El 12 de marzo de 1954 en Zurich, “en el día del séptimo centenario de la
traducción del Libro Conplido”, el hispanista Gerold Hilty ponía la rúbrica a su trabajo de
edición de las cinco primeras partes de esta obra enciclopédica del astrólogo Ibn Abī l-
Riŷāl, en la versión castellana que Yehudah Moše ha-Cohen elaboró para Alfonso X el
Sabio.
El códice castellano, que probablemente procede del escritorio real y se conserva en
el manuscrito 3065 de la Biblioteca Nacional de Madrid, solamente contiene estas cinco
partes, de las ocho que se mencionan en el prólogo. Las restantes se consideraron perdidas
hasta que en 1967 el historiador de la ciencia Guy Beaujouan descubrió dos manuscritos,
custodiados en la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid y en el Archivo Catedralicio de
Segovia, que contenían, respectivamente, las partes sexta y octava de la obra.
Mi primer contacto con el Libro Conplido fue en 1995, a raíz de una intensa
colaboración con la Escuela de Sirventa en la edición de una versión castellana actualizada
que tenía como modelo la de G. Hilty. Esta asociación de astrólogos me encargó la
elaboración de un capítulo introductorio que informara al lector de la historia del libro;
además, se me confió la coordinación de los trabajos correspondientes al libro quinto. A
partir de ahí, empecé a familiarizarme con la riqueza de conceptos de la astrología árabe,
con “la caricia arcaica, castiza e ingenua de la prosa alfonsina” -en palabras de A. Steiger- y
con el libro mismo, al tiempo que iba recogiendo datos sobre el autor y los traductores.
https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/6b8a6716-e302-494b-90f8-022c4db3060e/content
No hay comentarios:
Publicar un comentario