lunes, 26 de agosto de 2019
El calendario medieval y el refranero. Por Juan Coira Pociña
Pocas cosas, a lo largo de la historia, preocuparon tanto al ser humano como el paso del tiempo, sobre todo desde el momento en que fue consciente de que nuestra estancia en este mundo es temporalmente limitada. El tiempo, aunque no sea más que una percepción humana, es nuestro compañero y actúa sobre nosotros a lo largo de la vida; controlarlo, regularlo e incluso tratar de comprenderlo ocupó un lugar privilegiado en la mentalidad de los hombres y mujeres de las diversas culturas humanas. El tiempo es una realidad social, es decir, que habrá tiempo en tanto en cuanto haya una persona capacitada para percibirlo; y también, una categoría cultural, desde el momento en que el ser humano comenzó a reflexionar sobre él y trató de comprenderlo. Cada cultura tuvo su propia manera de concebirlo, incluida dentro de lo que sería una categoría más amplia1: la concepción o visión del mundo.Nuestra cultura contemporánea, marcada por el individualismo y la no creencia o indiferencia ante una vida más allá de la terrenal, concibe el tiempo como una realidad objetiva que existe más allá de nosotros (hacia el pasado o hacia el futuro). Sin embargo, la concepción medieval era diferente
http://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Calendario-medieval-refranero.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Incesto y Astrología Antigua. Aurelio Pérez-Jiménez
En el mundo antiguo grecorromano la práctica del incesto, salvo en el mito y en algunos momentos históricos (por razones económic...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario