lunes, 3 de noviembre de 2025

Manual de Astrologia Moderna. Eloy R. Dumón.

 

 


 

 

 

 

 

 La astrología es, desde el punto de vista psicológico, un arte interpretativo que establece la relación que existe entre el carácter de una persona, sus circunstancias y la posición de los planetas en el momento de nacer.

Durante años este manual, con sus múltiples reediciones, tuvo el merecidísimo privilegio de mantenerse constante en la mira de quienes anhelaron conocer a fondo la astrología, ponerla en práctica y comprenderse no sólo ellos mismo sino también comprender a los demás. En última instancia, lo que la Astrología permite es adentrarse en la propia psicología para poder, de algún modo, interiorizarse de la psicología de los demás.

Este manual te enseña en forma sencilla y completa lo necesario para interpretar una carta natal.

El astrólogo no necesita dones innatos especiales para sus prácticas. Sin embargo, la sensibilidad y la intuición son de muchísima ayuda. Los acontecimientos celestes y humanos, y toda la actividad sobre la Tierra, están sincronizados: hay una coincidencia en cualquier momento del esquema que los campos gravitacionales planetarios forman con los sucesos de los seres humanos de esta Tierra.

Este Manual describe, paso a paso, los métodos para interpretar los significados de los distintos elementos según las reglas fundamentales de la Astrología. El estudiante estará en condiciones de ejercitarse con eficacia, en la lectura de horóscopos. 

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/-manual-de-astrologia-moderna-eloy-dumon-pdf-free.html

 

 

 

Eloy R. Dumón. Astrologia Predictiva

 

 

 


 

 

 

 

 Esta obra, que ha sido diseñada como continuación de mi libro MANUAL DE ASTROLOGIA MODERNA, se refiere fundamentalmente a la astrología predictiva. Aquí Vd. encontrará explicadas no sólo las técnicas de los tránsitos y progresiones que son las más utilizadas, sino una interpretación de los tránsitos del Sol, Luna y Planetas a todos los factores más importantes del horóscopo natal, incluyendo al ASC, MC y los Nodos de la Luna. Aunque estas interpretaciones están lejos de ser completas, las descripciones de cada aspecto tratan de abarcar no sólo las correlaciones desde el punto de vista de posibles acontecimientos externos, sino desde el psicológico, que sin duda es el fundamental y aleja a la astrología del concepto antiguo de "adivinar el porvenir". La carta natal, tal como la hemos aprendido a levantar e interpretar en el MANUAL, es una "fotografía" del sistema solar, tomada al minuto de nuestra primera respiración, desde el punto de vista geográfico donde hemos nacido. Pero cuando avanzamos en el estudio de la astrología debemos agregar otra dimensión, la del desarrollo de esta carta a través del tiempo. 

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/eloy-dumonastrologia-predictiva--5-pdf-free.html

 

 

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Dodecatemoria–La doceava parte. Rafael Gil Brand

 

 

 


 

 

 

 

¿Qué son las 12 partes? Las 12 partes, también conocidas como dodecatemorias o duodenal, aparecen en las primeras etapas de la astrología helenística. Como explicaba el astrólogo del primer siglo de nuestra era, Manilius, explicado en la cita de más arriba, las doceavas partes son divisiones de cada signo astrológico en 12 partes iguales, cada una asignado a un signo zodiacal comenzando con el signo principal en sí mismo. Algunos autores, incluyendo Manilius, dan dos formas de poder calcular esto (ambas conducen al mismo resultado). Una manera es pensar en la primera de 2.5° como perteneciente al signo mismo, la segunda al segundo signo y así hasta que uno llega a la última parte de 2.5° que pertenece al signo que precede al signo del cual se encuentra. Por ejemplo, si Mercurio se encontrara a los 28° de Escorpio, entonces estaría en los 2.5° finales del signo, y así su doceava parte sería libra. Para mayor precisión, se usa el segundo método, en el cual tomamos el grado y minuto de la posición dentro del signo y lo multiplicamos por 12, luego agregamos tantos grados al comienzo del signo en el que se encuentra el planeta. Por ejemplo, con mercurio ubicado exactamente a 28° de Escorpio, tomaríamos 28 y lo multiplicaríamos por 12, lo que nos da 336, luego sumaríamos esto al comienzo del signo de Escorpio, entonces 30 nos llevaría a Sagitario, 60 Capricornio, 90 acuario, y así hasta llegar al libra con 6º de sobra; la doceava parte de mercurio sería entonces los 6° de libra en este caso

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/dodecatemoria-la-doceava-parte-rafael-gil-5-pdf-free.html

 

 

 

EL HOMBRE Y LA ASTROLOGIA ANTIGUA. Alejandra Correa Gonzalez

 

 


 

 

  Las civilizaciones que se desarrollaron en la antigüedad vieron que en el cielo y en los cuerpos celestes se podría encontrar una explicación para los fenómenos que ocurrían en la vida terrestre; así dando origen a la astrología que surgió en la antigua Mesopotamia hace aproximadamente 7000 años evolucionando convirtiéndose en astronomía que es el estudio científico de este. Esto resulta útil pues podían saber en qué día del año se encontraban con solo observar en que sitio del horizonte aparecía el sol cada mañana; convirtiéndose de gran importancia para las civilizaciones nómadas, cuyas tribus se reunían en determinadas épocas del año. Hasta nuestros días se han conservado construcciones y elementos que dan testimonio de la importancia vital que tenían los cielos para las civilizaciones antiguas. Por ejemplo, los calendarios inca y azteca. Se creía que cada planeta contaba con la personalidad y el poder de uno de los dioses también se fue aprovechando la posición de los astros en las estaciones climáticas y en el desplazamiento de las personas en la tierra más que todo en el mar, lejos de las cordilleras. Como punto final se muestra el avance que a través de los años ha tenido el hombre sus aportes y la forma en la que entendió el mundo sin una base teórica o conceptual, más que todo con un método deductivo en el que se crea el propio conocimiento por medio de la observación de los fenómenos encontrando un análisis más completo llegando a conocer y deducir las acciones que va a tomar el hombre por medio de las fases lunares. Se muestra un análisis del hombre en cuanto a su pensamiento en cuanto a lo que creía que era el mundo y las constelaciones, como pudo darle forma a los astros en cuanto a lo que conocían comparándolo con formas y figuras que se observaban diariamente.

 

 https://www.academia.edu/36209398/EL_HOMBRE_Y_LA_ASTROLOGIA_ANTIGUA_Vivimos?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

 

viernes, 31 de octubre de 2025

Las brujas y su mundo. Julio Caro Baroja.

 

 


 

 

 

 

 

 Este estudio clásico de Julio Caro Baroja acerca de las brujas y su mundo cubre un amplio ámbito histórico y cultural: las características de la magia negra en el mundo grecolatino, la hechicería femenina entre los pueblos germánicos y eslavos, la adoración del demonio en la Europa medieval, la extensión de la práctica del sabbat a partir del siglo XIV, la brujería vasca en el siglo XVI y los grandes procesos inquisitoriales de comienzos del XVII (como el de las brujas de Zugarramurdi), la crítica de la Ilustración a la concepción mágica del mundo, la persistencia en el siglo XX de ese género de creencias dentro de sectores rurales colindantes con centros urbanos e industriales altamente desarrollados, etc. Estas investigaciones resultan especialmente útiles para descubrir la función que las creencias mágicas desempeñan en las distintas sociedades y mostrar el carácter cambiante y elástico que para los hombres de diferentes épocas y culturas tienen las fronteras de la realidad.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/las-brujas-y-su-mundo-4-pdf-free.html

 

 

 

Nicolas De Cusa. La Docta Ignorancia

 

 


 

 

 

 

 

 DOCTA IGNORANCIA

Expresión difundida por el filósofo renacentista, de tradición neoplatónica, Nicolás de Cusa, (1401-1464) quien, inspirándose en la tradición socrática de la propia ignorancia («Sólo sé que no sé nada») y en la tradición de la teología negativa de algunos padres de la Iglesia y de algunos escolásticos -respecto de Dios, las negaciones son verdaderas-, sostiene que tanto Dios como el universo o la verdad son infinitamente distantes para el entendimiento humano, de forma que, por más aproximaciones que se hagan en busca de su conocimiento, nunca lo finito alcanza y comprende lo infinito, y siempre son posibles otras nuevas aproximaciones, con lo que el conocimiento humano de tales temas nunca es propiamente conocimiento, sino ignorancia ilustrada, y al máximo conjetura (ver texto ).

La prueba de esta imposibilidad de conocimiento positivo está en que el entendimiento humano se fundamenta en el principio de no contradicción, mientras que lo infinito, sobre todo referido a Dios, que paradójicamente es lo máximo y a la vez lo mínimo, la unidad donde está todo, supone la coincidencia de opuestos (coincidentia oppositorum). Esta contradicción inabarcable el entendimiento humano sólo puede explicarla mediante metáforas (a menudo de índole matemática: el diámetro de un círculo infinito coincide con la línea curva de la circunferencia que delimita; ver texto ).

 

 https://archive.org/details/nicolas-de-cusa-la-docta-ignorancia

 https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Docta_ignorantia

 

 

 

jueves, 30 de octubre de 2025

HERMENÉUTICA DE LA ASTROLOGÍA GRECORROMANA.

 

 


 

 

 

 

  La astrología grecorromana es un código lingüístico con signos (planetas, signos del Zodíaco), y con leyes de interconexión entre ellos (eclíptica, aspectos, casas, límites), y ha de ser valorada no sólo desde la perspectiva de su cientificidad, sino desde la de sus funciones para el individuo y la sociedad: es un conocimiento del futuro singular que afecta a la totali dad de lo implicado, y en la totalidad de sus dimensones. Suple así el conocimiento de la ciencia antigua, que no fue capaz de incluir ni lo futuro ni lo singular. La astrología integra al individuo en la comunidad, integrándolo previamente en su universo semántico. Cosmos, mundo humano y mundo natural se armonizan totalmente. 

 


 

 

 

 


Manual de Astrologia Moderna. Eloy R. Dumón.

               La astrología es, desde el punto de vista psicológico, un arte interpretativo que establece la relación que existe entre el ...