domingo, 24 de noviembre de 2013

Sobre el concepto de pecado.









Personalmente, creo que es un concepto que ha hecho mucho daño en las mentes de la gente.

La conciencia de cada uno ya sabe lo que está bien y lo que está mal, aunque a veces no queramos hacerle caso.

Os dejo un texto sobre el concepto de Hybris griega, y al final de todo un enlace sobre la Historia del concepto de pecado. 


La hibris en la antigüedad

 

" La religión griega ignoraba el concepto de pecado tal como lo concibe el cristianismo, lo que no es óbice para que en esta civilización la hibris parezca la principal falta. Se relaciona con el concepto de moira, que en griego significa ‘destino’, ‘parte’, ‘lote’ y ‘porción’ simultáneamente. El destino es el lote, la parte de felicidad o desgracia, de fortuna o infortunio, de vida o muerte, que corresponde a cada uno en función de su posición social y de su relación con los dioses y los hombres (véase en el artículo moira la división del mundo realizada por los tres grandes Crónidas, que determina el destino de cada uno). Ahora bien, la persona que comete hibris es culpable de querer más que la parte que le fue asignada en la división del destino. La desmesura designa el hecho de desear más que la justa medida que el destino asigna. El castigo a la hibris es la némesis, el castigo de los dioses que tiene como efecto devolver al individuo dentro de los límites que cruzó. Heródoto lo expresa claramente en un significativo pasaje:

Puedes observar cómo la divinidad fulmina con sus rayos a los seres que sobresalen demasiado, sin permitir que se jacten de su condición; en cambio, los pequeños no despiertan sus iras. Puedes observar también cómo siempre lanza sus dardos desde el cielo contra los mayores edificios y los árboles más altos, pues la divinidad tiende a abatir todo lo que descuella en demasía.
La concepción de la hibris como falta determina la moral griega como una moral de la mesura, la moderación y la sobriedad, obedeciendo al proverbio pan metron, que significa literalmente ‘la medida en todas las cosas’, o mejor aún ‘nunca demasiado’ o ‘siempre bastante’. El hombre debe seguir siendo consciente de su lugar en el universo, es decir, a la vez de su posición social en una sociedad jerarquizada y de su mortalidad ante los inmortales dioses.
La hibris es un tema común en la mitología, las tragedias griegas y el pensamiento presocrático, cuyas historias incluían a menudo a protagonistas que sufrían de hibris y terminaban por ello siendo castigados por los dioses. En la Teogonía de Hesíodo, las distintas razas de hombres (de bronce, de hierro, etcétera) que se suceden unas tras otras se condenaron por su hibris. En cierto modo, la falta de Agamenón en el primer libro de la Ilíada se relaciona con la hibris al desposeer a Aquiles de la parte del botín que debería corresponderle en justicia. Por su parte, Heráclito muestra la hibris como el señalamiento de una falta hacia el Nous o dios legal: «El sol no traspasará sus medidas, pues si no las Erinias, asistentes de la Dice, lo descubrirán.» No obstante, Heráclito piensa que mientras haya discordia, se podrá fundir las partes en el Uno. Por lo tanto aquí la hibris es un fluir de opuestos, haciendo posible la vida.
Había también una diosa llamada Hibris (o Hybris), la personificación del anterior concepto: insolencia y falta de moderación e instinto. Hibris pasaba la mayor parte del tiempo entre los mortales. Según Higino era hija de Érebo y la Noche, Otros autores le atribuyen la maternidad de Coros, el daimon del desdén.
En el derecho griego, la hibris se refiere con mayor frecuencia a la violencia ebria de los poderosos hacia los débiles. En la poesía y la mitología, el término fue aplicado a aquellos individuos que se consideran iguales o superiores a los dioses. El hibris era a menudo el ‘trágico error’ o hamartia de los personajes de los dramas griegos."......De Wikipedia.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Pecado

Astrología en la Europa cristiana. Por Alba de Hermes.













Astrología en la Europa Cristiana

 

 

La Astrología en forma de Religión Astral estaba difundida por toda Europa ya por los seguidores del mitraismo y por los estoicos (Seneca, Marco Aurelio, etc.). Dentro del cristianismo, las doctrinas astrales estaban enrraizadas en el gnosticismo y el maniqueismo con fuerza. La pugna que se vivió entre los cristianos gnosticos y el sector que podriamos llamar "oficial" o paulista, desembocó en una persecución sangrienta de aquellos que se inclinaban por una espiritualidad de orientación gnostica, esto llevó a que la Astrología fuera considerada una herejía más y por tanto objeto de persecución. Aunque el gnosticismo es anterior al cristianismo, la aceptación del cristianismo, desde el primer momento, por sus miembros mas representativos, hace que deba considerarse una corriente cristiana primitiva más. De forma muy generica se pueden considerar gnosticos todos los que anteponen conocimiento a fe, por eso gnosticos pueden considerarse muchas corrientes religiosas muy diversas entre si. Solo teniamos noticias acerca de los primeros gosticos-cristianos por las noticias que de ellos nos dan sus detractores, pues sus libros fueron destruidos, asi podemos encontrar detalles sobre las doctrinas astrologicas de estos en los libros de Ireneo de Lyon ("Contra las herejias") - siglo II-, o de Hipolito de Roma ("Refutacion de todas las herejias") -siglo III- o en Clemente de Alejandria . En el siglo XIX se descubrio una biblioca gnostica-cristiana en Nag-Hamadi, (un conjunto de libros dentro de una orza de ceramica sellada y enterrada) que permite reconstruir las doctrinas gnosticas con mas fiabilidad.
Los gnosticos dan a los planetas nombres de origen hebreo ya que su astrologia es fundamentalmente hebrea, en lugar de los nombres latinos a que estamos acostumbrados, estos son:

Ialdabaot ······> Saturno
Iao ·······> Jupiter
Sabaoth ········> Marte
Adoneo ·······> Sol
Astafeo ·······> Venus
Eloeo ·······> Mercurio
Horeo ·······>Luna


Estos nombre fueron impropiamente utilizados, durante la Edad Media, como nombres de criaturas diabólica, a fin de desprestigiar su naturaleza angelical. Por ejemplo Horeo es el nombre hebreo del Arcangel Gabriel (La Luna) , pero para los representantes de la Iglesia su invocación era una practica herética infernal, aunque por otro lado su imagen adornara altares y abadías.

El siguiente texto es de Hipolito de Roma refiriéndose a los gnósticos, como astrólogos:
"En efecto, los astrólogos, aun llamando uno al mundo, lo dividen del siguiente modo: primero las 12 partes fijas del zodiaco; ... el segundo dicen que es el de los astros errantes, y es un mundo que existe en potencia, posición y numero. Dicen que cada mundo toma del otro mundo cierta virtud y participación, del mismo modo los seres subyacentes participan de los superiores. ... Sus doctrinas son las siguientes: El destino de los seres inferiores viene determinado por el flujo proviniente de los astros. Los caldeos observaron el cielo con gran cuidado y observaron que los siete planetas tenían la función de causas activas respecto de todas las cosas que sucedían en el mundo inferior, mientras que las estrellas fijas eran simples colaboradoras. ... En el zodiaco distinguen signos masculinos y femeninos, dobles y sencillos, móviles y fijos. ... Algunos subdividen todavía cada signo en 12 partes y adoptan luego un procedimiento parecido a los pitagóricos, por ejemplo respecto a Aries , llaman a su primera doceava parte (Dodecatemoria) Aries y es masculino, la segunda es femenina, Tauro, la tercera masculina, Géminis, y así sucesivamente... Los astrólogos establecen regiones fronterizas de los astros... de modo que a veces producen males , a veces, bienes, por ello a unos los llaman benéficos y a otros maléficos... Este sistema, con su clasificación de astros, es de origen caldeo, y se lo apropiaron... anunciando como palabras de Cristo la posición de los "eones" y la defección de las potencias benéficas hacia las maléficas, y la alianza de las buenas con las malas..." (Hipolito V.13)
Este otro texto de Clemente de Alejandría también nos informa sobre la doctrinas astrológicas de los primeros cristianos gnósticos:
"... Así pues, por medio de las estrellas fijas y de los planetas, las potencias invisibles, vehiculadas por estos astros, administran y vigilan los nacimientos. En cuanto a los astros, ellos mismos no hacen nada, pero indican la operación de las potencias dominantes, al igual que el vuelo de las aves señala algo, pero no lo opera. Por tanto los 12 signos del zodiaco y los siete astros que se desplazan con ellos ora en conjunción, ora en posición, ... revelan el movimiento de las sustancias en orden a la generación de los seres vivientes... Los astros y las potencias son de diversas clases: benéficos y maléficos, diestros y siniestros, su unión produce lo nacido. Cada individuo, por obra de esas potencias , nace en un momento que le es propio, ...Por esto descendió el Señor, para traer la paz del cielo a los que están sobre la Tierra, como dice el Apóstol: , por esto se elevó un astro anormal y nuevo destruyendo la antigua disposición astral, brillando con una luz nueva, no con la del mundo" (Clemente "Stromata 69ss")

Los autores gnósticos conocidos mas importantes son Valentin (?-161) , que escribió el libro "Pistis Sophia ", que puede considerarse la obra mas importante de la mística astrológica; y Mani o Manes (216-277), fundador del maniqueísmo, que toma las ideas astrológicas en la base de su doctrina del dualismo del bien y del mal.


En el siglo IV, el catolicismo se divide en dos sectores antagónicos e irreconciliables, los "trinitarios" seguidores de la idea del obispo Cirilo de Alejandria, de "un Dios y tres personas", el famoso dogma de la Trinidad que se oficializó en el Concilio de Nicea en el año 325, que para otros era una forma de politeísmo enmascarado, y los "unitarios", seguidores del obispo de Constantinopla Arrio, defensores de la idea del monoteísmo, es decir "un solo Dios".
En España la astrología ya tenia una antigua y profunda tradición: Séneca, el mas ilustre de los estoicos expresaba en sus escritos sus convicciones astrales y con la entrada de las dinastías de reyes Godos, tras la predicación del Obispo Prisciliano de Ávila (340-385), llegaron a ser mayoritarias las ideas unitarias, también conocidas como "arrianas", por el nombre del Obispo Arrio que las formulo inicialmente. Prisciliano fusiona ideas astrológicas de fuerte tradición en el cristianismo primitivo con el unitarismo o monoteísmo. Algunos obispos católicos-trinitarios no dejaron de acosarle hasta que consiguieron que en Treveris (Francia) el emperador Maximo, en alianza con el clero francés que aspiraba a una posición dominante en Hispania, le condenara a muerte por hereje y se consumara rápidamente la sentencia a fin de no dar lugar a recurso.



Diversas luchas, no solo doctrinales, sino también económicas y sociales se superponen en este periodo. Una de esas luchas fue la disputa entre abolicionistas y anti-abolicionistas de la esclavitud que ya venia librandose desde que Zenon, el fundador del estoicismo, se pronunció a favor de la abolición; esta opinión también la sostuvo Séneca y con el gobierno del Emperador Marco Aurelio se iniciaron una serie de reformas legales que mejoraban las condiciones sociales y derechos de los esclavos y se facilitaba la obtención de la libertad. Los arrianos y priscilianos consideraban que la esclavitud era anti-cristiana y debía, en consecuencia, ser abolida. Con ello ponían en entredicho toda la base de las relaciones económicas de la sociedad de su tiempo. Por otro lado, el clero oficial trinitario, en clara alianza con los magnates, la nobleza y los grandes propietarios de tierras (ellos mismos eran grandes terratenientes), aceptaba la esclavitud (posteriormente denominada "servidumbre"), siguiendo con ello la doctrina permisiva de San Pablo. La realidad es que con los emperadores católicos, la situación de los esclavos empeoró al suprimirse derechos ya conseguidos: se suprimió la libertad de culto, se prohibió el sacerdocio a los esclavos y se dificultó la obtención de la libertad. De este modo la masa de esclavos del imperio aumento en gran forma.



La represión que siguió al triunfo de los obispos católicos-trinitarios (estos carecían de base social o popular a diferencia de los católicos-unitarios que si gozaban de gran popularidad) llevó a la hoguera a muchas personas y libros, por lo que de los escritos de Prisciliano solo quedaron las refutaciones de sus enemigos hasta que en 1885 se descubrió en la biblioteca de la Universidad de Wurzbour un códice del siglo V con varios escritos suyos, por ello hoy es posible reconstruir parte de su pensamiento sin necesidad de recurrir en exclusiva a las citas de sus enemigos.


En el año 460, el rey Godo Eurico (que era unitario o arriano) toma el poder y a causa de su mayor tolerancia religiosa, diversas corrientes gnósticas florecieron en España en convivencia con judíos. La astrología se usaba normalmente como forma de explicar racionalmente diversos conceptos teológicos y pueden leerse numerosas alusiones y explicaciones astrológicas en los restos de los escritos religiosos de aquella época. La brutal represión que siguió tras el triunfo posterior de los católico-trinitarios (de obediencia romana) al tomar el poder Recadero en el año 587 mantuvo España, que entonces tenia unos 20 millones de habitantes, en permanente guerra civil hasta que definitivamente en el 711, los católicos-unitarios (arrianos), que eran fuertes en la Betica (la actual Andalucia) derrotan al D. Rodrigo, el usurpador del trono de España, aliado con los obispos católico-trinitarios franceses, en la famosa batalla de Guadalete.
Con el tiempo, España fue evolucionando hacia el Islam, ya que en definitiva, el Islam es el resultado del desarrollo natural, del sincretismo o suma de creencias , del catolicismo unitario y del judaísmo; en la época en que surge el Islam es normal referirse a él como a una herejía cristiana no como una religión nueva. Debemos ir abandonando la falsa idea difundida por la propaganda eclesiástica de que España fue invadida por los árabes en una guerra de agresión y conquista, pues lo que sucedió fue que los Españoles, en su inmensa mayoría, se adhirieron al Islam de forma voluntaria y libre. Debemos tener en cuenta que Mahoma no predicaba una religión diferente o antagónica del catolicismo unitario tal como fue formulado por Arrio o por Prisciliano. La aceptación de Mahoma como nuevo profeta no significaba una renuncia a la creencia en un solo Dios o en Jesucristo como Hijo y Enviado de Dios, pues esto lo admitía también el Islam.
Aunque la astrología no forme parte de la dogmática islámica, la mayor tolerancia social e intelectual que se vivió en aquella época en la España del sur, primero católica-unitaria y después musulmana, hizo florecer la cultura y las ciencias, entre ellas la astrología. Aunque a la astrología de ese periodo se le suele llamar astrología árabe, es solo por que se escribió en la lengua árabe, pues sus actores eran de diversas confesiones y etnias, destacando los judíos y algunos cristianos convertidos al Islam, o simplemente de nombre arabizado, pues eso fue lo normal en España tras la unificacion de la península por el Califato de Córdoba.
Asi España se convirtió en el centro de la cultura de Europa hasta que el triunfo del integrismo y la intolerancia dentro del Islam, hizo desplazarse el centro cultural hacia tierras cristianas.

La siguien cita de Chadwick, ilustra algo las ideas astrológicas de Prisciliano:
"Orosio continua una paráfrasis y un resumen: Prisciliano enseño que los nombres de los patriarcas corresponden a las partes del alma: Ruben a la cabeza, Juda al pecho, Levi al corazon, Benjamin a los muslos, y de manera paralela se asignan los símbolos del zodiaco a las partes del cuerpo, Aries a la cabeza, Tauro al cuello, Géminis a los brazos, Cancer al pecho... "
El prestigio que aun gozaba la astrología en el siglo IV es utilizado a menudo, tergiversando su sentido por predicadores que deforman sus conceptos hasta extremos inauditos, así por ejemplo, el obispo católico-trinitario Zenon, en el siglo IV, en un famoso sermon, explica un horoscopo cristiano en los siguientes términos:


" ... Estáis bajo el Cordero que no bajo Aries; bajo el manso Ternero, no bajo Tauro; vuestros gemelos son los dos Testamentos, no Géminis, que os advierten para huyáis de la idolatría, de la impureza y de la avaricia, que son un Cancer incurable; nuestro Leo es el de Gen. 49,9, nuestro Virgo es María enseñando la balanza de la equidad y la justicia; Vosotros pisoteáis escorpiones y serpientes. El arquero más mortífero, Satanás, no ha de inspiraros temor, ni tampoco el deforme Capricornio que el envía. Todas sus artes quedan abolidas por nuestro Acuario, a quien los Peces en un solo signo, es decir los judíos y los gentiles viviendo como cristianos por las aguas del bautismo, marcados para convertirse en un solo pueblo por el único Signo de Cristo." (Zenon , siglo IV)

Como interpretar una casa astrológica. Por Pepa Sanchís.









Cómo interpretar una casa astrológica


Aunque esta web es una web de astrología mundial sobre todo, he querido aportar aquí un monográfico inspirado en el libro XXI de Morín de Villefranche.  Hace poco una alumna me preguntaba sobre la casa IX, y me di cuenta a raíz de sus preguntas de que era bueno ayudar un poco a saber extraer la información del libro XXI de Morín.  Sé que su lectura puede resultar ardua, pero es la joya de la corona de la obra de Morín.  Diría incluso más: es la piedra filosofal de la astrología.  A pesar de que discrepo de Morín en muchas cosas, como su aristotelismo exagerado, reconozco que en esto nadie le ha superado.
Ya que el intercambio entre esa persona y yo vino a cuento de la casa IX, he tomado esa casa como ejemplo del sistema.  Evidentemente, allí no está todo (estamos ante un breve resumen), pero puede servir para todos aquellos que aún no han leído el libro.  Espero que les facilite la tarea en cuanto emprendan ese cometido.
También les recomiendo que lean la versión auténtica, que es la traducción que hice para Gracentro desde el latín y que pueden conseguir dirigiéndose a Jose Luis Carrión (joseluis380@yahoo.es) o a Mariano Aladrén.
Existe otra versión del libro XXI en castellano (publicada por la ETS), pero es en realidad la traducción al castellano del resumen que hizo Selva en francés del libro XXI.  Es decir: ni es el original (pues es un resumen), ni está completa (pues le faltan partes), ni parte del texto en latín.  Es una traducción de una traducción resumida y con esto está todo dicho.  Lleva el título de "Libro XXI", pero dista mucho de serlo.
Digo a menudo que las personas no tienen ideas, sino que las ideas tienen personas.  Somos instrumentos de las ideas, no sus creadores.  Más allá de nuestros egos y de las limitaciones de nuestras personalidades, están esas ideas y sólo podemos llegar de verdad a ellas si dejamos de ser un "yo" para servirles de vehículo.  El "vedetismo" y la egolatría sólo sirven para obstaculizarlas, para cortarles el camino, a veces irremediablemente.
Por eso es tan importante respetar las ideas y facilitar la tarea de quienes pueden ser sus transmisores.  Y para eso hay que actuar con respeto, honestidad y lealtad hacia esa mente universal o inteligencia colectiva, evitando difundir ideas erróneas, publicar libros falsificados o expoliar de forma violenta el trabajo ajeno.  Cuando dejamos que los criterios personales y las estridencias de nuestra personalidad prevalezcan sobre el amor a la ciencia, estamos destruyendo lo más valioso que tiene el ser humano: su posible conexión con ese mundo de los inteligibles en el que, como buena platónica, creo firmemente.  
No olvidemos que la astrología es una ciencia sagrada, pues nos pone en sintonía con el "Proyecto".  Es imposible estudiar a fondo la astrología sin maravillarse de cómo nada es fruto de la casualidad, sino que todas las cartas están entrelazadas.  La sincronicidad entre las cartas de todos aquellos que se cruzan en nuestro camino y la nuestra acaba haciéndonos ver que no existe al azar, sino un plan diseñado que nos abarca y nos une con el todo del que sólo somos una manifestación.  Y eso es lo que debemos ayudar a difundir desde la máxima honestidad intelectual.  Pues el dinero va y viene, la fama también, pero, al final sólo una cosa permanecerá: ese resplandor de la luz de las ideas de la que habremos sido gozosos transmisores.
Espero que estas reflexiones sirvan de algo y que disfruten del artículo


 http://www.bedaweb.com/verarticulo.php?nid=164

El misterio de la Luna negra. Por Profesor Zellagro









 EL MISTERIO DE LA LUNA NEGRA



Cuando las personas revisan su carta natal suelen encontrar un punto llamado “La Luna Negra” cuya sola mención tiende a asustar a muchos. ¿Se trata de algún punto maléfico u oscuro que presagia calamidades o solamente una definición para una posición lunar?


Para entender mejor este fenómeno es importante conocer que en realidad, la Luna no gira alrededor de la Tierra sino que ambos giran en torno al centro de las masas de ambos, sin embargo, como la Tierra es un cuerpo mayor pues la gravedad que la Luna ejerce en ella es distinta en cada punto. Cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra está en su “perigeo” y cuando está más lejos en su “apogeo”, y es precisamente a ese punto al que suele llamarse “la Luna Negra”.







Algunos autores llaman Lilita o Lilith a la Luna Negra (o sea, la Luna en su apogeo, en la parte más lejana a la Tierra) basándose en una antigua leyenda judía que consideraba a la tal Lilith como esposa de Adán, antes de Eva y que se rebeló y se fue del Edén o Paraíso.

Como la Luna representa el aspecto femenino del horóscopo y la Carta Natal y es el símbolo de la Madre, la Luna Negra indica ese momento en que nos alejamos de mamá y cortamos el cordón umbilical que nos une a ella para convertirnos en adultos e independizarnos emocionalmente.

¡Aquí es donde entra en juego la Luna Negra!

¿Dónde tienes tu Luna Negra?

Muchas veces nos asombramos cuando vemos personas actuando de una forma que a todos desconcierta, sin razón aparente.

