Como disciplina clásica proveniente de la Antigüedad, desde la Edad Media la astrología formaba parte de la
enseñanza universitaria en la facultad de artes. Esta enseñanza tenía un carácter fundamentalmente propedéutico
(Navarro Brotons, 1992: 185-216). La función de la astrología era en principio proporcionar una herramienta de
trabajo a los médicos, para que a partir de la posición de los astros y su supuesto significado astrológico pudieran
realizar diagnósticos, establecer horas y días de toma de medicamentos y de realización de sangrías, etc. También
se percibe otra misión de la astrología no expresada claramente, pero que subyace en la organización de la
enseñanza, que sería la de colaborar en la construcción de un sistema cosmológico coherente que, integrándose en
la teología, diese un sentido a la organización del universo. En cualquier caso dentro de la enseñanza de las
matemáticas se consideraba normal la inclusión de un curso de astrología.
La astrología formaba parte de las disciplinas que debían ser impartidas según las constituciones de algunas de
las universidades de Castilla y de la Corona de Aragón. El objetivo de este trabajo no es reflejar las normas acerca
de la enseñanza de la astrología que se encuentran en las constituciones y estatutos de las universidades, que ya han
sido estudiadas por varios autores y que son bien conocidas por los historiadores de la ciencia españoles, sino hacer
una descripción y un análisis de algunos textos manuscritos que parecen reflejar la materia que se impartió en estas
cátedras, y de algunos impresos publicados por los profesores de estas universidades que puedan indicar el tipo de
astrología que cultivaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario