jueves, 24 de abril de 2025

MAGIA, ASTROLOGÍA Y ASTRONOMÍA EN LA OBRA CIENTÍFICA DE ALFONSO X EL SABIO. Mª DEL ROSARIO DELGADO SUÁREZ

 

 


 

 

 

 

 Para aproximarnos al estudio de la obra científica alfonsí tomando como
ejes temáticos, la magia, la astrología y la astronomía, debemos deshacernos en
primer lugar, del pensamiento vigente, que desestima la interacción entre dichas
materias, considerándolas incluso contradictorias y ajenas entre ellas. Durante la
Edad Media, el concepto de ciencia no estaba tan definido ni delimitado como
en la actualidad, y es que al principio, se la identificó con las denominadas artes
liberales o “trívium” (gramática, retórica y dialéctica), hasta que posteriormente
se incluyeran las artes técnicas o “quadrivium” (aritmética, geometría, música y
astronomía). En este sentido, se entendía la ciencia como un arte, como una
disciplina con una técnica propia, y también, como el procedimiento necesario
para llegar al a adquirir un conocimiento superior. Cercana a la ciencia, estaba
la magia, considerada como la investigación de las ciencias ocultas de la
naturaleza, y realizada a través de dos vías: primero, a través del estudio, la
reflexión y aprovechando las fuerzas de la madre Naturaleza, lo que
denominaríamos “magia natural” y en segundo lugar, aquella que mediante la
intervención, el pacto con el Demonio, consigue controlar la Naturaleza, y
actuar sobre ella para alcanzar sus objetivos, o lo que es lo mismo, la
“Nigromancia”.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mujeres astrónomas en la antigüedad. Salvador Hernáez.

             Hasta el siglo XVIII, la contribución de la mujer a la ciencia y especialmente a la astronomía adquiere tintes legendarios, ya ...