Las características siguientes indican el efecto de la Luna Negra según el signo en que se encuentra y los tránsitos planetarios que estén ocurriendo en un momento determinado, los cuales pueden ayudar a que aflore la parte positiva, mejor de cada persona, dada por su Luna Negra, o en caso contrario, sacar a relucir esa parte oscura y tenebrosa que asusta.

Conociéndola podemos actuar para hacer que siempre impere su aspecto positivo.



Luna Negra en Aries

Aspecto positivo: Sentido de dirección, capacidad ejecutiva, dones de mando y de liderazgo, habilidades para dirigir grandes empresas, grupos, compañías, ejércitos. La persona que en el momento de crisis sabe lo que debe hacer y todos le siguen como un líder innato. 








Aspecto negativo: Quiere mandar a todo el mundo y dirigir el hogar como si fuera un cuartel. Sus palabras son órdenes que deben cumplirse y existe una gran discrepancia entre lo que quiere ser y lo que realmente es, como se ve a si mismo y como le ven los demás. Suele volverse antipático.

Luna Negra en Tauro

Aspecto positivo: La constancia, ese rasgo que permite perseverar y llegar hasta la meta a pesar de los obstáculos que se presenten, la tenacidad y la firmeza para lograr resultados venciendo a capa y espada las circunstancias desfavorables o adversas. Ternura y afabilidad, sentido de justicia y capacidad para ayudar a los demás.

Aspecto negativo: El sentido de terquedad y tozudez es enorme, no se cede a ningún razonamiento ni se flexibiliza la acción. Hay gran rigidez y cuando se empecina en hacer algo lo hace aunque sepa que puede perjudicar inclusive su salud y hasta su vida, su economía e intereses personales. 

Luna Negra en Géminis

Aspecto positivo: Relaciones cordiales con la madre, mucha comunicación, la figura materna como una especie de amiga o consejera, alguien con quien conversar de todo. Capacidad para razonar y convencer, facilidad de palabra, elocuencia y agilidad mental. Excelentes amigos y parejas con quienes se aprende mucho y nunca hay tiempo para aburrirse. Novedosos y juveniles.

Aspecto negativo: Relaciones tensas con los hermanos y parientes cercanos. Deseos de prevalecer siempre y tener la razón a toda costa. Hablar demasiado, incurrir en murmuraciones o chismes. Doblez para quedar bien diciendo una cosa a una persona, y otra a un tercero. Tendencia a verlo todo negativamente.

Luna Negra en Cáncer

Aspecto positivo: Cariñosos y amorosos con su familia, particularmente con su madre a la que nunca abandonan. Muy intuitivos y con gran capacidad para el trabajo. Los primeros en acudir al hospital cuando alguien enferma. Facilidad para aprender idiomas extranjeros. Se llevan bien con las suegras. Muy hogareños.

Aspecto negativo: Dificultades para romper el cordón umbilical con la madre, buscan mujeres mayores que identifican más como su “segunda madre” pues son emocionalmente dependientes. Incapacidad para resolver sus conflictos personales, tendencia a vivir en el pasado y la depresión, la nostalgia y la búsqueda del aislamiento.


Luna Negra en Leo

Aspecto positivo: Una personalidad vibrante y radiante que logra el éxito dondequiera que vaya, impacta con su carisma y presencia, con buen humor, generosidad y talento para destacarse en cualquier actividad que se empeñe. Amigos excelentes, brillantes, generosos.








Aspecto negativo: Deseos de sobresalir y llamar la atención a toda costa, superficialidad y vanidad, actitudes vacías, arrogancia y soberbia, pensar que “es mejor que los demás” y no tomar en cuenta opiniones ni sentimientos ajenos. Actitudes pedantes. Generadores de antipatías.

Luna Negra en Virgo

Aspecto positivo: Conciencia del detalle, una mente analítica que resuelve los problemas exitosamente atando cabos y logrando resultados inteligentes. Amigos excelentes y confiables. Meticulosidad, capacidad de observación y sentido infatigable frente al trabajo que no descansa hasta que no se haya terminado.

Aspecto negativo: Quienes tienen esta posición tienden a volverse insoportablemente críticos, buscan defecto en todo y en todos, nada les viene bien, todos los que se le acercan son imperfectos y se convierten en jueces rígidos e intransigentes, entrometidos y enredadores.

Luna Negra en Libra

Aspecto positivo: Elegancia, buen gusto, sentido de justicia, equilibrio y sensatez. El despegue materno nunca es total porque la madre se convierte en una especie de amiga o compañera de fiestas y reuniones sociales, y aunque no vivan juntas lo harán cerca de la casa y no habrá evento en el que no se disfrute juntos.

Aspecto negativo: Indecisiones constantes, peleas y disgustos con los demás, banalidad y deseos de sobresalir concediendo importancia a factores externos como las ropas, joyas, figura, descuidando el conocimiento, la distinción real y el buen gusto. Chabacanería, amor a las baratijas y cosas vulgares u ostentosas.

Luna Negra en Escorpión

Aspecto positivo: Gran intuición que permite ayudar a los demás, constancia, capacidad para descubrir secretos, afinidad con sus seres queridos, gran amor a su madre, hijos y familia, sentido de protección.

Aspecto negativo: Los deseos de dominar a todos se vuelven cada vez más fuertes con la Luna Negra escorpiónida. Los tránsitos planetarios en este sentido crean actitudes de suma desconfianza y sospecha, búsqueda de cosas misteriosas relacionadas con magia negra y ocultismo. Espíritu de venganza, celos, sospechas infundadas, peleas.




Luna Negra en Sagitario

Aspecto positivo: Independientes, optimistas, con un sentido filosófico frente a la vida, deseosos de adquirir conocimientos y tomar riesgos. Aunque las relaciones con la madre son buenas prefieren vivir aparte y mantienen un tono cordial con las suegras, pero no la inmiscuyen mucho en la vida de pareja.







Aspecto negativo: Independencia prematura, escapismo, deseos de salir del hogar materno desde muy joven y volverse extremadamente rebelde. Rigidez en el pensamiento, dogmatismo exagerado con gran fanatismo religioso y soberbia.

Luna Negra en Capricornio

Aspecto positivo: Disciplina para alcanzar las metas, protección a la familia, amigos y seres queridos, sentido del ahorro y conciencia económica justa. Capacidad para soportar reveses, tesón y consistencia en principios e ideas.

Aspecto negativo: Un tono avaro o codicioso queriendo acaparar todo, desde posiciones hasta dinero, llegando inclusive a extremos de tacañería. Rigidez e imposición de autoridad queriendo que se viva la vida como ellos indican sin tomar en cuenta las necesidades de los demás.

Luna Negra en Acuario

Aspecto positivo: Alto sentido humanista, servicio a la comunidad y a las causas nobles. Generoso y de mentalidad amplia para comprender a los demás con gran desarrollo de su empatía. Proyectado al futuro, innovador, creativo, activista social y defensor del ambiente. 

Aspecto negativo: Tiende a volverte una especie de “arréglalotodo” para los demás mientras en la casa está la abuelita sin ayuda por andar ocupada en otros menesteres. Rigidez mental y extremismo religioso o crítico. Indiferencia ante los problemas ajenos.

Luna Negra en Piscis

Aspecto positivo: Alto grado de intuición y capacidad de servicio y ayuda a los demás. Compasivo y generoso es el consejero ideal, el paño de lágrimas de quienes sufren, servicial y amoroso estará siempre ahí cuando haga falta un buen amigo..

Aspecto negativo: Este tránsito crea depresión y pesimismo, piensa que todo va a salirle mal, que no tiene suerte en la vida, que el amor ya no existe, siempre será pobre o sin dicha. Fanatismo religioso. Escapismo con tendencia al alcohol o las drogas.


archivo.univision.com





















Quirón- Arquetipo de Sanador. Por Liliana Abaca










Quiron- Arquetipo de Herido y Sanador.

 La Leyenda 

 




Me parece excelente la descripción y explicación que da Liliana Abaca,astróloga,del todavía no muy bien conocido Quirón


Quiron Cuando nació, su padre jamás lo supo y ni siquiera le importó. Su madre profirió un grito de espanto y lo rechazó apenas ver su monstruosa imagen, razón por la que los Dioses indignados, o apiadándose de ella, la transformaron en un bello Tilo cercano a la cueva en donde dio a luz, y que crece en las sombrías laderas del Monte Pelión, para llevar consuelo y serenidad a los hombres.


Era inmortal e hijo de Dioses. Era hermano del Dios de los Dioses, de Zeus, y un ser dotado de supremo entendimiento que fue Maestro de los Héroes y de los hijos de los otros Dioses. Él fue quien enseñó a Esculapio el Arte Regio de la medicina, el arte de la caza y el manejo de las armas a la mismísima Diosa Artemisa, y que educó las mentes y los espíritus de Hércules, Aquiles, Ayax, Jasón y muchos otros. Él, quien tuvo por padre adoptivo al mismísimo Apolo, crió y educó a muchos como a sus propios hijos. Él, de quien hoy podemos ver su imagen señalándonos con su flecha el rumbo hacia el centro de la galaxia allá, en lo más alto del cielo. Quirón es su nombre, el nombre de aquel que no es hombre, ni caballo, siquiera un Centauro como cualquiera (unas bestias dementes e infernales muy por debajo del hombre y de los propios animales, y no, Quirón no es así). De él voy a hablar, y a contar su historia…


Cronos intenta seducir a la bella ninfa Filira, su sobrina (hija de Océano y Tetis), pero es sistemáticamente rechazado por la muchacha. Cronos, enceguecido por el deseo, la persigue por cielo y tierra. Pero Filira, en su huida, se transforma en yegua (un truco que aprendió de Demeter, madre de los centauros) pero Cronos, quien no tenía un pelo de tonto, se metamorfosea en caballo y la persigue hasta darle alcance. Cuando lo hace, aún ambos manteniendo su forma equina, furiosamente se entregan al acto sexual tras lo cual Cronos escapa y se pierde todo rastro entre la foresta. Filira, embarazada, conociendo la afición que tiene Cronos a devorarse sus propios hijos, decide refugiarse en una cueva del Monte Pelión para dar a luz. El parto fue trabajoso, doloroso, difícil, ya que la contextura física del bebé no era normal: cuerpo y patas de caballo, torso, cabeza y brazos de Dios encarnado (antropomórficos). Su madre, al ver la fealdad de su hijo, lo abandona y huye desesperada implorando a los dioses, quienes la convierten en un árbol de tilo, cárcel preferible al recuerdo del fruto de su instinto no dominado.


