domingo, 24 de noviembre de 2013

Astrología en la Edad Media. Por Alba de Hermes.











Astrología en la Edad Media

 

 

  Para el estudio de la astrología en la Edad Media hay que considerar las dos culturas fundamentales que aparecen en Europa en ese periodo , por un lado el Islam y por otro el Cristianismo. En la astrología árabe hay un antes y un después a la destrucción de la ciudad de Baghdad por los mongoles y entre los cristianos hay un momento decisivo que es la función de la Escuela de Traductores de Toledo en España, la escuela de Salerno en Italia, etc. que marca un punto de inflexión en la cultura de toda Europa.


La Edad Media europea suele dividirse en dos subperiodos, el primero que llaman Baja Edad Media desde el triunfo político definitivo del cristianismo en el siglo V hasta el siglo XI o XII; y el segundo periodo que es la Alta Edad Media desde este siglo hasta su final en el siglo XV.
La primera parte esta caracterizo por el poder supremo de la Iglesia. La Iglesia se sintio desde un principio incapaz de superar la cultura civil y para extender su especial visión del mundo tuvo necesidad de destruir todas las formas culturales existentes: el arte, la filosofía la educción, el derecho, etc. Una vez que el cristianismo se afianza en el poder, se cierran las instituciones culturales,se queman las bibliotecas y se destruyen los edificios y esculturas. Poco a poco la sociedad se va volviendo casi analfabeta y las profesiones relacionadas con la cultura, como profesores, escritores, actores, etc son sospechosas y perseguidas. En esas condiciones es normal que la ciencia astronómica se derrumbe y empiecen a sostenerse errores ya superados en aquella época, como son la esfericidad de la Tierra y su movimiento en el espacio.
En el segundo periodo, la Alta Edad media, se experimenta un cierto fortalecimiento del poder civil que se traduce en una mayor apertura a la ciencia y la cultura. En esa segunda época las traducciones de los textos de los escritores griegos se difunden por todas las ciudades y cortes del norte de Europa, superándose las estrechas limitaciones que había impuesto la censura eclesiástica. En el siglo XII, las escuelas de traductores y otros traductores individuales tradujeron numerosos textos clásicos del griego y del árabe al latín y los difundieron por Europa. Entre ellos muchos textos básicos de astrología, como fueron los de Doroteo de Sidon y los textos árabes de Mashaala y Albumasar. En España, la Escuela de Traductores pudo trabajar al abrigo de la Inquisición gracias a la protección y apoyo del Rey, pero dejo de existir tan pronto murió Alfonso X y su hijo reinicio una política clerical, anticultural y xenófoba.

La ciencia astronómica, casi destruida en los primeros siglos de cristianismo, pudo reconstruirse gracias a los astrólogos árabes, quienes mejoraron las tablas de efemérides planetarias y trasmitieron textos clásicos que sirvieron de base para que siglos mas tarde Galileo pudiera desarrollar la teoría heliocéntrica del sistema solar.

La teoría heliocéntrica fue ya formulada por algunos griegos antes del cristianismo (Pitagoras fue el primer griego que afirmo esta doctrina) siglos antes, pero rechazada después por la doctrina oficial de la iglesia como contraria al texto bíblico, cuya lectura literal exige la creencia en una tierra plana, sin antípodas y quieta en el espacio. Impresiona pensar que se llegara a tal aberración intelectual, totalmente contraria a la evidencia siglos después de que los griegos hubieran ya incluso calculado el diámetro de la esfera terrestre, las distancias de la Tierra al Sol y los tamaños relativos del Sol y de la Luna.
Para comprender que la Tierra no es plana basta con observar en el horizonte del mar como de un barco que se aproxima, primero aparecen los mástiles y, poco a poco, vamos viendo el resto del barco como subiendo; mientras que si la Tierra fuera plana el barco se vería cada vez con mas nitidez en todas sus partes por igual. Como esto último no sucede, como ya sabia en aquella época cualquiera que hubiera observado un barco en el horizonte del mar alguna vez, resulta incomprensible que doctos padres de la Iglesia, como Agustín o Ambrosio hallan defendido en sus escritos que la Tierra es plana y que las antípodas no existen, por ser ambas afirmaciones contrarias a la "verdad" de la palabra de Dios, tal como se refleja en la Biblia.
La Edad Media se conoce así por ser un periodo intermedio entre la aniquilación de la civilización clásica de Grecia y Roma y su renacimiento diez siglos después en Europa. También a la Edad Media se le llama Edad Oscura o "periodo de tinieblas" en que se oscureció la civilización, la cultura y las libertades públicas. Algunos atribuyen este declinar de la civilización a las continuas guerras que asolaron Europa tras la mal denominada "caída del Imperio Romano". Otros consideran que esto es inexacto, pues en el siglo V, que es cuando se considera el comienzo de la Edad Media, no resulta correcto decir que el Imperio Romano cayera en modo alguno. Sucedieron dos hechos que llevan a esa falsa apreciación , por un lado, el Emperador Constantino traslado la capital imperial de Roma a Constantinopla (la actual Estambul , junto al Bósforo, en la actual Turquía); y por otro lado el Imperio se hizo cristiano-"católico". El declinar de la cultura y las libertades públicas y privadas fue uniforme en casi todo el ámbito europeo, por ello esto hay que achacarselo más al cambio ideológico y político-religioso experimentado en la cúpula del poder del estado que a otras causas externas.

En el norte de la Europa ya romanizada, sobre todo en Inglaterra, las cosas sucedieron de una manera diferente, pues allí, si que el traslado de la capital del Imperio a Constantinopla y el progresivo abandono de las guarniciones militares de Britania, produjo un debilitamiento de la frontera imperial, con las consiguientes invasiones de "bárbaros", escandinavos, vikingos, etc. que en efecto produjo una terrible convulsión social y una autentica tragedia cultural y humana.

En la parte sur-occidental de Europa, Galia (Francia) e Hispania, las tribus germanas que penetraron fueron los Godos, los Vándalos y los Suevos. Estas tribus ya estaban parcialmente romanizadas, poseían una cultura propia fruto del mestizaje con la cultura romana, y estaban cristianizados casi en su totalidad. Los Visigodos (= godos occidentales) fueron los más numerosos y se instalaron dentro de las fronteras del Imperio con el beneplácito del gobierno imperial sustituyendo la autoridad y la administración romana en muchos lugares con el fin de poder imponer el cristianismo con mayor eficacia.

Las luchas por el poder existentes en la cúpula del Imperio ya cristiano, se reproducen entre los visigodos, divididos entre católicos unitarios (arrianos) y católicos trinitarios. En todo el Imperio la investigación científica, y en particular la astrológica, se paraliza, pues al asimilar las diferentes legislaciones a los astrólogos con los herejes, brujos y adivinos, se promulgaron severas penas, como confiscación de propiedades, pena capital, etc, a quien consultara astrólogos o siquiera tuviera libros de astrología en su domicilio. Así que a la quema de las bibliotecas publicas siguió la quema, por prudencia, de las bibliotecas privadas en evitación de registros y detenciones. En el Concilio de Calcedona, año 468, se promulga la primera legislación anti-astrologíca, aquí se distingue entre "astrólogos" y "matemáticos", poniendo a los primeros junto a brujos y adivinos como herejes convictos, reos de pena capital.

En los países donde triunfa el Islam, en un principio en los siglos VIII y IX, se observa un aire de tolerancia y de apoyo a la ciencia y la cultura, sobre todo con la dinastía Abasida de Baghdad, pero esto también cambio a partir del siglo XI por efecto de la progresiva intolerancia religiosa islámica. A todo esto hay que añadir la toma de Baghdad por las tropas del Gran Khan (1258), que significó otro duro golpe a la civilización por la destrucción de los restos de la cultura clásica que se habían salvado en sus bibliotecas y escuelas. Por ultimo, el saqueo de Constantinopla, esta vez a manos de las propias tropas cristianas de la Primera Cruzada, que supuestamente fueron allí para salvar la ciudad del avance del Islam, fue el golpe definitivo que acabó con lo poco que se había salvado de los siglos de represión y destrucción cultural.
Así pues, cuando se llega al siglo XV, a ese periodo que se ha denominado con tanta razón "el Renacimiento", cada ejemplar que se encuentra de entre los miles de libros que habían en la antigüedad, es considerado una joya, por la cual los magnates de la época, llegan a pagar grandes sumas de dinero. Es gracias a esos mecenas de la cultura, algunos de ellos papas, obispos, monarcas y grandes terratenientes, que llegado el momento en que la intolerancia religiosa disminuye su furor, que empieza a valorarse algo la cultura y Europa comienza a despertar de ese sueño o aletargamiento forzado de sus facultades intelectuales.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Que es la carta natal. Por Jerónimo Brignone










 
QUE ES LA CARTA NATAL por Jerónimo Brignone


Una carta natal es un mapa del cielo del lugar y momento en que nació un ser. “Mapa” en el sentido cartográfico, y por eso se lo llama “carta” natal, prestándose así a veces a confusión respecto de las cartas, es decir las barajas utilizadas en la cartomancia o adivinación por los naipes, en general también conocida como Tarot. La carta natal no guarda, entonces, ninguna relación directa con el arte de echar o tirar las cartas, fuera de la divertida coincidencia de los nombres, aunque sí es un hecho que ambos guardan un parentesco histórico y espiritual, y que muchas veces hay practicantes que usan ambas herramientas.

La carta natal es, como todo mapa, una representación simbólica -y por ello, convencional- de una selección relativamente arbitraria de elementos de la realidad. Esta carta es utilizada milenariamente por los astrólogos para comprender el carácter y destino de un ser particular. Una posible definición de la Astrología con la cual están de acuerdo la mayoría de los astrólogos es la que dice que es un conocimiento o rama del saber que busca las correlaciones entre determinados fenómenos celestes (“del cielo”, “ahí arriba”, y entendido como más allá de la atmósfera) y determinados fenómenos terrestres (“aquí en la Tierra”). Luego tendrá distintas aplicaciones según los elementos que tome del cielo, y, sobre todo, según los elementos que tome en consideración aquí en la Tierra.

Así, existe una Astrología que estudia tanto los fenómenos meteorológicos como geológicos que afectan a las poblaciones, y los distintos hechos vividos por éstas, tomadas sobre todo en grupos o naciones, llamada Astrología Política (con su variante económica, la Astrología Financiera) o, de un modo más inclusivo y característico, Astrología Mundana, así como también existe una Astrología puramente mántica, equiparable en su práctica tanto al Tarot antes mencionado, como al I Ching, las runas, etc., llamada Astrología Horaria. Pero la Astrología más conocida es la Astrología Genetlíaca, que estudia, justamente a través de la carta natal y de otras posibles cartas derivadas, el carácter y destino de un ser humano. Pudiendo, asimismo, poner el acento en lo psicológico y la evolución espiritual (Astrología Psicológica, Esotérica, Humanística), en su cuerpo físico (Astrología Médica, Astrología Fisiognómica), en su mundo laboral (Astrología Vocacional), en el mundo de las relaciones interpersonales (Sinastría), en las posibles conexiones de sus experiencias con, para quienes tienen la creencia en tal posibilidad, sus vidas pasadas (Astrología Kármica), o en los posibles eventos, internos y externos, a ser vividos en el futuro (Astrología Predictiva).

Todos los astrólogos estudian, entonces, las correlaciones entre ciertos fenómenos celestes y ciertos fenómenos terrestres, pero no están todos de acuerdo en cuál es dicha correlación, o mejor dicho, cuál es la causa o motivo de que exista dicha correlación. Es decir, ya no cuál es la co-relación, sino la relación propiamente dicha. Al respecto, existen muchas posturas, explicaciones e interpretaciones a lo largo de los siglos y del tránsito de la Astrología por diversas culturas, escuelas de pensamiento e individuos. Algunas son más espiritualistas, otras más mecanicistas o cientificistas, unas más simbólicas, otras más deterministas. Pero esto, si bien influye profundamente en el enfoque y el alcance de la interpretación que un astrólogo en particular haga de un mapa natal, es algo que corre paralelo a la práctica de la Astrología, rodeándola e instalándose en su esencia, pero no por ello modificando su carácter de tal. Es decir que la filosofía del astrólogo, así como las técnicas que elija utilizar, serán siempre personales (más allá de ciertas tradiciones, símbolos y prácticas que son ampliamente consensuales), y esto no irá en desmedro de que lo que está haciendo sigue siendo Astrología, siempre y cuando se base en la mencionada búsqueda de correlaciones entre fenómenos celestes y terrestres.

Los elementos celestes que básicamente suele incluir una carta natal son el Sol, la Luna y los planetas (tanto los visibles a ojo descubierto desde la antigüedad como los descubiertos gracias a cálculos y telescopios en los últimos tres siglos), considerando su posición y relación con ciertas zonas del cielo (los famosos doce Signos del Zodíaco, transitados mes a mes por el Sol), las relaciones angulares que entablan entre ellos (llamadas, en general, “aspectos”, y que el astrólogo suele representar en el mapa a través de líneas de diversas longitudes y colores), y las posiciones que ocupan alrededor del individuo en el momento y lugar precisos de nacimiento, en una división del espacio circundante en doce sectores que los astrólogos han llamado “casas”, y cuyo conteo comienza con el punto del Zodíaco que en ese momento y lugar está ascendiendo por el Este, y que, por ello, se llama Ascendente (así como al punto más alto del Zodíaco para un lugar y momento determinados se lo llama Mediocielo, y es también muy tomado en cuenta). Estos son los elementos esenciales y más populares, que no excluyen la utilización tradicional de estrellas fijas, asteroides, las intersecciones de las órbitas de ciertos cuerpos celestes (nodos), u otras relaciones entre los planetas y puntos considerados (partes arábigos, puntos medios, modelos, etc.).

Los planetas y los signos, así como en menor medida, las casas y los aspectos, han sido asociados cada uno desde tiempos inmemoriales con determinadas plantas, colores, animales, gemas, dioses, modos de ser, características físicas, psíquicas, profesiones, eventos, zonas geográficas, órganos y funciones corporales, principios filosóficos, evolutivos, edades, objetos, cualidades, etc. Y la compleja trama de relaciones que van entablando entre sí, va siendo leída por el astrólogo en un intento de develar su significado oculto, para aportar alguna claridad a las inquietudes planteadas por su propio enfoque y, generalmente, por el interés particular de la persona misma que nació en el contexto del cielo simbolizado por esa carta natal.

Entonces, y como dijimos antes, basándose en el presupuesto tradicional de que existe una íntima y misteriosa relación entre el cielo natal de un sujeto y las experiencias que vaya viviendo a lo largo de su vida, el astrólogo irá articulando, según sus propias inclinaciones y según las necesidades de dicho sujeto, una interpretación de aquellas experiencias, poniendo el acento ora en su mundo interior o psicológico, sus aspiraciones, motivaciones, potenciales, habilidades, contenidos cargados de conflicto, debilidades de carácter, etc. por un lado, ora en la posible ocurrencia de tales y cuales eventos concretos en el marco de su vida exterior, intentando así encontrar un sentido a las propias crisis, hechos y deseos, a fin de conocer, en última instancia, su propio Destino, y poder así colaborar conscientemente en su plena realización.

