Reflejo del saber de astronomía de la época,
estas tablas fueron producidas en España entre 1263 y 1272 bajo la
dirección de Isaac ben Sid y Judah ben Moses Cohen. El sistema
cosmológico predominante era la concepción ptolemaica de que los
planetas orbitaban en torno a la Tierra; aún faltaban dos siglos para el
modelo heliocéntrico del sistema solar formulado por Copérnico, quien
estudió y copió personalmente las tablas. Conocidas como las tablas
alfonsíes por el rey Alfonso X de Castilla (reinó entre 1252 y 1284),
las tablas son una recopilación de datos sobre las posiciones y los
movimientos de los planetas. Alfonso fue un mecenas del aprendizaje que
empleaba a académicos cristianos, judíos y musulmanes para traducir
obras de ciencia en árabe al latín y al español castellano. Conformó un
equipo de astrónomos que compilaron las tablas alfonsíes, sobre la base
de los cálculos del astrónomo árabe al-Zarqali (también conocido como
Arzachel, 1029–1087). Se editó e imprimió en Venecia en 1483 y fue la
única obra astrológica alfonsí que llegó a la imprenta durante el
Renacimiento. El manuscrito pertenece a la Catedral de Toledo y está
ahora en la Biblioteca Nacional de España. Fue propiedad del cardenal
Francisco Javier de Zelada en Italia; a finales del siglo XVIII el
cardenal Lorenzana lo llevó a España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Incesto y Astrología Antigua. Aurelio Pérez-Jiménez
En el mundo antiguo grecorromano la práctica del incesto, salvo en el mito y en algunos momentos históricos (por razones económic...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario