miércoles, 27 de noviembre de 2013
Una reflexión filosófica.
Hoy estaba hablando con mi hija, que tiene 16 años, sobre la diferencia entre las utopías y las quimeras.
Como ejemplo de utopía le decía que en los años 50 y en EE.UU. las personas de color tenían que entrar por las puertas de servicio o ir en la parte trasera de los autobuses, ya que otra cosa era impensable.
Pero parece que eso se ha " normalizado " y ya no es así, con lo cual ese hecho ha dejado de ser una utopía y se ha convertido en una realidad.
Sobre las quimeras, hablábamos sobre el anarquismo, o el comunismo, que sobre el papel son teorías muy chulas, pero parece que inviables en la realidad si nos atenemos al ideario auténtico.
Y le he justificado que eso eran quimeras porque todos los hombres y mujeres no somos iguales por Naturaleza y estamos hechos de distintas " pastas ", cada uno.
Y es por ello que al no percibir esos idearios de la misma forma, es imposible que se materialicen si no es de una forma corrupta.
Quería compartirlo , porque me parece una conclusión interesante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Incesto y Astrología Antigua. Aurelio Pérez-Jiménez
En el mundo antiguo grecorromano la práctica del incesto, salvo en el mito y en algunos momentos históricos (por razones económic...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario