lunes, 25 de noviembre de 2013

Aproximación psicológica a tránsitos y progresiones. Por Liz Greene









Aproximación psicológica a tránsitos y progresiones

por Liz Greene

Este artículo está extraído de un seminario que se dio el 8 de Junio de 1996, en el Regents College de Londres, parte del Curso de Primavera del programa de seminarios del Centre for Psychological Astrology

La naturaleza de la predicción

?Cómo interpretamos los tránsitos y progresiones desde una perspectiva psicológica? Me gustaría comenzar diciendo que, aunque la naturaleza interna de nuestra investigación estaría clara para cualquier estudiante de astrología con una tendencia psicológica, de ningún modo estoy denegando el valor y la larga tradición del trabajo predictivo en astrología. Pero ambos no se excluyen mutuamente. "Psicológico" no significa solo "interno". Demasiados de nosotros hemos tenido la experiencia de pronósticos acertados de un tipo específico y concreto como para pretender que los planetas no se relacionan tanto con el mundo exterior como con el interior, o que es imposible predecir cierto tipo de sucesos en ciertas ocasiones.
Hace muchos anos di un seminario para el Wrekin Trust que entonces se transcribió, editó y se convirtió en un libro llamado "Los planetas exteriores y sus ciclos" Mientras examinaba la carta natal de la Unión Soviética hice, de pasada, una predicción sobre su futuro. En realidad fue una especie de corazonada porque en esa época yo no tenía muchos conocimientos sobre las sutilezas de la astrología mundana. Mi predicción, bastante ingenua, se basaba en el hecho de que Plutón alcanzaría la conjunción con el Sol natal de la Unión Soviética al cabo de siete anos. Ya había observado que cada vez que un tránsito poderoso tocaba a su Sol natal en Escorpio cambiaba el liderazgo del Soviet. En términos mundanos, se trata de una conclusión claramente obvia y simple ya que el Sol en la carta nacional representa, entre otras cosas, a la jefatura de la nación.
La razón por la que yo esperaba un derrumbamiento, en vez de otra típica lucha por el liderato, era que Plutón da bastantes más rodeos que los otros planetas exteriores. Tiende a limpiar todo en profundidad y nada queda después de su forma o estructura originales. Había otros tránsitos - por ejemplo el de Urano-Neptuno-Saturno en conjunción en el primer decanato de Capricornio, aproximándose a la Venus de la Unión Soviética en la casa 4a - que sugerían que este inminente colapso iba a ser como una ruptura matrimonial. Se trataría de una desintegración desde "adentro", más bien que desde "afuera", y todos los diferentes países satélites podrían empezar a pedir el divorcio. Así es cómo lo interpreté entonces y en 1982 no había nada que indicara los acontecimientos venideros. Ciertamente que un nuevo líder estaba en las cartas pero un derrumbamiento total era impensable. En los siete anos siguientes, por lo tanto, no volví a pensar en ello; luego todo vino a pasar como había previsto. Hay muchas situaciones, tanto mundiales como personales, en las que los astrólogos pueden hacer pronósticos ajustados.
Sin embargo, centrarse solamente en el lado predictivo de la astrología es como un si un médico se fijara solo en un sistema corporal en vez de considerar al individuo completo y la interrelación entre cuerpo y mente. A lo largo de los anos me he convencido de que un gran porcentaje de lo que creemos predestinado, en cuanto a tránsitos y progresiones, no se trata en absoluto de la acción del destino si no de la de nuestros complejos inconscientes. Como individuos y como colectividad contribuimos inconscientemente a crear situaciones, o sumergirnos en ellas, que activan emisiones internas, bien porque las hemos estado evitando en el pasado o, simplemente, estaban ya maduras y el momento adecuado, el kairos, ha llegado.
Sería muy estúpido imaginar que todas las situaciones de la vida son creación del individuo, porque muchas no lo son. No se puede decir que seis millones de judíos tenían unos particulares aspectos, por tránsitos o progresiones, que significaban que los iban a llevar a campos de concentración. Es absurdo sugerir tal cosa, lo mismo que una excusa a nuestro derrumbamiento inconsciente cuando tales actos de brutalidad ocurren a nivel masivo. Hay movimientos colectivos y cataclismos, así como desastres "naturales", tales como inundaciones y terremotos, que pueden reemplazar a la elección, complejos y voluntad individuales. También puede haber otros factores espirituales más profundos sobre los cuales no estoy en posición de hacer comentarios.
Mucha gente en el mundo astrológico cree en el karma. Yo no soy incrédula, pero siento que todo es mucho más complicado que lo que alguien, alguna vez, llamó "la teoría del ding-dong" - uno fue bueno o malo en la última vida y por tanto se ve recompensado o castigado en ésta. Como la moralidad es tan profundamente subjetiva y una cosa tan relativa, le doy poco valor a tales aproximaciones simplistas al reino del espíritu. Pero bien puede haber algo que continúa, a través y más allá, de una encarnación mortal particular que acumula "sustancia" de acuerdo a las elecciones hechas en cada vida, y que actúa como un imán para el tipo de experiencias que atraemos. Esto puede ser también un factor que está claramente por encima de los esfuerzos de una vida para llegar a su propio conocimiento. También puede haber factores en la herencia familiar sobre los que no tenemos control. Aunque no parezca justo somos los herederos de conflictos y complejos de familia que han cristalizado a través de muchas generaciones y a menudo actúan como algún tipo de fatalidad. Si tales conflictos han permanecido mucho tiempo sin resolverse, nos podría faltar movilidad para escoger, o evitar, ciertos acontecimientos y cualquier persona, indudablemente, posee mayor libertad de elección si no arrastra una herencia psicológica acumulada.
Así pues hay muchos factores además de la conciencia individual que determinan cómo se van a expresar los tránsitos y las progresiones. Sin embargo, un gran porcentaje de lo que creemos que puede ser predecible puede no serlo en absoluto, una vez que la conciencia individual ha empezado a traspasar los límites de lo que experimentamos como realidad. Por esta razón creo que necesitamos intentar vivir como si tuviéramos la libertad de trabajar con nuestros tránsitos y progresiones en un nivel psicológico. Entonces podremos tener espacio para transformar o alterar sucesos futuros, o tratar más creativamente con cualquier cosa que es nuestra propia elección debido al trabajo con los complejos inconscientes. Al mismo tiempo descubriremos bastante pronto aquello en lo que no tenemos verdaderamente elección y podemos aprender a aceptarlo con la esperanza de vivir con nuestras necesidades con un espíritu más tranquilo.
Uno de mis principales objetivos al explorar este tema es sugerir que tenemos más libertad de la que pensamos en niveles de los que inicialmente no somos conscientes. Si podemos aprender a trabajar con los movimientos planetarios con más intuición y menos con una interpretación tan literal como "Urano se acerca sobre tal y por tanto pasará tal-y-cual", podríamos descubrir lo que Pico de la Mirándola quería significar cuando dijo que los seres humanos somos co-creadores con Dios. La interpretación literal no nos justifica como astrólogos. También puede ser francamente destructiva porque, desde luego, es algo así como una profecía auto cumplida. Como nuestras percepciones se distorsionan invariablemente a causa de nuestros complejos individuales, nos inclinamos a interpretar los tránsito y las progresiones, no tanto de acuerdo con lo que puedan significar si no de acuerdo a lo que nuestros complejos nos dicen que nos "harán". Incluso el astrólogo "tradicional" más ortodoxo no es realmente capaz de ser objetivo cuando se trata de predecir acontecimientos. Incluso ni siquiera podemos estar seguros de qué es realmente un "suceso", ya que depende mucho de cómo y cuándo la persona se da cuenta qué ha ocurrido. Nuestras suposiciones sobre el futuro están tan fuertemente tenidas por nuestras propias psiques como nuestras suposiciones sobre el presente.
Una aproximación psicológica a tránsitos y progresiones presenta un reto mayor que una literal porque implica tomar responsabilidad por lo que está simbolizado en las configuraciones de nuestra propia carta natal. También requiere aprender a trabajar con técnicas tradicionales de predicción en más de un nivel. Esto no significa que no tiene valor tratar de darle sentido a cómo un movimiento planetario va a actuar, posiblemente, a nivel material. Es tan estúpido ignorar este aspecto de la vida como lo es ignorar el psíquico. Si uno tiene el Sol progresado en cuadratura a Neptuno en la casa 2, mientras Saturno transitando está en conjunción con Neptuno natal, no sería una buena idea entrar en una asociación de negocios con alguien de quien apenas se sabe sobre su trasfondo y credenciales. La aplicación concreta de los principios astrológicos puede ser muy valiosa para nosotros pero si no contamos con la comprensión psicológica precediendo a cualquier interpretación literal, creo que, la mayor parte de las veces, podemos crear nuestro propio destino, manifestar nuestras propias predicciones y generar un sufrimiento considerable cuando no es necesario hacerlo en absoluto.

Niveles de expresión


1. Significado o teleología

Ahora me gustaría examinar los diferentes niveles en los que los tránsitos y progresiones posiblemente se van a expresar. Hay tres niveles principales en los que los movimientos planetarios parecen operar. Alguno de vosotros puede pensar en más de tres, pero yo he encontrado esta división bastante útil para una visión general. El primer nivel es el que posiblemente le interesa más al astrólogo inclinado a la espiritualidad - el significado más profundo de un tránsito en particular o de un aspecto progresado. Por "significado" me estoy refiriendo a su teleología - su propósito final en cuanto a la evolución de la personalidad, el alma, o ambos. Los que tenemos una inclinación religiosa o espiritual creemos que el cosmos tiene algún tipo de proyecto y que las experiencias que acontecen en una vida individual tienen un sentido. Los sucesos, por tanto, tienen un designio oculto, una función educativa y, si podemos crecer gracias a lo que nos ocurre, estamos cumpliendo algún proyecto espiritual o evolutivo mayor.
El que tal proyecto cósmico exista realmente es un tema controvertido. Por muy ciertos que estemos sobre la existencia objetiva de ese patrón más profundo-que es otro modo de decir que Dios o los dioses existen-ninguno de nosotros está en disposición de probarlo. Podemos, en efecto, proyectar una idea del significado sumamente personal sobre un universo absolutamente arbitrario y desconectado. Pero incluso, si éste fuera el caso, la gran mayoría de la gente experimenta la vida como algo dotado de un significado y propósito y esta convicción, tanto si es una proyección o no, es lo que la mantiene viva. Es psicológica y espiritualmente creativa incluso si no es "verdad" en un sentido científico.
Cuando contemplamos los tránsitos desde esta perspectiva nos preguntamos ? Qué se supone que debo aprender de esta conjunción de Saturno transitante a mi Sol? Esta progresión de Venus en cuadratura a Plutón natal ?qué se supone que me va a ensenar? ?Qué puedo descubrir cuando Urano transitando está en oposición a mi Luna? ?Cuál es el potencial positivo de este Marte progresado en sextil a Quirón? Este acercamiento a cualquier tránsito o progresión le da una dimensión en extremo importante. Aunque he usado el término "espiritual" es tan psicológico como una exploración de complejos paternales, porque estamos considerando los movimientos planetarios en cuanto a la evolución de la psique. Deberíamos tomar este punto de vista como perteneciente a la psicología transpersonal o arquetípica, en vez de psicología reductiva. Pero es psicológica de todos modos. Sin esta perspectiva estamos tratando a la astrología y a nosotros mismos de forma meramente mecánica.
Algunos astrólogos se centran casi enteramente en este nivel y consideran otros niveles demasiado negativos o materialistas. Mirarán a Plutón transitando sobre Quirón natal, o Venus progresada en cuadratura a Saturno, y hablarán en primer lugar sobre lo que ofrecen en cuanto a crecimiento. No digamos cuando Saturno va acercándose a la oposición al Sol natal en la casa 5. Si nos acercamos a ese tránsito desde una perspectiva teleológica podemos hablar de un desarrollo del sentido de quien es uno como individuo. De este tránsito uno podría conseguir un sentido más fuerte de identidad, una percepción más clara de propósito y la realización de los propios talentos creativos. Los retos del mundo material pueden ser dolorosos pero, en última instancia, tener como resultado un compromiso más profundo con una dirección vocacional particular. Cualquiera de los acontecimientos que ocurran, no importa lo difíciles que sean, "pretenden" hacer que uno sea más consciente de sí mismo.
La aproximación teleológica en sí misma es suficiente a menudo con tránsitos y progresiones suaves, como Júpiter transitando en trígono a la Luna, o el Sol progresado en sextil a Urano. Cuando experimentamos movimientos planetarios armónicos tendemos a "conectarnos" a una sensación de proyecto cósmico y bondad, y estas interpretaciones corresponden a cómo nos sentimos en ese momento. El significado y la respuesta emocional en la época del tránsito o progresión parecen estar de acuerdo. Cuando movimientos planetarios menos atractivos llegan, uno podría todavía interpretarlos como posibles. Frecuentemente esta aproximación puede ser maravillosamente sanadora en medio de la agitación, el estrés y el dolor.
Podemos ver venir una verdadera pesadilla planetaria y necesitar preguntarnos qué posibilidad de crecimiento podría esconderse bajo todo el estrés. Es muy importante que lo tengamos en cuenta y seamos capaces de comunicarlo, pero también podemos recordar que, aunque el significado sea profundo y positivo, el individuo que está experimentando tales tránsitos y progresiones puede no estar en condiciones para escuchar esas posibilidades evolutivas. Para mucha gente, particularmente la que está acostumbrada a ver la realidad desde una perspectiva puramente material o extrovertida, el significado y el potencial más profundos de un tránsito o progresión difícil pueden no ser accesibles hasta mucho después. Mientras lo atraviesa se dará cuenta y no podrá percibir nada excepto el conflicto y el dolor.

2. Material emocional

Los aspectos por tránsitos y progresiones también implican un nivel de expresión emocional. Éste también es psicológico, pero concierne más a las respuestas del individuo, tanto en cuanto a sentimientos como a los complejos inconscientes que se activan. Tanto el pasado como el presente se ven involucrados generalmente. Nuestras respuestas emocionales en la época de un tránsito o de una progresión son extremadamente complicadas y dependen mucho del grado de autoconocimiento que hayamos conseguido, de lo fuerte que sea el ego, qué grado de control podemos ejercer con los sentimientos que se activan y de lo que sepamos sobre nuestros complejos paternales.
Casi invariablemente experiencias ya pasadas se activan por cualquier tránsito o progresión importante, especialmente si otros similares ya tuvieron lugar en el pasado, y necesitamos considerar qué tipo de memorias y asociaciones hemos incrementado tras sucesivos movimientos planetarios a un emplazamiento natal en particular. También, una experiencia que finalmente puede ser positiva y enriquecedora en significado, por su propia naturaleza, puede requerir un sufrimiento como parte del proceso. Todos estos factores se ubican en el nivel emocional y por ello la respuesta emocional a un tránsito puede ser tremendamente diferente de su teleología.
Podría parecer que no hay relación en absoluto entre el significado de un aspecto por tránsito o progresión y cómo uno lo siente y se comporta realmente en ese tiempo. El astrólogo, ni qué decir el cliente, puede sentirse tremendamente confuso. He visto acercarse tránsitos fantásticos de Júpiter que se sintieron como cualquier cosa menos maravillosos Tendemos a sentarnos y a esperar a Júpiter ilusionados pensando "Oh, qué estupendo, algo fantástico me va a suceder cuando Júpiter conjunte a mi Sol". En efecto algo maravilloso puede pasar desde la perspectiva teleológica, pero lo que ocurre en la vida real puede ser una pesadilla emocional.
Si, por ejemplo, uno es una persona con mucha tierra, con cantidad de planetas en Tauro y un Saturno fuerte, con una poderosa necesidad de estructuras y estabilidad, y ha estado fielmente casado durante treinta y tres anos, tiene tres hijos, dos coches, un empleo estable y una gran casa hipotecada y Venus progresada llega a su Júpiter natal, en la casa 5, lo que sucede puede ser cualquier cosa menos maravilloso a nivel emocional y material. Los astrólogos debíamos saber que la apertura de corazón que esta progresión refleja sería, precisamente, lo que esa persona necesita. Pero mientras tanto ?qué le va a decir a su esposa? Y ?puede permitirse los gastos del juzgado?
Depende mucho de cómo uno está llevando su propia vida y si está en contacto con las diferentes configuraciones de su carta natal. Es improbable que alguno de nosotros pueda afirmar que está en contacto con todo lo que hay en nuestro interior, por eso la cuestión es el grado de inconsciencia. Si una persona se ha casado pronto por razones sociales o de seguridad y ha reprimido despiadadamente los excesos potenciales de un Júpiter en la 5a casa, tal aspecto progresado puede desatar una gran cantidad de conflictos y sufrimiento. La persona puede enamorarse de alguien que no es su esposa o esposo y entonces afrontar las consecuencias. Algunas veces es la esposa quien activa ese Júpiter renegado. No es infrecuente ver este tipo de experiencia, aparentemente delegada, en cartas de clientes o en nuestras propias cartas. Uno se sienta a esperar a que lleguen el Príncipe o la Princesa. Encantadores cuando Urano transitando toque a Venus natal y, en vez de eso, es la propia pareja la que se marcha. ?Porqué somos tan reacios a entender que la psique inconsciente afecta tan poderosamente a la forma en que se expresa un tránsito o una progresión?
Algunas veces puede experimentarse una gran depresión con un tránsito aparentemente feliz. He visto esto muy a menudo cuando están implicados los llamados Benéficos. Júpiter llega al Sol natal de uno, o el Sol progresado conjunta a Venus y el astrólogo supone que ha llegado un tiempo de felicidad y plenitud. En su lugar, la persona se hunde en un agujero negro. Los conflictos pueden activarse por una experiencia feliz reflejando sentimientos de culpa relacionados con los padres y profundamente enraizados. O puede ser que Júpiter nos haga darnos cuenta de potencialidades no vividas que pueden exacerbar el sentimiento de fracaso. Si estamos tan cimentados en una estructura rígida que hemos cortado todos los accesos a posibilidades futuras, podemos preguntarnos: ?Qué sentido tiene la vida? Júpiter puede estar conectado con la depresión profunda porque el espacio entre nuestras posibilidades y nuestra situación presente puede revelarse como una verdad dolorosa en un momento cegador y esta brecha puede hacernos sentir avergonzados de cómo hemos estado desperdiciando nuestras vidas.
Por eso la respuesta emocional a un tránsito o progresión puede ser muy diferente a su significado. Necesitamos ser capaces de conectar con un cliente que está atravesando un estado emocional que guarda poco parecido con lo que entendemos como la teleología del tránsito o la progresión. Podemos estar tan seguros de lo que significa un particular movimiento planetario que olvidamos que la persona puede no sentirlo así en absoluto. Él o ella puede estar muy asustado por lo que está pasando, incluso, aunque a nivel teleológico vaya a ser transformador. Nosotros podemos saber que el resultado final será positivo, pero el cliente quizá no lo sienta de ese modo. Y si no podemos identificarnos con su situación emocional en ese momento y explorar cualquier tema psicológico personal que pudiera ayudarle a encontrar una forma de llegar al significado más profundo, entonces todas nuestras esclarecidas interpretaciones acabarán sonando como algo sin sentido.
Un nivel sin el otro está incompleto. Es importantísimo entender cómo se siente la gente bajo tránsitos difíciles. Muchos de ellos son muy dolorosos y resulta estúpido y de poca vista pretender que no lo son o que uno "debería" sentirse optimista. Si alguien con Venus progresada en cuadratura a Quirón está sentado diciendo "Soy muy desgraciado", no sería adecuado responderle, "Tonterías, deberías sentirte positivo y entusiasmado porque estás en una etapa de curación". Ciertamente podemos hablar de curación, pero también necesitamos empatizar con la sensación de aislamiento, inferioridad y tratamiento injusto, que es lo más probable que la persona esté experimentando, para poder hacer comentarios inteligentes sobre cómo él o ella lo siente. También deberíamos hablar sobre el pasado, especialmente de aquellas épocas en las que Quirón se activó por otros tránsitos o progresiones importantes. Las emociones que acompanan a los cambios internos profundos muy a menudo son tremendamente penosas.
De alguna manera éste es el más complejo de los tres niveles de expresión, porque nos vemos confrontados con el misterio de la conciencia individual. La realidad emocional es la que liga el nivel de propósito con el de manifestación y también es el área en la que tenemos alguna oportunidad de ejercer la libertad de elección individual. Con el tiempo un asunto psicológico está tan solidificado que tiene que expresarse de forma concreta, solo podemos planificar el futuro, pero no deshacer lo que ya se ha entretejido con la realidad del presente. Este es en realidad el campo que Jung y Hillman llaman el alma, y es el mediador entre espíritu y materia.
La persona que tiene a Saturno transitando en oposición a su Sol natal, y según la teleología, tiene una oportunidad soberbia para aumentar su sentido de identidad personal, puede sentirse profundamente deprimida e insegura. Él o ella pueden sentirse como fracasados y todos los logros del pasado parecerles que no valen nada. Temas paternales pueden salir a la superficie, particularmente los conectados con el padre y el complejo de padre. Los retos de este tránsito pueden no percibirse como tales, si no como una victimización. Las cuestiones sobre las bases de la identidad personal deberían suscitarse y necesitarían aclararse muchas actitudes y opiniones con respecto a la vida para que una visión del mundo más sana pueda crecer en su lugar. La relación con lo masculino - en su interior y con los hombres en su vida - tendría que experimentar una completa reevaluación. Hay muchas cosas que la gente puede sentir bajo un tránsito de Saturno en oposición al Sol que no son muy agradables y, cuando la gente se siente mal, quiere saber que el astrólogo puede darse cuenta de su infelicidad y ayudarle a entender sus fundamentos. El astrólogo que está más inclinado espiritualmente necesitaría alguna experiencia en psicoterapia para trabajar en ese nivel.

3. Materialización

El tercer nivel de los tránsitos y progresiones es el de materialización. Aunque no todos, es en esta esfera en la que muchos métodos astrológicos más antiguos se centran. Trabajando en ese nivel el astrólogo se preocupa, en principio, de lo que ocurrirá en el mundo material con un tránsito o progresión particulares. Puede parecer una aproximación simple pero, en realidad, es bastante compleja. Hay muchos temas, internos o externos, que pueden afectar el cómo un movimiento planetario se materializará en un nivel concreto y de qué manera. Los complejos del individuo son factores importantes que tienden a materializarse si están demasiado cargados y disociados de la conciencia del ego. Si existe algo como karma, sería otro factor; y la herencia familiar, genética y psicológica, también es relevante. Y no deberíamos dejar de lado la importancia del entorno, especialmente las actitudes sociales y la visión del mundo predominantes, porque el individuo siempre se suscribe, en mayor o menor medida, al colectivo del que, él o ella, forma parte.
También puede haber un destino en cada vida - algo que el alma o Yo superior desee llevar a cabo en el trascurso de una vida en particular. En el pensamiento filosófico griego había dos tipos de destino que afectaban al individuo, erinyes y daimón. El primero puede compararse, a grueso modo, con la herencia ancestral y el último con el destino del alma o su propósito. Y parece haber también un destino colectivo - naciones o pueblos enteros pueden tener un destino específico en cuanto a la evolución humana y una herencia ancestral específica. Como individuos algunas veces nos vemos atrapados en movimientos que son mayores que nosotros, porque somos parte de una humanidad más amplia que, a su vez, está sintonizada con los ciclos planetarios. Por lo tanto compartimos las vicisitudes de esta amplia humanidad y tenemos que cargar con el bagaje psicológico que heredamos de nuestro trasfondo racial, religioso, social y nacional.
Estas son cuestiones filosóficas sobre las que cada uno de vosotros tendrá sus propias creencias y convicciones. Las estoy mencionando porque pueden ser factores a tener en cuenta en la materialización de tránsitos y progresiones. De todas estas áreas que he tocado, la única en la que podemos ser realmente efectivos como individuos es en la esfera de nuestros complejos inconscientes. Nuestra habilidad para reconocer, controlar, trabajar con ellos y trasformarlos será la que al final afectará al colectivo del que formamos parte. Puede, incluso, afectar a nuestro "karma". Detrás de la predicción de cualquier suceso siempre hay un individuo o un grupo de ellos. Al final nos vemos obligados a volver a nuestros propios jardines para contemplar qué es lo que crece allí, si queremos entender el porqué y qué tipo de sucesos podrían afectarnos.

?Cuándo ocurre un acontecimiento?