Quirón abandonado por sus padres, es adoptado por Apolo y Atenea, imágenes de la razón y del logos, y criado y educado por ellos. Razón por la cual, no se parece en nada su carácter al del resto de los Centauros. Es así que Quirón vive prácticamente en soledad, refugiado en la cueva que lo vio nacer, estudiando diversas artes y desarrollando muchos conocimientos. Fue astrólogo, matemático, experto cazador y maestro de armas, músico, filósofo y sabio de gran renombre. Tal era su valía, que la mayoría de los hijos de los dioses lo tuvieron por maestro y tutor, como así también los grandes héroes. Uno de sus discípulos predilectos fue Heracles (conocido también con el nombre de Hércules), quien es una figura relevante dentro de la historia del propio Quirón. Accidentalmente en una fiesta, un dardo suyo alcanzó a Quirón en una de sus patas (en una rodilla para ser más precisos), y Heracles, compungido, trató de detener sus efectos, pero ya era demasiado tarde, el pobre anciano se retorcía ante el dolor cada vez más agudo de su herida, la que hubiera acabado con la vida de cualquier mortal. Pero el sabio centauro era inmortal, con lo que solo consiguió tener una herida siempre doliente y que jamás sanaría. Debido a este desafortunado acto Quirón se transformó en maestro en el Arte de curar, ya que experimentó con cada cosa que existía tanto en el cielo como en la tierra con el fin de conseguir una cura, y trasladó, más tarde, dicho conocimiento a otro de sus discípulos llamado Asclepio, más conocido como Esculapio (Padre de la ciencia médica, según los Griegos), y también utilizó dichos conocimientos para curar a innumerables personajes de la antigüedad.


Cierto día, este sabio centauro se encontraba paseando y descubrió un terrible espectáculo: Un ser humano se encontraba encadenado a una roca padeciendo un castigo horrible por mandato de los dioses. Su nombre era Prometeo, y por haber desafiado a los dioses y robado el fuego divino para entregarlo a los hombres, fue condenado a permanecer encadenado a la roca mientras durante el día un águila le devoraba el hígado, mientras que por las noches el órgano volvía a crecer… y así la pasaría hasta que otro se ofreciera voluntariamente a ocupar su lugar. Viendo esto, y sensibilizado por el dolor que el pobre humano debía soportar, Quirón se ofreció a cambiar su propia inmortalidad por la vida del condenado. Prometeo fue liberado, y en el momento en que el Centauro se transformó en mortal, y a causa de su mortal herida, Quirón murió. Su hermano Zeus, en gratitud por los muchos servicios que había prestado a los dioses, le devolvió la inmortalidad transformando su cuerpo en estrellas y, desparramándolas por el cielo, creó la constelación del Centauro.


Hasta aquí, un resumen del mito, el que varía entre varias versiones del mismo, pero que estructuralmente se refieren a lo mismo. Ahora aproximémonos al significado de este arquetipo en la matriz de una carta natal para darnos una idea de su posible estructuración en la psique del individuo.


QUIRÓN EN LA CARTA NATAL


Quirón representa las cosas que podemos hacer muy bien por los demás, pero que no somos capaces de hacer por nosotros mismos. También indica cualidades que otros perciben muy bien en nosotros, pero que nosotros no reconocemos, pese a lo mucho que podemos necesitarlas.


A través de su situación pueden analizarse tres fundamentales figuras inconscientes o que proyectamos sobre los demás: El herido, El heridor y El sanador o salvador.


Describe las pautas que han quedado sin resolver, actitudes que de forma continuada producen dolor, con cierto riesgo que la persona se obsesione por ideas, creencias o propósitos que oculten su dolor interno, intentando convencer a los demás de esas verdades para poder así convencerse a si misma. Quirón nos exigirá reconocer que estamos heridos como paso previo a la curación, subrayándonos la sabiduría inherente en nuestra propia psique.


Quirón en una carta muestra dónde es probable que realicemos con particular intensidad la búsqueda de nuestro chamán interno, de nuestra fuente interior de sabiduría, de fuerza y de energía, como medios de revelación personal y desintegración progresiva de estructuras arcaicas que limitan el crecimiento.


También puede señalar un ámbito de experiencia donde tengamos una dificultad especial, un bloqueo o una herida, un sector de nuestra vida que no funciona bien. El dolor y la frustración experimentada puede obligarnos a profundizar en nosotros mismos en búsqueda de nuestra sanación; dicho camino puede venir descrito por el signo natal de Quirón. Los planetas en aspecto con Quirón, nos indicarán las posibilidades a interpretar correctamente las energías disponibles que reinan en el tablero de este peculiar juego energético.

Una expresión positiva de Quirón en cualquier emplazamiento nos indica dónde podemos realizar una aportación única e individual al proceso de evolución colectiva.


Quirón estimula el proceso de iniciación de la búsqueda, hacia el desarrollo del individuo sin sus dolores continuos, a través de un renacimiento psicológico y transformando para ello normalmente nuestros conceptos preestablecidos de la realidad. Cuando mayor es el dolor o el bloqueo, mayor será la experiencia Transpersonal que exige para la transmutación de las propias heridas, siendo la muerte el último término representativo de la regeneración exigida. Muerte que se nos exigirá dar en vida a dichos conceptos o actitudes que, pese al dolor que nos causa mantenerlas, nos resistimos a abandonarlas por el falso sentimiento de seguridad que nos aportan.


Quirón nos exige equilibrar nuestro ser materialista, dinámico e impulsivo con la otra parte más religiosa o espiritual.


La posición por casa y signo de Quirón nos señala el tipo de herida que el sujeto puede tener, o el tipo de bloqueo, al tiempo que señala la forma en que dicha persona se ‘venda’ la herida, la cubre o la tapa emocionalmente para evitar el dolor, el resentimiento, la sensación de impotencia o de estar desprotegido, es decir, aquello que le causa dolor.


