrólogo  ha de rectificar la carta, para ello se necesita al menos  de 6 a 10 acontecimientos importantes en la vida del individuo.                      
Las técnicas que se pueden usar para la rectificación son muy variadas, tenemos por ejemplo:
  • Direcciones Primarias
  • Direcciones de arco solar
  • Direcciones secundarias ( progresiones secundarias )
  • Direcciones simbólicas, las más conocidas la de 1º:= 1 año y la de 02º30 = 1 año , tenemos también la técnica de los atacires ( llamados Profecciones)
  • Progresión del ascendente en las revoluciones solares y lunares
  • Tránsitos.
Pasamos a analizar cada una de ellas y en qué consisten:

TECNICA DE LAS DIRECCIONES PRIMARIAS

Los cálculos a realizar son:
  • Tener una referencia inicial de hora aproximada
  • Levantar la carta con esa hora aproximada.
  • Luego, disponer de una relación de eventos importantes en la vida del individuo ( fundamentalmente muertes )
  • Convertir esas fechas de eventos en tiempo sideral, teniendo en cuenta que 4 minutos de tiempo sideral equivale a un año de vida.
  • Cuando el tiempo transcurrido del evento, lo hemos pasado ya a horas, minutos y segundos, sumamos o restamos ese tiempo a la carta original, y levantamos una nueva carta, que sería la carta progresada por dirección primaria adaptada al acontecimiento.
  • En esta nueva carta lo primero que detectamos es que las cúspides de las casas se han desplazada a la derecha (si sumamos) o a la derecha (si restamos) y que los planetas apenas permanecen igual, excepto la luna, que se ha podido mover ya algo.
  • Vemos el orbe que hay entre ambos ascendentes, y esos grados serán los que hipotéticamente aplicaremos también al resto de planetas en la carta, para poder levantar esa carta de dirección primaria a una determinada fecha-
  • Por lo tanto, lo que se pretende con esta técnica, es ver si las cúspides de las diferentes casas astrológicas hacen contacto con los planetas natales o progresados, en el momento del acontecimiento, si no es así, es que la fecha es incorrecta, y debemos de ir ajustándola para adelante o para detrás para que esas cúspides hagan contacto en el momento del acontecimiento con los diferentes planetas, y así sucesivamente.
  • Las cúspides que fundamentalmente sirven aquí son los 4 ángulos de la carta, ya que son los únicos que no varían en los diversos Zodiacos que se estudien.
Decir que yo, para las direcciones primarias, me vale con que las cúspides estén ya en el mismo grado del planeta, no es necesario que coincidan también los minutos.  Sobre todo porque cuando tenemos diversas fechas ya, y el individuo ya está en la mitad de la vida, cuadrar la hora real con los múltiples acontecimientos puede ser muy tedioso, y la única forma con la que he conseguido cuadrarlo sin desajustar ningún acontecimiento es fijándome solo en el grado de los planetas.
También, en el caso de estas direcciones, no encuentro programas astrológicos que me den los mismos resultados que cuando las calculo a mano, por lo que si alguien puede arrojarme un poco de luz se lo agradecería.
Vemos un ejemplo de dirección primaria, en la carta de Doña Sofia de Grecia, la Reina de España,



En su caso hay varias horas de nacimiento, pero la que más me convence a mi es la del astrólogo Tito Macia, que marca las 20:45 horas del día 02/11/1938, en Psikhikon ( Atica, Grecia). Con esta hora el ascendente queda a 12º08 de cáncer y el MC a 23º22 de piscis.( Teniendo en cuenta una diferencia de 1:30 respecto a  GMT)



La reina se casó el 14/05/1962 con el Rey Juan Carlos,  es decir, que en el momento de su boda, sea cual sea su hora de nacimiento, tenía exactamente 23 años, 6 meses, 1 semana y 5 días, o lo que es lo mismo, 8.594 días de vida ( tengo un programa automático que me lo calcula) .


Pues bien, lo que hacemos es convertir esos 8.594 días en horas, minutos y segundos, teniendo en cuenta la siguiente regla:
4 minutos = 365,25 días.  (Dirección Primaria)
Por lo tanto, esos 8.594 días equivalen a 1 hora, 34 minutos y 7 segundos.
Esto quiere decir que tenemos que adelantar o retrasar la hora inicial de 20:45 horas estimada en ese tiempo , por lo tanto, las cartas progresada por dirección primaria serían una  carta con el mismo día de nacimiento pero :
  • Directa : hora del evento  20:45 horas + 1:34:7 horas = 22:19:07 horas
  • Conversa : hora del evento 20:45 horas - 1:34:7 horas = 19:10:53 horas
Si levantamos una carta entonces igual a la anterior pero con la hora de nacimiento a las 22:19:07 horas (Dirección primaria Directa)  nos sale un Ascendente a 01º37de leo, vemos que el orbe de desplazamiento del signo de cáncer al signo de leo  (cada signo tiene 30º) ha sido de 19º29.
Pues bien, esos grados que nos han salido, 19º29’, los restamos a los planetas natales para ver si dan aspectos a los ángulos principales, a otros planetas natales o a otras cúspides de casas, y observamos:
Plutón 01º31 de leo – 19º29 orbe = 12º02’ de cáncer  (en natal con esa hora el ascendente está a 12º08 de cáncer). Plutón aquí es el regente del signo interceptado en la casa 5, que es la casa del amor y del romance y en ese momento por Dirección Primaria llega al Ascendente de la reina.
Nodo Norte 18º01 de leo – 19º29 orbe= 28º53 de escorpio (en natal la cúspide de la casa 5, el amor, con esa hora está a 28º53 de escorpio.) El Nodo Norte marca el destino de la persona, y en este caso es el promisor al llegar a la cúspide de la casa 5, la casa del romance.
En este caso, por tanto, poca rectificación se puede ya hacer, ya que está muy ajustada, pero podemos ver mediante otras direcciones si la hora es también coincidente. Aquí la carta de la Reina con esa hora, donde se ve como el Ascendente esta donde Plutón.



TECNICA DE LAS DIRECCIONES SIMBÓLICAS, 

De estas direcciones, la más conocida y usada es la de 1º = 1 año,  (también es muy conocida la clave de 2º30= 1 año) fácil de detectar de un vistazo.
En el caso de la reina,  observamos por ejemplo que cuando murió su madre, el 6 de febrero de 1981, ella tenía 42 años y 3 meses, pasando esos años a grados ( 1º= 1 año) es lo mismo que decir unos 42º15 , si hacemos desplazar a Júpiter, situado a 22º45 de acuario ( regente clásico de la casa de la madre, (regente de la 10) esos grados, vemos que llega hasta 05º00 de Aries, y se  opone a marte natal a 05º23 de libra, siendo marte el regente del signo interceptado en la casa 5, que por derivadas es la casa 8 de la 10, la casa de la muerte de la madre. Vemos aquí la carta , con Júpiter en la rueda exterior opuesto a Marte en rueda Interior.



TECNICA DE LAS DIRECCIONES DE ARCO SOLAR 

Es también una dirección simbólica, pero en la que todos los planetas se mueven a la misma distancia que el movimiento medio del sol, que no llega a ser 1º, es una técnica que funciona muy bien de un vistazo y con el programa adecuado.  Esta dirección suele marcar unos dos años de influencia respecto a un acontecimiento en concreto
En el caso de la reina, observamos por ejemplo que cuando el ascendente se va moviendo por dirección de arco solar,  cuando da un aspecto armónico a la vez a venus (trino) y a marte (sextil)  es cuando coincide con el Rey en una boda en junio de 1962, y a raíz de ahí comienza el compromiso, anunciándose para septiembre de 1961 la boda de mayo de 1962.