Hay otro tema importante sobre la materialización de tránsitos y progresiones y la predicción de sucesos. El momento en que consideramos que va a ocurrir; entramos en la zona enganosa de lo que constituye un suceso y estamos en un terreno muy misterioso. Os daré un ejemplo de lo complicado que puede ser.
Recientemente tuve una segunda sesión con una clienta que vino la primera vez a verme hace varios anos. No había sabido nada de ella desde entonces. Me fijé que Plutón transitando, en ese momento, se acercaba a Quirón, en Sagitario en su casa 5a. Resultaba que unos anos antes su padre había muerto. Mi clienta me dijo que cuando él murió el hecho no había significado nada especial para ella. Aparentemente era un no-suceso. Ella no había tenido una relación íntima con él. Creía que no sentía gran cosa por él y, por tanto, cuando murió fue como si nada hubiera ocurrido porque, para empezar, nunca estuvo presente. Así es como ella lo veía. Habíamos discutido la relación con su padre en la primera sesión y sus ideas no habían cambiado desde entonces. Yo no me inclino a pensar en el emplazamiento de Quirón como un área de la vida en la que el individuo no siente nada, pero mi clienta estaba convencida de que era así y así es como terminó la discusión sobre su padre.
La razón por la que vino a verme para una segunda sesión fue porque estaba muy preocupada por su cunado que estaba enfermo. Éste había estado desarrollando pequenos tumores malignos y, aunque los médicos lo operaban y se los extraían, continuaban apareciendo otros nuevos y ella temía que pudiera morir. Lo que no podía comprender era que, aunque no estaba muy unida a su cunado, la idea de su muerte la aterrorizaba. El considerar la muerte de cualquier otro, incluido su esposo (se había casado después de la última vez que la vi), no evocaba una respuesta tan drástica.
Por alguna razón el papel que este cunado desempenaba en su vida era bastante más importante de lo que ella pensaba. No se veían mucho. Tenían una relación amistosa, pero ella no estaba muy unida con la hermana que se había casado con él, tampoco había tenido ninguna fantasía erótica con él. No podía entender porqué entonces estaba en un estado de extrema ansiedad ante la mera idea de que este hombre pudiera salir de su vida. Ella llamaba a su estado "obsesión irracional", lo que era en realidad. Podríamos también fijarnos en que, además del tránsito de Plutón en conjunción a Quirón, Neptuno transitando cruzaba y volvía a cruzar por su Sol natal.
Gradualmente resultó evidente que el suceso real que provocaba su ansiedad era la muerte de su padre. Puede sonar raro porque ya había muerto, pero interiormente no lo había hecho en absoluto. No hubo duelo, tampoco separación emocional, ni sensación de pérdida, en la época de la muerte real. Sin embargo, la presencia de Quirón en la 4a, combinada con un trígono Sol-Júpiter, me sugería que había sentimientos altamente ambivalentes sobre su padre, extremadamente positivos pero también extremadamente dolorosos, que había reprimido totalmente. Esta senora estaba habituada a reprimir prácticamente todo sentimiento. Aunque era muy inteligente tenía una laguna mental curiosa, como si tuviera la cabeza hueca.
La muerte real parecía coincidir con el tránsito de Plutón acercándose a Quirón natal, cuatro o cinco anos después de la muerte física del padre. Para mi clienta su cunado representaba el papel de padre. El Saturno de él, a 22o de Cáncer, estaba en oposición exacta al Sol natal de ella, a 22o de Capricornio. Él, evidentemente, se sintió profundamente responsable de ella, aunque apenas la veía, y ella respondía a sus cualidades saturninas como debe una hija. Podía confiar en él, le hacía sentirse segura. Siempre estaba allí, disponible. Era en extremo estable. Ella sabía que si alguna vez estaba en apuros, tanto financieros como emocionales, siempre podía contar con él. Nunca había tenido que hacerlo pero sabía que podía hacerlo si lo necesitaba. Le había asignado los sentimientos inconscientes de tipo infantil que con su verdadero padre estaban confinados ya que con él tuvo una relación, muy complicada y dolorosa, que había estado negando la mayor parte de su vida adulta.
Si intentáramos predecir los sucesos sugeridos por este tránsito de Plutón sobre Quirón en la casa 4a, podíamos decir "Se va a mudar de casa o emigrar. O quizá se divorcie". O, si fuéramos un poco más atrevidos, podríamos decir: "Aquí está la muerte de uno de los padres que puede despertar algunos sentimientos muy dolorosos y confusos". La muerte del padre es una posible expresión de este tránsito ciertamente, en especial si tomamos en cuenta la conjunción de Neptuno transitando sobre el Sol. ?Pero cómo puede morir el padre si ya está muerto?
Para mi cliente, el hecho de la muerte de su padre está sucediendo ahora. Es su realidad, aunque puede no ser la vuestra ni la mía. Esta muerte y todos los sentimientos dolorosos que le acompanan no tiene nada que ver con el padre de carne y hueso metido en su ataud. Ahora, por primera vez, mi cliente está encarando el miedo, el pánico y el duelo que se negó cuando su padre real se fue. Ella ha centrado esos sentimientos en un hombre que no es en realidad la persona por la que tiene esos sentimientos. Su cunado es un sustituto, un anzuelo para su complejo de padre inconsciente. Si el cunado morirá no está claro por el tránsito. En cierto sentido ni siquiera es relevante. Es la posibilidad de su muerte la que ha inducido una reacción tan poderosa. Podríamos decir que su posible muerte está sincronizada con la madurez de un complejo de padre que ahora está listo para hacerse consciente.
Este tipo de disociación de sucesos internos y externos trastorna nuestras nociones de lo que definimos como realidad. Un acontecimiento, en el sentido que refleja un tránsito o progresión, puede no resultar lo que nosotros pensamos que pueda ser, porque el tiempo en el que le ocurren cosas concretas a una persona puede no ser un reflejo verdadero de cuando pasan internamente. Nuestro reconocimiento emocional y el compromiso con lo que ocurre en nuestras vidas son lo que hacen a un suceso real. Recordamos qué es lo que nos ha impactado, y el impacto no coincidir en el tiempo con el suceso físico. El breve ejemplo que os he dado no es infrecuente. El tiempo en el que las cosas ocurren no siempre es el mismo en el que ocurren físicamente. Es por eso por lo que sucesos materiales pueden pasar con una inexplicable falta de tránsitos y progresiones relevantes, incluso si esperamos algo importante que nos muestra la carta.
Como otro ejemplo, vamos a considerar el final de una relación.?Cuándo ocurre? ?Cuándo dos personas se separan físicamente? Es obvio que no siempre es el caso, incluso cuando es la muerte la causa de la separación Para mucha gente esta relación está todavía viva y potente anos después de la separación física, aunque un miembro de la pareja pueda estar enfadado todavía, herido por la pena e incapaz de superar la pérdida, a pesar de que el otro haga tiempo que se fue. Esto es particularmente trágico cuando una madre, o un padre, pierde un hijo y no puede procesar la pérdida. La habitación del nino puede conservarse como si fuera un museo, sin que se cambie ni mueva nada, como si se esperara que volviese de un momento a otro. Esto puede ocurrir también con parejas divorciadas. La foto del ex companero no se quita de la repisa de la chimenea y a ningún nuevo amor se le permite sentarse en el sillón favorito del antiguo amor.
A menudo la gente no es muy consciente de ésto y se asusta de sus propias reacciones violentas cuando, algunos anos más tarde, la ex -esposa o el ex - marido se vuelve a casar. Todo el infierno se desata aunque la pareja desaparecida haya estado congelada en un compartimento secreto del alma. Incluso si él o ella se ha ido físicamente, la presencia amada se ha quedado allí internamente y, cuando el ex - companero se compromete en cualquier parte, toda la pena y el dolor se experimentan como si la separación acabara de tener lugar. En efecto ésta acaba de suceder, aunque puede haber ocurrido anos antes, en un nivel concreto. Y puede ser cuando vemos a Venus progresada en conjunción a Plutón, o Saturno transitando sobre Venus, o Urano transitando en oposición a la Luna en la 7a casa.
Cuando una relación termina puede hacerlo sólo para uno de los dos. Además, las relaciones algunas veces terminan mucho antes de su final real. Una pareja puede seguir viviendo en común toda su vida, pero la vida de la relación podía haber acabado dos, o diez, o treinta anos antes. Esto también puede reflejarse por un tránsito o progresión relevante, incluso aunque no haya un acontecimiento físico. Los movimientos en la carta pueden describir el fin de algo pero puede no haber final visible ni suceso concreto. O el tránsito o progresión relevantes puede describir el final de algo bastante más tarde de que los demás digan "Oh, se acabó hace anos". Los finales, como los principios, son altamente personales Cada persona necesita un tiempo diferente para digerir los sucesos. Algunos no significan nada para una persona y para otra son muy importantes. La misma muerte significa cosas diferentes para gente distinta; una persona puede sentirse llena de rabia y terror y negar su enfermedad mortal hasta el final, mientras que otra acepta la muerte, llena de paz, como un rito de paso, anos antes de su tránsito real.
La percepción de un acontecimiento - su tiempo, su significado y la interpretación que le damos - se describe por el sincronismo del tránsito o progresión y, por tanto, los "acontecimientos" reales descritos por los movimientos planetarios son los que ocurren en la psique. Un suceso externo puede ser o no relevante para el individuo. Si uno tiene un tránsito o progresión poderosos un acontecimiento puede tener gran significado y darle un giro completo a su vida; pero si el mismo suceso ocurre en otro momento, cuando no hay una coincidencia de aspectos tan poderosa, se experimenta de forma totalmente diferente y puede no sentirse como "importante". El suceso en sí no lo es tanto como una entidad objetiva. Pero lo que uno experimenta internamente anade importancia y significado al suceso de acuerdo al tránsito o progresión con los que coincide.
Ya sé que es algo difícil de captar, porque nuestra forma habitual de interpretar la realidad es que cualquier cosa que ocurra "en el exterior" es objetiva.
La manifestación física puede ser objetiva (aunque éso también se puede cuestionar), pero el modo en que la percibimos no lo es. Resulta algo confuso explorar las formas en las que nuestras percepciones colorean lo que está "afuera". Y lo que el horóscopo describe, incluidos los tránsitos y progresiones sobre los emplazamientos natales, son nuestras percepciones. Cuando Saturno transita sobre la Luna estamos predispuestos a percibir situaciones y a responderlas de un cierto modo, seguramente más realista, o más negativo, que cuando Neptuno transitando está sobre la Luna. Cuando Urano transitando está sobre Mercurio percibimos verdades diferentes a las que percibimos cuando Quirón transita sobre Mercurio. Cuando Júpiter lo hace sobre Venus nuestra experiencia con la gente es diferente que si es Plutón el que transita sobre Venus.?Es la gente la que ha cambiado o somos nosotros? Y si en efecto es la gente ?pueden nuestras percepciones cambiantes influir en el tipo de gente que atraemos, así como en las actitudes que nos muestran?
Si una separación tiene lugar durante un tránsito de Urano en trígono a Venus se sentirá completamente diferente que si ocurre bajo un tránsito de Plutón en oposición a Venus. A los ojos de los demás el hecho puede parecer el mismo. Joe Bloggs deja a su mujer y se fuga con su secretaria de dieciocho anos. Pero si la esposa de Joe tiene a Urano en trígono a Venus, entonces probablemente, ella soltará un suspiro de alivio por haberse librado de él. Si tiene Plutón en oposición a Venus la cosa más amarga de toda la situación será la traición. Si Saturno transita en cuadratura a Venus estaría preocupada por la supervivencia material y un corrosivo sentimiento de inferioridad ante un rechazo humillante.
Nunca deberíamos subestimar la importancia de la dimensión subjetiva de los sucesos. La forma como se siente un acontecimiento, cómo se comprende y percibe y cuándo, realmente, se registra como realidad, será totalmente diferente dependiendo tanto del "clima" astrológico predominante, como de la carta natal, porque la persona recibe el suceso de modo individual. Esto complica nuestra definición de lo que constituye un acontecimiento. El nivel puede variar tremendamente, así como el momento. Y el hecho reflejado por un movimiento planetario particular puede, o no, conectarse con algo físico.
Las cosas se complican más cuando consideramos a los planetas lentos. Pueden quedarse fluctuando en su recorrido durante dos o tres anos, incluso más en el caso de Plutón, haciendo aspectos particulares a la carta natal moviéndose hacia atrás y hacia delante mientras hacen sus estacionamientos directos y retrógrados. Toda una serie de sucesos aparentemente inconexos, pueden ocurrir durante los tránsitos de estos planetas exteriores y se percibirán a través de una lente coloreada por el tinte particular de este tránsito. Por eso todo lo que acontezca durante ese periodo parece llevar un sentimiento, o un propósito, similar.
Si estos mismos acontecimientos ocurrieran en otro momento no se experimentarían del mismo modo. Parecerían fortuitos. No diríamos "Ah, aquí hay una conexión entre la muerte de mi padre hace dos anos, la disputa que tuve con mi jefe el ano pasado y el nuevo romance que acabo de empezar este mes; todo está en el mismo paquete". Es el tránsito o la progresión lo que refleja esa sensación de coincidencia, no los sucesos en sí mismos. La mayoría tendemos a recordar periodos de nuestra vida en vez de una cosa específica detrás de otra y este periodo que sentimos como un lapso de tiempo coloreado por cierto tipo de sucesos, es profundamente subjetivo y se conecta con los tránsitos y progresiones presentes en esa época. Debemos ser tremendamente cuidadosos cuando tratamos de definir un acontecimiento porque cuando más de cerca lo miramos más subjetivo resulta. El examen de los aspectos en el tiempo de la muerte de una persona es un ejemplo de esto. Con ello no me refiero solo a los aspectos que se refieren a la persona que muere, si no también a los que afectan a las cartas de sus allegados. Podemos pensar que la muerte es un acontecimiento específico terrible, que sucede en un momento particular y podemos levantar una carta para ese preciso momento. Pero ningún astrólogo ha podido sostener con éxito una típica "sentencia de muerte" porque se ve diferente en cada carta. Y los aspectos que se van formando, a veces durante varios anos, pueden ser tan relevantes como los que hay en ese preciso momento. Es posible que algunas muertes ocurran en realidad internamente bastante antes de la muerte real y reflejen que algo en el interior del individuo se ha dado por vencido.
Tratar de darle sentido a la materialización de los tránsitos y progresiones significa que necesitamos tener en mente estos tres niveles de expresión, incluyendo el emocional y el teleológico. Estos dos últimos tienen una relación directa con la actualidad de los sucesos. No hay solo tres niveles relevantes pero es conveniente recordar toda la complejidad de cada uno de éstos. Solo cuando se tiene un enfoque más amplio de lo que está aconteciendo podemos decir responsablemente "Hay una posibilidad de que pasará tal-y-tal". Sin este cuadro completo estaremos tirando los dardos con los ojos vendados. Podremos dar en la diana pero, también, a alguien en un ojo.