Todos los seres humanos somos modernos centauros, una polarización a resolver entre cuerpo y mente para llevar a buen puerto la construcción continua de nuestra deidad interior que constituye nuestro propio y verdadero ser. Todos tenemos algo que sanar en nosotros mismos, y no debemos olvidar que la sanación pasa por reconocer y trascender aquello de nuestro interior que nos hiere, como las actitudes mentales demasiado estrictas o encajonadas, que son solo pensamientos destructivos que limitan nuestra creatividad innata y nuestra más profunda capacidad de sentir.



terapiafloralyastrologia.blogspot.com.es/2010/05

Krishnamurti, la muerte de su hermano por direcciones primarias.









Otra biografia curiosa es la de Jiddu Krishnamurti, la Sociedad Teosófica de Blavatsky, Annie Besant y Leadbeater pretendió convertirlo en un nuevo  Mesias, cosa que él no consintió.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jiddu_Krishnamurti


Veamos su carta natal.

Jiddu nació en Madanapalle, el dia 12.05.1895, a las 00.23 a.m. ( Fuente Astrodatas )



A destacar casas II y VIII interceptadas, o el regente del Ascendente, que es Urano, en oposición al Sol.


Su hermano era una persona muy importante en su vida, según podemos leer en wikipedia.

El despertar filosófico

"Lutyens indica que durante algún tiempo Krishnamurti creyó ser el maestro del mundo. La muerte de su hermano Nitya el 11 de noviembre de 1925 a la edad de 27 años a causa de la tuberculosis, hace que deje de creer eso, puesto que había pedido que su hermano no muriera, desilusionándose por completo.


"Crear un mundo nuevo"

"A continuación se muestra parte de un texto extraído de un diario de Krishnamurti titulado "El libro de la vida", en el que se resume en gran medida el motivo que principalmente impulsó a Krishnamurti a difundir su mensaje por todo el mundo: el deseo de liberar al hombre y al mundo.
Si hemos de crear un mundo nuevo, una nueva civilización, un arte nuevo, no contaminado por la tradición, el miedo, las ambiciones, si hemos de originar juntos una nueva sociedad en la que no existan el «tú» y el «yo», sino lo nuestro, ¿no tiene que haber una mente que sea por completo anónima y que, por lo tanto, esté creativamente sola? Esto implica, ¿no es así?, que tiene que haber una rebelión contra el conformismo, contra la respetabilidad, porque el hombre respetable es el hombre mediocre, debido a que siempre desea algo; porque su felicidad depende de la influencia, o de lo que piensa su prójimo, su gurú, de lo que dice el Bhagavad Gita o los Upanishads o la Biblia o Cristo. Su mente jamás está sola. Ese hombre nunca camina solo, sino que siempre lo hace con un acompañante, el acompañante de sus ideas. ¿No es, acaso, importante descubrir, ver todo el significado de la interferencia, de la influencia, ver la afirmación del «yo», que es lo opuesto de lo anónimo? Viendo todo eso, surge inevitablemente la pregunta: ¿Es posible originar de inmediato ese estado de la mente libre de influencias, el cual no puede ser afectado por su propia experiencia ni por la experiencia de otros, ese estado de la mente incorruptible, sola? Únicamente entonces es posible dar origen a un mundo diferente, a una cultura y una sociedad diferentes donde puede existir la felicidad.

El libro de la vida de Khrishnamurti."

 
Veamos como estaban las direcciones primarias para el dia 11.11.1925, fecha en la que muere su hermano de tuberculosis, y que marca un hito en el devenir de su Filosofía de vida.






 El maléfico Marte que viene de casa V y Cáncer, se coloca sobre Neptuno que está en Géminis, que es el signo donde se ven los hermanos, y en casa IV.

Su hermano formaba parte de sus vínculos más profundos.

Paramahansa Yogananda.








La biografía de Yogananda es curiosa de leer y más hoy que los gurús están desprestigiados.

La fiebre occidental por conocer las Filosofías orientales de los tiempos del hippismo, dejó tras de si una estela de decepciones en mucha gente que buscaba la " verdad ".

Pero no podemos poner a todos dentro de un mismo cajón y colocarles una etiqueta, aunque de gurús tramposos haberlos haylos, como las meigas.

La vida de este hombre fue todo un ejemplo a seguir, pero su muerte también fue un hecho espectacular.

Os dejo este enlace de la wiki, donde lo cuenta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paramahansa_Yoganandahttp://es.wikipedia.org

Pero veamos su carta natal.

Yogananda nace en Gorakhpur, el dia 5.01.1893 a las 20.38 p.m. (Fuente Astrodatas ).




Como veis tiene a la Luna dominante en Leo, luego es una persona muy psiquica, cosa que " hereda " de su madre.

Esa conjunción de Neptuno y Plutón en casa X y en Géminis denota su status para  transmitir las enseñanzas espirituales que ha recibido.

Marte en su signo, Aries y conjunto a la Parte de la Fortuna también es interesante, podríamos decir que la " suerte " le acompaña en las acciones que emprende.

Y esas acciones se dirigen encaminadas a difundir sus enseñanzas espirituales.


Veamos como estaba el cielo el dia de su muerte con el c-96 , el dia 7.03.1952.

Después de comer ese dia , pronunció unas palabras escritas por él, y al instante cayó fulminado.






 Como veis, el atacir del Ascendente está sobre Marte, que es señor de la casa VIII

Os dejo también el libro que le hizo famoso y que me parece super interesante.







HISTORIA DE LA ASTROLOGIA. Antoni Amaro

          La Astrología parte, como todas las Ciencias Tradicionales, del punto de vista del Hombre. No conoce más que al Hombre en medio de...