TECNICA DE LAS PROGRESIONES SECUNDARIAS
En esta técnica, lo que se hace es levantar la carta de cada día que pasa en la vida del individuo de tal forma que cada día se corresponde con un año de vida, así, a los 30 días de nacimiento esa carta será la correspondiente a los 30 años de nacimiento- Es una técnica que funciona muy bien, sobre todo en el caso de la luna progresada, y es muy sencilla de usar con los programas.
En esta técnica además, el desplazamiento del ascendente a la derecha por cada día de vida es realmente la dirección primaria de desplazamiento del ascendente, según la hora de nacimiento.
Por ejemplo, en el caso de la reina, esto se ve perfectamente en el nacimiento de sus 3 hijos:
  • Con Elena, observamos que venus (regente de la 5, casa de los hijos, y además significador femenino) al progresar se sitúa el día de nacimiento de la primogénita a 22º55 de escorpio, y lanza un trino al Mc a 23º22 de capricornio y un sextil a Neptuno a 22º23 de virgo en el IC.
  • Con Cristina observamos que es el ascendente quien progresa hasta 03º51 de leo, dando un trino a Venus Natal
  • Con Felipe, observamos que ahora el ascendente progresado está dando un sextil a marte natal ( regente también de la casa 5 por estar escorpio interceptado allí y además significador masculino, vino el varón)
TECNICA DE LOS ATACIRES KEPLER-4  (también direcciones simbólicas)
Para esto me he basado en el trabajo del astrólogo Tito Macía, de “ Los atacires, la clave perdida de la Astrología”
Estos atacires,  son muy fáciles de usar con el Kepler-4, la ventaja de su uso es que sin necesidad de saber de antemano que es lo que estamos buscando, con levantar el gráfico del atacir concreto a estudiar podemos ver de un vistazo si la hora está bien.
Hacer atacir significa hacer dirección a un planeta hasta su llegada a otro planeta o punto sensible de la carta, sabemos que la rueda tiene 360º,  pues bien, de lo que se trata aquí es de pensar con diferentes claves según el tipo de acontecimiento que estamos buscando.
La forma de entender los atacires ( por ejemplo C-60, C-120, C-13 etc..) es  comprender lo que significa  esa expresión de “ C- seguida de un número”,   siendo C la rueda entera del Zodiaco de 360 º, y siendo el número el tiempo en años que se da esa vuelta completa de 360º, es decir, que si estamos buscando en un atacir de C-13 el movimiento por ejemplo de Marte, quiere decir que cada 13 años Marte vuelve a su posición original, y así sucesivamente. Lo único que tenemos que recordar es que estamos hablando de años, el número son los años en que se da una vuelta completa.
Por eso, hacer el atacir de C-360 es realmente lo mismo que la dirección simbólica de 1º = 1 año que hemos explicado en la técnica anterior de Direcciones simbólicas de 1º por año.  Y por eso, el C-1 es realmente la progresión del ascendente en una revolución Solar, ya que es el tiempo en que todo se mueve la rueda entera de 360º y vuelve a su posición inicial en un solo año.  Es además muy útil para concretar y confirmar los segundos de nacimiento, cuando ya tenemos afinada la hora y los minutos, admitiendo un orbe de error de unos 3 o 4 días.
Vemos ahora los atacires usados según el acontecimiento que  se busca:
ATACIRES DE MUERTE  asociados a la casa VIII
Son los siguientes:
C-13 (atacir de la muerte)
C-156 (atacir de todas las muertes)
C-45 (atacir de los suicidios)
C-96 (atacir de las muertes por situaciones límites)
Siguiendo con la carta de la reina, si hacemos atacir sobre el día que murió su padre, 06-03-1964,  Pablo de Grecia, teniendo en cuenta que aquí el orbe que se permite es hasta 2º, observamos con estos atacires que en el C-13  Saturno llega al Mc y Plutón está a menos de 2º del ascendente. Aqui la carta:



Si ahora queremos ver ese año , los días que se activaron, lo hacemos a la inversa, y sacamos el C-1 de la RS de 1963 ( cuando murió su padre ) y observamos que para el 06-03-1964 el ascendente ha progresado hasta 06º04 de sagitario, y justo en ese lugar estaba marte en la revolución solar de ese año, a 05º53, hubiera sido perfecto si el ascendente hubiera quedado al ras ese día, lo que quiere decir que realmente el ascendente de la Rs estaría un poco más avanzado, levemente, y que por tanto la hora de nacimiento de la reina fue unos segundos después de la hora rectificada.  Si sacamos las posiciones exactas de la progresión del ascendente ese año nos sale que llegó a la conjunción con Marte un día antes, exactamente el día 5 de marzo. Aqui la carta del C-1 de la RS de 1963 ( incluso calculada para su lugar de nacimiento funciona):



Por ejemplo, tomemos con el C-1 el día del fallecimiento de su madre, un 06 de febrero de 1981, observamos que en la progresión del ascendente de ese año, el ascendente progresa el  10 de febrero de 1981, hasta 15º31 de sagitario, estando en la solar Marte a 15º del citado signo, además ese año la luna cae sobre el ascenente, por lo que no solo llega el ascendente, sino también la luna ( la madre ) . Aqui el C-1 de la RS de la muerte de su madre.



si buscamos en el programa la progresion del ascendente en esa solar, su conjunción/ oposición a puntos sensibles de la solar, nos salen estos datos :



podemos ver que la conjunción a Marte es exacta el 9 de febrero, un día antes de la muerte de su madre, y hay que tener en cuenta que el orbe permitido en las solares es de 4 días.

Y para detectar ese contacto de las cúspides con los puntos sensibles de la carta, hay que tener algunas nociones básicas, y entender el concepto de casas derivadas,  como son:
  • Los fallecimientos vinculados a los padres afectan a las casas 05/11 y también al eje 04/10. Esto es porque la casa 4 siempre representa a un progenitor, y su casa opuesta, la 10, al otro progenitor, y por derivadas la casa 8 de la 4 (que es la 11)  y la casa 8 de la 10 (que es la 11)  será el fallecimiento del progenitor. Porque la casa 8 es la significadora general de la muerte.
  • Los fallecimientos vinculados a los abuelos afecta a las casas 02/08 y también a l eje 01/07, esto es porque por derivadas los padres de los padres están representados en la casa 1 ( casa 4 de la 10 o casa 10 de la 4) y en la casa 7 ( casa 10 de la 10 o casa 4 de la  4) y por tantos sus fallecimientos serán las casas 8 de esas posiciones, la casa 2 ( casa 8 de la 7) y la casa 8 ( casa 8 de la 1)
  • Con otros familiares se hace lo mismo, así, el fallecimiento de un hermano / cuñado se vería en la casa 3/ 9 (casa del hermano o de los hermanos del cónyuge) y en la casa 10/4   (casa 8 de la 3 y casa 8 de la 9) y el fallecimiento de un amigo se vería en la casa 11  (casa del amigo) y en la casa 6 (casa 8 de la 11).
  • De todas formas, en el caso de muchos fallecimientos, así como cualquier otro acontecimiento importante que no sea una muerte,   como por ejemplo el nacimiento de un hermano, también pueden verse afectados directamente los ejes angulares de la carta, es decir, la 1/4/7/10, independientemente de si el fallecimiento fue de un abuelo, o lo que vino fue el nacimiento de un hermano pequeño,  etc.. y esto es porque no todos los acontecimientos son vividos  por el individuo tal y como nos sugiere el hecho en sí, os pongo un ejemplo :
            Familia con un único hijo, a los 2 años viene el hermano, el primer hijo, en vez de vivir ese acontecimiento como un hecho de la casa 3 (hermano) lo             vive como un hecho de la casa 10 (lo más alto del individuo, el trono del hijo único) y así, cuando llega el hermano, la cúspide de la casa 10 se ha                 desplazado hasta tocar a un planeta determinado, es análogo a la pérdida del trono que siente hasta ahora el hijo único-
         Hay que tener claro en cuáles son los planetas promisores de muertes, como por ejemplo:
  • Marte
  • Saturno
  • Planetas transpersonales ( Neptuno, Urano, Plutón )
  • Regentes de las casas involucradas
Así como la significación general de los otros planetas, para vincularlos a los acontecimientos ( por ejemplo, la llegada del MC al sol puede ser el momento de un  éxito para el individuo, como puede ser la fecha de fin de carrera, o la fecha de su primer empleo etc.. )
ATACIRES SOCIOLOGICOS:
C-360: movimiento de 1º por año (direcciones simbólicas de 1º= 1 año, antes comentadas) influencia a lo largo de 4 a 5 años y orbe de 2º
C-60: movimiento de  6º por año.  Vuelta completa cada 60 años. Influencia a lo largo de 4 o 5 meses. Es un atacir muy eficaz y se activa en casos de cambios de dirección en la vida, como una boda, una asociación, etc.. Es el desarrollado por el Astrólogo español Demetrio Santos
C-12: movimiento del ascendente a 1º cada mes. Influencia a lo largo de un mes
C-01: movimiento del ascendente a 360º por año. Influencia a lo largo de 3 o 4 días.
Sobre estos atacires vamos a buscar también alguna dirección en la Reina, ponemos ejemplos de cada uno de ellos :
Atacir de C-360, (el llamado atacir del reino ) buscamos el momento en que su marido fue designado Rey, el 22 de noviembre de 1975:
Observamos que el ascendente se ha desplazado a 19º11 de leo, cuadrando a los Nodos a 18º01 de tauro/ escorpio, indicando el cambio de dirección en el destino de la Reina y el Mc se ha desplazado hasta dar una cuadratura a Plutón Natal



Observad que el C-360 es la dirección simbólica de 1º= 1 año explicada anteriormente, por lo que el gráfico anteiormente subido en el apartado de esa dirección también es válido aquí, cuando hablábamos de la muerte de la madre, y Júpiter se desplaza hasta oponerse a Marte natal.

Atacir C-60, por ejemplo, la boda de la reina el 22 de mayo de 1962, aquí observamos que el ascendente se ha desplazado hasta llegar a venus (1º orbe)  y júpiter se ha desplazado hasta llegar al Ascendente (menos de 2º orbe). Aquí la carta:



Este Atacir es muy interesante, la clave aquí es que el Ascendente se mueve 30º cada 5 años, por lo que al cabo de 60 años ha dado ya una vuelta completa y vuelve a empezar ( 30x12 = 360º).
ATACIR DE LA PROFESION, asociados a la casa X: ( 10x12)
C-120: cada 120 años se da una vuelta completa, así que cada 3 años se mueve 1º
ATACIR DEL AMOR, DE LAS CREACIONES Y DE LOS HIJOS:
C-25: Cada 25 años se vuelve a la posición original. Lo que quiere decir que el movimiento de 1º se produce cada 25 días.

Otros ATACIRES QUE SE USAN 

ATACIR DE LOS DIAS CRÍTICOS asociados a la casa 6
C-16: Cada 16 años todo vuelve a su posición original. Se asocia a la casa 6 de la carta y a marte. Y por ende a las cuestiones de salud.
ATACIR DE LA CASA IX
C-108 (9 X12): cada 108 años da una vuelta completa, se asocia a los viajes, la libertad, la plentiud.
ATACIR DE LA CASA XI:
C- 132, liberación de leyes o normas que limitaban la libertad.
ATACIR DE LA CASA XII:
C-144 enfermedades o asuntos del pasado que se nos hacen presentes.
ATACIR DE LA CASA HUBER:
C-72: la psicología y las alteraciones de la salud.

Lourdes Muñoz, 15 de Marzo de 2014, Astro&Ideas.

http://www.astro-ideas.com/rectificacion-de-la-carta-astral-/



 

miércoles, 22 de abril de 2015

Astrología de las relaciones. Por Jacinto Hermoso.









ASTROLOGIA DE LAS RELACIONES 

(Como los astros influyen en nuestra elección de  pareja)
El encuentro entre dos personalidades es como el contacto entre dos sustancias químicas. Si hay alguna reacción, ambas serán transformadas...” C.G.Jung.

¿Que mecánica nos mueve a relacionarnos con determinados tipos de persona? ¿Que esperamos de una relación de pareja? ¿por que se degradan las relaciones y sentimos insatisfacción respecto al ser amado? ¿por que muere el amor? ¿como pasa el ser más querido a ser el más odiado? ¿Quién no se ha hecho estas preguntas en alguna ocasión?
 La respuesta, en la inmensa mayoría de los casos, es la misma.
¿Que mecánica oculta... La inconsciente.
¿Quien es ese sujeto que... Un inconsciente.
¿Que esperamos de... Que no sea tan inconsciente.
Incluso la cuestión de: ¿Quién no se ha hecho estas preguntas? también tiene esa respuesta: alguien inconsciente.. La visión astrológica nos permite profundizar en ese "inconsciente", identificarlo,  llevarnos bien con él- integrarlo-  y que deje de gobernar nuestras conductas o  la totalidad de nuestras vidas.
El pensamiento astrológico contempla entre otros, tres elementos básicos en el área de pareja. Estos motivos o dinámicas de relación !que como no! son organizados por el inconsciente, nos hacen danzar con su música en las relaciones.
En primer lugar, las relaciones lunares, influenciadas por las pulsiones de la luna. Están marcadas por la necesidad. En segundo lugar, las relaciones propiciadas por la casa siete o el descendente. Estas, vienen marcadas por la proyección. Y por último, las relaciones  enmarcadas por la descripción psicológica de nuestro Venus. Estas últimas deberían ser nuestra meta, es el tipo de relación más sano que podemos establecer en el ámbito de la pareja. Son relaciones por las cuales queremos al otro, no le necesitamos, tan sólo lo queremos.
 ¿Qué tipo de relaciones se identifican regidas por la luna? Depende del signo y casa donde el sujeto tiene la luna en su carta natal. La principal característica se resume en: necesidad.
 La luna indica nuestras necesidades emocionales y nuestro primer estadio de relaciones, viene marcado por ella. Esta fase es un punto de transición para dejar el mundo lunar, la familia de origen, soltar la protección de la madre y su universo matriarcal que nos cubre todas las  necesidades. Este reino debe ser abandonado para poder individualizarnos. Si no somos capaces de superar las necesidades, no podemos crecer. Nos embarcaremos en relaciones marcadas por nuestras historias personales. Estas condicionan siempre nuestra libertad para elegir: Busco lo que no recibí de niño. Doy lo que recibí de niño. Si no recibí nada, pido todo del otro. Si el niño no quedó satisfecho en su infancia su pulsión será "Demando todo y no doy nada." Así embarcado en esta relación lunar busco un "padre o madre" sustituto. ¿Funciona? Puede, pero mal.. Son relaciones "pan y circo". Relaciones cuando menos, incompletas. Cuanto más, frustrantes.

El segundo estadio, marcado por la casa siete,es de proyección. La casa séptima nos explica quien es el personaje que atraemos, pero también nos habla de la aparición del primer otro significativo, papa. Esta aparición del padre, en la mayoría de las ocasiones la trasladamos a la pareja.
En la casa siete, la relación de pareja se convierte en un espejo. "Mi pareja es el reflejo de esa parte que yo no puedo ver de mí mismo" Proyecto sobre el /ella. Le atribuyo todas mis carencias psicológicas no resueltas, mis bloqueos, mis miedos. Si no puedo darme cuenta, interrelacionarse con el otro se convierte en una batalla que termina en incomunicación, fracaso, aislamiento, se vuelve un infierno. Esta es la gran paradoja del amor, porque esas cualidades que tanto admiro en el otro, suponen nuestras propias carencias emocionales. Son relaciones de aprendizaje desde el vehículo de experiencia que es el otro.
Evolucionamos desde el reflejo. El otro no es más que un espejo en el que si soy honesto puedo ver mis grandezas y mis miserias.
Si todo sale bien, si se aprende de las vivencias, el tercer estadio en la experiencia de las relaciones viene auspiciado por Venus.
Venus por signo y casa hace visible lo que me gusta, donde reside el placer. La concreción de lo que deseo. Cuando identificamos y hacemos conscientes las diferencias que generan tensión en la  pareja, la razón por la que nos sentimos defraudados, insatisfechos, celosos... comenzamos a comprender cómo se generan las conductas que llevan al fracaso y la separación. Comprenderlo nos dará la oportunidad de abordar y cambiar estas situaciones.
Ahora bien, si no establecí una clara diferencia entre quiero y necesito, en vez de actuar desde Venus actuó desde la luna. de este modo, la elección de pareja es, inconsciente, sentimos que nuestro objeto de deseo va a satisfacer todas y cada una de nuestras necesidades y carencias emocionales. Las mismas que no fueron complacidas en la infancia. Si esto es así volvemos a relacionarnos con el legado emocional que nuestros padres nos entregan. Por desgracia, lo seguimos repitiendo, si la relación fue tortuosa, las respuestas que establecimos en el triángulo papa-mama-hijo, siguen presentes de adultos. Por su parte, nuestra pareja, suma sus propios complejos y carencias a la relación.
¿podremos establecer alguna relación de pareja sana?  ¡por supuesto!. ¿la receta? hacer conscientes nuestras heridas infantiles, recuperar al niño interior, abrazarle y decirle, ya no estas solo, te quiero, nunca te abandonaré. Este es el primer paso hacia la resolución de los conflictos, no solo de pareja, no solo con los demás, sino con uno mismo.

La clave es expresar lo que sentimos, no lo que necesitamos, y menos aun de modo criptico.Esperamos que el otro adivine nuestras necesidades y no las mostramos por temor,Simulamos que no necesitamos nada,cuando en realidad somos niños desvalidos.
Cuando nos damos a una relación, se magnifican nuestros anhelos.  La necesidad de abordar cuestiones básicas de como somos y por que actuamos “así” nos obliga a explorar con más profundidad dentro de nosotros mismos. Se hace imprescindible ahondar en nuestra historia personal. Esta es la única vía para Ser. Comprender al otro y comprendernos a nosotros en función del otro. En función del espejo que el otro representa.
La pareja es la situación vital en la que cada uno pone en escena sus dinámicas personales mas profundas. Abriéndose el alma de forma descarnada. En pareja sale a la luz lo que somos y lo que negamos que somos, lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Nuestras carencias y valores. Nuestras debilidades y fortalezas. Las luces y las sombras.
Todo lo representamos en el escenario de la pareja. Y es aquí donde la astrología explica, orienta, ilumina y sana desde el autoconocimiento.

En palabras de Jung:la astrología representa la suma de todo el conocimiento psicológico de la antigüedad.

