viernes, 7 de noviembre de 2014
Aforismos recogidos de la Tradición. Diversos autores.
Los aforismos son legados de antiguos antecesores que recogían
sucintamente impresiones de muchos estudios.
La astrología moderna ha descuidado demasiado la tradición. La
deformación frecuente de textos por errores de copista respecto al original provocó
que mucha gente haya llegado al error antes que a la verdad.
Ciertos aforismos no conciernen más que a casos particulares, muy raros,
que sería un error hacer una regla general.
Otros se encuentran allí como coartada en el caso donde la Inquisición
habría acusado al autor de falta de religiosidad que atenta al dogma católico.
1. Ningún suceso especial sobrevendrá si el tema radical no lo manifiesta. Lo
mismo en lo que concierne a aflicciones.
2. Una revolución solar pone al nativo en un determinado hecho cuando el
significador de este hecho determinado se ha elaborado en el lugar ocupado en el
radix.
3. Saturno en 1 de revolución solar amenaza cautiverio, heridas o incluso muerte,
sean otros o el mismo individuo.
4. Marte en 10 de revolución solar, peligro por armas, choques, heridas. Atenta
primordialmente a la posición social.
5. La Luna en el ascendente libre de maléficos indica buena salud.
6. El regente del ascendente de revolución solar dignificado o bien ubicado en el
ascendente es síntoma de salud.
7. La Luna regente del ascendente de revolución solar al llegar al sector 6 indica
un descenso de vitalidad.
8. La Luna con malos aspectos, débil, conjunta u opuesta a un planeta en la
Casa VI confiere al órgano atribuido en esta casa un trastorno cualquiera.
9. Saturno en la Casa VI en la revolución solar y natal significa con frecuencia
una enfermedad crónica.
10. Saturno en la Casa VII natal y de revolución solar da dolores reumáticos.
11. Saturno en la Casa VIII natal y de revolución solar da tendencia a
hemorroides.
12. Júpiter en 6 natal y revolución solar permite una pronta curación y hace más
leves las enfermedades, salvo si en el natal rige la Casa I o la Casa VIII.
13. Marte en la Casa VI natal y de revolución solar causa fiebre o enfermedades
súbitas.
14. El Sol en la Casa VI natal y de revolución solar da una debilidad cardíaca, a
no ser que estén bien Júpiter y Saturno.
15. El regente del ascendente de revolución solar en conjunción al Nodo Sur
indica que no deberá excederse en la toma de medicamentos.
16. Si en el nacimiento un planeta maléfico se encuentra situado en el
ascendente sin estar dignificado y en la revolución solar también se encuentra en
el ascendente, auspicia un año funesto.
17. Si en una revolución solar un planeta maléfico se encuentra en la Casa IV,
riesgo de accidente que deberá tomarse en consideración.
18. La Luna en revolución solar en domicilio de Mercurio, agiliza el razonamiento
y la lógica.
19. Si Mercurio es más predominante que la Luna, la razón dominará a los
sentimientos.
20. Mercurio en la Casa I natal o de revolución solar otorga un espíritu hábil y
llevado a sacar provecho de sus relaciones.
21. Si Mercurio está angular particularmente en el ascendente, en la Casa VII o
en la Casa X, aporta finura y sutilidad.
22. Saturno en revolución solar junto a Mercurio dará ingeniosidad y tendrá
atracción por el cálculo o técnica.
23. Venus con Mercurio en natal y revolución solar muestra elocuencia y
persuasión.
24. La Luna en la Casa I natal y de revolución solar tiende a la inestabilidad.
25. Mercurio armónico con Saturno da un espíritu serio, búsqueda filosófica.
Perspicacia en ciencias sociales o humanas.
26. Mercurio armónico con Júpiter da una profundidad analítica, favorece la
interpretación de dogmas y leyes.
27. Mercurio bien aspectado con Marte confiere dones matemáticos, o se siente
atraído por los debates y lo sarcástico.
28. Mercurio armónico con Venus predispone a la música, poesía.
29. Saturno en la Casa IX natal y de revolución solar hace con frecuencia
grandes filósofos.
30. Marte regente del ascendente confiere una manera impulsiva e imprudente
en el proceder.
31. Si el regente del ascendente anual está retrógrado ocasiona obstáculos,
retrasos.
32. La Luna en el domicilio del Sol en natal y revolución solar inclina a tratar
asuntos públicos.
33. Marte debilitado o mal aspectado en revolución solar amenaza mala salud de
hermanos.
34. Mercurio regente del ascendente anual de revolución solar disonante con
Marte en la Casa IV anuncia el peligro para algún hermano propiciando su
fallecimiento.
35. Si un maléfico se encuentra en el sector 3 disonante al Sol, el hermano
estará expuesto a accidentes.
36. Saturno mal aspectado en revolución solar anuncia mala salud familiar.
37. El Sol conjunto a Saturno en la Casa IV y mal as-pectados posibilita la muerte
del padre.
38. Sol y Luna en revolución solar mal aspectados en la Casa VII o en la Casa IV
frecuentemente es síntoma de muertes en la familia.
39. Sol y Luna juntamente con un maléfico, los parientes corren el peligro de ver
perjudicado su patrimonio, salud o dignidad.
40. Marte y Saturno anuncia asiduamente enfermedad de la madre o incluso
muerte.
41. La Luna con Saturno mal aspectados anuncia la muerte de la madre.
42. Saturno en revolución solar, encontrándose en el lugar ocupado por Júpiter
natal, aporta beneficios y mejora económica.
43. Júpiter predominante en el radix y bien aspectado en revolución solar
confiere mayormente riquezas.
44. La Luna en la Casa II de revolución solar bien as-pectada motiva un aumento
de riqueza.
45. La Luna situada en domicilio concluye significaciones natales.
46. La Luna en la Casa X natal y de revolución solar hace fluctuar la fortuna.
47. Si el regente del ascendente anual está mal aspectado y en el tema natal
está en lugar favorable, factibiliza las riquezas.
48. El regente de la Casa II de revolución solar en el ascendente de la revolución
solar rentabiliza y significa los medios de existencia en progresión.
49. Planetas benéficos en la Casa IV de revolución solar aportan beneficios
duraderos.
50. Saturno y Marte en el medio cielo son significado-res de dificultades y
peligros.
51. Marte en la Casa X natal y de revolución solar sin ser el regente del
ascendente aporta desgracias repentinas.
52. Si el ascendente y su regente reciben aspectos tensionales por los planetas
maléficos, es de prever pérdidas y obstáculos.
53. El regente de la Casa II de revolución solar mal aspectado con el regente del
ascendente marcará las dificultades económicas.
54. Cuando los planetas maléficos se ubican en el ascendente o medio cielo de
revolución solar, y los benéficos bajo el horizonte, induce a contratiempos al
principio, seguidos de mejoría con el paso mensual.
55. Generalmente la llegada de Venus al lugar de Júpiter en revolución aporta la
venida de una esposa.
56. El regente de la Casa VII infortunado por los maléficos sin apoyo de Júpiter,
significa enfermedad del cónyuge, desgana.
57. Cuando un maléfico se encuentra en la Casa IV y otro en la Casa VII de
revolución solar, con frecuencia trae la muerte del cónyuge.
58. Júpiter en la Casa V natal y de revolución solar facilita el nacimiento de hijos.
59. El regente del ascendente de revolución solar situado en la Casa IV, posibilita
el engendramiento de un hijo.
60. Si el ascendente de revolución solar está en el lugar del Júpiter radical y si
éste, a la vez, está conjunto al ascendente o regente, posibilita el nacimiento de un
niño.
61. Júpiter en la Casa V natal o de revolución solar otorga numerosos amigos.
62. Júpiter en la Casa XI de revolución solar aporta nuevas y favorables
amistades.
63. El regente del ascendente en la Casa IV o VII propicia nuevos conocidos,
mujeres, subalternos, que estimarán y respetarán.
64. Los planetas maléficos en la Casa XI de revolución solar significan
desgracias a causa de amigos o la muerte de alguno.
65. Júpiter en la Casa XII natal y de revolución solar destruye las malas
intenciones de posibles enemigos.
66. El Sol en la Casa VII natal y de revolución solar aporta enemigos a temer.
67. Júpiter en la Casa IX de revolución solar beneficia en los viajes, pudiendo
estos destacar por alguna especificación.
68. La Luna como regente del ascendente de revolución solar experimentará la
necesidad de viajar.
69. El regente anual en la Casa IX indica un viaje relevante.
70. El regente del ascendente de revolución solar en la Casa IV anuncia que el
individuo realizará pocos viajes, o al menos ésa será su intención
Plutón retrógrado . Por Maya Time.
El individuo vive un karma de experimentar la conciencia colectiva en si mismo. Siente el impacto del pensamiento mundial, y es consciente de cómo se relaciona éste con las ideas del mundo en todas las épocas. Al no expresar siempre lo que sabe, tiende a ver a los demás como parte de una totalidad más amplia y exclusiva antes que como una base en proporción constante uno a uno. En su vida personal, es mucho menos importante lo que hace que lo que piensa sobre lo que hace. La mayor parte del tiempo vive dentro de su conciencia, cribando la multitud de sentimientos que experimenta en su interior. El crecimiento espiritual posible con Plutón retrógrado sólo está limitado por la mente consciente del individuo. Puede mostrarse literalmente superior a la mayoría del karma de toda la raza si así lo decide. Curiosamente, si trata de evitar la elevación de su karma, sentirá de todos modos los karmas inferiores de cuantos le rodean. Así, si escoge elevarse a si mismo, empezará a vivir realmente la parábola de Jesús de "estar en este mundo pero no pertenecer a él". Para conseguirlo a la larga, atraviesa por retiros temporales durante la primera mitad de la vida, hasta que aprenda a ser impersonal con la intensidad del mundo que siente fuera de él, de modo que al final alcance el punto que ya no sentirá actuar en su interior. Este individuo con Plutón retrógrado piensa en los males de la sociedad como una razón personal para transformarse a si mismo. Sabe que no puede cambiar el mundo, no obstante, le gustaría hacerlo si eso fuera algo práctico o posible. Pero puede cambiar el mundo entero dentro de si mismo, acabando con los lazos de todo lo que le ata a cosas inferiores a su ser purificado. Éste es un proceso que supone varios años, y a veces muchas vidas para conseguirlo. En su más alta manifestación, representa la verdadera conciencia de Cristo de traer a este mundo la forma más pura de amor. En menor medida y con menos frecuencia, elimina continuamente de su vida todos los factores que impiden el progreso de su alma y la expresión de su espíritu. El individuo con Plutón retrógrado experimenta la lucha de la humanidad como un lucha personal consigo mismo. Personalmente, siente la necesidad de vencer en su interior todo lo que ha estado disminuyendo su conciencia de la sociedad en que vive. Así, reacciona enérgicamente ante la falta de honradez de otras personas hacia si mismas, considerándolo como una enfrenta personal a su propio progreso, que cree que debe hacer por el bien último de la civilización de la que él es parte importante. Debe aprender a alejarse un poco de los hábitos y de la forma de comportarse de los demás, cuyas vidas tienen poco que ver en realidad con su propia realidad interna.
Para quienes son capaces de responder a Plutón natal retrógrado, las fuerzas regenerativas que impulsan a una reforma total
de la propia conciencia estarán aún más profundamente enclavadas dentro
del inconsciente, y no podrán ser expresadas con facilidad. Al igual
que sucede con Urano y Neptuno retrógrados natales, Plutón retrógrado
deberá focalizar sus poderes transformativos en las condiciones que ya
han sido establecidas dentro del individuo en el pasado. Generalmente,
el individuo será más cauto psicológicamente que con Plutón directo. Se
resistirá inconscientemente a que sus rasgos negativos internos sean
escrutados tanto por su conciencia como por los demás. Al condenar a
esas energías y al no encontrar canales adecuados para su liberación,
ciertas tensiones profundamente perturbadoras pueden trastornar el
funcionamiento sano de la psique. Debido a que este Plutón es más
interno, el individuo puede suprimir el deseo a algún nivel. Fuerzas
reprimidas pueden crear presiones espantosas que se mantendrán
escondidas en el interior, hasta que se produzca una violenta erupción. A
veces, esos «despojos» de alta carga emocional pueden ser mejor
liberados a través de los estados de sueño profundo, experiencias
oníricas muy vivas, o diversas formas de conciencia alterada (a menudo
inducidas por estímulos químicos). El individuo estará menos inclinado a
buscar salidas externas para la liberación de esa energía. La
intensidad de la voluntad se enfatizará con la retrogradación, pero
rara vez se exhibirá exteriormente de forma directa. Es más factible que
primero sea demoledor con las estructuras internas con las que está en
guerra, y que inmediatamente después intente acabar con la estructura
social externa. La dificultad aparente en encontrar salidas adecuadas a
la poderosa energía plutoniana alentará el desarrollo de fobias poco
comunes, complejos emocionales destructivos, compulsiones mórbidas,
deseos fijos, y una amplia gama de perversiones. Cuando Plutón
retrógrado hace aspectos muy difíciles, la hostilidad puede dirigirse
hacia el interior de forma implacable, o puede manifestarse como una
agresión incontrolable hacia la sociedad. Un Plutón igualmente
afligido pero directo focalizará esa agresividad con más estrategia.
Pero dado que los factores inconscientes parecen tener en este caso más
influencia sobre su naturaleza, Plutón retrógrado indicará que el
individuo posee menos control sobre los elementos más oscuros de sí
mismo. Pero a la persona despierta, este Plutón le brinda la oportunidad
de indagar profundamente en su interior para descubrir e investigar las
raíces causales de sus defectos kármicos. Le permitirá comprenderse en
profundidad, y poseer además una percepción increíble sobre el
funcionamiento del inconsciente. Será impulsado a explorar las
motivaciones psicológicas ocultas de sí mismo y de los demás, en mayor
medida que Plutón directo, que gasta demasiado tiempo en sus luchas por
el poder, puesto que la necesidad de dominio sobre los asuntos externos es
mucho más fuerte. Plutón retrógrado aumenta la resistencia psicológica,
probablemente debido a que este individuo debe volver a examinar partes
de su pasado que pueden ser muy amenazadoras y abrumadoras para el ego.
Sin ese aguante y esa resistencia interior, es factible que evitase
ahondar tanto en sí mismo. Aunque a menudo de manera inconsciente,
tendrá miedo de ser inundado por la parte sombría de sí mismo, y sólo
se sentirá más seguro cuando busque conocer activamente su naturaleza.
Plutón retrógrado es quizás aún más compulsivo en su intento por
descubrir los misterios fundamentales del ser. Como Plutón
permanece retrógrado más tiempo que la mayoría de los planetas, más
personas tendrán a este planeta que a ningún otro retrógrado en su carta
natal. Pero como Plutón representa cualidades del ser casi
ultrahumanas, muy alejadas de lo que la vida nos ha condicionado a ser, muy pocos
individuos serán capaces de manejar sus energías inescrutables de
manera comprensiva. Ya se encuentre retrógrado o directo, la influencia
directa de Plutón sobre la configuración consciente del individuo es
casi nula. Parece que la única conexión que la mayoría tiene con Plutón
es a través del efecto colectivo de los desarrollos masivos, y en
especial los de naturaleza revolucionaria. Pero, los carismáticos y
poderosos líderes que capitanean tales movimientos sociales, captarán la
energía de Plutón a nivel personal. Sin embargo para la gran masa
humana, Plutón actúa como una influencia sólo
impersonal. Creo que el grupo de almas que encarnan juntas con Plutón
retrógrado estarán colectivamente preocupadas por retener su poder
personal, guiadas por la determinación férrea de ignorar los símbolos
externos de autoridad (mientras que quienes poseen Plutón directo se
sentirán más impulsados a unir fuerzas en un intento por abatir tal
presión autoritaria a través de la oposición activa). Las almas que
tienen a Plutón retrógrado tendrán menos deseos de fundirse con el todo
colectivo y expresarán rasgos más antisociales. En este grupo se
hallarán los seres socialmente más aislados, mientras que los rebeldes
agresivos y los descontentos sociales que intentan minar activamente el
Orden Establecido, estarán mayoritariamente en el grupo de Plutón
directo. Quizás el grupo de Plutón retrógrado está empeñado en la
revolución interior. Estos individuos pueden ser muy distantes,
inaccesibles, en el sentido de la intimidad profunda, y más difíciles
de conocer, quizá debido a su acentuada inclinación al secreto. Viven
erupciones psicológicas y purgas internas completas apenas visibles en
la superficie. Pero los pocos miembros relevantes de este grupo podrán
ayudar a la humanidad a dar grandes pasos en la comprensión de los
vastos e ilimitados poderes del espíritu, a través del trabajo
con el inconsciente personal. Estos son los valientes pioneros
dispuestos a explorar los dominios externos del espacio interior, así
como los reinos internos del espacio exterior. Se interesan
especialmente por la fuente del poder que genera los enormes
cambios colectivos en el mundo, se sienten impulsados a buscar la clave
que les permitirá dominar este poder primigenio. (Pablo Picasso, Marie Curie, Alan Watts, Dylan Thomas, Aleister Crowley, Howard Hughes, Richard Nixon, Timothy Leary).
PROGRESADO: Cuando Plutón se vuelve retrógrado por
progresión, permanece en esa fase durante el resto de la encarnación
(160 años progresados). Los asuntos externos de la Casa que ocupa Plutón
natal se volverán más complejos y multifacéticos con el paso del
tiempo. Pero también pueden llevar al individuo a conectar con sus
poderes regenerativos y produce una mayor renovación personal cuando es
manejado con inteligencia. Un renacimiento psicológico, una
transmutación de deseos, o una transformación de valores, serán más
necesarios ahora que nunca, si quiere beneficiarse de los asuntos de
esta Casa. Deberá mirar en su interior con mayor intensidad y con un
sentido agudo de la realidad, a fin de comprender dónde y cómo deberá
rehabilitarse. Ello exige que se enfrente a esas fuerzas oscuras que en
el pasado se hicieron cargo de sus emociones. Quizás las condiciones no
eran adecuadas para evolucionar, al comienzo de su vida, y cumplir con
sus necesidades, por lo tanto no tuvo que confrontar a Plutón
retrógrado hasta este momento señalado (su influencia fue mantenida en
suspenso hasta que las condiciones estuviesen maduras). Tal vez
debería vivir experiencias más adecuadas a un Plutón directo antes de
sufrir esta transición. ¿Quién lo sabe con seguridad? Kármicamente, el
individuo será reintroducido a obsesiones poderosas o deseos intensos,
expresados en vidas pasadas. Ahora será nuevamente puesto a prueba en
esta vida, para ver si es capaz de relacionarse con sus potentes fuerzas
internas y pasiones, sin dejar que lo consuman o desgasten. Debe estar
alerta ante el surgimiento de impulsos por el poder, instintos
manipulativos, deseos compulsivos o irresistibles, especialmente de
índole antisocial, o impulsos drásticos por cortar completamente las
ataduras en las relaciones. Puede darle claves acerca de la parte más
tétrica de su ser en relación con las vidas pasadas. Ahora deberá
examinar con más cuidado los contenidos de su ser no regenerado. Sin
embargo, este período progresado puede señalar también una etapa en la
que el individuo es capaz de sintonizar con un nivel de percepción
interna, en que reconoce y reclama los recursos potentes del alma de un
pasado que incrementó significativamente su crecimiento evolutivo.
Podrá volver a conectar con esas dimensiones de sí mismo en las que fue
capaz de alcanzar un grado de maestría que podrían ayudarlo ahora a
limpiar todos los residuos personales y la negatividad racial kármica
desde dentro. Martín Schulman cree que Plutón retrógrado permite al
individuo experimentar «la conciencia de la masa dentro de sí mismo»
Opina que el individuo «experimenta la lucha de la humanidad como una
confrontación personal en su interior. Siente personalmente la necesidad
de superar en sí mismo todo aquello que disminuyó la conciencia de la
sociedad en que vive» Estoy totalmente de acuerdo con la percepción de
Schulman. Cuando Plutón se pone directo por
progresión, sus efectos tardan en manifestarse. Como los otros planetas
de la Octava Superior, Plutón dirigirá ahora más su atención hacia las
necesidades generales de la sociedad, en vez de hacia el
autodesarrollo solitario. Idealmente, el individuo estará preparado
para un compromiso social profundo, ya que su período recapitulativo ha
concluido. Será capaz de ofrecer al mundo los beneficios de los poderes
que ha desarrollado durante su período de autoexamen. No quiere decir,
sin embargo, que lo hará. Pero las oportunidades para impactar
socialmente al mundo se volverán evidentes. En la mayoría de los casos,
el individuo se volverá más activo dentro de su propio contexto y
aceptará las situaciones como son sin cuestionamientos ni análisis
indebidos. Sentirá menos necesidad de ahondar en sí mismo para
comprender su existencia, lo que será un agradable alivio para algunos.
Afortunadamente, el campo de batalla ya no se halla en el interior.
Ahora podrá encontrar salidas externas que le permitan airear sus
fuerzas interiores concentradas de una forma que lo gratifique
psicológicamente. Su atención se irá condicionando lentamente a
observar los procesos mundanos en vez de los estrictamente subjetivos,
descubrirá que posee una perspectiva más amplia de los asuntos sociales,
compartida por muy pocos. Es capaz de visualizar el drama humano desde
un punto de vista más amplio. Podrá también comprender mejor la
motivación de las masas, incluso en sus expresiones radicales, ya que
las ha experimentado en sí mismo. Cuánto más dominio haya adquirido
durante la fase retrógrada sobre las facetas más oscuras de su sombra,
más capaz será de tolerar la expresión de sombras similares a nivel
colectivo, ya que no las teme más. Y debido a que es más consciente de
su naturaleza, puede ayudar a convertirlas en poderes renovados que
contribuyan al crecimiento de la sociedad.
TRANSITO: La
fase retrógrada de Plutón en tránsito dura unos 160 días, y ocurre una
vez al año. Aunque su influencia se concentra especialmente sobre la
Casa que transita en estos momentos, se mueve tan lentamente que incluso
su influencia sobre esta Casa podrá parecernos a la mayoría de nosotros
poco nítida. Es preciso recordar que Plutón representa esa parte de
nuestra psique que es a menudo difícil de examinar a fondo. Nos indica
allí dónde estamos en la total oscuridad, sobre la naturaleza de los
desarrollos internos que atravesamos, ya que trabaja en los niveles más
profundos y subterráneos del ser. Pero su acción es inexorable y, a
veces, hasta despiadada en el cumplimiento de sus metas últimas. Cuando
Plutón está retrógrado, detiene el desarrollo externo de la Casa que
transita (aunque con la mayor sutileza), y en vez de ello nos fuerza a
focalizarnos allí donde hemos fracasado en regenerarnos
convenientemente durante los tránsitos previos del planeta. Rara vez
somos conscientes de este hecho cuando sucede, y cuanto más perceptivos
seamos de lo que nos ocurre, menos nos sacará de quicio este tránsito.
Lo único que parecemos comprender es que ciertos asuntos difíciles del
pasado, que fueron en su momento psicológicamente
arduos de confrontar, son otra vez puestos en nuestro camino para
volver a examinarlos (aun cuando las situaciones parezcan radicalmente
diferentes). A Plutón sólo le preocupa confrontarnos con la esencia de
lo que no hemos transformado en una expresión más elevada. No está tan
interesado en la forma en que nos trae esa percepción, al menos en
términos de cómo amenaza nuestro ser centrado en el ego. Supongo que
Plutón piensa que ése es nuestro problema,
no el suyo. Plutón cuenta con muchos recursos que usará para impactar
profundamente, y a veces de manera perturbadora, nuestra naturaleza,
según las enraizadas vulnerabilidades que hemos permitido que corran
desenfrenadas. Como Plutón es un planeta de motivaciones extremas, se
inclina a atacar esas partes más radicales de nosotros, y sólo nos
fuerza a transformar lo que necesita rehabilitación. En estos momentos,
Plutón retrógrado continua azuzándonos de una forma que puede parecernos
incomprensible, e incluso persecutoria, cuando se considera desde
nuestra experiencia mundana cotidiana. Algunos de nosotros trataremos
de oscurecer nuestras intenciones interiores en este sector de la vida y
permanecer inocentes sobre la naturaleza de nuestras acciones, en
cambio Plutón mantendrá su aguda mirada sobre las motivaciones reales y
básicas detrás de tales acciones. Desde un punto de vista práctico,
Plutón retrógrado en tránsito sugiere que el individuo tiene una
oportunidad, según la Casa implicada, para desandar sus pasos y
descubrir las fuentes latentes de poder (recursos ocultos) previamente
ignorados, que ahora pueden ayudarlo a avanzar sus objetivos en este
sector, una vez que hayan sido desenterradas. Dependerá especialmente
del grado de autodisciplina, control emocional, y también de los
apetitos (la sensualidad puede ser un problema cuando Plutón es muy
activo en la carta). Plutón en esta fase puede incluso forzarnos a
revaluar nuestros derechos y valores en relación a los ajenos. Plutón
nos lleva a concentrarnos más profundamente en la naturaleza básica de
las actividades de esta Casa en vez de dispersar al azar nuestros
intereses según los dictados de nuestra voluntad, si lo hacemos nos
veremos obligados a una autoconfrontación tensa con las partes sin
resolver de nosotros mismos, que nos sentimos impotentes para superar.
Como Saturno, Plutón nos muestra la realidad de nuestras limitaciones,
aunque desde un punto de vista más psicológico. Para el individuo
consciente de sí mismo, puede ser una etapa maravillosa para aplicar
sus percepciones más penetrantes sobre los elementos descarriados del
ser interno que necesitan una especie de renacimiento. Se trata de esas
partes de la psique que se resisten de forma crónica a cambiar
constructivamente su nivel emocional. Usualmente, donde exista la mayor
resistencia interna a alterar nuestro esquema interior, es allí donde
Plutón realiza su trabajo más efectivo. A Plutón retrógrado en tránsito
le atrae explorar nuestras debilidades ocultas en el sector en que
focaliza sus habilidades escudriñadoras. En su fase retrógrada, todavía
está más atento a los sutiles detalles que normalmente se pasan por
alto. Ya que su período transitante retrógrado dura tanto, el individuo
es gradualmente condicionado a ahondar en sí mismo para crecer en este
sector, dado que las situaciones normales por sí solas no le proveerán
de este potencial. Necesitará retirarse psicológicamente si desea ser
más consciente de los recursos que le llegan desde sus profundidades
internas. Quienes no son autoconscientes tendrán menos posibilidades
de buscar los potenciales sutiles que se presentan en estos momentos. Se
limitan a reaccionar al sorprendente giro de los sucesos que ocurrirán
sin comprender nada, y sintiéndose víctimas de las circunstancias. Pero
incluso este sentimiento indica una cierta sintonización con Plutón.
Para la mayoría de personas, el tránsito retrógrado de Plutón por una
Casa pasa casi desapercibido.
http://astrologiapsicologiaholistica.blogspot.com.es/search/label/6%29%20Los%20planetas%20Retr%C3%B3grados%20Natales.Progresados%20y%20en%20Tr%C3%A1nsitos.%20Las%20Dimensiones%20M%C3%BAltiples%20y%20la%20proyecci%C3%B3n%20del%20pensamiento.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Neptuno retrógrado.
NEPTUNO TRANSITA EN PÍSCIS DESDE EL 2011 al 2025
Neptuno fue observado por Galileo el 28 de Diciembre 1612 pero nunca supo que era Neptuno. Estaba observando Júpiter con su telescopio cuando descubrió cerca de él un cuerpo celeste de magnitud 8 pero lo confundió con una estrella. Se trataba de Neptuno en conjunción con Júpiter. El verdadero descubrimiento sucedió el 23 de Septiembre 1846 por el astrónomo alemán Johann Galle..
Neptuno permanece en cada signo unos 14 años aproximadamente.
Tarda 165 años en dar la vuelta al zodiaco y permanece 5 meses en fase retrógrada al año.
Más información astronómica: http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno (planeta)
PERIODO DE SOMBRA: antes del retroceso o de volver a la fase directa, los planetas ralentizan su marcha, a esto se le llama el periodo de sombra y se contempla más o menos desde una semana antes del cambio así como una semana después del cambio de dirección. En este periodo, la fuerza del planeta en cuestión se intensifica y todo lo relacionado con ella se hace notar.
Cuando Neptuno retrocede, nuestros sueños e ideales se resquebrajan ya que la realidad nos fuerza a encarar cualquier aspecto del sueño si se basa en fantasías. Nos tenemos que replantear nuestra creatividad pues igualmente empezaremos a experimentar cierta
insatisfacción en ese aspecto. Es buen momento para empezar alguna actividad artística o creativa que no hayamos desarrollado con anterioridad.
Ver en qué Casa de vuestra carta natal se sitúa Neptuno ya que ahí es dónde ejerce su influencia de disolución y evasión pero también creatividad e inspiración.
Neptuno fue observado por Galileo el 28 de Diciembre 1612 pero nunca supo que era Neptuno. Estaba observando Júpiter con su telescopio cuando descubrió cerca de él un cuerpo celeste de magnitud 8 pero lo confundió con una estrella. Se trataba de Neptuno en conjunción con Júpiter. El verdadero descubrimiento sucedió el 23 de Septiembre 1846 por el astrónomo alemán Johann Galle..
Neptuno permanece en cada signo unos 14 años aproximadamente.
Tarda 165 años en dar la vuelta al zodiaco y permanece 5 meses en fase retrógrada al año.
Más información astronómica: http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno (planeta)
PERIODO DE SOMBRA: antes del retroceso o de volver a la fase directa, los planetas ralentizan su marcha, a esto se le llama el periodo de sombra y se contempla más o menos desde una semana antes del cambio así como una semana después del cambio de dirección. En este periodo, la fuerza del planeta en cuestión se intensifica y todo lo relacionado con ella se hace notar.
Cuando Neptuno retrocede, nuestros sueños e ideales se resquebrajan ya que la realidad nos fuerza a encarar cualquier aspecto del sueño si se basa en fantasías. Nos tenemos que replantear nuestra creatividad pues igualmente empezaremos a experimentar cierta
insatisfacción en ese aspecto. Es buen momento para empezar alguna actividad artística o creativa que no hayamos desarrollado con anterioridad.
Ver en qué Casa de vuestra carta natal se sitúa Neptuno ya que ahí es dónde ejerce su influencia de disolución y evasión pero también creatividad e inspiración.
Retrocesos de Neptuno del 2012 al 2015:
2012
Del 4 de Junio 2012 al 10 de Noviembre 2012 en Píscis
2013
Del 7 de Junio 2013 al 13 de Noviembre 2013 en Píscis
2014
Del 9 de Junio 2014 al 15 de Noviembre 2014 en Píscis
2015
Del 11 de Junio 2015 al 18 de Noviembre 2015
2012
Del 4 de Junio 2012 al 10 de Noviembre 2012 en Píscis
2013
Del 7 de Junio 2013 al 13 de Noviembre 2013 en Píscis
2014
Del 9 de Junio 2014 al 15 de Noviembre 2014 en Píscis
2015
Del 11 de Junio 2015 al 18 de Noviembre 2015
NEPTUNO RETROCESO del 9 de JUNIO a 7º de Píscis al 15 de NOVIEMBRE 2014
Palabras Clave Neptuno:
Rige Piscis y Casa XII. Exaltado en Cáncer. Compasión, imaginación, confusión, fraude, decepción, vaguedad, idealismo, ilusión, ambigüedad, engaño, mentiras, sueños, visiones, misterios, drogas, psiquismo, sensitividad, espiritualidad, transcendencia, romance, glamour, amor universal, música; médium, victima, mártir, despistado. Espiritualidad, fe, religión, meditación. Disolver, flotar, beber, escaparse, perderse, divagar, eludir, engañar, atontar, confundir. Arte, música, teatro, cine, fotografía. -PROFESIONES: músicos, actores, bailarines, fotógrafos, cineastas, profesiones relacionadas con el mar y los barcos (oceanografía, pesca etc.); místicos pero también mendigos. -COSAS Y LUGARES: homeopatía, bebidas, playas, barcos, pesticidas, insecticidas, fertilizantes, petróleo y productos químicos y plásticos derivados, gases; niebla, velos; instrumentos de cuerda como violines. -ANATOMÍA y SALUD: el sistema inmunitario y sistema nervioso central y periférico; las bacterias y los virus. Rige la anestesia, el coma, los venenos, las toxinas, las vacunas, las pandemias, las infecciones. la polución, la contaminación. |
AFECTA A TODAS LAS ÁREAS QUE RIGE (leer Palabras Clave) pero principalmente tener en cuenta :
No es nada propicio someterse a intervenciones quirúrgicas, por el riesgo de la anestesia y porque el sistema inmunitario está debilitado en este tránsito.
Puede que suframos desilusiones, la verdad puede asomar detrás del velo. Engaños y auto-engaños a la orden del día. Victimizaciones, sufrimientos.
Los sueños se harán más presentes y podemos analizarlos para ver qué mensajes nos traen.
Las personas con adicciones pueden querer escaparse aún más de sus realidades por medio de su droga favorita.
Las alergias se disparan y las reacciones a medicinas, el contraer alguna bacteria o virus puede facilmente ocurrir así como las intoxicaciones tanto alimentarias como respiratorias (agua, alimento, gas). Las vacunas darán que hablar por ser nocivas.
Las fugas de gas en el hogar tanto como los vertidos de petróleo en el mar u otros tóxicos en carretera también pueden ocurrir en este tiempo.
Debilidad en el cuerpo, especialmente en los píes (zona regida por Píscis). Cansancio, falta de energía, sentirse vago.
El efecto de Neptuno es más poderoso en las cartas cuando se encuentra en:
- las Casas Angulares (I, V, VII y XII)
- en la Casa VI de la Salud
- cuando está conjunto a la Luna o al Sol
- y en una carta con mayoría de planetas en Píscis.
No es nada propicio someterse a intervenciones quirúrgicas, por el riesgo de la anestesia y porque el sistema inmunitario está debilitado en este tránsito.
Puede que suframos desilusiones, la verdad puede asomar detrás del velo. Engaños y auto-engaños a la orden del día. Victimizaciones, sufrimientos.
Los sueños se harán más presentes y podemos analizarlos para ver qué mensajes nos traen.
Las personas con adicciones pueden querer escaparse aún más de sus realidades por medio de su droga favorita.
Las alergias se disparan y las reacciones a medicinas, el contraer alguna bacteria o virus puede facilmente ocurrir así como las intoxicaciones tanto alimentarias como respiratorias (agua, alimento, gas). Las vacunas darán que hablar por ser nocivas.
Las fugas de gas en el hogar tanto como los vertidos de petróleo en el mar u otros tóxicos en carretera también pueden ocurrir en este tiempo.
Debilidad en el cuerpo, especialmente en los píes (zona regida por Píscis). Cansancio, falta de energía, sentirse vago.
El efecto de Neptuno es más poderoso en las cartas cuando se encuentra en:
- las Casas Angulares (I, V, VII y XII)
- en la Casa VI de la Salud
- cuando está conjunto a la Luna o al Sol
- y en una carta con mayoría de planetas en Píscis.
Tiempo
para interiorzarse y tornarse hacia nuestro mundo espiritual, escuchar y
potenciar nuestra intuición y tener ideas inspiradoras. Si no se toma
este camino, se podría sentir desilusión, desengaño, depresión o en todo
caso bastante insatisfacción.
Neptuno quiere disolver nuestros egos para que entendamos mejor nuestra misión espiritual, nos muestra nuestra meta más elevada y nos empuja hacia el misticismo, la compasión, todo mundo opuesto al material.
Puede ser una travesía un tanto penosa para las personas muy sensibles o psíquicas yá que se siente, "se ve" todo lo ilusorio. Sería deseable hablar y comunicar los sentimientos e intentar no caer en algún escapismo, no haría más que empeorar el estado de ánimo y el físico. Igualmente, no juntarse con personas tóxicas con esta tendencia que nos arrastrarían a su terreno, las fronteras no están muy bien definidas en este momento.
Por otra parte, hay que cuidarse de las que nos quieran engañar o no tengan buenas intenciones para con nosotros o de ofertas que son demasiado buenas para ser reales.
Es el momento optimo para cultivar nuestro potencial artístico tornando nuestra atención hacia expresiones y talentos que hayamos dejado de lado anteriormente como arte, pintura, música, fotografía, sientiendo gran inspiración y sublimación a través de ellos.
Y les recuerdo que en el terreno de la salud, cuidado con el agua, los envenamientos o intoxicaciones por virus tales como Salmonella, E Coli etc. (o la vuelta de dolencias crónicas), los riesgos por ahogamiento, riadas, barcos etc. Igualmente, en cuanto a la toma de medicinas alopáticas, pueden haber cambios de tratamientos por parte de nuestro médico.
Alejarse de las drogas, gases o cualquier tipo de químicos. ver más en NEPTUNO
Neptuno quiere disolver nuestros egos para que entendamos mejor nuestra misión espiritual, nos muestra nuestra meta más elevada y nos empuja hacia el misticismo, la compasión, todo mundo opuesto al material.
Puede ser una travesía un tanto penosa para las personas muy sensibles o psíquicas yá que se siente, "se ve" todo lo ilusorio. Sería deseable hablar y comunicar los sentimientos e intentar no caer en algún escapismo, no haría más que empeorar el estado de ánimo y el físico. Igualmente, no juntarse con personas tóxicas con esta tendencia que nos arrastrarían a su terreno, las fronteras no están muy bien definidas en este momento.
Por otra parte, hay que cuidarse de las que nos quieran engañar o no tengan buenas intenciones para con nosotros o de ofertas que son demasiado buenas para ser reales.
Es el momento optimo para cultivar nuestro potencial artístico tornando nuestra atención hacia expresiones y talentos que hayamos dejado de lado anteriormente como arte, pintura, música, fotografía, sientiendo gran inspiración y sublimación a través de ellos.
Y les recuerdo que en el terreno de la salud, cuidado con el agua, los envenamientos o intoxicaciones por virus tales como Salmonella, E Coli etc. (o la vuelta de dolencias crónicas), los riesgos por ahogamiento, riadas, barcos etc. Igualmente, en cuanto a la toma de medicinas alopáticas, pueden haber cambios de tratamientos por parte de nuestro médico.
Alejarse de las drogas, gases o cualquier tipo de químicos. ver más en NEPTUNO
Tránsitos para Junio 2014:
- Esta vez, el Retroceso de Neptuno coincide con el de Mercurio, ocurrido un par de días antes (día 7 de Junio 2014). Estos dos retrocesos juntos, nos hacen evaluar nuestro pasado, "lo que fúe", para aclararnos y saber lo que queremos para nuestro futuro; qué funcionó anteriormente y qué no lo hizo. Con ello podemos enfocar mejor nuestras metas a la vez que perdonamos, nos perdonamos y nos curamos (aún está Quirón en Píscis, también entra en Rx el día 20 de Junio a 18º de Píscis). - El Sol entra en Cáncer el 21de Junio y festejamos el Solsticio de Verano que trae gran potencial de renovación. - Entre los días 22 y 30 de Junio, tenemos la oposición de Marte en Libra a Urano en Aries, activando la Gran Cuadratura y la cuadratura de Venus a Neptuno, el día 29 de Junio, dulcificada por el trígono Sol/Neptuno el mismo día. Siguen los cambios, la renovación y las roturas, proceso que empezó con la cuadratura de Marte con Plutón el 14 de Junio, derribando viejas estructuras y llevándonos a nuevas metas en los ámbitos de las relaciones, hogar/seguridad, identidad y trabajo. Y cuanto más nos resistamos a los cambios, más difícil se hará nuestra vida. También implica riesgos de accidentes, en los viajes por tierra, mar y aire. Descubrir alguna mentira en el terreno de las relaciones. - Seguimos teniendo el Gran Trígono Neptuno/Quirón en Píscis, Saturno en Escorpio y Júpiter en Cáncer (aunque este último se dirige hacia su entrada en el signo de Leo el 16 de Julio) aportando esa inspiración y esperanza que tanto necesitamos en estos tiempos tan convulsos. |
Aspectos de Neptuno transitando a nuestro Neptuno natal en la vida:
Semi-cuadratura de Neptuno: hacia los 19-21 años.
Primer sextíl de Neptuno, hacia los 26-28 años.
Primera cuadratura de Neptuno, a los 42 años.
Trígono de Neptuno, a los 55 años.
Quincuncio de Neptuno, al final de los 60 años.
Oposición de Neptuno, a los 82 años.
Semi-cuadratura de Neptuno: hacia los 19-21 años.
Primer sextíl de Neptuno, hacia los 26-28 años.
Primera cuadratura de Neptuno, a los 42 años.
Trígono de Neptuno, a los 55 años.
Quincuncio de Neptuno, al final de los 60 años.
Oposición de Neptuno, a los 82 años.
Astrología y Bolsa. Por Inma Fernández.
(Artículo Premiado - Abr '04) El Gran Crash, 2011
Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
INTRODUCCION
El momento histórico en que se produce el inicio del sextil Neptuno-Plutón se encuadra en una fase que, en el ámbito económico y social, es altamente compleja debido a los efectos producidos por el incremento de productividad habido en los años 20, por el entorno de especulación bursátil generado a partir de 1923 y por el corsé que para el comercio internacional representaba el patrón oro. Es en 1928, cuando Neptuno entra en Virgo, que comienza este aspecto a Plutón el cual se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. Este aspecto representa que la fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón.
Entre 1928 y 2052 se da, pasando por diferentes fases, el sextil Neptuno-Plutón; un aspecto que representa, en sí mismo, un tiempo favorecedor para la supervivencia y para la evolución socioeconómica (Plutón) a través de los apoyos sociales (Neptuno) derivados del sextil y que se manifiesta en lo que coloquialmente es conocido como Estado de Bienestar. En los países desarrollados su manifestación más visible fue la puesta en marcha de un modelo de protección social que cubriera las carencias cuya cobertura anteriormente dependía, prácticamente en exclusiva, del propio individuo. Las carencias en salud, vejez, sustento por inactividad económica y formación fueron atendidas a través de los modelos públicos de sanidad, pensiones, cobertura por desempleo y educación. El artífice de todo este proceso ha sido el Estado a través de su participación en la vida económica.
LAS FASES DEL ASPECTO
Como todo aspecto astrológico entre planetas lentos -debido al tiempo que éstos se mantienen en un signo-, éste, el sextil entre Neptuno y Plutón, consta de tres fases: aproximativa (1928-1950), estacionaria (1950-1970) y separativa (1970-2052).
Durante la fase aproximativa del sextil, el Estado de Bienestar se fue gestando lentamente; a nivel social y económico su primera manifestación tuvo lugar durante la Depresión de los años 30. Las terribles consecuencias del Crash de 1929 (Cruz T Cardinal entre Plutón en Cáncer, Urano en Aries y Saturno en Capricornio, Gráfico 1) fueron, en parte, mitigadas por el New Deal durante la presidencia Franklin D. Rooselvet entre 1933 y 1937 (Neptuno en Virgo sextil Plutón y trígono Saturno) y extendidas por los acuerdos de Saltsjövaden de 1938.
Las medidas tomadas durante estos años y en las que el Estado fue decidido protagonista, no revirtieron la situación de postración económica y social que la depresión económica fue extendiendo por todo el mundo, pero sí constituyeron un comienzo de la senda de mejoramiento progresivo que tras la Segunda Guerra Mundial se fue implantando a nivel global.
En 1950 principió la fase estacionaria del sextil; de hecho, fue entre 1950 y 1970 -años en los que ningún momento deja de darse el aspecto exacto entre Neptuno y Plutón-, cuando se produjo el máximo desarrollo del Estado de Bienestar. La intervención del Estado en la vida económica en todos los países desarrollados -y en muchos de los que no lo eran- dio lugar a un incremento de la demanda efectiva, lo que se tradujo en un aumento de los niveles productivos. A la vez, las distintas manifestaciones de las coberturas sociales crearon entre la población una sensación de seguridad que favoreció el consumo y el ahorro y que, a nivel macroeconómico, se manifestó en unos fortísimos incrementos en el PIB. Todo ello se vio favorecido por un precio muy reducido de la energía (Urano y Plutón en Virgo, Neptuno en Escorpio y Jupiter-Saturno en Capricornio, a principios de los 60, como momento álgido de esta etapa).
En 1970 comienza la fase separativa del sextil. Es a partir de 1970 -y de forma creciente hasta el 2052- cuando los períodos durante los cuales Neptuno y Plutón dejan de estar en aspecto se van tornando más dilatados.
En 1973 tiene lugar la primera crisis de la energía (Saturno en Cáncer y Urano-Plutón en Libra) y en 1979 la segunda; una de las principales premisas sobre las que se sustentó el crecimiento económico habido en la fase estacionaria fue, precisamente, la baratura de la energía, por lo que, al incrementarse su precio, el crecimiento económico se frenó. El sistema capitalista empezó a diseñar nuevos métodos para asegurar la consecución de beneficios, nuevos métodos que, a diferencia de la fase anterior, empezaron a basarse en la reducción de costes, en la no intervención del Estado en la economía y en el principio de la reducción del modelo de protección social, fundamentalmente, desde la elección de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido y de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos.
A lo largo de la década de los 80 y de la de los 90, lenta pero continuadamente, se va produciendo una reducción en las perspectivas que la población podía esperar del modelo de protección social. Se produce un empeoramiento en la distribución de la renta y una congelación en la reducción de la tasa de pobreza o, incluso, un incremento de la misma, así, en el Reino Unido, mientras que en 1979 la tasa de pobreza infantil era del 10%, en 1997 lo era del 32%.
En Estados Unidos, durante el segundo período presidencial de Bill Clinton, ya se fueron aplicando una serie de reducciones en el ya exiguo modelo de protección social estadounidense coincidiendo con la etapa 1995-1998 en la que el sextil, dentro del aspecto separativo, deja de darse momentáneamente. A su vez, y desde el año 2000, todos los gobiernos europeos van proyectando reformas o llevando a cabo actuaciones concretas que, en última instancia, apuntan a la reducción del modelo de protección social. A un nivel más general, la recesión en que la economía mundial ha estado inmersa entre el año 2000 y el 2003, ratifica la fase separativa del sextil.
Estas reformas que se están introduciendo en el modelo de protección social y que no dejan de ser más que una manifestación de la volatilidad en la que la evolución económica mundial ha entrado, no son más que la expresión de la fase separativa del sextil en la que nos encontramos: la situación económica es volátil, luego se reforma el Estado de Bienestar porque el sextil se halla en fase separativa. Esta situación llegará a un punto de máxima tensión en el 2007.
EL PERÍODO 2007-2018: EL CRASH DEL 2011
En 10 de Marzo 2003 entró por vez primera Urano en el signo de Piscis. A partir de este momento se inicia un proceso de tensión planetaria progresiva ya que Plutón, desde diciembre de 1995, se encontraba en Sagitario. Esta tensión llegará a su máxima expresión en la etapa 2007-2010 ya que se dará la Cruz T Mutable entre Plutón en Sagitario, Urano en Piscis y Saturno en Virgo; en la próxima etapa esta tensión evolucionará y pasará a ser Cardinal cuando, en el 2010, Saturno entre en Libra, Urano en Aries y Plutón se halle en Capricornio desde el 2009, dando paso a la tensión partil o exacta por grados de los años 2010-2012. Entre el 2012 y el 2018 continuarán tanto Urano como Plutón en sus mismas posiciones, manteniendo, por tanto, la tensión pero ya en aspecto separativo y por supuesto sin la tensión de la Cruz T.
Tras la recesión finalizada en el 2003 principia una fase de dos años y medio, entre el 2003 y el 2005, de recuperación económica aunque entendida desde la perspectiva de que la economía mundial no continúe degradándose; es y será una fase de alta volatilidad en la que el PIB puede crecer aunque no de forma generalizada, pero en la que datos macroeconómicos positivos van, e irán, acompañados por otros negativos (Saturno en Cáncer en trígono con Urano en Piscis).
Entre el 2005 y el 2007 se dará una situación similar a los Felices Años 20: incremento de la productividad acompañado de un empeoramiento en la distribución de la renta (Saturno en Leo en trígono con Júpiter-Plutón en Sagitario)
Aparte de la Cruz T Mutable que hemos mencionado y que se dará entre el 2007 y el 2010 y de la siguiente tensión Cardinal entre el 2010 y el 2012, entre el 2008 y el 2012 no se dará el aspecto de sextil entre Neptuno y Plutón. Desde una perspectiva económica y social será claramente visible una degradación progresiva de la disponibilidad de recursos en vías de agotamiento debido a una utilización acelerada de éstos desde una posición individual -Compañías, Instituciones, Países- a fin de sobresalir en la búsqueda del éxito individual muy por sobre el colectivo (Saturno en Capricornio, Urano en Aries, Plutón en Cáncer).
La primera manifestación de la crisis tendrá lugar en Enero del 2010. A partir de este momento y hasta octubre del 2012 la crisis se manifestará con toda su virulencia. Los meses de mayor tensión serán los de Abril y Julio del 2011. Entre el 17 y el 24 de Abril del 2011 tendrá lugar la semana de máxima tensión. Este será el momento central del Crash del 2011 (Gráfico 2)
La razón de ser de esta crisis radica en que nos hallamos en un tiempo de muerte de una estructura y de nacimiento de otra nueva. Una estructura, la actual nacida en 1928 y que soporta el Estado de Bienestar, deberá ser destruida porque la motivación que dio lugar a su nacimiento y que el sextil Neptuno-Plutón expresa a través del apoyo social (Neptuno) y de la supervivencia (Plutón), está desapareciendo porque a nivel individual se está buscando un éxito (Júpiter-Urano en Aries) sin considerar la necesidad de cumplir los pactos de estabilidad previamente acordados (Saturno en Libra), ni el gasto, incluso el desperdicio, de recursos que ello puede ocasionar (Plutón en Capricornio). Una estructura así desaparecerá sin que exista, en este momento, perspectiva alguna de una nueva estructura (Cruz T Cardinal).
Las consecuencias económicas y sociales de un proceso de este tipo serán, a nivel personal, muy duras; de hecho, comparando los dos gráficos adjuntos puede verse la extrema similitud entre la situación generada en la crisis de 1929 y en la del 2010. La dos principales diferencias entre ambos momentos vienen dadas, por un lado, por el hecho de que en 1929 y a diferencia de lo que sucederá en el 2011 cuando el sextil estará desapareciendo, el sextil estaba naciendo; por otro, mientras que en 1929 no existía ningún tipo de amortiguador social, en el 2011, los restos de los elementos de la estructura que debe desaparecer (modelo de protección social), actuarán de amortiguadores. Aunque el Crash del 2011 tendrá unas consecuencias mucho más decisivas que el de 1929, socialmente y a pesar de su dureza, su impacto será menos violento.
De la comparación de gráficos adjuntos se observa que en 1929 era Urano en Aries el que se hallaba en la posición de apex de la Cruz T Cardinal; sin embargo, en el 2011, es Plutón en Capricornio el que se halla en esa misma posición del mismo tipo de Cruz T y con los mismos planetas involucrados que en 1929 (Júpiter, Saturno, Urano, Plutón), lo que indica que era potencialmente mucho más probable en 1929 un crash de ejecución rápida que el que sucederá en el 2011. No obstante ello no mengua el hecho de que, en ambos casos, el nivel de imprevisibilidad sea idéntico.
En el 2012 entran Neptuno en Piscis y Saturno en Escorpio, iniciándose entre los dos el aspecto de trígono y comenzando ambos a hacer el sextil a Plutón en Capricornio, volviéndose, además, a dar el sextil Neptuno-Plutón. Esto representará el nacimiento de una economía de subsistencia en la que el intercambio a un nivel primario, incluso de trueque, será básico y dónde la capacidad de transformar recursos y en la que se llegue a utilizar objetos de uso cotidiano, será fundamental. Esta situación crítica aunque ya menos tensa que la sucedida en los dos años centrales de la crisis, no finalizará hasta el 2018 fecha en la que Urano, al entrar en Tauro, iniciará la fase del aspecto de trígono con Plutón en Capricornio.
MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CRASH
Entre el 21 de Julio del 2010 (entrada definitiva de Saturno en Libra) y el 4 de Junio del 2011 (entrada de Júpiter en Tauro), la tensión expresada en el Gráfico 2 será constante. Con la entrada de Júpiter en Tauro -que formará un trígono con Plutón en Capricornio-, junto al hecho de que Neptuno se hallará en Piscis entre el 4 de Abril y el 5 de Agosto del 2012 -aunque no será hasta el 3 de Febrero del 2012 cuando definitivamente entre en el signo-, se iniciará una etapa -dentro de la fuerte tensión cardinal que aún se mantendrá- en la que la practicidad, el ahorro y la sensatez práctica volverán a ser valorados, lo que provocará que existan expectativas de futuro para manejar o descubrir recursos materiales útiles. Además, el retorno del sextil durante unos meses, puede ser indicativo del inicio del Tercer Sector como favorecedor del crecimiento económico y social a partir del 2012.
En consecuencia, la única forma positiva de abordar esta crisis debería provenir del análisis del entorno a fin de captar todos los recursos susceptibles de utilización para conseguir una operatividad colectiva.
Gráfico 1 - Aspectos astrológicos 1930
Gráfico2 - Aspectos astrológicos 2011
(1) Este título ha sido tomado del que está considerado como el mejor estudio que en el ámbito económico se ha realizado sobre las causas del Crash de 1929 y sobre sus consecuencias manifestadas en la Depresión de los Años Treinta : “The Great Crash, 1929”, elaborado por el profesor John Kenneth Galbraith y publicado, por vez primera, en 1954.
(*) Astróloga. Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.
martes, 4 de noviembre de 2014
Urano retrógrado. Por Milena LLop.
Urano retrógrado
Recordemos lo que Urano, planeta descubierto en 1781 y que se asocia con los cambios revolucionarios, la energía de fusión, (Amor) y de fisión (desintegración) propone, provoca, libera el cambio que tarde o temprano sale a la luz. Urano exige que aprendamos la lección que abarca la necesidad de evolución. ¿Qué ocurre cuando esta carencia no es satisfecha? La energía uraniana es poderosa, es Hochmah en el Árbol Cabalístico y su fuerza amorosa nos sana o nos lleva al límite de nuestras fuerzas. Es donde se origina la tensión, la crisis y también la creatividad, el resurgimiento del impulso amoroso que evoluciona hacia las mejoras sustanciales de nuestra vida.
Con el tránsito de Urano en Aries, nos vemos obligados a modificar lo que no está en línea con lo que nuestro Yo Superior nos “exige”, por lo tanto se establece un pacto subliminal entre el yo profano y el divino. El movimiento retrógrado de Urano puede significar que toda la fuerza de este planeta se revierte en nuestro interior y esto puede ser peligroso porque si el uranio se concentra, si no tiene vía de escape, el desastre puede ser imprevisible y generar movidas internas de impacto. Tenemos el libre albedrío, podemos dirigir nuestro potencial, pero si no hemos atendido estas “peticiones”, acabarán por acumularse material radioactivo y esa fuerza concentrada descargará en nuestra vida a modo de olla a presión. Es lo que tiene tener a Urano sin control. La libertad es nuestra prerrogativa pero cuando no la ejercemos adecuadamente se nos pone en contra.
Teniendo en cuenta que Urano se mantiene más o menos 5 meses en su fase retrógrada alternando fechas a lo largo de su tránsito de 7 años en un signo, nos monta la revolución más de una vez y nos insta a buscar dónde “explotar”. Lo mejor es dar salida a estos cambios que solo pueden llevarnos a vivir momentos de extraordinaria renovación.
Pongamos un ejemplo: un trígono de Urano con Júpiter natal será más benéfico, mucho más que una cuadratura, pero tanto uno como otro aspecto si está bajo los efectos de una retrogradación “sufrirá” contrariedades, ni lo bueno lo será tanto, ni lo “malo” tampoco. Pero el trígono no expresará tanta abundancia de oportunidades, y la cuadratura no será tan enérgica y de un modo o de otro se perderán interesantes oportunidades de cambio. No obstante si la persona ha tomado conciencia de los procesos que necesita llevar a cabo, aunque le cuesten, cuando vuelva a ponerse directo, la lección estará lista para su ejecución.
Urano se pone retrógrado a partir del 24 de julio hasta el 21 de diciembre 2014. Del 27 de julio 2015 al 26 de diciembre 2015. Del 20 de julio 2016 al 29 de diciembre 2016. Del 4 de agosto del 2017 al 2 de enero del 2018.
http://www.redmilenaria.com/articulos/milena-llop/2014/03/14/planetas-retrogrados-3-urano-neptuno-y-pluton
domingo, 2 de noviembre de 2014
André Bretón, el astrólogo surrealista.