La Astrología toma en su práctica fenómenos colectivos (a saber, el cielo y su simbolización), y los lee en términos del individuo. Al respecto, entabla una re-ligación del mismo con su medio, que en mucho se parece, en el sentido más profundo y en completa afinidad con su origen sagrado, tanto a la Religión, como al moderno concepto de lo Ecológico. Pero también ha sido el “primer” conocimiento, y como tal, se la ha llamado Madre de todas las Ciencias, término probablemente correcto desde el punto de vista cronológico, pues en sus inquietudes y especulaciones ancestrales se halla la fuente, no sólo de la Astronomía, sino de la Matemática, la Medicina y la Psicología, entre otras ciencias. Con todo, su práctica, más allá de su apariencia científica y su sustrato sagrado, es realmente un Arte, dada la delicada síntesis –siempre personal- que el astrólogo debe hacer de todos los elementos considerados, entre lo sutil y lo obvio, entre lo mágico y lo fáctico, lo trascendente y lo pueril, entre principios arquetípicos y la situación concreta que aquí y ahora se plantea desde el sujeto con su necesidad puntual, entre las inevitables y evidentes limitaciones del astrólogo y lo que, milenariamente, la Astrología tiene para ofrecer. Para todo ello se recorren los caminos del símbolo y de la metáfora, que tanto develan como ocultan, y que necesitan, para ser traducidos, de la experiencia del artesano y la intuición del poeta.

Quizás, por todo lo dicho, sea más que clara la utilidad de la Astrología y de la carta natal, es decir, “para qué sirve”. Es una práctica que nos permite conocernos y por ello aceptarnos mejor, así como, sobre todo, a los que nos rodean, influyendo así directamente y para bien en nuestra calidad de vida. Nos permite reconocer y aprovechar potenciales y momentos personales, sobre todo en el área social y ocupacional, así como encontrar el sentido de las experiencias más complejas y traumáticas, convirtiéndolas, así, en oportunidad de crecimiento. Y quizás, de un modo más importante, nos permite reencontrar una unión con el medio y con el Todo, entendido en un sentido universal -social, físico, espiritual-, que nos aporta la gracia de una vivencia de participación mística y de luminosa (aunque no necesariamente clara) comprensión del significado del misterio de nuestra vida, afinando así nuestra sensibilidad a lo sutil, a lo trascendente, es decir, nuestro estado de apertura y de alerta, y en suma, ampliando nuestra consciencia, y, por ello mismo, dándonos nuevos y riquísimos elementos en el arte de vivir.

Jerry Brignone

http://www.jbrignone.com.ar

Breves comentarios sobre las Revoluciones solares . Por Pepa Sanchís.












Breves comentarios sobre las Revoluciones solares

He escrito últimamente varios artículos en los que incluía revoluciones solares.  Tal vez algún astrólogo se haya sorprendido al ver que levanto la RS para el lugar de nacimiento, no para el de residencia.  Por eso quiero hacer aquí unas breves precisiones.
Hasta Morín, los astrólogos siempre levantaban la carta de la RS para el lugar de nacimiento. Morín cambió esto y, a partir de entonces, se puso de moda en los mundillos astrológicos peregrinar por medio mundo para cambiar cosas que no gustaban al astrólogo en cuestión.  Así que creo que hay que precisar unos cuantos detalles:
-La RS levantada para el lugar natal SIEMPRE será eficaz y siempre será cierta.  Y os lo dice una persona que nació en un sitio donde no ha residido nunca, más que en su primer año de vida.  También me ha ocurrido acceder a relocalizar una RS, pero avisando a esa persona de que no sirve de nada.  Recuerdo un caso que parecía una burla del destino: después de hacer pasar su cumpleaños a una persona en otro país, esa nativa se enteró de que su hora de nacimiento era totalmente distinta.  Al final, calculé pues sus revoluciones (solar y lunares) para el lugar de nacimiento y éstas fueron las más acertadas.  O sea: que pasó las navidades en los EE.UU para nada.
-La RS relocalizada PUEDE resultar parcialmente eficaz.
-La astrología no es aristotélica y, aunque con esto creo que voy a escandalizar a más de uno, se puede dar perfectamente que se cumplan las dos a la vez.  Porque el que una sea verdad no implica que la otra no lo sea.  Manda más la natal, pero la otra también dará su granito de arena.  Es decir: si en una el Sol le cae en III y en la otra en IV, es muy posible que los centros de interés más importantes de ese año sean los estudios y el hogar.  Ambas cosas ala vez o alternativamente.
-No obstante, la astrología es acumulativa.  La RS jamás debe leerse sola, sino combinada con la natal, las secundarias y las profecciones.  Por eso si comparamos ambas RS (la levantada para el lugar natal y la relocalizada), se notará más aquello (de cualquiera de las dos) que coincida con el radix, las secundarias y las profecciones.
Por ejemplo: supongamos que en su RS calculada para el lugar de nacimiento el regente del asc. fuera Marte.  Y Marte es también el regente anual en profecciones.  O hay una secundaria del asc. a Marte.  Pues ese año, notará más a Marte como significador personal.
Pero puede darse al mismo tiempo que su MC progresado en secundarias haga un aspecto a Júpiter y que en la RS relocalizada Júpiter aspecte al MC: en eso se notará más la relocalizada.
Lo más pasmoso es que una cosa no impide la otra.  Es decir: en unos detalles se impondrá más la RS del lugar natal y en otros la relocalizada.  Y, rizando el rizo, a menudo se notarán los dos a la vez: los dos MC (el natal y el relocalizado), los dos Soles etc.

Sé que esto cuesta mucho de asimilar, pues solemos pensar en blanco o negro y nos parece que si una cosa es cierta la contraria no puede serlo a la vez.  Pues en astrología sí puede ser (y me temo que en otras disciplinas también).  Y os lo digo por experiencia.  La realidad tiene muchos niveles.
Por último, recomendaría a la gente no relocalizar su RS tan a la ligera: si no entiende de astrología, no juegue a ser Edipo.  No huya de Corinto.  En general, creyendo huir lo que hacen es potenciar su destino.  Recuerdo una astróloga que para evitar un Sol en VIII (que no es nada grave, créanme) relocalizó su RS.  No vio que su MC en secundarias se ponía sobre Júpiter en XII natal.  Así que se dejó una "bonita" RS con Júpiter aspectando al MC.  ¿Qué obtuvo?  Un escándalo monumental.  Y es que con la XII no se juega.
Una persona sólo puede cambiar su destino si llega a tal grado de evolución...que no tenga destino.  Y esto, la verdad, va a ser que no está nuestro alcance.  No sé si alguien se ve a sí mismo rasgos de iluminado (sin ironía Guiño), pero no es mi caso.
Una vez una futura madre me pidió que eligiera la mejor fecha de nacimiento para su hijo (el parto tenía que ser provocado por razones de salud).  Me calenté mucho la cabeza, pero acabé llegando a la conclusión de que eso no era posible.  Si un astrólogo pudiera realmente elegir la fecha de nacimiento de una persona, eso significaría que toda la astrología es falsa.  Porque nuestra carta está coordinada con la de todas las personas que nos rodean: padres, hermanos, hijos, amigos, novios etc.  No tenemos tal o cual destino porque hemos nacido ese día a esa hora.  Es al revés: nacimos ese día a esa hora porque ese el momento que reflejaba mejor nuestro destino.  La hora de nacimiento no es causa del destino, sino síntoma.
Así que elegí para ese niño la fecha más adecuada, con la carta más bonita, pero, al mismo tiempo, estudié las cartas de toda la familia: los 4 abuelos, los padres, los hermanos y los tíos.  Como todos tenían una Luna saturnina-marcial le dije a la madre: ésa es la fecha que yo he elegido, pero tu hijo nacerá en otra fecha, con una Luna-Saturno-Marte.  Y así fue: era imposible que ese nasciturus se sustrajera al destino conjunto de toda su familia.
Por lo tanto, piénseselo antes de relocalizar una RS, mida bien sus conocimientos de astrología (y aún así: meterá la pata)... y vuelva a leer Edipo Rey, de Sófocles.


 http://bedaweb.com/

C.G. Jung , un referente.














La obra de Jung es inmensa, pero sus libros no son fáciles.

He encontrado en la red una entrevista muy interesante que le hicieron y la cuelgo aquí porque para mi, Jung, es un referente.







De sus libros, a mi me gustó mucho " El hombre y sus símbolos".

 Lo podeis descargar en PDF.













Conceptos astrológicos fundamentales.










Conceptos astrológicos fundamentales 


Ahora necesitamos saber qué significado poseen en su carta astral los elementos fundamentales que la componen: PLANETAS Y SIGNOS. Comencemos por los primeros, viendo qué aspectos de usted como persona representa cada uno de los 10 PLANETAS ASTROLÓGICOS
   SOL: representa su verdadero yo, sus grandes propósitos en la vida, su esencia interna, y la parte más valiosa de su persona. El astro-rey simboliza su carácter más profundo, que es el que sólo ven las personas que le conocen a fondo. PALABRA-CLAVE: YO PROFUNDO.

  LUNA: a travás del astro lunar vamos a estudiar sus reacciones afectivas, su capacidad imaginativa y poética, el gusto que tiene por el hogar, su papel actual o futuro como madre o padre y sus sentimientos familiares.
PALABRA-CLAVE: PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA.


   MERCURIO: nos explica cómo son sus facultades intelectuales, con qué facilidad habla o escribe y cómo se desenvuelve en sus estudios.
PALABRA-CLAVE: INTELIGENCIA.


   VENUS: qué idea tiene del amor, cuál es el tipo de pareja que más le atrae, cómo se desarrollan sus relaciones sentimentales o noviazgos, cómo se divierte, así como sus gustos en cuanto a moda, imagen personal, belleza y arte.
PALABRA-CLAVE: AMOR.


  MARTE: sus capacidades de decisión, su espíritu competitivo, su nivel de agresividad o de mal car cter, la energía que pone en la acción, las capacidades para ser o no un buen líder, y su gusto por la aventura y el riesgo.
PALABRA-CLAVE: DECISION.


  JUPITER: sus habilidades sociales, el gusto por los viajes largos, contactos con el extranjero, interés por la cultura, y optimismo en la vida.
PALABRA-CLAVE: SOCIABILIDAD.