  Jacinto Hermoso.Marzo 2015


 http://www.hemisferioderecho.info/blogs/articulos-de-salud/7478-astrologia-de-las-relaciones-jacinto-hermoso.html

martes, 21 de abril de 2015

Introducción a la Astrocartografía. Por José Royo.









 

Introducción a la Astrocartografía

POR José Royo

(Puedes ver una versión actualizada de este artículo en la página web del autor)

La astrocartografía es una especialidad que analiza la influencia de los planetas en diferentes puntos de la Tierra en base al mapa astrocartográfico, una proyección de la carta astral sobre un plano terráqueo.
Cuando obtuve mi mapa astrocartográfico pude observar cómo algunas de las líneas de dicho mapa pasaban por lugares que eran o habían sido significativos en mi vida. Ello me incitó a averiguar cuales eran los principios básicos de esta técnica, que plantea interesantes interrogantes y reflexiones acerca de las ubicaciones geográficas que elegimos a lo largo de nuestra vida y sobre cómo estas ubicaciones influyen en nuestro desarrollo.
En la actualidad no existe bibliografía en español y la información en este idioma se limita a algunos artículos diseminados, es por ello que me parece adecuado compartir algunos conceptos básicos de esta especialidad astrológica. A modo ilustrativo también comentaré mi propio mapa astrocartográfico refiriéndome a las experiencias personales que tuvieron lugar en diferentes coordenadas. Aunque la astrocartografía no es mi especialidad, mi intención es que este artículo pueda ser de utilidad para el astrólogo profesional o el estudiante avanzado que desconoce esta técnica y desea realizar sus primeras observaciones al respecto.

Conceptos tradicionales y situación actual 

La astrología tradicional atribuye regencias zodiacales a diferentes regiones, países o ciudades, en base a factores socio-culturales, orográficos, u otros. La tradición también hace referencia a ciertos principios relativos a la ubicación más aconsejable para vivir, o las direcciones más propicias para viajar. Una muestra la tenemos en el Manual Práctico de Astrología de Georges Antarès donde puede leerse:
"Según la tradición, los viajes más provechosos serían los emprendidos en la dirección de los benéficos o del planeta más importante del tema, sobre todo si se trata de Júpiter, Venus, Sol y Luna (indicados en el orden de importancia). Para determinar esta dirección, se considera que el Ascendente indica el Este, el M.C. el Sur, el Nadir el Norte, el Descendente el Oeste."
El resto de las direcciones se deducen de los cuatro puntos cardinales, tal y como puede verse a continuación:


CASAS ANGULARES
  • Asc.y Casa 1.............. Este
  • DS. y Casa 7.............. Oeste
  • FC y Casa 4............... Norte
  • MC y Casa 10............. Sur

CASAS SUCEDENTES
  • Casa 2....................... NE
  • Casa 5....................... NO
  • Casa 8....................... SO
  • Casa 11..................... SE

CASAS CADENTES
  • Casa 3...................... NNE
  • Casa 6...................... ONO
  • Casa 9...................... SSO
  • Casa 12.................... ESE
 
Algunas fuentes también añaden que la posición por casa del regente del Ascendente, señala hacia donde la persona va a dirigirse inconscientemente. Por ejemplo, si en un tema natal el regente del Ascendente es Júpiter y se encuentra en la Casa 4, el nativo tendría tendencia a desplazarse hacia el Norte.
Más adelante, en la misma obra citada, Antarès dice: 
"La naturaleza del signo en la cúspide de IV puede servir de indicación para la elección de una residencia adecuada y en lo referente a su situación y orientación si, evidentemente, en este signo hay benéficos o está gobernado por ellos. Si un signo cardinal está en la cúspide hay que escoger una vivienda en una esquina, o aislada pero alta y muy visible (Aries, fachada orientada hacia el Este; Libra, Oeste; Cáncer, Norte y Capricornio, Sur). Si es un signo fijo, escoger una casa en un terreno llano o situado en medio de una calle (orientación de la fachada: Tauro, NE; Leo, NO; Escorpio, SO y Acuario, SE). Si un signo mutable está en la cúspide es mejor escoger una casa de arriba abajo, o en una calle al lado de una esquina, o en las últimas casas (Géminis, fachada al NNE; Virgo, ONO; Sagitario SSO y Piscis, ESE)."
Para mayor claridad, podemos ver resumidas en la tabla siguiente estas asignaciones tradicionales referidas a ubicaciones y direcciones. Las variables topográficas de cada lugar pueden deducirse del elemento y atributos de cada signo. Por ejemplo, un espacio ribereño (ver signos mutables) relacionado con Sagitario podría ser abierto y soleado, mientras que Piscis nos podría sugerir un espacio ribereño húmedo y misterioso:

SIGNOS CARDINALES: Lugares elevados. Espacios con horizontes amplios.

  • Aries............................ Este
  • Libra............................ Oeste
  • Cáncer......................... Norte
  • Capricornio................... Sur

SIGNOS FIJOS: Lugares llanos. Valles y espacios resguardados.

  • Tauro........................... NE
  • Leo.............................. NO
  • Escorpio...................... SO
  • Acuario........................ SE

SIGNOS MUTABLES: Lugares ribereños. Espacios cambiantes y con contrastes.

  • Géminis...................... NNE
  • Virgo.......................... ONO
  • Sagitario..................... SSO
  • Piscis......................... ESE

En la década de los 70 del siglo XX el astrólogo Jim Lewis, junto con Ariel Guttman, desarrollaron una variedad del tradicional método de relocalización al que denominaron Astrocartografía (abreviadamente A*C*G). Poco después, a principios de los 80, Michael Erlewine basándose en los trabajos de Johndro actualizó el antiguo sistema del acimut, también denominado Espacio Local. Ambos métodos se complementan pues, mientras la A*C*G trabaja con las posiciones planetarias en la carta astral, el Espacio Local utiliza las direcciones geográficas.
Hay que decir que con respecto a la palabra Astrocartografía existen opiniones contradictorias, pues mientras algunos la asocian al método desarrollado por Jim Lewis (A*C*G), otros defienden que el término Astrocartografía integraría todas las técnicas aplicadas al estudio de las influencias planetarias en diferentes puntos de la Tierra. Para evitar confusiones, esta segunda opción nos parece más adecuada pues además de las dos técnicas mencionadas (A*C*G y Espacio Local), existen otros parámetros -como los recogidos por Antarès- que pueden matizar factores orográficos o ambientales relativos a una determinada ubicación.

El mapa A*C*G 

La A*C*G (abreviadamente ACG) estudia cuales son las ubicaciones en la Tierra, en donde un planeta se vería fortalecido astrológicamente. Esas ubicaciones corresponden a los lugares en que un planeta hace conjunción con un ángulo de la carta astral, en un determinado momento. Las posiciones más potentes son las correspondientes a los planetas en el Medio Cielo, seguidas de las del Ascendente, Descendente y Fondo del Cielo.
En relación con el tema natal, un mapa astrocartográfico señala los lugares en donde los planetas eran angulares en el momento del nacimiento, lo que significa que indicará las ubicaciones geográficas en que cada planeta manifestará su influencia de forma más intensa. Así, a cada carta astral corresponden lugares en el mundo donde la persona puede potenciar ciertos planetas a fin de realizar sus proyectos de vida. Las influencias se notarán cuando la persona vaya a vivir a esos lugares, los visite o establezca relaciones con ellos, aunque sea a distancia o a través de otras personas.
Es evidente que al cambiar de coordenadas geográficas también cambian los planetas con respecto a los ángulos. Por ejemplo una persona nacida en Florencia puede tener Neptuno en conjunción con el Medio Cielo, mientras que otra persona nacida el mismo día y a la misma hora en Manila puede tener a la Luna en conjunción con el Medio Cielo. Pero si la persona nacida en Florencia se traslada a vivir a Manila, tendrá la Luna en conjunción con el Medio Cielo en su carta astral relocalizada.
El mapa ACG se presenta como un planisferio cruzado por líneas verticales y por otras líneas curvas. Las líneas verticales (Meridianas y Contra-meridianas) corresponden a los lugares de la Tierra en donde los planetas estarían en conjunción con el Medio Cielo o el Fondo Cielo, mientras que las líneas curvas señalan en qué sitios los planetas harían conjunción con el Ascendente (Rising lines) o el Descendente (Setting lines). En el mapa ACG las líneas meridianas, correspondientes a las conjunciones con el MC, están representadas por una línea continua, mientras que las líneas contra-meridianas, relacionadas con las conjunciones al FC, se presentan con trazos discontinuos. En cuanto a las líneas Rising y Setting son reconocibles por las amplias curvas que describen en torno al globo terráqueo.


Mapa astrocartográfico
Mapa astrocartográfico

Algunos astrólogos consideran que el orbe de influencia para las líneas planetarias que aparecen en un mapa ACG es de unos 4º, que equivalen a unos 450 kilómetros a cada lado de la línea, sin embargo otros astrólogos lo consideran excesivo y tienden a estimar un margen de unos 2º (alrededor de 220 kilómetros a cada lado).
Obviamente, cuanto más cerca se esté de la línea planetaria más intensa será la influencia del planeta correspondiente, pero aquí también habría que valorar la fuerza objetiva que tiene un determinado planeta en la carta astral, pues si está dignificado en la carta astral es evidente que podemos aplicarle un orbe mayor. Con respecto a las zonas del mundo que no están cruzadas por líneas, se considera que señalan lugares donde el tema natal se expresa sin influencias adicionales que potencien los planetas natales.
Adicionalmente también se tienen en cuenta los cruces de latitud, denominados parans, correspondientes a los puntos en donde se cruzan dos líneas planetarias, cualesquiera que sean. La latitud geográfica en donde tiene lugar el cruce, tendrá influencia en toda esa latitud terrestre, sin importar donde ocurra concretamente. En este caso se considera un orbe de 1º al Norte y 1º al Sur de la latitud del cruce, que equivale a unos 111 kilómetros a cada lado.
Una vez que tenemos construido el mapa ACG, se selecciona el planeta que se desea fortalecer en la carta astral a fin de identificar cuales son las ciudades y zonas de la Tierra en donde el planeta hace conjunción con el ángulo elegido (MC, Asc., DS, FC). Es evidente que aunque la persona vaya a vivir definitiva o temporalmente a otro lugar, los emplazamientos natales no cambiarán. Sin embargo en la nueva ubicación existirá una influencia adicional vinculada al planeta potenciado.
El argumento de la astrolocalización es que la carta astral puede ser activada a través de técnicas basadas en el tiempo (como son los tránsitos, progresiones y direcciones), o a través de técnicas basadas en el espacio (relacionadas con los métodos de relocalización). Por ejemplo, podemos esperar a que nuestro Venus progresado haga conjunción con el Descendente, o bien dirigirnos al lugar de la Tierra en donde Venus está en el Descendente. El matiz importante es que, mientras un tránsito o una progresión activan temporalmente puntos del tema natal, la relocalización geográfica implicará una activación permanente mientras permanezcamos en esa nueva ubicación.
La relocalización es una labor delicada y es recomendable evaluar cuidadosamente qué nos conviene desarrollar en cada momento de nuestra vida, pues una elección poco meditada podría traer resultados no deseables. Además, al reubicar favorablemente el planeta elegido, también cambiarán los emplazamientos por casa del resto de planetas, así como los aspectos a los nuevos ángulos, por lo que deberemos estudiar cómo queda el resto de la carta astral. Lo que no cambiará será los emplazamientos por signo, ni los aspectos natales entre planetas pues, al trabajar únicamente con coordenadas geográficas, sólo se ven afectadas las ubicaciones planetarias por casa.

El mapa del Espacio Local

El mapa del Espacio Local, también llamado mapa del Acimut, se basa en la proyección de una carta astral sobre el horizonte visible. Dicho de forma simple, se trata de un método en el que se coloca la carta astral plana a ras de tierra, y partir de allí se traza la dirección de cada planeta (según su ángulo) sobre la superficie terrestre. Así, desde el punto central del mapa del Espacio Local (abreviadamente LS) vemos que irradian las diversas líneas acimutales o rutas de los planetas, en direcciones que van de los 0º a los 360º. Se considera que las líneas acimutales son efectivas en ambas direcciones. Por ejemplo, si el acimut de un planeta está a 10º también funcionará su dirección opuesta a 190º. Es decir, cualquier ruta planetaria tendrá su réplica energética a 180º, en la dirección contraria.
Las direcciones geográficas de esas rutas planetarias señalan el rumbo a tomar, independientemente de la distancia, para ir al encuentro de cada planeta a fin de poder sintonizar con su energía. En este sentido es interesante observar como, sin saberlo, muchas personas tienen tendencia a dirigirse instintivamente hacia aquellas direcciones que son favorables para una determinada actividad de su interés.
La técnica del Espacio Local es muy adecuada para determinar la dirección de un viaje, reubicarnos en una ciudad o practicar una especie de Feng Shui astrológico en el propio domicilio. Así, hay quienes utilizan el mapa del Espacio Local para buscar los lugares de la ciudad que les son más propicios para hacer deporte, estudiar o relacionarse, y también hay quienes proponen distribuir los espacios de la casa a partir de las rutas planetarias. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.
Para aplicar lo que algunos llaman Feng Shui astrológico, se coloca el mapa del Espacio Local en el centro de la casa, o individualizadamente en el centro de cada habitación. Este método, también denominado compás geomántico, muestra las líneas en un radio corto de acción, y permite detectar los puntos de intersección armónica o inarmónica de las direcciones planetarias, respecto a objetos o áreas del lugar. El simbolismo de cada planeta describirá la energía vinculada a esa dirección, de manera que si, por ejemplo, observamos que la ruta de Neptuno señala hacia nuestra zona de estudio, podemos plantearnos la conveniencia de desplazar dicha zona hacia otro lugar próximo a la línea de Mercurio.
En todos los casos deberemos orientar el mapa de Espacio Local y colocar su centro en el lugar de referencia elegido. Para mayor facilidad podemos imprimir el mapa del Espacio Local en un soporte transparente (como papel vegetal u otros), y a continuación colocarlo encima del plano de la ciudad, de un mapa geográfico, del plano de nuestra casa, o de cualquier otra zona que sea de nuestro interés. Este tipo de estudio puede completarse aplicando los principios y direcciones de la astrología tradicional relativas a elementos, modalidades, signos, casas y otros factores. 

Complementación de A*C*G y LS

Al trabajar con diferentes técnicas surgen interrogantes sobre cual de ellas debe priorizarse. En general se considera que la ACG es el método principal para elegir una nueva ubicación, pues da lugar a una carta relocalizada que se superpone e incide en la natal. Mientras que las líneas acimutales del Espacio Local (LS) señalarían direcciones adecuadas para visitas o viajes puntuales, preferentemente en los momentos que haya tránsitos favorables al planeta que interese desarrollar.
Como técnicas complementarias vemos que, una vez elegida la zona o ciudad según el mapa ACG, el mapa de Espacio Local servirá para determinar cual es la proyección de las rutas planetarias para ubicarse dentro de la ciudad. Una vez definida la ubicación, se puede ampliar el mapa para aplicar el Espacio Local y buscar determinadas actividades o experiencias, tomando como centro el domicilio de residencia. Por ejemplo, la dirección de Marte sería adecuada para buscar un gimnasio, la de Mercurio para buscar una biblioteca o un centro de estudio, y así sucesivamente.
De la interacción de la ACG con el LS surge el Punto de Destino que corresponde al lugar de cruce de una línea planetaria de ACG con una línea de dirección de LS. Ese punto, también llamado bi-paran, muestra un lugar que puede ser significativo para la vida de la persona. 

Un ejemplo práctico

Tal y como comentaba al principio de este artículo, aportaré un ejemplo práctico en base a las observaciones que he podido realizar en mi propio mapa astrocartográfico, construido según los datos natales habituales (en este caso: 22-03-1952 a las 00 h. 52m. 51s.  GMT en Zaragoza, España).


Mapa ACG y Espacio Local superpuestos

Como veremos enseguida, en este mapa hay conexiones muy llamativas, no obstante debo decir que en otros mapas observados los resultados han sido variables. En algunos casos las coincidencias eran también espectaculares, pero en otros casos las líneas de la ACG parecían no tener relación con lugares significativos para la persona. Por supuesto siempre quedaba la duda de saber cómo se sentiría la persona viajando o residiendo en tal o cual lugar.
Por otro lado, algunos autores comentan que cuando alguien vive lejos de sus líneas, simplemente se encuentra en un terreno neutro respecto a las influencias facilitadoras o tensionales de los planetas. Esto parece tener cierta lógica, pero son pocos los trabajos rigurosos sobre el tema y personalmente opto por la prudencia, pues queda mucho por investigar en esta apasionante especialidad astrológica.
Pasando ya al ejemplo, empezaré con una breve reseña biográfica con referencia a las localidades de Melilla, París, Barcelona, Aineto y Girona, en donde fijé mi residencia por mayor o menor tiempo. Con respecto al lugar de nacimiento -en mi caso Zaragoza- el mapa ACG señala las influencias correspondientes a esas coordenadas; sin embargo en lo que se refiere a la técnica de Espacio Local, el lugar de nacimiento siempre es el punto del que irradian todos los planetas. Ello no impide que dicha técnica pueda ser utilizada para buscar direcciones en la propia ciudad o también como compás geomántico.
Para evitar el abrumar con un sinfín de coordenadas y datos, aquí no haré mención a lugares en donde solamente pasé periodos de dos o tres meses y que no pueden considerarse lugares de asentamiento. Esto no quiere decir que los lugares en los que pasamos más tiempo sean más importantes pues, a veces, una breve estancia en un lugar puede cambiarnos la vida.


LOCALIDADLATITUDLONGITUDTIEMPO
Zaragoza41º39'N 0º52'W 21 años
Melilla35º18'N 2º56'W 1 año y 3 meses
París 48º52'N 2º20´ E 4 años y 5 meses
Barcelona41º23'N 2º11'E 3 años
Aineto42º24'N 0º11'W 1 año
Girona41º59'N 2º49'E 23 años (en 2008) 

Utilizando la técnica de Espacio Local lo primero que llama la atención es la línea acimutal del Sol que pasa por Melilla -en el norte de Marruecos- (orbe 0º 06' ), por Aineto -en los Pirineos españoles- (orbe 0º 20'), y por París (orbe 0º 03'). Sería muy exhaustivo explicar los procesos personales vividos en estos lugares, pero puedo asegurar que estuvieron directamente vinculados con mi identidad solar.
Es igualmente relevante la línea acimutal de la Luna próxima a Barcelona (orbe 0º 27') y casi exacta con respecto a la ciudad de Girona (orbe 0º 03'). En esta ciudad me establecí, tuve una larga relación, construí una casa y fui padre de dos hijos. No cabe decir que los acontecimientos vinculados con el hogar y la familia, en astrología están claramente representados por la simbología lunar.
Con respecto a las líneas de la ACG, no tengo en mi caso elementos suficientes para poder pronunciarme. Si bien es cierto que me llama la atención un Punto de Destino correspondiente la meridiana de Neptuno y contra-meridiana de Júpiter en cruce con el acimut de Venus (bi-paran a 45º 46'N. y 007º 07' E.). Estas coordenadas corresponden a las proximidades del Mont Blanc en los Alpes, área en la que nunca residí pero donde curiosamente tuvieron lugar experiencias significativas en tres momentos y circunstancias diferentes de mi vida.


Las técnicas de ACG y LS, junto con los conocimientos transmitidos por la astrología tradicional acerca de los viajes y ubicaciones, abre un camino apasionante en el que queda mucho por investigar. Algo que ahora es mucho más sencillo que antaño, gracias a los modernos softwares astrológicos, y también a las posibilidades de viajar fácilmente -si la economía lo permite- a diferentes lugares del planeta.
En los últimos años algunos astrólogos han utilizado la A*C*G en estudios de astrología mundial, combinándola con los ciclos de Saros de los eclipses, con interesantes resultados. Bien sea aplicada a la astrología natal o a la mundial, la especialidad astrocartográfica puede contribuir a una conexión más consciente con nuestra Tierra.
José Royo
Autores consultados para la elaboración de este artículo:
Ariel Guttman, Christiane Nastri, David Meadows, Eric Guille, Erin Sullivan, Jim Lewis, Julian Lee, Michael Erlewine, Vicente Gigli-Claudia Ena Lamata.



 https://carta-natal.es/articulos/astrocartografia.php


lunes, 20 de abril de 2015

Vídeo de divulgación astrológica. Por Josep Lluesma.








Hola :

Hoy cuelgo un vídeo de presentación realizado por mi, sobre los distintos tipos de Astrología y el modo en que creo adecuado enseñarla.

Espero que os guste.









Astrología y astrólogos. Por Carlos Dum.








ASTROLOGÍA y  ASTRÓLOGOS…

Por  astr. Carlos Dum - Caracas, Venezuela





Dicen que la memoria siempre será  más vieja que nosotros, por lo que podemos inclinarnos a pensar que la astrología verdaderamente pertenece al acervo cultural de la humanidad, ya qué, consciente o inconscientemente está en nuestra mente desde hace más tiempo del que sospechamos. La fascinación que hemos tenido desde siempre por la bóveda celeste data de tiempos remotos, qué como alma colectiva se mantiene en la psiquis de la humanidad a través de los siglos. Sí es cierto que somos una “especie de semidioses anclados en éste planeta con los pies en el barro y las manos hacia las estrellas” como en cierta oportunidad  lo describió algún anónimo, siempre intentaremos constatar  la verdad de nosotros mismos a través los astros, como sí estos hermanos rocosos, gaseosos y de contrastantes temperaturas, constantemente nos estarían mandando mensajes en forma colectiva e individual. Quizás los antiguos percibieron de alguna forma estos mensajes y los guardaron en un inconsciente colectivo heredado hasta hoy a través de generaciones.

Es indudable que la conexión con el Universo que nos rodea sea terrestre o celeste ejerce una influencia interdependiente en todos los elementos que lo componen sea éste anímico o no. Fundamentalmente para el hombre, que ha sido dotado de una intuición y percepción suprasensible ha contado con la capacidad de interpretar las configuraciones planetarias del sistema solar y relacionarlas con nuestras actividades cotidianas, estados de ánimo,  condiciones físicas, mentales, emocionales y espirituales, mediante el estudio de los cielos o ciencia astrológica que no es más que un conjunto de enseñanzas milenarias procedentes de los antiguos caldeos y babilonios. Estas personas que vivieron, amaron, lucharon y que seguramente pasaron por las mismas incertidumbres que nosotros, nos legaron las características de una psicología espiritual y  mundana a través de símbolos que hoy por hoy no han perdido vigencia en su esencia. No obstante, la correspondencia interpretativa ha variado según la época y cultura en que se viva.

La recopilación de datos y experiencias manifiestas en la historia de la astrología y muy especialmente con los aportes de Claudio Ptolomeo (160 d.C.) en sus escritos denominados “Tetrabiblos”; en el que hace una amplia exposición del influjo de los astros sobre los seres humanos. No deja de asombrarnos de cómo la praxis de esta disciplina ha perdurado a través del tiempo en forma casi intacta, la pregunta es: ¿por qué?, ¿qué es lo que nos une como seres humanos a estos conocimientos filosóficos, mitológicos, astrománticos, científicos o seudo científicos  que desde siempre nos han cautivado?. Acaso podría alguien explicar ¿por qué? la gran mayoría de las  personas sean astrólogos o no, siempre hablan de los signos, los horóscopos, las extrañas influencias que nos causa el contemplar las noches estrelladas, la imponente presencia del Sol, motivo de incalculables rituales arcaicos, y el sutil encanto y sentimentalismo en el que se envuelve nuestro espíritu de solo vislumbrar por un instante nuestra  Luna. Quizás de alguna forma la astrología intenta contestar estas interrogantes a través de un concepto filosófico o espiritual de unión con el cosmos basándose en que: “lo que sucede arriba se siente abajo”.  Idea que ya el celebre sicoanalista del siglo pasado Carl Jung había intuido en su teoría de los arquetipos, el cual definió como: “componentes psíquicos arcaicos que han penetrado en la psique individual sin ninguna línea de tradición directa”, cuando él mismo  separa la teoría de la “causalidad” por la “sincronicidad”. Evidentemente trata de adecuar los conocimientos de una psicología moderna con la sabiduría antigua manifiesta en la astrología, dándole un nuevo enfoque futurista al psicoanálisis que quizás muchas personas no entiendan todavía por la carencia de un conocimiento serio en materia astrológica. 

Hasta los tiempos del renacimiento la Astronomía y la Astrología eran ciencias que estaban ligadas entre sí, quizás la segunda más teocrática y filosófica que la primera, por lo que no pudo con el imponente avance evolutivo de la ciencia comprobatoria y básicamente materialista que impone nuevos conceptos de pensamientos más racionalistas,  propias de un estilo impuesto  por las ideas de  Copérnico. No obstante, los seguidores de la astrología tradicional se defienden con el principio de una  influencia astral sutil a un nivel espiritual y no tangible, dónde se contempla al Universo como una unidad completa en la que se le une el ser humano como parte integral y a su vez microcósmica  de la misma.A pleno comienzo del siglo XXI ¿cuál es el rol que les toca jugar a estos estudiosos de la influencias astrales?. Evidentemente que la coincidente entrada hacía  la “nueva era” o “era de acuario” y tomando en cuenta de qué, éste signo tradicionalmente los representa e ellos mismos será determinante para los astrólogos modernos en vista de las múltiples revelaciones que trae consigo. Pues se sospecha que la Tierra comenzó su entrada a la nueva era a comienzos de siglo. Predisponiendo a la humanidad hacia un nuevo campo evolutivo de conciencia espiritual donde ciencia y religión tienden a compenetrarse entre sí, originando un pensamiento Universal de unidad cósmica esencial. Los cambios políticos y sociales que experimentamos hoy a nivel mundial no escapan de las influencias de un planeta que es importante por su capacidad de transformación  y cambios radicales como lo hace actualmente Plutón  transitando el signo de Sagitario, que induce  a influenciar a los ciudadanos del mundo, en el sentido de que la humanidad se consigue en una especie de evaluación de la libertad y la independencia asignándola al propio individualismo y a su capacidad de desarrollo. Por otro lado Urano regente de Acuario, se consigue ahora bajo el signo de Piscis aupando libertades para emprender las visiones y caminos propios.