Tomado de:


 http://www.astro.com/astrologia/in_transits_s.htm

Progresiones secundarias. Los ciclos internos.











Progresiones Secundarias: Los Ciclos Internos

 os traigo un texto sobre el método de interpretación de las progresiones.

SOL PROGRESADO
Aunque los aspectos del Sol progresado respecto de los planetas natales puedan interpretarse de muchos modos y con muchas clases distintas de lenguaje, la información siguiente representa los modos de expresar y entender tales aspectos que yo mismo encontré significativos y que quienes no poseen conocimiento astrológico parecen capaces de relacionar con poca dificultad.


Lo que principalmente recalco en el uso del Sol progresado son los aspectos que éste efectúa sobre los planetas o ángulos natales. A diferencia de algunos astrólogos, presto poca atención a la posición de signo y casa del Sol progresado, puesto que creo que la importancia de estos factores a menudo se estima en exceso. Aunque haya alguna significación respecto de la posición corriente de signo y casa del Sol progresado, es demasiado genérica para ser particularmente importante para la persona en situación de consejo puesto que, en casa signo y casa, permanecerá durante treinta años o algo así.

Sin embargo, ciertamente presto atención a las épocas en las que el Sol progresado está cambiando de signos o casas, pues estos períodos de transición son a menudo importantes y el individuo siente que son fases de reorientación y de valores cambiantes. Pero, sea cual fuere el significado de la posición del Sol progresado por signo o casa, la persona inevitablemente se ajusta al cambio en un sentido u otro en un año o dos y, en consecuencia, ya no es consciente de tal factor como un foco dinámico de interés corriente.

De modo que, al usar el Sol progresado, los aspectos dan valiosísima información sobre la orientación y el foco presentes del individuo.

Aunque debe recalcarse la conjunción, la cuadratura y la oposición, todos los aspectos exactos del Sol progresado respecto de los puntos natales pueden usarse con buenos resultados, incluso hasta un punto tal de usar aspectos “menores” como el semisextil y la semicuadratura.

… La mayoría no empezará a sentir fuertemente los efectos de un íntimo aspecto del Sol progresado hasta seis meses o menos antes de que se forme el aspecto exacto. Y entonces, una vez que el aspecto exacto empieza a separarse, la inmediatez de la experiencia indicada se empieza a extinguir habitualmente más bien con rapidez (a menudo a los tres meses), aunque a esa persona le lleve más tiempo asimilar completamente su significación. Por lo que he visto, la mayoría parece atravesar la experiencia indicada por un aspecto del Sol progresado en un lapso de seis meses o menos. Es durante ese tiempo que, en sus vidas, predominará la fase más intensa de la experiencia.

… Cuando el Sol progresado aspecta a otros planetas, tenemos la oportunidad de sintonizarnos más conscientemente con las posibilidades que esos planetas demuestran y de esa manera aprender qué significan esos símbolos en nuestras vidas de un modo muy personal y específico.


LUNA PROGRESADA

La Luna progresada por progresiones secundarias es una herramienta especialmente valiosa, puesto que su velocidad relativamente rápida hace posible usar no sólo los aspectos concernientes a los puntos natales sino también la posición de casa que ocupa como lineamientos interpretativos. Además el lapso del ciclo completo de la Lunaprogresada a través del mapa de un individuo (27 a 28 años) sirve de complemento perfecto del ciclo de Saturno en tránsito (28 años y medio a 30 años).

La posición de casa de la Luna progresada indica, entre otras cosas, que estamos tomando consciencia de ese ámbito de nuestra vida y de ese campo de experiencia; nos sentiremos atraídos hacia aquello y nuestras mentes tienden a entretenerse en esos asuntos casi constantemente. Por contraste, la posición por casa de Saturno en tránsito representa específicamente un ámbito de la vida y de la expresión en el que estamos trabajando conscientemente o que las circunstancias nos están obligando a esforzarnos al respecto.

La posición por casa de la Luna progresada puede indicar también algo de lo que sigue:
a) Que tienden a patentizarse viejas pautas de respuesta y actitudes subconscientes (karma de vidas pasadas) hacia ese ámbito de la vida.


b) Que se concentrará mucha atención en ese ámbito de la experiencia durante todo el tiempo que la Luna progresada esté en esa casa.

c) Que intereses cambiantes se patentizarán cuando la Luna progresada cambie de casas (y especialmente cuando aspecte a varios planetas natales).

d) Que nuevos contactos, encuentros o relaciones también tenderán a ocurrir cuando la Luna progresada cambie de casas o cuando aspecte estrechamente a los planetas natales.

e) Que nuestra disposición anímica total será simbolizada por la posición de casa de la Luna progresada, y por tanto que definidos desarrollos psicológicos tienden a ocurrir cuando asimilamos esta nueva experiencia. (Nótese que la Luna se relaciona estrechamente con la nutrición, la alimentación, el cuidado materno y, de esta manera, con la asimilación del sustento; de ahí que podríamos decir que nos alimentamos en ese ámbito de la experiencia durante la época en la que la Luna progresada está en cierta casa).

f) Que en algunos casos la posición de la Luna progresada muestra, como lo expresan muchos autores, las circunstancias y el medio ambiente cotidianos; pero en casi todos los casos revela lo que está preocupando a nuestra mente.

g) Que la posición de casa de la Luna progresada muestra adónde van nuestras energías vitales, hacia qué campo de la experiencia y tipos de intereses somos atraídos y hacia qué ámbito de nuestra vida somos particularmente afectos y sensibles.

Cuando la Luna progresada (lo mismo que Saturno en tránsito) está en una casa angular, tiende a corresponder a un período de actividad marcada. Cuando está en una casa sucedente, con una época de consolidación y construcción o búsqueda de seguridad. Cuando está en una casa cadente, con muchas experiencias nuevas y muchos conocimientos nuevos, provenientes, a veces, de viajes o tareas educativas.

El movimiento de la Luna progresada (y hasta cierto punto esto es también aplicable a los tránsitos tanto de Saturno como de Júpiter) puede explicarse más clasificando las casas según los elementos de los signos con los que se correlacionan:

Paso a través de las casas de aire (III, VII y XI): estimula la planificación, las ideas nuevas, las relaciones nuevas, el intercambio de ideas y la obtención de una perspectiva desapegada de las cosas.

Paso a través de las casas de fuego (I, V y IX): estimula fuertes deseos de acción y compromisos en cosas que haremos o crearemos, o a las que aspiraremos. Fuertes compromisos con el mundo externo.

Paso a través de las casas de agua (IV, VIII y XII): estimula la reflexión, necesidad de retirarse del mundo externo, y aprendizaje profundo. Puede ser un período de marcado crecimiento espiritual y acrecentada sensibilidad psíquica.
Paso a través de las casas de tierra (II, VI y X): estimula un conocimiento de necesidades y asuntos inmediatos relativos a trabajo, deberes prácticos y, en general, cómo encajar en el mundo externo. En ocasiones mostrará también períodos en los que se deben soportar cargas o pagar un karma específico mediante arduo esfuerzo.
Debe notarse que la posición de la Luna progresada en una casa de fuego o aire indica habitualmente un humor más alegre, en general, en la vida cotidiana que cuando pasa por una casa de tierra o agua. De hecho, a menudo es sorprendente cuán notable es el cambio de humor cuando la Luna progresada cambia de casas.
La posición del signo de la Luna progresada debe recibir también alguna consideración en todo mapa, aunque –según mi experiencia- raras veces simboliza algo extraordinariamente importante si se lo considera separadamente de la posición de casa de la Luna. Sin embargo, puesto que un mapa natal es una totalidad integrada, el modo ideal de analizar el significado de la Luna progresada es combinar las cualidades del signo con el significado característico de su particular ubicación de casa.
Con relación a los aspectos de la Luna progresada, Stephen Arroyo cree que tan sólo enfocar las conjunciones, cuadraturas y oposiciones de la Luna progresada a los planetas natales puede ser de mayor utilidad.
La Luna progresada es tan significativa no sólo porque, a menudo, se correlaciona con cambios interiores sino también porque sus aspectos marcan frecuentemente importantes acontecimientos externos: encuentros con nuevas personas que serán importantes en nuestra vida en algún tiempo futuro; nuevos intereses y actividades que se desarrollarán en el futuro; importantes transiciones, viajes y decisiones. De hecho, los aspectos de la Luna progresada se manifestarán como claros acontecimientos externos, incluso en un porcentaje mayor de tiempo que los aspectos del Sol progresado.
Mi visión global del tiempo de duración del poder de la Luna progresada confirma que los aspectos lunares progresados actúan habitualmente durante un mes más o menos, a no ser que haya conjunción u oposición, en cuyo caso pueden actuar ocasionalmente durante un período algo más prolongado.


OTRAS PROGRESIONES IMPORTANTES

Son las que incluyen uno de los cuatro ángulos del mapa natal. Estas son de dos tipos y ambas se correlacionan con cambios principales de la vida. Pueden describirse así:

a) Aspectos formados por el Ascendente o Medio Cielo progresados respecto a los planetas natales que, por lo tanto, simultáneamente, abarcan también al Descendente y al Fondo de Cielo progresados.

b) Aspectos formados por un planeta progresado cuando entra en conjunción con los ángulos del mapa natal.
Cuando nuestro Ascendente o Medio Cielo progresados toman contacto con planetas natales (especialmente por conjunción) empezamos a absorber inmediatamente las cualidades, energías y actividades simbolizadas por esos planetas en nuestra vida; y estos aspectos marcan, a menudo, períodos de toma de decisiones, nuevos conocimientos o importantes acontecimientos.
Los aspectos formados por varios planetas progresados respecto al Ascendente y al Medio Cielo natales (en especial las conjunciones) habitualmente indican que la dimensión de la experiencia representada por el planeta progresado llega a nuestra atención de modo particularmente directo. Los aspectos del Medio Cielo representan habitualmente factores que tienen un significado sobre nuestros planes de largo alcance, ambiciones y estructura de vida. Los aspectos del Ascendente tienden a indicar un nuevo cambio en nuestra vida personal, un cambio de conocimiento, un importante nuevo interés o una alteración en nuestra modalidad de expresarnos personalmente.


Las conjunciones de los planetas progresados respecto de los otros ángulos (Descendente y Fondo de Cielo) pueden ser importantes también y deben recibir asimismo consideración. Significan a menudo notables cambios en nuestras relaciones (Descendente) o en nuestra situación hogareña y de vida (Fondo de Cielo).
Sin embargo, puesto que el Ascendente/Descendente y el Medio Cielo/Fondo de Cielo forman un eje de corriente de poder y energía dentro del mapa natal, una conjunción de cualquiera de los cuatro ángulos a menudo se manifestará de modo que evidentemente rememore el punto opuesto. Por tanto, para entender tales progresiones es aconsejable tomar en consideración la acción de polaridad entre puntos opuestos y casas opuestas.



 http://www.biblioteca-astrologia.es/progresiones-secundarias-los-ciclos-internos/

Interpretar las direcciones primarias. Por Tito Macia y Sergio Rivillo.









Interpretar las Direcciones Primarias
Tito Maciá y S.Rivillo
Inicio
Publ. Eudemon 1998


Diferencia con otros métodos predictivos

Las progresiones secundarias (1 día=1 año) nos indican la evolución interna del individuo y, por tanto, el destino que se está buscando por sí mismo.
Los tránsitos (movimiento actual de los planetas) indican la interacción del individuo con la realidad. Junto con las progresiones secundarias, tienen un fuerte contenido psicológico y de cómo está viviendo el individuo la realidad. Entre ambos, comparados al tema natal, deduciremos éxitos y fracasos, crisis y épocas tranquilas.
Las revoluciones solares, lunares, etc. están relacionados con los tránsitos, pero referidas a la esencia del planeta en revolución de que se trate. Como el Sol es lo más valioso de nosotros y nuestra propia vitalidad, las revoluciones solares se consideran las más importantes.
El tema horario de los acontecimientos, utilizado en astrología eleccional, y también la consulta horaria, hablan del acontecimiento en sí mismo. Superpuestos a la carta natal constituyen todo un tema de tránsitos.
Las direcciones primarias indican los eventos del mundo que se nos vienen encima, independientemente del estado de evolución, aunque no lo busquemos o no nos sintamos identificados con ello. Tienen un fuerte sentido de destino marcado desde el nacimiento. Las direcciones son una forma de interpretar otros movimientos regulares de los planetas y de los puntos sensibles del tema natal. Se utilizan desde muy antiguo para señalar los periodos de tiempo en que ciertas partes de ese tema se mostrarán activos. Las direcciones, en astrología tradicional, vienen a formar los cimientos y la base de todas las predicciones de futuro.
Desde la tradición se nos advierte que las crisis importantes relacionadas con las direcciones primarias suelen producirse a lo largo de varios años, más que una acción directa, son como una cartel anunciador en un cruce de caminos o una pantalla publicitaria que conduce al mundo circundante hacia la vida de cada persona, señalando lo que se nos viene encima del mundo, sin que lo hallamos buscado, merecido o ganado.
Astrólogos como Morin de Villefranche, utilizaban esta técnica en primer lugar, luego las revoluciones solar y lunar y otras cartas derivadas, y sólo utilizaba los tránsitos al final.
Supongamos que un individuo tiene, respecto de determinado asunto, una progresión secundaria favorable, unos tránsitos favorables y una dirección primaria conflictiva. Probablemente se enfrentará a una desgracia completamente ines­perada con ánimo positivo y buen hacer.
Si la progresión secundaria hubiese sido conflictiva, el individuo se hubiese buscado la ruina, pese a las circunstancias favorables (los tránsitos) para encarar la desgracia (las primarias conflictivas).

Consejos para calcularlas
 
Las direcciones primarias son una de las técnicas predictivas más utilizada en la antigüedad. Este método esta basado en el movimiento diario de la Tierra, o lo que es lo mismo, el desplazamiento aparente de la bóveda celeste en el día de nacimiento y su comparación con el instante de nacer. En este sistema cada lapso de cuatro minutos después del nacimiento se corresponde con un año de vida, de tal manera que cuarenta minutos después del nacimiento es igual a los diez años de vida; dos horas después de nacer se corresponde con treinta años, y así sucesivamente. El lapso de una vida se corresponde con unas seis horas después de nacer para una persona lo bastante lóngeva.
Aparentemente, es como si nuestro tema natal girara hacia atrás sobre sí mismo, de tal manera que un planeta que se encuentre en el AS natal, hacia las seis horas después de nacer, culminará en el MC, o sobre un planeta allí situado en natal. Esto se correspondería con  6 horas=4 min x 90 (años de vida).
El problema para calcularlas consiste en que es necesario tener conocimientos de trigonometría esférica, por lo que casi es preferible utilizar algún programa informático, que ahora empiezan a ser fiables en cuanto al cálculo de las pri­marias.
Podemos calcularlas visualmente, grosso modo, desplazando los planetas (promisores) hacia atrás un grado por año de vida hasta que alcancen un planeta o cúspide natal (significadores), aunque deberíamos tener en cuenta que hay signos de ascensión rápida y otros de ascensión lenta. Esto se aproxima bastante a las calculadas por ordenador durante los primeros, pongamos,  quince o treinta años de vida, pero el error experimental irá aumentando progresivamente. 

Criterios de interpretación
 
Para interpretar las direcciones primarias re­cuperaremos los pasos de la tradición, que dice que se deben considerar los cinco puntos más importantes del tema natal, o los cinco significadores clásicos: AS, MC, Sol, Luna, y Parte de la Fortuna.
El resto de los planetas también se consideran significadores, en especial los clásicos, considerados como regentes de las casas natales (por ejemplo: el regente de I para la salud y las decisiones, el de la III para los hermanos, etc.). También se consideran los planetas natales por su simbología (Saturno las estrecheces, Venus la vida romántica, etc.), independientemente de su posición por signo y casa.
Los planetas y los ángulos que desplazamos por dirección primaria se llaman promisores, y traerán una diversidad de acontecimientos: Sa­turno traerá desgracias, Marte acontecimientos violentos, la Luna acontecimientos familiares, etc, que afectarán a los significadores natales y a esas áreas de la vida.
En la práctica se consideran la conjunción y la oposición entre promisores y significadores. La cuadratura se considera de dudoso efecto. El orbe admitido es de 1 ó 2 grados únicamente, y, según muchos, es preferible que haya al menos dos direcciones simultáneas para que el efecto sea claro.
No debemos lanzarnos a la ligera a su interpretación. Es recomendable practicar primero con algunos casos conocidos de personas famosas, como los que se estudian en algunos cursos y talleres, por desgracia muy ocasionales, y repasar los textos adecuados. 

Algunos aforismos
 
En las direcciones primarias, como en las secundarias, el AS natal es uno de los significadores más sensibles. Cuando un planeta sale por el horizonte (pasa de casa I a casa XII) a los pocos minutos u horas después de nacer, puede suponer cambios muy grandes en la vida del individuo, que serán de la naturaleza del planeta dirigido (promisor), incluso se puede dar un notable cambio de aspecto físico. En este caso sería muy interesante considerar la regencia natal de este planeta. En el caso del príncipe Carlos, en el momento de la boda, Saturno, regente del DS, alcanza el AS natal.
Si un planeta se pone (alcanza el DS) a las pocas horas del nacimiento, puede suponer una boda, una separación, un contrato importante o una ruptura de hostilidades, según la naturaleza del promisor y las determinaciones natales (por ejemplo, en la boda de la princesa Diana, el Sol alcanza el DS).
Si un planeta culmina (alcanza el MC) al poco de nacer, el individuo vivirá momentos importantes en su carrera, y puede suponer un aumento de posición notable, o alcanzar la fama (o el fracaso profesional y la mala fama si el tema natal estaba determinado en ese sentido). El futbolista Pelé alcanza su mayor popularidad cuando la Luna alcanza por dirección el MC natal. Cuando Galileo construye por primera vez un telescopio, Marte (regente del MC natal) alcanza el MC y la Luna natal, allí situada.
De la misma manera interpretaremos la llegada de un planeta por dirección a un planeta natal considerándolo como regente de una casa, dándole mayor importancia si es regente de un ángulo, si se trata del Sol (para la vitalidad o el éxito profesional), de la Luna (para la vida cotidiana, el hogar, la familia, la vivienda) o de sus dispositores.
Direcciones peculiares son las de Mercurio y Venus sobre el Sol, por producirse normalmente en la niñez-adolescencia y en la juventud, respectivamente, ya que estos planetas no se separan más de 28º y 48º del astro rey. Cuando Mercurio alcanza al Sol (y viceversa) se suelen producir importantes cambios de estudios, éxitos escolares, cambios de colegio o universidad, etc. Cuando Venus alcanza al Sol o el Sol a aquel, puede suponer una experiencia amorosa importante (o el final de ella), aunque también puede referirse al matrimonio o al nacimiento de una hija)
Ejemplos propuestos
Carlos de Inglaterra: 14/11/1948  21:14 Londres
            Boda a los 32 años
Diana de Gales: 1/7/1961  19:56 Sandringham
            Boda a los 20 años
Pelé: 21/10/1940  1:30 (+3:00) Tres CoraÇoes
            Máxima popularidad a los 28 años
Galileo: 15/2/1564  15:00 (-0:45) Pisa
            Construye el primer telescopio a los 46 años


Sinastrias. Autor desconocido.










Autor desconocido

Lo más destacable y fácil de observar en una sinastría son las conjunciones que se forman entre los planetas de dos temas natales superpuestos. Las conjunciones además de su contenido simbólico y analógico, señalan momentos en el tiempo en que determinados sucesos van a tener una acción sincronizada, como puede ser el inicio de ciclos planetarios. Es fácil de adivinar la importancia de estas conjunciones para el estudio de las sinastrías. También resultará sencillo comprender la amplitud de significados a causa de los diferentes que pueden unirse en la conjunción.

Sol Sol.- No es una conjunción muy frecuente, sin embargo, cuando aparece suele formar parejas estables . Mientras mantienen su relación de pareja, conservan su estatus y su dignidad, quizás por ello son parejas que se separan difícilmente, aunque mantienen un buen grado de autonomía. Como ejemplo tengo a mi hermano y mi cuñada, casados a los 18 años y que mantienen su relación más de 25 años.


Sol Luna - Esta es un tipo de unión clásica y bastante estable. Normalmente se encuentra entre personas que identifican al otro, como a su afectos o su , pero dos tercios siguen unidos después de veinte años, mientras que un tercio se separa.

Sol Mercurio.- Es una superposición poco frecuente en parejas sentimentales. Cuando esto sucede aparecen parejas que también están unidas por negocios o trabajos intelectuales o comerciales en común.

Sol Venus.- Esta es una de las mejores sinastrías de unión por amor puro. Aparece en muy pocos casos de parejas estables, pues debilita la capacidad de procreación, sin embargo aumenta considerablemente entre parejas de amantes o personas que no conviven. Este tipo de relaciones tiene un contenido romántico y amoroso de los más , son esas parejas que sintieron flechazos y la atracción adecuada.

Sol Marte - Esta combinación se observa en casi el mismo número de casos que la anterior, y al contrario de lo que pudiera parecer, son parejas bastante estables y duraderas, especialmente cuando el Sol de la se superpone a Marte del . En los casos contrarios, es la mujer quién toma las iniciativas más importantes.


Sol Júpiter - Muchas parejas tienen esta conjunción, que suele resultar armónica y también gozan de bastante estabilidad. En general es una combinación donde la relación social o económica forman el núcleo más importante para la estabilidad y la continuidad en la pareja. También señala numerosos desplazamientos o viajes del cónyuge.

Sol Saturno - No es demasiado frecuente, pero siempre se aprecia alguna anormalidad relacionada con Saturno, en unos casos se destacan parejas con una diferencia de edad bastante notable, es normal que se lleven 12 años o más, mientras que para otros, esta diferencia de tiempo se relaciona con un noviazgo de más de diez años o retraso en el matrimonio, con el consecuente desequilibrio en sus proyectos, en gustos o en sus intereses .

Sol Urano - Son parejas con etapas de separación, en unos casos el marido viaja mucho y en otros señala conflictos delicados o infidelidad , señala un riesgo de separación - Pues siempre uno de los dos, o ambos al mismo tiempo, pretenderán mantener la unión disfrutando de la máxima libertad para poder ejecutar los impulsos de la voluntad, sin depender del otro. Son parejas que o tienen mucha autonomía o se rompen.

Sol Neptuno,- También es un tipo de pareja delicada, normalmente uno de los dos ha sido idealizado por el otro, por ello casi la mitad se separan después de veinte años, o sufren serias desilusiones, chascos e incluso llegan a sentirse estafados por el otro.

Sol Plutón.- Se encuentran muy pocos casos y resulta una conjunción poco significativa, pues solo la tendrán los que hallan nacido, en la mitad de siglo XX , en Leo o en Virgo.

Sol Fortuna.- También aparece en un buen número de uniones estables que mantienen cada uno ingresos independientes, gracias a ello, en las etapas de debilidad de uno, siempre permanecerá la material gracias a los ingresos del otro. Son parejas que nunca se quedan desasistidas económicamente hablando..

Luna Luna. Esta es una combinación clásica que se observa con cierta frecuencia, son parejas unidas por los afectos, aparece en bastantes casos de parejas estables. Cada uno de ellos encuentra en el otro el afecto y la protección necesaria para colmar sus necesidades afectivas y alimenticias.

Luna Venus. Esta es una de las relaciones que tienen un armónico contenido de afectividad. Como también indicaban las estadísticas de Jung, se presenta en un número muy importante de parejas estables, es quizás una de las mejores sinastrías para las relaciones pareja, en estas uniones no falta el romanticismo y la afectividad. Son matrimonios muy fértiles en niñas. - En uno de los casos tienen trillizas, en otros se puede destacar al menos una hija preciosa.

Luna Mercurio.- Este tipo de parejas es poco frecuente, en algunos casos señala uniones por intereses, en los que la mujer colabora con el marido en su negocio o similar. Casi siempre son estables, llevaderas y muy fértiles, especialmente si la Luna de la mujer se superpone a Mercurio del hombre. Pueden llegar a tener muchos hijos.


Luna Marte. Es una conjunción que aparece con bastante frecuencia, es un tipo de unión excitante que suele anunciar separaciones posteriores, infidelidades o conflictos por cuestiones sexuales, solo una tercera parte llega a los veinte años de unión después de algún tipo de conflicto por los motivos expresados.

Luna Júpiter . Esta superposición no señala estabilidad sino unión por comodidad, por conveniencia social. Generalmente se trata de parejas que se unieron a una edad exageradamente temprana, de tal manera que a los cuarenta años, llevan más de veinte de matrimonio. Se conocen y se unen tan jóvenes que resulta difícil nombrarlos por separado.

Luna Saturno . Esta conjunción se presenta generalmente entre la Luna de la mujer y el Saturno del hombre, no he visto ningún caso en el que ocurra lo contrario. Dos tercios de estas parejas resultan ser estables. Las inestables se corresponden con personas en las que esta unión se encontraba en el signo de Capricornio, con la Luna más débil por signo y con los tránsitos de Saturno, Urano y Neptuno. Luego en general, estas uniones son estables, salvo cuando la Luna de ella se encuentra en Capricornio y quizás en Acuario.

Luna Urano. Siempre se trata de parejas que tienen algo de original o de diferente. Es más corriente encontrar la conjunción entre la Luna del hombre con el Urano de la mujer. Casi En estos casos la relación de pareja tiene mucha libertad o existe bastante autonomía para ambos. Esta libertad suele facilitar los sucesos conflictivos causados por infidelidad, aunque muy pocos de ellos se separan. Cuando la conjunción se forma entre la Luna de ella y el Urano de él suele señalar infertilidad en la pareja, como es el siguiente ejemplo donde la conjunción es doble o recíproca.

Luna Neptuno Sorprendentemente esta conjunción se halla en un número de parejas muy amplio, esta combinación es más frecuente en las parejas estables que ninguna otra. Pero casi siempre altera la fecundidad de la pareja. Cuando la Luna de la mujer se une al Neptuno del hombre suele dar nacimientos exagerados, como el ejemplo nº 8 de las trillizas, mientras que si la Luna del hombre está en conjunción con Neptuno de la mujer, son parejas que no tienen descendencia o les cuesta mucho llegar a tenerla o tienen que adoptar un hijo.

Luna Plutón. Esta combinación aparece mayoritariamente en un sentido; Plutón de la mujer sobre la Luna del hombre. Estas parejas adquieren mayor fuerza por sus hijos, siempre tienen hijos muy importantes que destacan por su poder personal. Es una combinación que une y afirma la pareja. Es un rasgo de compatibilidad y de durabilidad.

Luna Infortunio. Como se puede desprender de esta analogía, y especialmente, si el Infortunio del hombre se encuentra sobre la Luna de la mujer, se impide la fecundidad de la mujer y por ello la descendencia. Es una sombra de infelicidad en la pareja o de insatisfacción en la mujer.

Nodo Sol . Esta combinación es poco frecuente, aparece en parejas que viven una unión poco estable, conforme transcurre el tiempo se debilita, suele ocurrir que poco a poco la mujer adopta el papel del hombre y le quita su rol de cabeza de familia por ser ella la que mayores ingresos aporta a lo que más prestigio social tiene.

Nodo Luna.- Esta conjunción suele indicar una unión estable y fecunda, garantiza la descendencia y la progenie, aparece en parejas estables y fértiles. En los casos de la Luna de él sobre el Nodo norte de ella, suele indicar el nacimiento de un hijo de padre diferente.

Nodo Júpiter Esta superposición solo aparece en parejas inestables o nómadas, señala uniones para viajar, pero de difícil convivencia en estado sedentario.

Nodo Urano.- Al parecer esta combinación es contraria a la procreación. Sin embargo si en la sinastría aparece la conjunción Luna Venus que da fertilidad, son parejas que traen mellizos. Señala por ello parejas originales, o frágiles - y si no existen otras sinastrias que refuercen a la pareja y que permitan el nacimiento o la adopción de un hijo, acaban en separación.

Mercurio Venus. Es una conjunción poco frecuente suele aparecen entre Mercurio del hombre y Venus de la mujer. En estos casos ellas se enamoran del hombre por su inteligencia, su formación intelectual y por la posibilidad de realizar viajes conjuntamente.

Mercurio Júpiter Esta combinación tiene una doble lectura; cuando Mercurio de la mujer está sobre Júpiter del hombre, son parejas que se forman durante un viaje al extranjero o uno de los dos es de un lugar alejado, mientras que cuando es al revés son parejas originadas por vecindad, un tercio de ellas se separan, y los dos restantes tercios forman parejas estables.

Mercurio Urano.- Esta superposición se observa en muy pocas parejas formales, suele tratarse de un unión original o diferente , que casi nunca alcanzan los siete años de relación continuada. Empiezan como amigos y terminan igualmente.

Mercurio Neptuno.- De poca frecuencia en las parejas estables, casi siempre aparece en parejas cuya relación no está del todo concretada, normalmente se trata de una unión en el aire.

Venus Venus.- Esta es una buena unión pues en ambos casos se activa Venus o los resortes románticos en un tiempo sincrónico. Son relaciones de amor que perduran en el tiempo y que permite llegara a acuerdos y hacer las paces en los tiempos de crisis o de dificultad en las relaciones. Son amores que se renuevan después de los problemas y desgastes.

Venus Marte.- Jung consideró las conjunciones y las oposiciones de Venus Marte de menor importancia para el matrimonio, pues según él, una relación amorosa no es siempre un matrimonio.

A pesar de lo que pudiera parecer no es la más frecuente de las combinaciones en las relaciones de pareja y tampoco garantiza la estabilidad de afectiva de la unión. Esta combinación está doblemente señalada en parejas como la de David Beckman el famoso futbolista inglés y su mujer Victoria que era una de las Spice Girl.

Venus Júpiter En uno de los aforismos de Ben Ragel se dice que : Si se encuentra en ambos nacimientos una fortuna ( Venus o Júpiter ) en el mismo lugar, significa que se amarán. Sin embargo un tercio de estas parejas acaban por separarse. Lo más significativo que se observa en este tipo de relación, es que la unión de ambos implica una mejora social o económica.

Venus Saturno es una conjunción que señala estabilidad, se observa en parejas de larga duración pero con vida emocional muy sobria. Cuando Saturno de la mujer se encuentra sobre Venus del hombre, son parejas que llegan a ser abuelos a edad temprana, son abuelos jóvenes, o el hombre parece el padre de ella.

Venus Urano. Esta conjunción no aparece en ninguna pareja normal o estable, solo se observa en parejas originales, en las que su unión está en el aire o en las que se mantienen relaciones marginales fuera de la relación. Son parejas inestables que difícilmente llegan a la estabilidad.

Venus Neptuno. La mayoría de estas parejas acaban separándose . No es una combinación apropiada apara la estabilidad. En casi todos los casos se producen infidelidades que acaban con la relación de pareja, no suelen durar más de catorce años, y generalmente el último periodo se mantienen unidas a causa de los hijos.

Venus Plutón Estas son unas parejas extrañas o poco usuales, en la gran mayoría de los casos se trata de mujeres mayores que los hombres y nunca tienen descendencia o tienen que recurrir a la adopción. Como es el caso siguiente que ellas es mayor que él y que han tenido que recurrir a la adopción para tener un hijo.

Marte Marte. Esta conjunción es poco frecuente entre parejas normales. Suele tratarse de uniones entre personas que trabajan conjuntamente, están unidos por su trabajo. Son parejas que están expuestas a periodos conflictivos y ninguno se somete al otro, siempre se mantiene una especia de competición entre ambos.

Marte Júpiter. Es conjunción es muy poco frecuente en las relaciones de pareja. Sin embargo es más notable en otro tipo de relaciones profesionales o laborales.

Marte Saturno . Poco frecuente en las parejas sentimentales, solo se observa en parejas de diferencia de edad notable, generalmente señala mujer mayor que el hombre.

Marte Urano Esta combinación es muy inestable. Por un lado se observa en parejas que se casan de manera precipitada y luego se separan con la misma rapidez. Mientras que en otras se trata de parejas muy diferentes entre ellos por edad, cultura o gustos personales.

Marte Neptuno. Apenas se observa esta combinación entre parejas estables. Puede considerarse como negativo para esta o cualquier otra clase de uniones.

Marte Plutón Esta es una combinación armónica que permite la durabilidad de este tipo de relaciones. Refuerza las uniones porque hace que uno necesite al otro.

Ascendente Sol. Esta sinastría favorece la estabilidad, es señal de buena fijación en la pareja.

Ascendente Luna . Esta es una de las mejores sinastrías, pues aparece en parejas siempre estables y fecundas que llegan a formar un nuevo núcleo familiar importante y fértil. En el siguiente caso se trata de un matrimonio muy estable con cuatro hijos. En ambos casos el ascendente está sobre la Luna del otro.

Ascendente Mercurio. Esta es una combinación que permite que la pareja se conozca desde jóvenes y suele resultar estable. Generalmente son parejas que disponen cada uno de sus propios ingresos.

Ascendente Venus.- En este tipo de parejas siempre hay uno de ellos que está verdaderamente enamorado del otro. No siempre son parejas estables pero siempre existe una fuerte atracción del uno por el otro que perdura, o que se mantiene fuera de una relación matrimonial.

Ascendente Marte.- Siempre aparece en parejas donde la mujer resulta bastante insumisa o irritante para el hombre. Suelen ser hombres que se casan o se unen con la clásica mujer sargento que siempre les está mandando o corrigiendo. A pesar de ello son parejas mayoritariamente estables.

Ascendente Júpiter . Esta combinación es frecuente y señala parejas con cierta estabilidad. Normalmente aparece en parejas en las que el ascendente de ella se encuentra sobre Júpiter del hombre, e indica admiración de la mujer hacia el personaje social que representa su pareja. Este es un motivo suficientemente fuerte como para consolidar este tipo de relación..

Ascendente Saturno Esta combinación no es muy agradable, pues la mayoría de estas parejas se separan después de convivir muchos años. Solo les une finalmente los bienes materiales, como casas o negocios que acaban por repartirse en la época de separación.

Ascendente Urano. Esta combinación no es tan disarmónica como pudiera parecer, surge en parejas estables. Generalmente se trata de parejas que no dejan descendencia directa. O relaciones entre personas de talante muy original.

Ascendente Neptuno . Este tipo de parejas nunca acaban de unirse del todo y dos tercios de ellas se separan, o sufren infidelidades penosas.

Existen otras conjunciones que repercuten en la vida social de las parejas, unas de ellas fortalecen la unión , mientras que otras son señal de inestabilidad

Júpiter Júpiter 8 parejas estables
Júpiter Urano 4 ( se separan )
Júpiter Saturno 14 ( economías independientes )
Júpiter Neptuno 8 estables
Júpiter Fortuna 7 estables

Saturno Saturno 6 estables
Saturno Urano 18 ( unión socialmente conveniente )
Saturno Neptuno 7 ( se separan ) 15 siguen
Saturno Urano 6 ( infidelidad permanente )
Saturno Plutón 19 estables


http://biblioteca-astrologia.bligoo.es/sinastria-y-conjunciones-destacadas#.UpMyleL9XUM

La Luna negra








Lilith - La Luna Oscura



En el principio era la Gran Diosa, y la Diosa era la Tierra, y la Tierra era la Diosa. Lilith - Sumerian ReliefLos orígenes del culto de la Gran Diosa permanecen ocultos en el borroso crepúsculo de los tiempos prehistóricos. La Diosa imperó durante centenares de miles de años. A través del tiempo, la Diosa Madre fue derrocada y expulsada, y el triunfo del más patriarcal de los arquetipos -Yavé, Dios Padre, Alá- se perfeccionó en los mundos judaico, cristiano y musulmán. A algunos aspectos de la Diosa Madre se les permitió sobrevivir en la forma domesticada de María, Madre de Dios. Algunas Vírgenes Negras de antiguos santuarios todavía dan testimonio de la Diosa Madre.
La figura de Lilith representa un aspecto de la Gran Diosa. En la antigua Babilonia, fue venerada como Lilitu, Ishtar o Lamastu. La mitología judía la pone en reinos más oscuros: un demonio perverso de la noche, una apropiada compañera de Satán, que yace en espera de hombres y asesina niños.

La Lilith astronómica

La Luna describe una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra. Una elipse tiene dos puntos focales, y el otro punto focal no ocupado por la Tierra ha sido llamado Luna Oscura, Luna Negra o Lilith. Esta es una definición un tanto simplificada, puesto que, realmente, la Luna y la Tierra se mueven ambas alrededor de su centro común de gravedad, y la trayectoria de la Luna no es una elipse exacta sino más bien irregular. Es necesario distinguir entre la órbita media de la Luna, que es una lenta elipse alargada, y la órbita real, que oscila alrededor de la órbita media, debido a interferencias de distintas clases. Así como hay un Nodo Lunar "medio" y "real", así también hay una elipse "media" y "real" y una Lilith "media" y "real". Escribo "real" entre comillas porque el Nodo de la Luna sólo es "real" unas dos veces al mes, cuando la Luna se encuentra realmente en él, pues el resto del tiempo es tan "irreal" como el Nodo medio. De hecho, cuando se trabaja con un punto tan cercano a la Tierra, uno también debería tener en cuenta el gran paralaje, o sea, considerar desde qué punto de la Tierra uno observa realmente un punto dado del cielo. La Astrología observa los planetas geocéntricamente, como si fuera desde el centro de la Tierra, y no topocéntricamente, desde el punto de vista real del observador.
Luna oscura
La Luna Oscura ha sido definida también como el apogeo de la órbita Lunar, o el punto de la órbita más alejado de la Tierra. Ambos puntos, el apogeo y el segundo punto focal, están en el eje mayor de la elipse orbital, la línea de ápside. Vistos desde la Tierra están en la misma dirección, y por lo tanto ocupan el mismo lugar en el Zodíaco. El segundo punto focal se encuentra a una distancia de unos 36.000 km de la Tierra, y el apogeo a unos 400.000 km. Aparte de esto, ambas definiciones pueden considerarse como equivalentes. Como la órbita de la Luna se mueve hacia delante continuamente en el espacio, la Luna Oscura se mueve a lo largo del Zodíaco a unos 40º por año. Una revolución completa tarda ocho años y diez meses.

Lilith en la Carta

El símbolo empleado para representar a Lilith es una luna negra, opuesto al que se emplea para la Luna real. Lilith se incluye en los gráficos de las cartas tipo 2.AC. Algunos otros gráficos, como los 2.AT, muestran a Lilith en la tabla de las posiciones planetarias.

La interpretación de Lilith

"Durante mis años de práctica astrológica, he llegado a emplear la Luna Oscura en todos mis análisis de cartas astrales, como complemento de la interpretación de la Luna. Nunca se me ocurriría ignorar esta influencia. La Luna Oscura describe nuestra relación con lo absoluto, con el sacrificio como tal, y muestra cómo nos desapegamos. En tránsito, la Luna Oscura indica alguna forma de castración o frustración, a menudo en las áreas del deseo, una incapacidad de la psique, o una inhibición general. Por otra parte, muestra dónde nos cuestionamos a nosotros mismos, nuestras vidas, nuestros trabajos, nuestras creencias. Siento que esto es importante, puesto que nos da la oportunidad de "desapegarnos" de algo. La Luna Oscura muestra dónde podemos dejar que la Totalidad fluya dentro de nosotros, sin atravesar un "Yo" en el camino, sin levantar un muro en forma de ego. Al mismo tiempo, no indica pasividad: al contrario simboliza la firme voluntad de estar abierto y confiado, de dejar que el Mundo Trascendental fluya a través de uno, confiando enteramente en las grandes leyes del universo, en aquello que llamamos Dios. A fin de prepararnos para esta apertura, la Luna Oscura crea un vacío necesario". 

(Joëlle de Gravelaine in "Lilith und das Loslassen", Astrologie Heute Nr. 23)




Autores árabes. Por Alba de Hermes










Astrología medieval arabe. 2ª parte




Al-Kindi: (796 - 873) Residia en Bagdad y fue conocido como el filosofo de los arabes, se le atribuyen mas de 100 libros sobre muchos temas, no solo astrologia. En su epoca fue un autor muy popular de divulgacion cientifica, se le ha calificado como una especie de Isaac Asimov del siglo noveno.

Su tratado de astrometeorologia es el primero que se conocio en occidente. Tambien se le conoce como Alchindus, Alhindius o Alkeadi.
Dos obras suyas importantes son: "Astrorum iudices" y "De temporum mutationibus sive de imbricus"

Albubater: Vivio al final del siglo noveno, era medico de profesion, de origen persa y su nombre es Abu Bakr al-Hassan ibn al-Khasib. Su libro "Natividades" es un conjunto de aforismos de aplicacion practica. Escribio "De natitatibus" sobre astrologia natal que ofrece una panoramica muy amplia de la sociedad de su tiempo, profesiones, enfermedades, actividades, etc. Muchas de las profesiones que describe no son hoy ya conocidas, como por ejemplo: "lanchador", "peatones diurnos", "peatones noctunos", bataneros, cordeleros, cazadores de aves, etc.. Lo siguientes ejemplos de sus textos son muy ilustradores de esto:







"Cuando el sol y la luna estuviesen sitiados por las infortunas, y el ascendente fuese infortunado, y en mala posicion, y las fortunas cadentes respecto del ascendente, el nativo sera ciego o tendra enfermedad incurable en los ojos""Cuando la Luna impedida de luz y numero (velocida) estuviera en la Casa 6ª, y especialmente en cuadratura u oposicion, indicara cegera.""Cuando las infortunas estuvieren con las luminarias en el mismo grado, o aspectaren a las luminarias en cuadratura u oposicion, el nativo perdera la vista."..." Si mercurio se hallare conectado a la parte del matrimonioo el Regente de dicha Parte fuera masculino, o situado en lugar masculino, el nativo sera sodomita."Cuando la Luna estuviera en signo masculino y el Sol y Venus aspectasen desde signo masculino, el nativo sera sodomita."..."Cuando Venus y Mercurio estuvieran en conjuncion en la Casa 7ªel nativo sera señor de pretendientes y sodomita."..."Cuando la Parte de los Amigos y suregente estuvieran en las Casas 2, 6, 8 o 12, infortunada, el nativo sera amugo de malhechores y fornicadores."Cuando la Parte de los Amigos fuera infortunada lugar critico (malefico), el nativo sera amigo de hombres viles y malvados, y de ello derivara infamia contra el."..."Cuando Venus fuese significador de la profesion, prominente y estuviese ensigno humano, y algun planeta exterior, desde signo humano, aspectare al mismo favorablemente el nativo sera cantante y comico, y asi en otros casos. Y si el planeta fuese infortunado, ( o infortuna) el nativo estara junto a perfumes y frutos olorosos, y lo mismo en otros casos.""Si Venus fuese aspectado desde Signo de agua beneficamente, sera vendedor de perlas y piedras blancas brillantes y similares recogidas en el mar."Si aquel fuera aspectado desde signo de fuego del mismo modo, el nativo sera arifice, y lo mismo en otras profesiones que trabajan con el fuego. Si Venus fuese aspectado desde signo cuadruped, el nativo sera vendedor de apeas de caballo y onagro, o de bueyes montaraces y similares."





Alchabitus: Vivió en la segunda mitad del siglo X en Mosul y Alepo (Siria), , su nombre es Abu al-Sakr al-Qabisi Abd-al-Azizibn Uthman, conocido en occidente como Alchabitius o tambien como Aldilaziz. Escribio los libros "Introducion al juico de las estrellas" y "Sobre las connunciones", traducidos al latin por Juan de Sevilla. El primero de esos libros es un tratado completo de astrologia y tiene gran influencia de Doroteo y de Maasha-allah.La fama de Alcabitus se debe fundamentalmente al sistema de division de Casas de su nombre. Este sistema ya se menciona por Retorio el egipcio en el siglo V, pero se atribuye a Alcabitus ya que fueron sus libros los que lo convirtieron en el estandard en Europa hasta que el el siglo XV Regiomontano introdujo su sistema que lo sustituyo hasta que en el siglo XIX se publicaron las tablas de Placidus. El sistema consiste basicamente en lo siguiente:










METODO DE ALCABITUS PARA LA DIVISION DE LAS CASAS DEL HOROSCOPO:




1) Considera la ascension oblicua del Asc. hasta su culminacion, es decir el arco paralelo al ecuador que va desde el Asc al meridiano del lugar. Este es el arco que describe el Asc, en su movimiento aparente como consecuencia de la rotacion de la Tierra.


2) Divide el arco de ascension oblicua del Ascendente en tres partes iguales de tiempo.


3) La interseccion de los circulos maximos que pasan por esos puntos y el eje cardinal Norte-Sur (del horizonte) con la ecliptica daran las cuspides de las C(11) y C(12).4) El resto de Cuspides se obtienen de analoga manera en los otros cuadrantes.

El-Katib: De nombre Arib el Katib , musulman español de Badajoz, vivio en tiempos de Alhakem II (961-972), coautor del "Calendario de Cordoba" donde se resumen y actualizan las tablas y efemerides de Al-Batani , y autor del "Libro de los Circulos",




Al-Biruni: Muhamma ibn Ahmad al-Biruni (973-1048), nacio en Khiva , capital de Khwarizm (en la moderna Uzbequistan) . Fue un astronomo y matematico de gran capacidad, honestidad y poseia una forma de escribir que hace su lectura muy agradable. Estuvo varios años en la India donde aprendio el sanscrito. Fue muy critico con el nivel de conocimientos de los astronomos indios. Escribio "Cronologia de los reinos antiguos", "Libro de instruccion en los elementos del arte de la astrologia".Segun al-Biruni, las mansiones de la Luna tienen un origen muy antiguo, se remonta a los arabes primitivos de antes del Islam, quienes en unos versos en relacion con las constelaciones que aparecian tras la Luna. Estos versos que se trasmitian de padres a hijos tenian una finalidad de calendario y de pronostico meteorologico. Al Biruni, puntualiza que esto es puro folklore popular pues las estaciones y el clima se establecen por las posiciones del sol en el zodiaco tropical, que es el que nos da las estaciones y por tanto el calendario adecuado para las plantaciones y otros trabajos agricolas. No obstante al Biruni indico que ya en su tiempo habia algunos astrologos que daban a estas mansiones (en arabe "manazil") cierto significado astrologico. Con este sistema los arabes dividian el circulo zodiacal en 28 mansiones a diferencia de los indios que lo dividian en 27 (nakshatras de 13g20m cada una ). En el libro de al-Biruni se da la descripcion de todas las estrellas de cada mansion, si bien el indica que la division del circulo deberia hacerse partes iguales de 12g51m26s a partir de equinocio de primavera; En la astrologia china tambien existe una division del zodiaco similar que denominan "sieu". Las "mansiones" se utilizaron para astrologia horaria, elecciones, geomancia, a modo de un sistema de oraculo que fue muy popular durante la edad media. En algunos libros a las mansiones se les llama los "18 jueces"; su uso oracular perdio totalmente su significacion astrologica quedando como una especie de tarot o i-ching.






Haly Abenragel: Vivio en la primera mitad del siglo XI (?-1037), fue astrologo de la corte del principe al-Muiz ibn Badis de Tunez. Su obra mas conocida en el "Libro completo sobre el juicio de las estrellas", los 8 libros fueron traducido por el rey de Castilla Alfonso X el Sabio. Se difundio ampliamente por toda Europa una edicion de los 5 primeros libros. Otras obra suyas son "De revolutionibus Nativitatum" y "Regulae utiles de electionibus". La primera de ellas contiene un extenso tratado sobre las Partes, conocidas como "puntos arabes", su calculo e interpretacion.


"Sepas que el ascendente es significador de la esencia de la cosa;la 2ª casa es significador del valor de la cosa;la 3ª Casa es significador de lo que sucede a la cosa y lo que se une a ella;la 4ª significa el linaje de la cosa y su origen; la 5ª significa las caracteeristicas de la cosa y lo que se engendra o reriva de ella;la 6ª indica la duracion de la cosa y aquello que le sirve (le esta sujeto); la 7ª indica lo contrapuesto a la cosa, en fuerza y poder, siendo de la misma clase;la 8ª significa el desecho, el rechazo de la cosa y su destruccion o muerte;la 9ª indica el partamiento de la cosa y y los pro blemas que se tienen con ella; la 10ª indica la nobleza de ella, su importancia y rectitud de operacion;la 11ª indica la plenitud de la cosa, hermosura y conveniencia; la 12ª indica la variacion o cambio de la cosa, y los accidentes advbersos que acontecen en ella. ("Del juicio de las estrellas", 16)


(Sobre los hyleg) " En este capitulo se hallan muy en desacuerdo los sabios antiguos, por que la cuestion es sutil y profunda,. Aportamos aqui las razones de ello segun la opinion de los griegos, la de los arabes y la de los habitantes de Layrach, y diremos cada una en su lugar. Pero en primer lugar hablaremos de Ptolomeo. Ptolomeo operaba de la manera siguiente: levantaba el grado del ascendente y despues restaba 5 grados de este, despues formaba las Casas con el y luego observaba los 5 hyleg, que son el Sol, la Luna, el grado Ascendente, la Perte de Fortuna y y el punto de Conjuncion u Oposicion (Sol-Luna) previa al nacimiento y los planetas que tenian influencia en dichos lugares. Si encontraba alguno de ellos en el Ascendente, Medio Cielo , la 11ª, 7ª o 9ª asas, tomaba aquel por hyleg y no consideraba ningun otro lugar. Y en ningun caso lo tomaba por hyleg si estuviese debajo del horizonte, excepto si se hallaba en los 25º que siguen al ascendente, pese ha hallarse bajo el horizonte." ("Del juicio de las estrellas", 5)

Arzachel: Su nombre es al-Zarqali, musulmal español, nacido en Cordoba (España) (1029 -1100) publico unas tablas de posiciones planetarias, mas tarde adaptadas con el nombre de Tablas Toledanas. Estas tablas o efemerides fueron de uso corriente durante toda la edad media en Europa, posteriormente fueron poco a poco sustituidas por las mas perfectas Tablas Alfonsinas. Estas ultimas llegaron a sustituir a las de Arzachel en Europa en el siglo XIV.
Abraham Ibn EzraDestacado judio español, natural de Toledo, del siglo XII (1089-1167), ademas de una gramatica del hebreo y un libro de comentarios de la biblia, escribio unos cincuenta libros de astrologia y astronomia. Se traslado a Inglaterra en 1158 y fue profesor de astrologia en Londres y Oxford, posteriormente fue profesor de astrologia en Bolonia, tambien destaco como poeta y por su gran sentido del humor. Su libro de astrologia mas conocido es "El principio de la sabiduria" (Sefer Reshit Hokmah), escrito en 1148. En su obra "El libro de los fundamentos de las tablas", explica un procedimiento para dividir el horoscopo en Casas. Cinco siglos mas tarde se llamo impropiamente "sistema de Placidus", pues Placidus lo tomo de el. Otros libros son "De Nativitatibus" que todavia se reimprimia en el siglo XVI, y " Magistralis compositio astrolabii" y el "Llibre dels juhius de les estrelles" (en catalan). En sus libros cita frecuentemente Ptolomeo, Doroteo de Sidon, Messahallah, Zael y otros. Los siguientes parrafos son de su libro "de nativitatibus" (traduccion de Demetrio Santos):

"Dijo Abraham el judio: El instrumento mejor para hallar el ascendente es el astrolabio, que cuanto mas perfecto sea, tanto mejor. Despues del astrolabio, el mejor es el instrumento denominado cuadrante; despues de ellos la sombra recta, despues la sombra trasversa, y despues de ellos la medicion hecha por el agua (la clepsidra)....Hay que analizar el punto del Ascendente para conocer las cuestiones, y si alguno de los planetas lo aspecta segun el orden de las Casas o segun los grados iguales. Si el paneta que aspecta es Jupiter, Venus o Mercurio afortunado, o el Sol o la Luna, tienes un buen testimonio, siempre que el planeta aspectanbte este en angulo y no sea comb usto o retrogado, pues si es asi el testimonio es falso." Si de los anteriores planetas no hay ninguno combusto ni retrogrado, y aspecta al ascendente siendo regente de las Casas 8ª, 6ª o 12ª, tienen un testimonio medianamente bueno. Y si la Luna esta en la Casa 1ª, tienes un testimonio complketamente malo."..."Tambien he comprobado que es erroneo lo dicho por Ptolomeo en el Tetrabiblos de que si e Sol o la luna estan en signo bicorporeo indica que los nativos seran genmelos. Falso tambien lo dicho por Messahallah de que "si encuentras la oparte de los hermanos en signo bicorporeo el nativo tendra hermanos que no seran de la misma madre o el mismo padre." (De nativitatibus 3)

Muhyudin Ibn Arabi: De las diferentes corrientes del islas solo el sufismo se intereso por la astrologia, Ibn Rabi vivio en el siglo XIII y sus escritos recuerdan algo la simbologia del gnosticismo y se intuye algo de lo que despues se vera en el sabio cristiano Raimundo Lulio. Divide su vision cosmologica en tres niveles en la forma siguiente:

Elementos Astros Planos espirituales
1º Tierra
5º Luna
13º Torres zodiacales
2º Agua
6ª Mercurio
14º Pedestal Divino
3º Aire
7º Venus
15º Trono Divino
4º Eter
8º Sol


9º Marte
10º Jupiter
11º Saturno
12 Estrellas fijas

Del libro "Clave espiritual de la astrologia musulmana segun M. Ibn Arabi", son estos parrafos
"El cielo de Jupiter es el complemento del nombre divino Al-Alim, el Sabio, o el conocedor,Marte corresponde al nombre divino de Al-Qahir, el Vencedor o el Domador.Jupiter rige la facultad intelectual y Marte la facultad volitiva. El Sol es analogo al Aparente o Evidente; el Sol simboliza el principio mismo del Intelecto, mientras que la Lunarepresenta la manifestacion. Hay entre estos dos nombres la misma relacion que entre verdad y prueba, o entre revelacion y comentario. A Venus se atribuye el nombre divino de Al-Muzawwir, el que Forma, palabra que designa igualmente al pintor y al escultor, y cuyo femenino designa igualmente la facultad imaginativa.En cuanto a Mercurio es analogo del nombre divino Al-Muhzi, el que Cuenta, cuya significacion se refiere al numero y al conocimiento definitivo."


 http://albadehermes.blogspot.com.es/

Quirón, la conciencia social. Por Loli Rivera





                                


La conciencia social

Quirón es un cuerpo celestial relativamente pequeño que fue descubierto el 1 de noviembre de 1977. Su órbita se encuentra entre Saturno y Urano. Quirón tarda entre 50 y 51 años para dar una vuelta completa al Sol, y debido a su trayectoria muy elíptica su permanencia en cada signo varia entre 1.5 y 8 años.



En la mitología griega Quirón era un centauro, es decir mitad hombre y mitad caballo. Era curandero, astrólogo, maestro, músico y guerrero. Grandes héroes como Heracles, Aquiles y Orfeo recibieron sus enseñanzas.



Debido a la situación de Quirón entre Saturno y Urano, el último planeta interior y el primer planeta exterior, muchos astrólogos consideran a Quirón como el puente entre los planetas interiores y exteriores. Es la llave que nos puede abrir la puerta del entendimiento de las energías complejas de los planetas más lejanos. En este sentido Quirón es el guía interior que ilumina la oscuridad y abre la mente a experiencias más allá de la rutina diaria.



Tal vez la mejor manera de comprender el significado de este planeta consiste en estudiar su posición en la propia carta natal. Posiblemente encontraremos así algunas pistas que nos llevan a experiencias claves que transformaron nuestra forma de pensar y sentir.


Un astrónomo norteamericano Charles Kowal descubrió un pequeño planeta con una órbita extraordinaria. Un par de semanas más tarde, el planeta fue bautizado Quirón. Hay cientos de asteroides en nuestro sistema Solar - muchos de ellos más grandes que éste nuevo cuerpo, con un diámetro estimado de 160 km. como máximo. Sin embargo, la órbita de Quirón, localizada entre Saturno y Urano, es única. Quirón demora aproximadamente 50 años en completar una revolución y algunas veces se inclina significativamente hacia Saturno y Urano. Su trayectoria es irregular, ya que sólo ha estado viajando por ella por un par de milenios, y probablemente mantenga su trayectoria un par de milenios más. En 1991, Quirón fue clasificado como un cometa capturado. Los astrónomos no están de acuerdo si Quirón es un asteroide o un cometa, así que puede ser encontrado en los catálogos de ambos. El cálculo de su posición es confiable solamente para el periodo entre 1500 a.C. y 4000 d.C., fuera de este período cualquier cálculo se considera inexacto.
La posición de la órbita de Quirón, localizada entre Saturno y Urano, es bastante especial. A pesar de todos los intentos de clasificación, Quirón desempeña el papel de un planeta, como si lo fuera. Su ruta es considerablemente excéntrica, como la de Plutóón, de tal manera que ocasionalmente cruza las óórbitas de Saturno y Urano. Muchos astróólogos lo consideran una especie de "mediador" entre estos dos, y como un enlace entre el "Guardiáán de las Esferas" (Saturno) y los planetas exteriores. De la misma manera, a Quirón se le atribuye una influencia Saturnina y Uraniana a la vez. Antes de que Quirón fuera definido como un cometa capturado, era considerado un asteroide errante, alejado del "rebaño", o cinturóón de asteroides entre Marte y Júúpiter, un solitario rebelde que sigue su propio camino. Quirón es considerado una llave a los planetas exteriores, asíí como a aquellas esferas de la vida que señalan su papel en la mitología clásica.

De acuerdo al mito, Cronos (Saturno) en una ocasión se inflamó de pasión por la ninfa Philyra. Su esposa, Rea, lo sorprendió en el acto, lo convirtió en semental y huyó. El centauro Quirón fue el fruto de esa unión, una criatura mitad hombre y mitad caballo. Filira llena de aversión, al ver al niño, le pidió a Zeus que lo convirtiera en un árbol de tilo. Mucho después, Quirón vivió en un santuario en el Monte Pelión, enseñando a jóvenes héroes artes marciales, el arte de la caza y también música. Sus estudiantes más famosos fueron Aquiles y Asclepio. El fin de esta historia tiene un fuerte significado simbólico: Inintencionalmente, fue herido por una flecha envenenada de su amigo, Hércules. Siendo inmortal, Quirón siguió viviendo con la terrible e incurable herida. Cuando Prometeo iba a ser castigado, Quirón ofreció su vida por la de él. El sacrificio de su propia inmortalidad lo libró del tormento.

Quirón es una criatura tanto animal como humana, combinando las partes oscuras, naturales e instintivas con las racionales. Astrológicamente, representa sabiduría, paciencia y dominio sobre la oscuridad interior. Debido a su herida incurable, conoce íntimamente el sufrimiento en todas sus formas. Esto le permite conectarse con un profundo pozo de sabiduría interior, para aliviar el dolor de los demás.



 

Curso básico de astrologia - Volume 1 - Princípios fundamentais.

          El texto está en portugués.    https://es.pdfdrive.com/curso-b%C3%A1sico-de-astrologia-volume-1-princ%C3%ADpios-fundamentais-e1580...