   SATURNO: su fuerza de voluntad, capacidad para desarrollar trabajos largos, concentración mental, responsabilidad y madurez.
PALABRA-CLAVE: VOLUNTAD.


  URANO: sus ansias de libertad, su sexto sentido o intuición, su rebeldía y el afán por lo nuevo y original.
PALABRA- CLAVE: ORIGINALIDAD.


  NEPTUNO: Con este planeta vemos si le atraen los temas esotéricos, la importancia que le da a la religión, su capacidad de sacrificio y sentido de la caridad, y la sensibilidad hacia los problemas de los demás.
PALABRA-CLAVE: ESPIRITUALIDAD.


  PLUTON: su magnetismo personal, la capacidad para reconocer y cambiar sus defectos personales, y el interés por mejorarse y auto-perfeccionarse.
PALABRA-CLAVE: AUTOSUPERACION.



Veamos a continuación las características tanto armónicas como desarmónicas de los 12 SIGNOS DEL ZODIACO: 

  ARIES: Aries (el Carnero) es "emocionalmente" apasionado, al todo o nada, lanzado y ardiente; "mentalmente" es iniciador, pionero, arriesgado y entusiasta; y sus "conductas" son autoconfiadas, duras, valientes y enérgicas. En síntesis, Aries es la fuerza y la energía puras, pero a veces le cuesta finalizar con paciencia las cosas que empezó con tanto ardor.
ATRIBUTOS: impulsivo, directo, sincero, brusco, espontáneo, mandón, fogoso, temerario, seguro, egocéntrico, y con iniciativa.


  TAURO: Tauro (el Toro) es "emocionalmente" pausado, celoso, gentil, conservador y muy sensual; "mentalmente" es práctico, aplicado, calmo, prudente y concreto; y sus "conductas" son sólidas, posesivas, algo monótonas y alegres. En definitiva, Tauro es la conservación y la continuidad, pero puede caer en la monotonía y el apego a las rutinas diarias.
ATRIBUTOS: testarudo, trabajador, rutinario, amoroso, lento, realista, comodón, fiel, materialista, y paciente.


  GEMINIS: Géminis (los Gemelos) es "emocionalmente" juvenil, humano, imaginativo y amigable; "mentalmente" es refinado, variado, curioso, comunicativo e ingenioso; y sus "conductas" son flexibles, hábiles, inconformistas y progresistas. Como resumen, Géminis es capaz de abarcar mucho con su mente, pero en la práctica puede pecar de dejar cosas a medias.
ATRIBUTOS: variable, inteligente, indeciso, rápido, nervioso, inventivo, hablador, amigable e ingenuo.


  CANCER: Cáncer (el Cangrejo) es "emocionalmente" bondadoso, romántico, suave e íntimo; "mentalmente" es imaginativo, reflexivo, fértil y de buena memoria; y sus "conductas" son compasivas, tímidas, humanas y con tacto. Por todo ello, Cáncer quiere proteger y sentirse protegido por un pequeño grupo de personas allegadas, con lo cual tiende a generar apegos y absorción de los demás.
ATRIBUTOS: sensible, llorón, hogareño, poético, melancólico, paternal o maternal, apegado, dulce, falto de voluntad y protector.


  LEO: Leo (el León) es "emocionalmente" vital, franco, noble y cálido; "mentalmente" es audaz, dirigente, creativo y con gusto por lo grande; y sus "conductas" son claras, abiertas, llenas de vida y algo arrogantes. En síntesis, Leo quiere ser el León de la selva, haciéndose respetar y paseando con orgullo su melena.
ATRIBUTOS: orgulloso, digno, soberbio, sincero, autoritario, de gran corazón, egocéntrico, aristocrático y expansivo.


  VIRGO: Virgo (la Virgen) es "emocionalmente" discreto, humano, servicial, amable y reservado; "mentalmente" es preciso, analítico, organizado y con sentido común; y sus "conductas" son planificadas, detallistas, laboriosas y muy prácticas. Por tanto, Virgo es un perfeccionista nato, que quiere el máximo resultado con el mínimo esfuerzo.
ATRIBUTOS: estudioso, crítico, discreto, puntilloso, ordenado, pedante, algo frío, e inteligente.


  LIBRA: Libra (la Balanza) es "emocionalmente" gentil, simpático, delicado y amante de lo bello; "mentalmente" es cooperador, bueno para las relaciones humanas, cuerdo y armonioso; y en sus "conductas" es popular, diplomático, agradable y tolerante. En definitiva, Libra está buscando continuamente el equilibrio entre los extremos, por lo que evade los conflictos.
ATRIBUTOS: frívolo, refinado, indeciso, inteligente, olvidadizo, moderado, tibio y de imagen externa muy cuidada. 


  ESCORPIO: Escorpio (el Escorpión) es "emocionalmente" radical, profundo, muy sensual y entregado; "mentalmente" es sagaz, centrado, penetrante, crítico y creativo; y en sus "conductas" es transformador, callado y procura ir al grano. Escorpio es, en suma, de personalidad intensa y total, pudiendo caer tanto en la crítica hiriente como en la entrega de sí mismo a un fin elevado o a una persona amada.
ATRIBUTOS: intenso, apasionado, extremo, celoso, voluntarioso, explosivo, espiritual, y muy magnético.