Todo esto emplaza a que los astrólogos de hoy  debatan entre: sí seguir emulando a aquellos ancestrales personajes con capacidad para predecir ciertos eventos cósmicos de carácter repetitivo tales como visitas de cometas, eclipses lunares y solares, fases representativas de la luna, arriesgadas predicciones personales y generacionales en base a los tránsitos planetarios o progresiones, o la de comprometerse responsablemente con una nueva generación más capacitada y menos impresionable que la de nuestros predecesores, y el cual exige una correcta o más coherente interpretación de las configuraciones astrales que modelan sus pensamientos y acciones en la vida. Lo que me hace recordar una cita del astrólogo y psicólogo norteamericano, Dr. Stephen Arroyo, que dice lo siguiente:

“En esta época nació un nuevo género de la práctica astrológica que más bien carece de forma aún, no está coordinada del todo, ni se adapta plenamente a las necesidades sociales  y necesita mucho estímulo y apoyo de sus padres.”

Quizás sea esto así,  por el enfoque distorsionado que le han dado algunas personas debido a una falta de profundidad y al desconocimiento fundamental del tema. Por lo que estas palabras deben hacernos reflexionar sobre las formas tradicionales de la práctica astrológica, en donde el astrólogo pareciera servir  como especie de un adivino moderno con posición determinista, ya que se cree que todos los designios de una persona o de un acontecimiento, se encuentran inequívocamente proyectados en un Mapa Natal, y que estos son predecibles e inalterables. Los que todavía creen en ésta idea, no han tomado en cuenta que los seres humanos son protagonistas principales de sus propias vidas, y que también están sometidos a distintas variables de conducta por disposiciones innatas, biológicas y ambientales, así como las aprendidas a lo largo de su existencia. Contando con la capacidad de  raciocinio, la voluntad y la independencia para moldear su propio destino como lo afirma el Dr. Stephen. Así mismo, también  cabe destacar una vez más la famosa frase donde se afirma que: “Los astros influyen, pero no determinan” del reconocido astrólogo y escritor inglés Robert Burton (1577-1640).  Lo que nos hace pensar de qué una vida no sea necesariamente predecible e inalterable acusado por ningún método hasta ahora conocido.  No obstante, el análisis atento del Mapa Natal pareciera sugerir al interesado, toda una gama de posibilidades influenciadas por las pautas energéticas positivas o negativas implícitas en una configuración planetaria, que nos podrían dar conciencia de las predisposiciones y potencialidades en el transcurso de nuestra vida o en un momento dado donde también es influenciado el biorritmo.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, y pensando que ahora la praxis astrológica obedece a una tendencia vinculada con las distintas escuelas de la materia, o en muchos casos al carácter intrínseco del astrólogo consultado. La astrología de hoy se ha visto en la necesidad de ramificarse en distintas especialidades para una mejor aplicación. Por lo que es común encontrar en nuestros tiempos especialistas de la astrología en materia Kármica, filosófica, tradicional, psicológica, medico preventiva y hasta esotérica entre otras. Esto nos lleva a tener que exigirnos más de nosotros mismos, tratando de capacitarnos o especializarnos mejor en cualquier rama escogida que se adapte mejor a nuestra propia definición en el área de interpretación, dando origen a una nueva generación de profesionales de la astrología más evolucionados, preparados y adaptados para los nuevos tiempos que redundará tanto en el prestigio del consultado como en las necesidades demandadas por el consultante.

A propósito de lo anterior, no podemos pasar por alto, un breve comentario sobre la relación del astrólogo y consultante en lo referente a la interpretación  del Mapa Natal. En mi experiencia como asesor, instructor, expositor y organizador de eventos en materia astrológica dentro y fuera de mi país, he podido constatar con mucha preocupación cómo algunos colegas orientan su consulta.  Por lo cual expongo a manera de crítica, esencialmente constructiva, algunos casos:
  • Astrólogos que orientan su consulta en forma OCULTISTA O MISTERIOSA.-  Estas personas en muchos casos en forma teatral, tratan de impresionar al consultante haciendo que la interpretación parezca algo muy misterioso, alardean de su terminología netamente astrológica, para confundir y dar por sentada sus apreciaciones basadas casi siempre en la parte negativa del Mapa. Esto origina como consecuencia; un consultante confundido, decepcionado y con una  sensación de miedo, que seguramente buscará otras alternativas.
  • Astrólogos que orientan su consulta en forma de un EXAGERADO ANÁLISIS PSICOLOGICO.-  Son del tipo que se especializa en detectar las debilidades del consultante mediante el Mapa, y las utiliza, para lograr una especie de dependencia psicológica a través de exacerbar  los complejos, traumas o culpas que pudiese conseguir. El mismo por lo general, intenta vender otras series de consultas “terapéuticas”, y en muchos casos sin tener la preparación suficiente o adecuada para dichas terapias. Esto da como resultado a un consultante que termina en estado de ansiedad y dudas.
  • Astrólogos que orientan su consulta tomando atribuciones del ANGEL GUARDÍAN.- Por el contrario a los dos comentarios antes expuestos, este tipo de consultor se torna un protector, y sólo se concentra en las cosas benéficas del Mapa, con la firme creencia de que si el consultante sale muy contento de la cita, el mismo asegurará otras futuras consultas. Quizás es un plan que ayude un poco en lo económico, pero que priva al consultante de la parte del equilibrio Kármico, y deja  entredicho la responsabilidad profesional del astrólogo.  Se debería mostrar tanto el lado positivo como el negativo en todo Mapa Astrológico, Horóscopo o Carta Astral, ya que esto ayudaría constructivamente al interesado.
  • Astrólogos que orientan su consulta SOBRE LA BASE DE LA ADIVINANZA.- Probablemente este tipo de astrólogo se crea la propia  reencarnación de algún “iluminado” del pueblo Gitano, otras se autodenominan “sacerdotisas”. Lo cierto es  que se aprovechan de la incertidumbre natural que sentimos todas las personas por nuestro futuro. Usualmente, primero nos impresionan con datos de nuestro pasado, para luego evocar una serie de predicciones generalizadas que en la mayoría de los casos no se cumplen. Pero que podrían sugestionarnos de tal manera, obedeciendo al fenómeno conocido de la profecía que se cumple por sí sola.
Por lo tanto, debemos estar atentos de no caer en estas series de errores que si bien muchos no lo hacen conscientemente, ciertamente están en detrimento a la ética profesional de esta maravillosa disciplina. El verdadero astrólogo es heredero de un conocimiento milenario que funge fundamentalmente como herramienta que promueve el autoconocimiento inherente a nuestra vida individual y colectiva, y que a través de los siglos no ha perdido su esencia, por lo que también cabe destacar que  la responsabilidad de que siga siendo así, hoy descansa en las manos de los maestros, estudiosos  y practicantes de esta milenaria disciplina. En Venezuela está recién creada la Federación Venezolana de Astrólogos (FEVA), que podrá contribuir en mucho al mejoramiento profesional de sus miembros, apoyando, promocionando y organizando; talleres, cursos y convenciones. Todo esto, con el fin de tratar de reivindicar en alguna forma el profesionalismo del asesor, el docente, y el investigador de esta apasionante materia como lo es la Astrología.






http://www.universo.com.ve/web/articulos/astrologia_y_astrologos.html




domingo, 19 de abril de 2015

Las pruebas científicas de la Astrología. Por Aleister Cromby.







 

Las pruebas científicas de la astrología 

 

Un estudio científico reciente parece indicar que el momento en el que se nace afecta la personalidad, ¿es la astrología una ciencia arcana o solamente el resultado de un conclave de charlatanería y superstición?

Por: Aleister Cromby and Witch

“Tal vez existe un patrón en la bóveda celeste para quien desea verlo, y una vez visto, para encontrarse a sí mismo”, Platón.

La influencia de las estrellas en nuestra vida ha sido despreciada por la ciencia, probablemente también influida por sus propias estrellas escépticas (y dogmáticas) y por la industria de la charlatanería -el horóscopo de bolsillo- que se ha generado en torno de la astrología, una ‘ciencia’ (que es también un arte) que en sus inicios esotéricos era solamente practicada por los iniciados. Grandes personalidades han utilizado y creído en esta disciplina -que podríamos llamar una de las ciencias más viejas y a la vez menos conocidas-: el presidente Ronald Reagan consultó un astrólogo toda su presidencia para tomar decisiones (John Dee, el astrólogo de la Reina Isabel, era parte fundamental de la estrategia del imperio); uno de los padres del método científico, Francis Bacon, reconocía la influencia de los planetas; al igual que Bacon, Isaac Newton también estudió alquimia, la ciencia hermana de la astrología, y defendió a la astrología ante el escéptico Edwar Halley;  el psicólogo Carl G. Jung, sin creer  necesariamente en la influencia magnética de las estrellas, veía en la astrología una disciplina intuitiva que a través de la sincronicidad y los arquetipos reflejados en las constelaciones, permite al hombre comunicarse con lo más profundo de su ser, y obtener respuestas adivinatorias de su inconsciente (en el espejo del cosmos).
Aunque existen algunos otros estudios que refererimos más adelante, esta semana se dio a conocer un estudio de la Universidad de Vanderbilt que de forma inadvertida apunta a que la astrología tiene una base científica, es decir que el momento en el que se nace influye en el comportamiento y en la fisiología de los seres vivos. En este caso se estudio a difrentes grupos de ratones genéticamente modificados los cuales fueron expuestos a inviernos o veranos artificiales al momento de su nacimiento. Los científicos notaron que no obstante que estos ratones fueran cambiados de grupo después de nacidos seguían exhibiendo características propias de la temporada en la que nacieron, es decir los ratones que nacieron en invierno artificial al ser colocados en condiciones de luz de verano, sigieron manteniendo características como un disminución de su ritmo de actividad durante el día. Esta es la primera vez que se ha observado un efecto de impronta o impresión de las condiciones en las que un animal nace. Algo que los científicos llaman “biología estacional” (o seasonal biology).
El estudio está encaminado a investigar porque las personas que nacen en los meses de invierno tienen una mayor propensión a desarrollar trastrornos neurológicos, como el trastorno afectivo estacional.
“Lo que es particularemente notable de estos resultados es el hecho de que los efectos de impronta afectan tanto el comportamiento de los animales como el ciclo neuronal del reloj biológico maestro de su cerebro”, dijo de la Universidad de Vanderbilt.
En el caso de ratones nacidos en los equinoccios se observaron efectos correspondientes intermedios que van acorde a lo observado.
Ahora bien, este estudio ha generado versiones encontradas; aclamado por los astrólogos como la prueba de que ésta disciplina tiene bases científicas, y por el mainstream como sólo una prueba de que las condiciones de luz afectan la biología y la personalidad de los mamíferos. Analizando el estudio vemos que por una parte indica que el momento de nacimiento -no necesariamente la posición de los planetas (pero si la posición de nuestro planeta)- afecta la personalidad y la biología de un bebé de tal forma que genera una impronta que lo acompaña durante su vida (los ratones en su maduración mantenían características impresas en su nacimiento). Los científicos creen que la impronta se da ya que la luz afecta el desarrollo de algunas partes del cerebro en su estapa de gestación, lo que puede tener efectos duraderos.
Ahora bien, de existir un efecto de los planetas ¿cómo se daría desde la física? El Dr. Percy Seymour, miembro de la Royal Astronomical Societey, cree que sí existe un efecto físico ocasionado por la posición de los planetas en el nacimiento de una persona, esto es una influencia del campo magnético del Sol y de algunos planetas en el de la Tierra, en realidad una red de interacción entre los diversos planetas afectando los campos magnéticos de cada uno. Seymour en este artículo cita una serie de pruebas de cómo los campos magnéticos, de Jupiter y Saturno, por ejemplo, afectan los ciclos solares, o el campo magnético de la Luna afecta el de la Tierra (algo que resulta evidente si observamos las mareas, los ciclos menstruales y de agricultura).Las variaciones en el campo magnético de la Tierra, se ha demostrado, tienen efectos tan diversos como en la intensidad de los sueños o hasta en las fluctuaciones del mercado de valores. Lo que plantea Seymour es una versión sofisticada de la música de las esferas de Pitágoras, donde la armonía -la gravedad, la posición, la masa, y campo magnético- de cada cuerpo celeste forman parte de la gran sinfonía del universo.
Seymour cree que el feto en el vientre materno recibe señales magnéticas a través de las células de su sistema nervioso, las cuales actúan como antena, e incluso el momento de nacimiento es detonado por esta influencia magnética. A lo largo de su vida una persona mantendría sus bioritmos y ciclos celulares conforme a esta impronta regulada por la la influencia de ciertos planetas.
La astrología tradicionalmente explica los efectos de los cuerpos celestes en el cuerpo humano bajo un concepto de espejo: “como arriba, es abajo” ( urbi et orbi) reza la máxima hermética. Esto sugiere que el diseño del universo obedece a ciclos fractales, en el microcosmos y en el macrocosmos, el hombre es semejanza del universo. En este sentido el zodiaco sería un código matemático animado de forma  intuitiva y simbólica para reflejar estos procesos que lleva el universo y nuestro sistema solar con sus características particulares.Clave a este entendimiento es la concepción holística de un sistema, en el que cada parte influye a todas las demás con diferencias de magnitud, como puede ser la cercanía de un planeta o su tamaño e intensidad electromagnética. ¿Las estrellas: un collar de Indra donde cada perla no sólo refleja a cada otra perla sino cada uno de los reflejos que se intersectan en la madeja?
Es curioso que las personas que nacen en los meses de invierno tienen más riesgo de tener la llamada depresión invernal, esto corresponde a Capricornio, el temperamento melancólico saturnino, un hecho que, aunque aislado, parece mostrar cierta sabiduría intrínseca en los planos zodiacales.
Por otra parte es interesante considerar que existen diversos sistemas astrológicos, como el chino y el maya, además del babilónico, lo cual parece indicar que esta es una ciencia complicada, que requiere un profundo entendimiento y una maestría más allá del horóscopo en la caja del cereal: que en un futuro tal vez requeriría aliarse de nuevo con la astronomía -como la alquimia con la química para transmutar el cuerpo- para obtener mayor precisión, para conocer las verdaderas interacciones entre los campos magnéticos (por ejemplo, detalles que podrían no ser insignificantes, como el hecho de que cada 8 minutos se abre un portal magnético entre la Tierra y el Sol, a través del cual penetran toneladas de partículas energéticas a través de la magnetósefra  ¿Podría esto afectar la impronta de una persona según el minuto en el que nace? Y ¿qué tanto sabemos de los efectos físicos de las partículas de alta energía del Sol, las cuales causan auroras boreales, pero que en ciertos casos perturban los sistemas eléctricos de nuestro planeta (y nosotros también somos sistemas eléctricos)?
Entre otros estudios realizados sobre la validez científica de la astrología está el famoso “efecto de Marte”. Michel Gauqelin documentó una correlación estadística altamente significativa en la posición de Marte, el vigoroso planeta de la guerra y de hierro como elemento, en el nacimiento de los atletas profesionales. Algo que fue luego corroborado por estudios independientes.
El Dr. Mitchell E. Gibson encontró un método efectivo de predecir la depresión en una persona observando su carta astral. Un método similar parece ocurrir observando la carta astral de los asesinos en serie. En este artículo se pueden investigar 10 supuestas pruebas de que los planetas afectan la personalidad de los seres humanos.
Y quizás más allá de las pruebas de un paradigma de conocimiento como la ciencia (un cambio de enfoque: “I would rather learn from one bird how to sing than to teach 10000 stars how not to dance” e.e. cummings), está la intuición cotidiana de cada persona. En ese sentido, la mejor opinión sobre la validez de la astrología la tiene el lector. ¿Encuentras en tu vida que ciertas personas de ciertos signos, con ciertos planetas en su casas, se comportan conforme a un patrón? ¿Notas una diferencia en tu personalidad  o en la naturaleza según la fase de la Luna?  Pero ¿hasta que punto puedes distinguir tus mecanismos de proyección psicológica de los patrones que observas en la naturaleza? ¿Hasta que punto la sugestión de esta narrativa proviene del mundo material, objetivo y no de la narrativa de la cultura y de la conciencia colectiva? Pero, y sobre todo, ¿hasta que punto puedes separar estas narrativas, la física y el mundo supuestamente objetivo de tu mente y el mundo subjetivo? ¿Acaso no es posible que sean una misma cosa y esta sea la clave de la astrología: que los planetas en el cielo están tambien adentro de tu cerebro y el mismo universo tiene una especie de mente y una pauta psicológica, como tu tienes un cuerpo hecho de la misma sustancia que las estrellas en su constitución básica?
“The unveiling of the company of heaven./ Every man and every woman is a star”. Aleister Crowley






EL INVIERNO DE LA ASTROLOGÍA EN ESPAÑA. José Luis Pascual Blázquez

             Nada es lineal en la Naturaleza, salvo las construcciones de las viviendas humanas en ciertos períodos y culturas. Todo es cícl...