André Breton, el astrólogo surrealista
“Es la astrología, a mi parecer, una gran señora, muy bella y venida de tan lejos que no puede dejar de hechizarme. En el mundo puramente físico, no veo otra cuyos adornos puedan rivalizar con los suyos. Por otra parte, me parece poseer uno de los más altos secretos del mundo. Lástima que hoy en día –al menos para el vulgo- reine en su lugar una envilecida”.
Nació el 18 de febrero de 1896, a las 21:51 GMT, en Tinchebray, Francia (48N46/00W44). Estudió medicina y trabajó en psiquiátricos durante la I Guerra Mundial. Instalado en París, ejerció como escritor y fue el pionero de los movimientos antirracionalistas en el arte y la literatura conocidos como dadaísmo y surrealismo, surgidos del desencanto generalizado con la tradición que definió la época posterior a aquella guerra. Dedicó gran parte de su tiempo a estudiar detalladamente las obras de Sigmund Freud y a experimentar con la escritura automática.
Todo esto influyó notablemente en su formulación de la teoría surrealista. Escribió en la revista Littérature, la principal publicación surrealista, en cuya fundación colaboró junto con Paul Éluard, Louis Aragon y Philippe Soupault y de la que fue editor durante muchos años. En 1922 rompió con Tristan Tzara, fundador del dadaísmo y estableció la estética del surrealismo en el primer el Manifiesto surrealista de 1924, que conocería dos redacciones posteriores en 1930 y 1942.
En 1934 contrae matrimonio con Jacqueline Lamba, inspiradora de “El amor loco”, naciendo dos años después su hija Aube. Su obra más creativa es la novela Nadja (1928), en parte autobiográfica. En 1937 inaugura la galería “Gradiva” en la calle de Seine. En 1941 se embarca hacia Martinica, donde es internado en un campo. Liberado bajo fianza llega a Nueva York donde vivirá exiliado cinco años. En esta ciudad funda la revista “VVV” y allí conoce a Elisa, la que será su nueva esposa. En 1956 fundó una nueva revista, “Le Surrealisme Meme”. Su poesía, recopilada en Poemas (1948), refleja la influencia de los poetas Paul Valéry y Arthur Rimbaud. Falleció el 22 de septiembre de 1966.
Artículo publicado en la revista Ciklos – nº 31, Diciembre 2003
http://www.laentradasecreta.com/andre-breton-el-astrologo-surrealista/
Saturno retrógrado. Por Maya Time.
Siempre
indica la continuación de un karma de antiguas encarnaciones. Cualquier
que sea la lección, el individuo es extraordinariamente lento en
llevarla a cabo. Así, en esta vida, necesita llevar en su alma un peso
extra de una vida anterior, de modo que cuando finalmente se combinen
las dos, eso le resulte lo bastante evidente como para comprender
completamente su auténtica misión. Mucho de lo que hace en esta vida es
una repetición de lo que su Saturno representa. Pero ahora, afronta
situaciones y circunstancias que son ligeramente diferentes. La acción
retrógrada del planeta puede hacerle sentir su fuerza restrictiva,
particularmente si intenta escapar de la carga de su lección. Pero si
sigue con ello, comprendiéndole gracias a la paciente guía que recibe le
conduce lentamente a identificarse con algo superior a lo que había imaginado,
podrá apreciar verdaderamente el funcionamiento del bello universo de
su dios interno a través de este planeta. Saturno es el maestro, y
cuando aparece retrógrado, el individuo ya ha recibido enseñanzas
similares antes de esta vida. Como revelan los años, existe una gran
cantidad de sabiduría que fluye constantemente de Saturno retrógrado. De
todos los planetas, éste es el que se siente más cómodo en esta
posición retrógrada, puesto que proporciona al individuo una especie de
segunda oportunidad para mejorar la relación establecida entre su alma,
las circunstancias a las que se enfrentó en una encarnación anterior y
cómo las entendió. Ahora, bajo la dulce guía de Saturno, es capaz de dar
forma a todo lo que aprendió en el pasado. El
individuo con Saturno retrógrado se toma muy en serio el completar
aquello que dejó inacabado en su pasado. Tiende a querer retroceder para
llenar cualquier hueco en lo que anteriormente se apresuró en
considerar terminado. Por eso, tiende a ser serio y constante. A veces
quizá parezca demasiado prudente o demasiado frugal, pero cualquier
reserva por su parte se basa plenamente en su necesidad de conservar la
esencia para determinados usos. No cree en despilfarros o
extravagancias, dado que lo experimentó en otras vidas. Ahora aprecia
profundamente todo cuanto recibe. A menudo se siente en deuda con dios,
lo que se traduce en un fuerte sentido de gratitud por todo lo que ve a
su alrededor. Intenta enseñar a los demás, menos entendidos o expertos
que él. Sin embargo, no tiene éxito si no han pasado por su vida
anterior como "caídos del
cielo" ni por su gran lucha que le ha hecho volver atrás. En
consecuencia, existe una madurez interior en Saturno retrógrado que uno
no puede conseguir sin un gran sacrificio y esfuerzo personal.
Saturno
gobierna todos los intentos por estructurar el ego, a fin de asegurar
la fortificación y la estabilización del estatus quo del individuo en el
ámbito social. Cuando está directo, se centra primordialmente en
construir escudos, barreras, y defensas sólidas para proteger al
individuo de ser atrapado por fuerzas externas más allá de su control.
Se convierte en el planeta de la autopreservación, incitándonos a
establecer patrones de seguridad a través del funcionamiento realista,
que suele ser separativo y orientado hacia el poder. Intenta minimizar
la vulnerabilidad estableciendo límites apropiados y de autodisciplina
en el mundo externo. Sin embargo, cuando Saturno está retrógrado en el
horóscopo natal, las condiciones externas no impulsan al individuo
hacia la autoestructuración y la definición personales. En cambio, esta
persona puede intentar inconscientemente preservar una imagen o molde
psicológico limitado de sí misma, que protegerá y apoyará siempre,
aunque sea un concepto absolutamente auto-derrotista. Si Saturno se
encuentra en una configuración muy tensa, su marco interior de trabajo
será indebidamente rígido e inflexible a las influencias externas. Se
apoyará en miedos subjetivos, ansiedades reprimidas, inadecuación, y un
sentido de falta de valor personal que lo invade todo. Los sentimientos
de duda e inferioridad que experimenta en su interior serán poco
visibles en la superficie. Se enfatizan las presiones que el mismo
individuo crea. Saturno retrógrado señala a un individuo que vuelve sus
impulsos disciplinarios y autoritarios típicos de este planeta sobre sí
mismo, en vez de sobre el medio ambiente. Será extremadamente crítico
consigo mismo y la culpa lo corroerá internamente cada vez que fracase
en vivir a la altura de sus expectativas. Es muy sensible a las
carencias o deficiencias que percibe en sí mismo. Esta condición puede
ser la rúbrica de un ego lastimado y apaleado que se repara muy
lentamente y de forma indecisa (ya que la resistencia al cambio es muy
fuerte). A niveles sutiles se autonegará, y es propenso al masoquismo
psicológico, que rara vez reconoce o acepta a nivel consciente. Desde un
punto de vista positivo, Saturno retrógrado señala a un individuo bien
equipado para resistir un bombardeo de circunstancias difíciles, sin
sentirse amenazado o temeroso. Sin embargo, es probable que soporte
estas presiones externas y luchas sin provocar los cambios dinámicos
que necesita para ponerles fin. La resistencia y la perseverancia de
Saturno eligen funcionar hacia dentro en un intento por controlar las
energías de la psique. Como resultado de ello, está menos dispuesto a
defenderse abiertamente y a mantener el control a través de su voluntad
cuando es confrontado por egos más fuertes y dominantes (especialmente
si Saturno hace aspectos difíciles al Sol, a Marte, al ASC, o al regente
del ASC). Es intimidado fácilmente, puede parecer externamente sumiso o
inclinarse ante las exigencias de los demás sin oponer resistencia,
pero en su fuero interno, se adapta mal a tales presiones y se siente
constantemente frustrado y resentido. Experimentará agudamente la
amargura y la depresión pero rara vez las exhibirá externamente.
Necesita poner límites a las exigencias y expectativas de los demás si
quiere respetarse más a sí mismo. A menudo, experimenta su
conciencia tan vívidamente que la represión puede bloquear o frustrar el
cumplimiento de sus deseos y ambiciones personales. Quizás posea un
sentido distorsionado de lo que debería hacer o dejar de hacer. La
lección más importante será aprender a reconocer su propia
importancia. Debe aceptarse libremente tal cual es (incluso las partes
de sí mismo que están en la sombra), sin avergonzarse, rechazarse, o
desilusionarse de su persona. Tiene temor de realizar cambios personales
que puedan alterar beneficiosamente su autoimagen (puede ser un
crítico feroz de sí mismo), a menudo su concepto es demasiado estrecho
como para ser tolerante con sus debilidades innatas. Deberá superar
obstáculos psicológicos desde dentro, antes de poder funcionar
productivamente en el mundo externo. Cuando Saturno se halla retrógrado,
la ambición para alcanzar una posición social y para que se reconozcan
sus méritos no será algo innato, ya que la
determinación de este planeta por triunfar y subir peldaños sociales
será menor. Para este individuo, quizá el triunfo tenga un significado
personal único que no se relacione con ganar el respeto y el halago del
mundo. Estará más sintonizado con el desafío de controlar su naturaleza
interior y lograr seguridad y poder en este nivel. Como Saturno también
simboliza la imagen interior de la figura paterna arquetípica, su
posición retrógrada sugiere que el padre del nativo no responde al
modelo tradicional. Aunque no sea una persona débil, tendrá una imagen
paterna distorsionada o que lo desorientó durante sus años formativos. O
quizás la actitud de la persona hacia su padre era muy subjetiva y no
se ajustaba a la realidad externa o verdadera. El resultado será la
confusión y la ambivalencia. Lo importante aquí es cómo reacciona interiormente
el individuo frente a la relación que mantiene con su padre, ya que
esta respuesta determinará el trato que tendrá en el futuro con la
autoridad interior y exterior. En muchos casos, una persona con Saturno
retrógrado tendrá dificultades para manejar el poder y la autoridad con
equilibrio, sugiriendo que esta cualidad está poco desarrollada (o
demasiado en otros casos, que intentan así compensar sus sentimientos de
impotencia). Debido a su sentido de incompetencia, el individuo puede
no perseguir activamente las tareas y los deberes que impliquen un
desafío. Incluso quizás no acepte madurar, pues éste es un factor
indispensable para poder competir. A veces ni siquiera intentará
defender su posición social si debe arriesgarse a un fracaso o al juicio
público. Pero cuando Saturno es manejado correctamente, el individuo
tendrá una gran disciplina interna, la habilidad para aceptar y trabajar
bajo limitaciones o rechazos sin sentirse agobiado, y el vigor para
enfrentar las dificultades con más desapego y percepción. Las cosas más
difíciles de la vida se originarán siempre en su propia psique. (Peter
Tchaikovsky, Franz Schubert, George Eliot, Ernest Hemingway, Richard
Nixon, Greta Garbo, Marilyn Monroe, Emily Dickinson, Albert Einstein).
PROGRESADO: Una vez que Saturno se pone retrógrado por
progresión, no se pondrá directo otra vez durante el resto de vida del
individuo (ya que permanece en fase retrógrada durante 140 años
progresados). Señala un tiempo en el ciclo vital en que el individuo
comienza a abandonar la búsqueda de control y la autoridad externos a la
manera del Saturno directo. En vez de alcanzar un sentido de seguridad a
través del manejo ambicioso de los asuntos sociales que podrían
brindarle logros y elevación, se concentrará en estructurar y definir
sus bases psicológicas. Reorganizará la forma en que ha estado
manejando lo social hasta este momento. A través de esos esquemas
nuevos, se pondrá en contacto con lo que todavía necesita organizar y
reestructurar interiormente para asegurar su crecimiento. La Casa que
ocupa Saturno se volverá más seria a nivel subjetivo y se incrementará
la profundidad de su aproximación a la misma. Reflexionará y
autoexaminará el papel externo que se siente impulsado a adoptar, al
tratar con su Dharma o sentido interno de responsabilidad social. Se
volverá más cauteloso en su manera de encarar los asuntos externos y
los cambios serán más lentos, debido a su evaluación cabal de las
razones que se ocultan tras sus acciones. Se tomará tiempo para
considerar las consecuencias de sus compromisos, antes de asumir ningún
tipo de obligación. Las responsabilidades asumidas deberán estar en
consonancia con lo que interiormente considera significativo. Debido a
ello, los asuntos regidos por la Casa que ocupa Saturno sufrirán
demoras, limitaciones, retardos, y restricciones mundanas... frenando
su ambición hasta que comience a imponer en esta área la disciplina
interna necesaria. A medida que los componentes más inconscientes de su
psique comienzan a ejercer una influencia directa sobre la
estructuración de su ego, el individuo empieza a comprender el
componente universal implícito en sus impulsos de lucha y logros
mundanos. Kármicamente, al ponerse Saturno retrógrado por progresión,
el individuo se verá reintroducido a los patrones de seguridad
negativos y a los mecanismos de protección que cumplieron un papel
importante en vidas pasadas. Debido a ello, podrá comprender mejor los
miedos inconscientes, las inhibiciones, y las actitudes autolimitadoras
que asfixiaron muchas facetas de su ego en la vida presente. Se le
brinda la oportunidad de reconocer su sombra (en el sentido junguiano
del término) y hacer un inventario de sí mismo que le permitirá ordenar
aquellas partes de su psique que de otro modo permanecerían
fragmentadas y sin integrar. Para lograrlo, es probable que pase el
resto de su vida en un estado no demasiado obvio de autocontemplación.
Se irá alejando de la actividad pública, de la vida mundana, y del
reconocimiento externo para concentrarse en la reconstrucción de un
ancla espiritual interior. Estará menos motivado por razones sociales,
quizás adopte un estilo de vida recluido, buscará simplificar sus
necesidades y limitar sus intereses y placeres a aquello que sirva para
reestructurar sus exigencias internas. Para ver cómo focalizará la
estructuración de su alma durante el resto de sus días, deberán
estudiarse los aspectos natales de Saturno.
Cuando Saturno se pone directo por progresión, el individuo comienza gradualmente a
adoptar una actitud más confiada ante sus responsabilidades externas.
Continuará actuando con cautela en sociedad, pero su base interna le
permitirá aventurarse. En muchas formas, este período de transición será
liberador y lo ayudará a soltarse. Estará más en contacto y de manera
responsable con los asuntos importantes del mundo externo, ya que sus
ambiciones se manifestarán mejor a través de las estructuras existentes
en su medio ambiente. Desde su nacimiento, ha sido condicionado a
acercarse a la autoridad y al control con profundidad. En este momento
predestinado, deberá volver al mundo objetivo para exhibir su propia
importancia, autoridad, y control con un sentido mayor del rumbo y de
los propósitos elegidos (ya que psicológicamente ha ahondado en las
razones más profundas de sus impulsos hacia el éxito). Deberá trabajar
para darle un sentido mejor y más consistente a la estructura de su ego
fuera de sí mismo, evitando su tendencia innata a someterse
inconscientemente a las exigencias y presiones de los demás. Las
condiciones externas que no ha elegido ejercerán menos dominio sobre
él, se fortalecerá su sentido de autorrespeto y autonomía. Al mismo
tiempo, podrá soltar las estrechas riendas psicológicas que asfixiaron
su ser interno durante la mayor parte de su vida, y comenzar a sentirse
cada vez más libre de las restricciones autoimpuestas (la mayoría de las
cuales han sido agobiantes e incómodas). El individuo se volverá menos
ansioso y no condenará con tanto fervor sus acciones. La Casa donde se
encuentra Saturno natal experimentará un renacimiento de las
ambiciones, el individuo estará ansioso por realizar cosas o algo que le
valga el reconocimiento social y el respeto.
TRANSITO: La
fase de Saturno retrógrado en tránsito dura unos cuatro meses y medio, y
ocurre una vez al año. Al atravesar una Casa natal, Saturno vuelve más
lentas las actividades del sector para que el individuo tenga la
oportunidad de desarrollar un plan o un método más eficiente y sensible
que le permitirá más tarde obtener más beneficios de cualquier oportunidad que se le presente en esta área. A nivel externo, debido tanto a
la naturaleza innata de Saturno como a la dinámica normal de la
retrogradación, las actividades mundanas o las expectativas sufrirán
postergaciones o innumerables reveses. Las ambiciones inmediatas serán
desbaratadas innecesariamente, según la perspectiva limitada del
individuo, usualmente debido a que entrarán en su vida compromisos
imprevistos y responsabilidades que le exigirán tiempo y energía. Pero
con Saturno retrógrado tales obligaciones son generalmente «asuntos
inconclusos», descuidados en algún momento previo y que ahora deberán
ser resueltos y completados, a ciertos niveles de conciencia, antes de
que el individuo pueda iniciar una nueva actividad. Sin embargo, aquí
se pone en funcionamiento un sistema de regulación del tiempo poco
comprendido pero correcto, el individúo tendrá más éxito en sus
empresas futuras si acepta ahora sus deberes presentes con más
paciencia, resistencia, y concentración interior. Deberá seguir
trabajando en sus objetivos en este sector y no abandonarlos, pero no
deberá presionar para obtener gratificaciones o resultados inmediatos.
Saturno le indica que vaya más despacio, que ponga un freno a su ego, y
que se organice mejor. Saturno retrógrado lo hace aún más cuidadoso ante
la posibilidad de desperdiciar o aplicar mal cualquier recurso
significativo de la Casa que ahora ocupa. Esta fase es un momento
inadecuado para llevar a cabo nuevos cambios
en la profesión, o para intentar impulsivamente alterar su estatus quo
presente o su posición en el medio ambiente o en el mundo (por ejemplo,
renunciar a un puesto de trabajo de muchos años). En cambio es un
tiempo adecuado para realizar ajustes o alteraciones que alivien su
sentido de frustración. Aunque los astrólogos (a veces ingenuamente)
luchan por lo ideal, la verdadera vida exige que uno cumpla con patrones
que no siempre satisfacen nuestro concepto preconcebido de lo que
debería ser. Lo que se exige a cada individuo, lo dicta su propio patrón
de crecimiento interno, no nuestras fórmulas. Este período trae
responsabilidades adicionales que a menudo son agobiantes y consumen el
tiempo del individuo, por lo tanto no es conveniente buscar activamente
obligaciones extras, ya que podrían representar una carga y un gasto de
energías mayores de lo anticipado. Saturno retrógrado intenta ponernos
en contacto con nuestras limitaciones interiores. Sin embargo, puede
ser un momento óptimo para hacer un inventario de uno mismo y trabajar
en la construcción de una estructura interna, que fomente una mayor
fuerza psicológica. En esta fase, Saturno debería dedicarse a
reflexionar, en vez de luchar ambiciosamente, por obtener sus metas
externas. Si en estas fechas Saturno hace aspectos difíciles a algún
planeta natal, podrá resurgir ciertos elementos de la personalidad poco
elaborados que han sido evitados en el pasado, y a los que ahora deberá
prestar atención y corregir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.
El texto está en portugués. https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...