  SAGITARIO: Sagitario (el Centauro) es "emocionalmente" benévolo, jovial, franco, paternal y leal; "mentalmente" es liberal, imparcial, organizador y elevado; y en sus "conductas" es sociable, idealista, vital, digno y alegre. Sagitario es, en resumen, un aficionado a lo grande, lo bueno y lo cómodo, con lo que tiene que cuidar de no gastar más de lo que tiene.
ATRIBUTOS: optimista, derrochador, generoso, burlón, viajero incansable, superficial, expansivo y exagerado.


  CAPRICORNIO: Capricornio (la Cabra-Pez) es "emocionalmente" profundo, fiel, pausado, paciente y práctico; "mentalmente" es conservador, responsable, reservado y cerebral; y en sus "conductas" es puntual, incansable, lógico, silencioso y diplomático. Capricornio representa en general el control y el ahorro con el fin de subir social y económicamente.
ATRIBUTOS: serio, reflexivo, tacaño, voluntarioso, materialista, concentrado, rígido, maduro y realista.


  ACUARIO: Acuario (el Aguador) es "emocionalmente" platónico, amistoso, liberal, tolerante y gentil; "mentalmente" es vanguardista, autodidacta, independiente y moderno; y en sus "conductas" es comunicativo, revolucionario, desprendido y cooperador. Acuario posee, muchas veces, una mente avanzada a su ‚poca, pero le cuesta aterrizar y pasar sus buenas ideas a la práctica.
ATRIBUTOS: intuitivo, extravagante, ingenioso, indisciplinado, fraternal, utópico, investigador e imprevisible. 


  PISCIS: Piscis (los Peces) es "emocionalmente" receptivo, romántico, sacrificado y elevado; "mentalmente" es soñador, artista, interiorizado y algo profético; y en sus "conductas" es inspirado, humano, simpático, generoso y hospitalario. El signo de Piscis, como conclusión, se guía por lo que percibe y lo que siente, con lo que ha de cuidar mucho sus amistades y no rodearse de personas demasiado problemáticas.
ATRIBUTOS: dulce, influenciable, sensible, indeciso, místico, pasivo, caritativo, inseguro, religioso, y evasivo. 


 
 http://astroayuda.com/intro.htm#astro

Astro-humor. Por Pablo Telias.









Voy a colgar aquí unos cuantos vídeos de Pablo Telias, que es un astrólogo argentino que se caracteriza por explotar la vena humorística, pero a la vez pedagógica, de la Astrología.

A mi siempre me hace sonreir y a veces hasta reir a carcajadas.

Espero que os guste. 






Planetas Retrógrados. Por Profesor Zellagro.











Muchas veces leemos en el horóscopo que determinado planeta está retrógrado, a veces más de uno, inclusive el regente de un signo zodiacal, y los lectores se preguntan ¿qué quiere decir esto? ¿Por qué se destaca tanto en el horóscopo diario?

La influencia en tu vida 

Según la Astrología, los planetas funcionan como energías magnéticas, irradiando o absorbiendo la misma según sea su polaridad. Cuando los antiguos miraban el cielo hace muchos siglos, notaban como determinado astro parecía detenerse súbitamente en el espacio, y luego ¡empezaba a caminar hacia atrás!

Claro, en esas épocas se ignoraba el movimiento de la Tierra, y no se sabía que nuestro hermoso planeta giraba alrededor del Sol y no a la inversa por lo  que no tenían una explicación lógica para ese fenómeno. 






Sin embargo, a simple vista es así, y se trata de un fenómeno de perspectiva, similar al que podemos experimentar, digamos, si estamos viajando por una carretera y vamos hacia un lugar determinado. Supongamos que vamos hacia el norte a 60 millas por hora y a nuestro lado va un auto a 45 millas.

Ambos vamos en la misma dirección, pero si miramos por el espejo retrovisor nos parece que el otro se está alejando. O cuando estamos en un tren y echa a andar y el otro está detenido y nos da la sensación que el mismo se está alejando o yendo hacia atrás cuando no es así.

Lo cierto es que en el espacio nada se detiene para empezar a marchar hacia atrás, pero esta energía tiene sus interpretaciones según la Astrología ya que aunque no sea real, sino aparente, estará transitando de forma real por otros signos.

O sea, si Mercurio está directo en Aries, pero entra “retrógrado” se pondrá en el signo anterior, o sea Piscis y así lo veremos desde la Tierra. 

¿Qué nos enseñan?

No debemos temer a estos tránsitos porque un planeta retrógrado toma la energía del signo en el que se halla, y dirige la misma hacia el pasado, reviviendo las experiencias ya vividas y ayudándonos a tomarlo todo como lo que realmente es: una lección para aprender, ya que en la vida no hay fracasos sino solamente experiencias. 

La mayoría de los individuos en sus Cartas Natales poseen al menos un planeta retrógrado, otros ninguno, pero podemos encontrar mayor cantidad, hasta ocho, y a mayor cantidad de retrógrados, mayor necesidad de conectarse con lo espiritual tiene el individuo, y mayor será su falta de ubicación temporal.

Recuerda que en la Carta Natal hay que ver muchos factores, muchas interacciones y hay cosas que realmente nos sorprenden.


 Mercurio retrógrado

Quizás el más conocido y popular de todos pues ocurre varias veces en el año -debido a su cercanía con el Sol y su órbita más pequeña- y se asocia con la energía de las comunicaciones. Suele decirse que cuando Mercurio -regente de Géminis y de Virgo- está retrógrado, debemos ser muy prudentes con lo que comentamos con otras personas, los secretos que divulgamos, si vamos a viajar tomar medidas para no complicarnos a última hora y tener mayor cuidado cuando vayamos a firmar algún documento importante.



Si se asimila bien este tránsito su proceso retrógrado le permite tener una buena concentración, lo que lo hace un buen estudiante. No obstante, en el área de la sexualidad se dice que dificulta la comunicación con el sexo opuesto.

¿El consejo? Centrar la atención en la realidad, en el presente.


Venus retrógrado

Venus, regente de Tauro y de Libra, representa los afectos, el amor, y por ello va a indicar la repetición de amores del pasado. Si el tránsito ocurre en un momento difícil existe la tendencia a repetir historias afectivas en las que se verá engañado o herido, ya que al buscar, por miedo, no repetir el dolor de otras historias, caerá en las mismas.

Es posible que deje de ser amado sin darse cuenta que lo aman profundamente, y lo hará para evitar ser dejado por el otro, y luego sufrirá en silencio por la pérdida. ¡Nada de temores, es la lección de la vida!

Marte retrógrado

Marte representa la energía masculina sexual, es el regente de Aries y el corregente de Escorpión. Indica también la fuerza de voluntad, la acción, el dinamismo. En la posición retrógrada intentará asignarle a las personas con las que se interrelacione, los valores de figuras o personajes ya inexistentes.

Todo esto hará que intente inducir a aquellos que lo rodean, para que actúen como si fueran aquellos otros que pretende traer del pasado.

Hay que evitar los impulsos agresivos, rencores y celos.


Júpiter retrógrado

Júpiter suele llamarse el benefactor, el planeta de las oportunidades y es el regente de Sagitario. Representa el orden interior, y en la posición de retrogradación, vamos a encontrarnos con individuos que viven pendientes de una ética, moral, y costumbres que, para el resto de la sociedad, estarán "fuera de época".





Quien tiene este tránsito en su Carta Natal tiende a ser muy rígido o inflexible en cuanto a costumbres, y en cuestiones religiosas suelen volverse en personas fanatizadas que toman todo literalmente lo cual les vuelve muy intolerantes respecto a las creencias ajenas. Felizmente, eso ocurre solamente en situaciones extremas y este tránsito más bien ayuda a la estabilización espiritual.

Saturno retrógrado

Saturno, por su estructura, por su sentido del tiempo, y por ser el regente de Capricornio y efectuar un recorrido o retorno cada 30 años en nuestras vidas tiende a tener algunos meses retrógrados que suelen ser muy temido por muchos, pero bienvenidos por otros.

En general, ayuda a que entendamos mejor el mundo que nos rodea aunque cuando transita retrógrado puede volver a la persona demasiado cerrada, terca u obstinada, inclusive fatalista. Sin embargo, a pesar de todo ¡Saturno es el planeta que más cómodo se siente en retrogradación! Bien aplicado, este movimiento aumenta nuestra sabiduría y nos ayuda a tomarlo todo como un factor de crecimiento personal. 


Urano retrógrado

Urano -regente de Acuario- es el signo de la rebeldía contra todo aquello que sea ataduras. Su intuición es muy fuerte ya que está permanentemente apoyada por los recuerdos del pasado. Es positivo cuando ayuda a los cambios creativos, pero puede ser negativo si lo hacemos todo precipitadamente y con exageración.







Neptuno retrógrado

Neptuno es el regente de Piscis y cuando está retrógrado nos pone a soñar ¡es menester tener la cabeza muy bien puesta sobre los hombros y los pies sobre la tierra para no cometer errores mientras ocurre este tránsito! Cuando sucede se tiende a vivir en un mundo de fantasías, de viejos sueños que no concuerdan con la realidad de hoy. 






Plutón retrógrado

Plutón -que ya no se considera planeta sino planetoide, pero cuya energía sigue latente como regente de Escorpión- retrógrado representa la lucha de la humanidad como una lucha personal. Es el planeta de los extremos ¡del todo o nada! Por eso hay que ser muy prudente para evitar confrontaciones personales, guerras o querellas cuando ocurren estos tránsitos.

Como ven el estudio de los planetas retrógrados es muy interesante y tiene que ver con los que tenemos en nuestras cartas natales respectivas.

En el horóscopo diario encontrarás la posición retrógrada para esa fecha y como afecta, positiva o negativamente a tu signo lo cual contribuirá siempre a que podamos conocernos un poquito mejor, seamos más tolerantes y apliquemos ese gran principio de la convivencia universal ¡vivir y dejar vivir!







http://archivo.univision.com/content/content.jhtml?cid=1699187&pagenum=1




Representaciones astrológicas en la autobiografía Liber de libris propriis de Girolamo Cardano (1501-1576). Juan Bubello.

            “(…) como Júpiter estaba en el ascendente junto con Venus, que dominaba todo mi ho- róscopo, no pasé sin cierto daño en mis geni...